Porunaprácticalibertariaenlaeducación • n.º 77aulalibremrp.org/IMG/pdf/Aula_Libre_no_77.pdf ·...

44
Por una práctica libertaria en la educación • n.º 77 A tapar la calle Libros de cine El maestro Mariano Acín Gracia Las plantas medicinales de nuestro entornoos Sobre bibliotecas y lectura El periódico de la clase como elemento motivador Calidad de la enseñanza, ¿por dónde empezar?

Transcript of Porunaprácticalibertariaenlaeducación • n.º 77aulalibremrp.org/IMG/pdf/Aula_Libre_no_77.pdf ·...

  • Por una práctica libertaria en la educación • n.º 77

    A tapar la calle

    Libros de cine

    El maestro Mariano Acín Gracia

    Las plantas medicinales de nuestro entornoos

    Sobre bibliotecas y lectura

    El periódico de la clase como elemento motivador

    Calidad de la enseñanza, ¿por dónde empezar?

  • 2 •

    .. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    .. A tapar la calle. Miguel Calvo Soto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    .. Recuerdo de mi maestro D. Mariano Acín. Jesús Piquín Arne . . . . . . . . . . 12

    .. Libros de Cine. Mariano Coronas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    .. Sobre bibliotecas y lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    .. Libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    .. Las plantas medicinales de nuestro entorno.

    Sebastián Gertrúdix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    .. La calidad de la enseñanza ¿Por dónde comenzar?.

    Estela Flores Ramos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    .. Día del Medio Ambiente. Sebastián Gertrúdix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    .. Alfabetos - 6. Mariano Coronas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    .. Libres para pensar, libres para opinar, libres para crear.

    Pepa Casas Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    .. El periódico de clase como elemento motivador.

    Pepa López Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    .. Reseñas literarias. Rocío Gil Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    .. Quiosco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    Han hecho posible este número:

    Miguel Calvo, Pepe López, Sebastián Gertrúdix,

    Rocío Gil, Jesús Piquín, Alumnado de 6º del CEIP

    Miguel Servet de Fraga, Charles Bukowski, Luis

    Cernuda, Estela Flores, Pepa Casas, Alumnado y pro-

    fesorado de las escuelas de Ontiñena, Sena y

    Villanueva de Sijena, Belinda N., Mariano Coronas

    AULA LIBRE en internetPáginas Web de AULA LIBRE:

    http://es.geocities.com/aulalibrehttp://www.cgt.es/fedens/aulalibre.html

    ANTICOPYRIGHT

    Cualquier parte de esta

    publicación puede y

    debe ser reproducida,

    almacenada o transmiti-

    da de cualquier forma o

    por cualquier medio -ya

    sea eléctrico, químico,

    mecánico, óptico, tele-

    pático, intergaláctico,

    sólido, líquido, gaseoso,

    de grabación, fotocopia,

    microfilmado, pirograba-

    do, repujado, miga de

    pan, serigrafiado,

    manuscrito, de viva voz,

    por frotamiento, por

    internet, por radio, por

    prensa y por televisión-

    sin permiso previo ni

    posterior del editor.

    N º 7 7 • N O V I E M B R E - 0 2

    S U M A R I O

    Apartado de Correos, 88

    FRAGA (Huesca)

    Edita:

    M.R.P. “AULA LIBRE”

    Imprime:

    Imprenta Coso, s.c. - Fraga

    Depósito Legal:

    HU - 21 - 1986

    I.S.S.N.:

    1130 - 4979

    Coordinación:

    Mariano Coronas

    Movimientode Renovación

    Pedagógica

    “Aula Libre”

  • • 3

    Presentación

    Lo llaman Ley de Calidad o, también, resultado de las negociaciones conlas fuerzas sociales, dependiendo que venga de Madrid o de lasComunidades Autónomas. En cualquiera de los casos, el objetivo es elmismo: ir poniendo pruebas que dejen por el camino a la mayoría, para queunos pocos –con una titulación que les abre puertas- tengan acceso al"mundo del éxito”. Para el resto las puertas se cerrarán en diferentesmomentos del itinerario.

    La primera prueba consistirá en ingresar en un centro u otro. Dependerádel barrio o pueblo en el que vivas, del color de tu cultura o de lo lleno quetengas el bolsillo.

    Superada esta primera prueba de ingreso, la segunda dificultad tendráque ver con la capacidad de adaptarte a la nueva situación, a un ambienteextraño y diferenciado de la realidad exterior. Las condiciones las ponen losguionistas, perdón, el profesorado (eso sí, presionado por causas ajenas):los índices de audiencia (léase programas), los patrocinadores (léase fami-lias), los libros de estilo (o de texto), las plantillas, ratios, especialidades,optativas, itinerarios, itinerancias, presupuestos y otras exigencias queestán lejos de las necesidades de los concursantes, (perdón, alumnado).En una primera etapa, las nominaciones y expulsiones resultarán esca-

    sas, irán creciendo a medida que transcurra el programa. En los últimoscursos, se incrementarán las pruebas absurdas para el mundo externo y,sin embargo, muy habituales de puertas adentro. Se culpará a los con-cursantes de la falta de rendimiento y se presentará la falta de esfuerzode los protagonistas, como la única explicación para su expulsión.Claro, que la decisión, siempre recae en los que miran a través de las

    cámaras y espejos ocultos sin mezclarse con los seleccionados, ¿seríancapaces ellos de pasar esas mismas pruebas? Sin embargo, todo lo ven,todo lo juzgan, el Gran Hermano profesor se convierte, ¿a su pesar? enárbitro del futuro de quien está a su cargo. Le abrirá o cerrará caminos queirán limando su libertad de elección, sus legítimas expectativas, la ilusiónnecesaria para seguir... y al final quedarán pocos. Para justificar su traba-jo, presentará argumentos que demuestren la ineptitud de sus tutorados ytratará de dejar claro que está libre de cualquier responsabilidad. El GranHermano profesor se convierte en juez y parte, seguramente porque, a suvez, se siente vigilado.

    Todo esto, resulta poco trascendente en un concurso, por mucho segui-miento que tenga en las parrillas de audiencia, pero el Sistema Educativose ha convertido en obligatorio. Toda la población pasa imperativamentepor él y durante un numero elevado de años de vida. No podemos con-vertirlo en un concurso, con pruebas ridículas y muy alejadas de las expe-riencias vitales de la población joven; no trabajamos con concursantes enbusca de fama barata, tenemos responsabilidad en la existencia y la for-mación de todas y cada una de las personas a nuestro cargo, sin excep-ciones, sin nominaciones, sin expulsiones y nos corresponde hacerlo aten-diendo sus propias necesidades y las de la sociedad, no sólo las de unospocos que se aseguran llegar a la final.

    Por eso, ni hermanos ni primos. EDUCACIÓN, desarrollo, crecimiento eigualdad de oportunidades para toda la población. ¿Lo intentamos?

    EL GRAN HERMANO HALLEGADO A LA EDUCACIÓN

  • 4 •

    al uso. Queríamos demostrar al pueblo quejuntos ganábamos todas las partes, estába-mos dispuestos a justificar que el pasodado era un paso adelante y necesario.Necesitábamos algo espectacular. ¡Vamosa llenar el pueblo con juventud y risas!.¡Vamos a tapar las calles con entusiasmo!.Vamos a traer hasta la gente lo que apren-demos, lo que trabajamos, lo que crecemosjuntas las gentes de estas escuelas.

    Todavía no sabíamos como, muchapasión y algunos miedos se agolpaban enlas reuniones. ¿El trabajo de todo un tri-mestre resumido en un pasacalles?. Poco apoco el proyecto fue cogiendo forma, adap-tado una y otra vez por cada una de las par-tes, ahora una idea, luego unos materiales,de pronto una duda, nuevos ánimos, suge-rencias, impresiones,... Por fin, acuerdo ypuesta en marcha. Luego cada centro,cada clase, cada grupo, lo adapta a su pro-pia realidad, se trata de sumar, de aunaresfuerzos, de... crecer juntas.

    VEMOS LA TELE Y... LUEGO HABLAMOS

    No, no podíamos prohibir la tele. Lapequeña pantalla ya está bastante promo-cionada como para que incitemos su con-sumo vetándola desde la escuela, así quenos hicimos cómplices de los pequeñosespectadores y pedimos su colaboraciónpara saberqué programas veían.

    También pedimos la ayuda de las familias.Con los datos que recogimos, hicimos unlistado y una clasificación. Acabamos derealizar este trabajo el 17 de marzo del2002:

    Este trabajo nos dio mucho juego parahablar de por qué les gustaban más unosprogramas que otros, de la publicidad quese pone con estos programas, de los per-sonajes, de los temas, de los horarios,...

    Vimos que no todo resultaban venta-jas a la hora de ver la tele, así que decidi-mos elaborar una serie de recomendacio-nes para ver la pequeña pantalla. Aquellaschicas y chicos lo tenían claro, sabían lo

    En el desarrollo de las sociedadesactuales se olvida, muy a menudo, queexisten niñas y niños. Las ciudades y lospueblos se construyen de espaldas aesta realidad infantil. Las calles, plazas,espacios comunes,... las propias vivien-das están llenas de trapas para la pobla-ción más joven.

    Pero... de vez en cuando las niñas yniños conquistan la calle y la recuperanpara ofrecer otro modelo a sus mayores.

    Esta experiencia ilustra como el alumna-do de varios pueblos pudo tomar la callede una de sus poblaciones, llenarla demúsica y color y aprender a convivir entrepantallas y libros.

    LO PREPARAMOS JUNTAS.

    Hace tiempo que las escuelas devarios pueblos vecinos hacemos un trabajoconjunto. Precisamente así denominamosnuestro proyecto: "Creciendo juntas". Através de este programa intentamos que sesocialice convenientemente nuestro alum-nado, adquiera una autoestima ajustada,participe activamente en la vida de la comu-nidad y valore de forma adecuada el mode-lo rural en el que vive en contraposición conel urbano imperante. La lectura, el teatro, eldeporte y la ecología forman parte de lostemas recurrentes que animan nuestrosencuentros y viajes. La participación de lacomunidad educativa, otra de nuestrasconstantes: el alumnado, el profesorado,las familias, los ayuntamientos y otros habi-tantes e instituciones participan activamen-te en las actividades.

    El grupo decide el centro de interéspara trabajar a lo largo del trimestre: La con-vivencia ente pantallas y libros. Se incorpo-ra una nueva escuela al grupo. Toca la con-vivencia en esta localidad, con una largatrayectoria de actividades teatrales. Nopodíamos conformarnos con una actuación

    ¡ A TAPARLA CALLE!

    Miguel Calvo Soto

  • • 5

    que había que hacer, aunque no siemprefuera fácil llevarlo a la práctica. Y las fami-lias, el profesorado, la sociedad entera semerecían un rapapolvo y estas chicas,estos chicos, estaban dispuestas y dis-puestos a pedirles a los responsables quetuvieran en cuenta unas cuantas considera-ciones para tratar la televisión.

    Que ni la TV, ni el video, ni ninguna pan-talla, sean «las niñeras» que "cuidan" aniñas y niños y deja tranquilos a lospadres y las madres.

    Se les ocurrieron muchas otrascosas y el resto de la comunidad aportóotras:

    A LAS CHICAS Y CHICOS

    - Ver la tele acompañado de los mayores.

    - Poner un horario para ver la tele.

    - Seleccionar lo que vamos a ver.

    - Acceder a otros medios informativos.

    - Exigir calidad en la televisión a los polí-ticos.

    - Ser críticos con la televisión y opinar.

    - No ponerse cerca de la televisión.

    - Hablar con papá y mamá de los progra-mas.

    - Estar callados y dejar oírla.

    - Verla después de las tareas y responsa-bilidades.

    - Ver programas de niños/as.

    - Ver pelis de risa.

    - Ver deportes

    - Poner la 2 para ver los dibujos

    - No ver la televisión tanto rato.

    - Mira tan solo los programas correspon-dientes a tu edad.

    - Reduce al máximo el tiempo dedicado ala TV en favor de otras actividades:deporte, juego, lectura...

    - Desarrolla criterios propios para poderescoger programas.

    - No mires la TV mientras estás haciendolos deberes.

    - No mires los programas que dan por lanoche. Deja como mínimo 1 hora entre elúltimo programa que veas y la hora deacostarte.

    - Si hay alguna cosa que no entiendas delo que dan en TV acostúmbrate a comen-tarla con tus padres, ellos pueden sacar-te de dudas.

    - Enciende la TV para ver un programaque te interese, no simplemente para verlo que están dando.

    - Con el mismo criterio apaga el aparatocuando se haya terminado el programa.

    - Procura no ver mucho más de 1 horadiaria la TV.

    - No ver programas de peleas y muertes.

    A LOS PADRES Y LAS MADRES

    - No conviene que los niños vean progra-mas sin entender su contenido, a no serque sean discutidos con los padres.

    - Sería bueno seleccionar previamentelos programas y no encender el TV sinsaber previamente qué programas vas a

    Dibujos animados

    Pokémon

    Power Ranger

    Películas de miedo

    El tiempo

    Documentales de animales

    Operación Triunfo

    Telediario

    Vía digital

    Lo de Estados Unidos.

    Lluvia de estrellas

    Noche de fiesta.

    El Conciertazo.

    Los Simpsom

    ¡Ay mi madre!

    Gente

    TPH

    Música sí

    Megatrix

    Club Disney

    Desesperado club social

    Embrujadas

    La niñera

    Aventuras en pañales

    Las tres Mellizas

    Los Picapiedra.

    Los Rugrats.

    Cúentame como pasó

    Cruz y Raya.com

    Díjimón 03

    Oliver y Benji

    ¡Ala! Dina

    Tom y Jerry

    Esquimales en el Caribe

    La banda del patio

    Vaca y pollo

    El capitán Comadreja

    Son Goku

    Defensor 5

    El Gran Prix

    Ana y los siete

    Pokémon

    Fútbol

    La bola del dragón

    Chicho Terremoto

    Walker

    El diario de Patricia

    La verdad de Laura

    Futurama.

    Moster Rancher.

    Spiru y Fantasio

    Malcom

    El secreto

    Pasa palabra

    Sabrina

  • 6 •

    ver.

    - Intentar conocer los pro-gramas que ven los niños,comentándolos y analizán-dolos con ellos para des-arrollar su espíritu crítico.

    - Evitar que los niños veanprogramas violentos y/ocon fuerte carga emotiva.

    - Comparar el tiempo sema-nal que los niños dedican aver TV con el que dedican aestar con los padres (com-partiendo actividades). Sihay un claro desequilibrio afavor del tiempo dedicado ala televisión, intentar redu-cirlo a través de actividadesrecreativas y compartidascon los padres.

    - Evitar, mientras se pueda,que los niños la etapa de E. Infantil veanla TV. Hay que recordar la extraordinariaimportancia que tiene en esta edad elhecho de contarles o leerles cuentos alos niños.

    - No es recomendable ver los programasque emiten después de cenar, ya que esconveniente que el niño esté tranquilo alacostarse.

    - Habría que mantener apagada la TVdurante las horas de las comidas.

    - Ser inflexibles en que no vean películasinadecuadas para su edad y madurez.

    - Se ha de conseguir que el niño aprendaa dominar el televisor no que el aparatole domine a él.

    - No dejar ver la TV a los niños mientrashacen los deberes.

    - En los fines de semana habría que coor-dinar el tiempo libre del niño entre sali-das, cine, juegos, deberes y ver la TV.

    - Establecer un tiempo máximo de TV, losdías de semana (no más de una hora), yun tiempo un poco más prolongado losfines do semana. Velar con firmeza elcumplimiento de lo acordado.

    AL PROFESORADO

    - Desmitificar el mundo de la imagen conel alumnado. Trabajar la imagen, acercar-la al mundo de los niños y niñas y utilizarla imagen como un medio creativo ycomo recursos educativo.

    - Dedicar un tiempo para investigar cuá-les son los programas que interesan mása los alumnos y porqué les interesan.

    - Hacer comentarios en clase sobre pelí-culas o programas que correspondan a la

    edad de los alumnos.

    - Informar a los alumnos que no debenver los programas que no sean adecua-dos a su edad.

    - Orientar a los padres sobre los progra-mas de TV que puedan ser beneficiosospara sus hijos.

    - Utilizar los programas de interés comomedio didáctico.

    - Favorecer al máximo actividades extraprogramáticas de tipo social, cultural.

    - No seguir la moda de poner televisiónen el dormitorio de las criaturas.

    A LA SOCIEDAD

    - Exigir calidad en la televisión a los polí-ticos.

    - Ser críticos con la televisión y opinar.

    - Ofrecer espacio y actividades alternati-vos a las pantallas.

    - Organizar la sociedad de forma que lospadres y las madres dispongan de tiem-po para estar a gusto con sus hijos, sinprisas, ni presiones.

    - Que en los programas educativos figu-ren la educación en la imagen.

    Si no se ve la televisión se puedenhacer otras cosas. Y realizamos el mismotipo de trabajo anterior, recogiendo las acti-vidades alternativas que el alumnado nosdecía. ¿Qué hago si la tele apago? Enesta ocasión, seguimos el modelo que nosofrece Mariano Coronas de seguir un ordenalfabético a la hora de clasificarlas, lo ciertoes que nos sirvió para que surgieran nuevasactividades que espontáneamente no habí-an sido nombradas:

  • • 7

    Desde luego que la alternativa de apagar latele y ponerte a leer salió en el listado. Denuevo plagiamos sin ningún rubor aMariano y su propuesta y descubrimosnuevas maneras de leer y qué leer, en cual-quier caso, de cualquier forma, podemosconvertirlo en regalo:

    Podemos leer en una biblioteca,con otros niños.Podemos leer en silencio.Podemos compartir libroscon compañeros en el colegio.Podemos leer a la sombra de un pino.Podemos leer muy seriosen casa de los tíos.Podemos leer en casacuando todos estén dormidos.Podemos leer debajo de la camamuy bien escondidos.Podemos leer en la cabañaque, a ratos, hemos construido.Podemos leer en el bañosi vamos estreñidos.Podemos leer en una granja

    y animar a los bichos.Podemos leer en la camaantes de dormirnos.Nos puede leer mamaantes de darnos un besito.Podemos leer en la escalerasi no hace mucho frío.Podemos leer en el corrala limpio grito.Podemos leer en un columpiosi estás un poco vivo.Podemos leer en un tobogánsi el libro es chiquito.Podemos leer viajandoen el tren o en un barquito,en el autobús, en el avión,en el coche y en un carrito.podemos leer para viajar,para aprender y hacernos listos.Podemos apagar la teley con un libro divertirnos.Podemos leer siemprey en cualquier sitio.Si te toca un premioque sea un libro.

    Acampar.

    Aprender el nombre de lasplantas.

    Ayudar al abuelo en el huerto.

    Ayudar a las tareas de casa.

    Bailar y escuchar música.

    Bañarse.

    Brincar por el campo.

    Buscar setas, piñas, moras,cerezas,...

    Cantar.

    Cascar almendras, nueces,piñones,...Cazar mariposas.

    Celebrar una fiesta con losamigos.

    Cepillar al gato, perro,...

    Clasificar tus colecciones

    Comer.

    Coleccionar piedras y minera-les.

    Contar estrellas.

    Contemplar la luna.

    Contar respiraciones, latidos,..

    Colorear tus dibujos.

    Completar un puzzle.

    Contemplar por la ventana.

    Contar cuentos, chistes, adi-vinanzas,...

    Cultivar flores y plantas.

    Cuidar a niños pequeños.

    Dar de comer al gato.

    Decorar tu habitación.

    Disfrazarme.

    Disfrutar de una puesta de

    sol.

    Dormir, dormir la siesta.

    Entretener a mis hermanas.

    Enredar.

    Estudiar

    Explorar y descubrir nuevossitios.

    Fabricar mermeladas y pos-tres.

    Gozar del paisaje.

    Hacer casetas y refugios.

    Hacer masa con mi abuela.

    Hacer barro.

    Hacer fotos.

    Hacer experimentos

    Investigar a las hormigas.

    Ir a casa de mi tía y de misyayos.

    Ir a comprar. Ir a la biblioteca.

    Ir al ordenador

    Ir a una discoteca

    Ir a ver el poni de Óscar

    Ir a la placeta a jugar.

    Ir al cine.

    Ir al w.c.

    Ir a una boda

    Jugar a fútbol y baloncesto.

    Jugar a policías

    Jugar al escondite.

    Jugar al ajedrez, que yo ya sé.

    Jugar al parchís.

    Jugar en la naturaleza.

    Jugar con la arena.

    Jugar con la maquineta.

    Jugar con mi hermano/a

    Lanzar piedras al río.

    Lavarme la cara y los dientes.

    Leer cuentos

    Llevar flores a mamá.

    Llorar.

    Madrugar para ver amanecer.

    Mirar las nubes.

    Montar en el tractor.

    Navegar en una barca.

    Oír los pajaricos.

    Pasear en bicicleta.

    Patinar

    Pescar.

    Pintarme

    Quedar con los amigos

    Rastrear huellas.

    Reír.

    Recoger hierbas aromáticas.

    Recoger los juguetes

    Recortar y pegar

    Sacar a pasear el perro.

    Salir de excursión.

    Tumbarte al sol.

    Usar las piernas para unacaminata

    Ver llover por la ventana.

    Volar una cometa.

  • 8 •

    Leemos rimando, en orden alfa-bético y en cualquier sitio:

    Dentro delArmarioun libro de miedocon mi amiga Rosario.

    Bajando escalerasun cuento de tesorosescondidos en canteras.

    Cantandolibros de cancionesmientras voy andando.

    Debajo de la almohadaun libro de sueñosdonde salga un hada.

    En laEscuela,cuentos viejosque cuenta mi abuela.

    Junto alFuego, calentitos,leemos revistasde periquitos.

    Con muchaGente,noticias de deportesque se meten en la mente.

    ConHugo comiendo unHuevoleemos chistes y adivinanzaspescando con un cebo.

    Imaginando aventuras,leemos tebeos,del guerrero de las alturas.

    Jugando con la palabra,libros de poemas,Abracadabra pata de cabra.

    Haciendo káraterecetas de cocinacomiendo un tomate.

    En la Lagunalibros de plantasechada en la cuna.

    Con laMeriendaleo un cómicque compre en una tienda.

    Nunca jamásleo propagandacon Tomás.

    HaciendoÑoñeríasleo revistasen casa de mis tías.

    Ojo con el libromisteriosoque cojo.

    Pintandolibros de dibujo¡que lujo!.

    ComiendoQueso,libros de amor,mientras te beso.

    En laRibera del ríohistorias de perrossin tener frío.

    SoñandoSueñoscon librospequeños.

    Sin Tartamudearleemos Trabalenguassin tardar.

    Uniendo el miedo y la risaen el librode mi tía Felisa.

    Vallando jardineslibros de manualesy de delfines.

    Jugando aWaterpololibros impermeablescomiendo un polo.

    Tocando elXilófonoleemos partiturassin teléfono.

    MiYaya y miYayome leeny yo juego al yoyó.

    Zampando zanahoriasleo prospectoscon zapatos azules.

  • • 9

    Con todo este material, acabamos

    haciendo un folleto que repartimos por las

    casas.

    También, elegimos personajes de las

    pantallas y de los libros y cada niña y cada

    niño asumió uno de ellos. Faltaba, ahora,

    preparar la caracterización y los comple-

    mentos oportunos.

    Los miércoles hacemos talleres a

    cargo de las mamás. El profesorado apro-

    vecha las tardes de los miércoles para sus

    reuniones que les permiten coordinarse y

    llevar a cabo actividades como las aquí

    reseñadas. Esto hace que se reagrupe el

    horario escolar y que los miércoles no haya

    clase por la tarde. En ocasiones, repercute

    en la organización familiar. Para paliar en lo

    posible esa circunstancia, se diseñaron

    estos talleres. Las tardes de los miércoles

    citados, el alumnado sigue acudiendo a la

    escuela en el horario habitual, pero en lugar

    de ser recibidos por el profesorado, ahora

    están algunas madres que asumen la res-

    ponsabilidad de encargarse de las niñas y

    niños del pueblo por un par de horas. Su

    actividad va mucho más allá de tenerlos

    cuidados, pretendemos que esta actividad

    tenga repercusiones educativas y está dise-

    ñada en coordinación con el resto de las

    actividades del centro. Durante este tri-

    mestre, los talleres estarían destinados a

    preparar el pasacalles. Unos se dedicaban

    a preparar caretas, otros los trajes, otros

    los complementos. Poco a poco toda la

    población infantil contaba con su disfraz

    debidamente acabado, se había convertido

    en un personaje de libro o de pantalla.

    También prepararon otros complementos

    que luego descubriremos.

    LLOOSS TTAALLLLEERREESS DDEE

    LLOOSSMMIIÉÉRRCCOOLLEESS

    Apdo. de Correos 8822520 FRAGA

  • PONEMOS MÚSICA

    Claro que una hora a la semana es

    muy poca música, nuestras vidas necesitan

    alegría y ritmo y no podemos limitarla a una

    porción de tiempo tan pequeña.

    Estábamos de acuerdo, vamos a poner

    música a nuestra historia. Aprendimos

    unos pasos a ritmo y dotamos de instru-

    mentos a toda la "banda", mejor dicho a los

    dos "bandos", a unos les dimos instrumen-

    tos de percusión, a los otros de viento,

    unos serían personajes de libro, otros de

    pantalla,... ya teníamos historia, antigua

    como el mundo, dos grupos enfrentados,...

    podía acabar en batalla, pero intentamos

    construir trocitos de paz.

    EL ENCUENTRO

    Llegó el día de la convivencia, más de

    100 niños entre tres y 12 años, tres colegios,

    tres pueblos. Las mamás cogen sus coches,

    los llenan de criaturas en la puerta de la

    escuela de su pueblo y se dirigen a localidad

    vecina. Trajes, instrumentos y complemen-

    tos se apretujan con los críos dentro de los

    vehículos. Todos desembocan en el mismo

    sitio, abrazos y besos, hacía tiempo que

    10 •

    algunos no se veían. Las madres se ponen

    codo con codo con maestras y maestros,

    vestidos, maquillajes,.. ¿esto donde lo dejo?,

    ¿a qué hora empieza el espectáculo?.

    Comienzan los ensayos. Al poco tiempo

    todos en el patio. La chica, el chico, ha des-

    aparecido, allí están los Simpson,

    Spiderman, los Pokemon,... al otro lado

    Harry Potter, Blancanieves, Pinocho,...

    Mientras atronan los tambores por

    un lado, silban los pitos por el otro. Se

    suceden los pasos de baile confundiéndose

    con las risas, los gestos de admiración, las

    caras de preocupación. Mientras, la mega-

    fonía del pueblo anuncia la hora en la que

    tendrá lugar el pasacalles. Los habitantes

    de la población se organizan para llegar a

    tiempo, las mamás, los abuelos, aceleran

    sus pasos para no perdérselo, los papás

    remolonean para pasar con el tractor preci-

    samente a esa hora, como por casualidad,

    como el que no quiere la cosa. Los nervios

    de última hora, la maestra que mira al cielo

    cuando su alumno no acierta a coger el

    ritmo, el cabreo del otro tutor cuando su

    pupilo golpea a destiempo, el traje que se

    abre, la capa que se cae, el sombrero que se

    desmontan, la nariz de Pinocho que se ha

    partido,...

  • La hora fijada llega demasiado pron-

    to. Aparece un dragón televisor por un

    lado, llega un caballero libro por el otro, se

    trata de dos gigantes de cartón piedra ela-

    borado en los talleres. ¡Espectaculares!.

    Comienza el recorrido. El dragón Televisor

    encabeza un itinerario por las calles del pue-

    blo con su séquito de personajes de panta-

    lla, todos llevan un instrumento de percu-

    sión y marchan siguiendo un ritmo, un gran

    bombo se sitúa delante marcando la pauta,

    lo lleva uno de los padres. El caballero Libro

    se pone el primero del siguiente grupo, le

    siguen personajes de literatura, todos per-

    trechados con pitos y otros instrumentos

    de viento, recorren otro sector del pueblo.

    Ambas comitivas, de ritmo y color, llenan

    de emoción las empinadas callejas de la

    localidad delante de sus mayores.

    Finalmente llegan a la plaza, gran parte del

    pueblo se concentra allí. El encuentro pare-

    ce presagiar un enfrentamiento entre lecto-

    res y espectadores, entre lectura y panta-

    llas, entre literatura e imagen. Se hace el

    silencio. Emisarios de los dos bandos

    entran al ayuntamiento, se hacen con la

    megafonía del pueblo y desde allí lanzan un

    mensaje a todos los presentes, a todos los

    habitantes, su mensaje llega a cualquier rin-

    cón de la población. Leen un manifiesto

    que ellos mismos han elaborado, hablan de

    lectura y de televisión, hablan de compro-

    miso y educación, hablan de cariño y de

    emoción,... el mensaje está calando

    muchos disimulan una lágrima, a otras se

    les escapa una sonrisa, se intercambian

    miradas y muchas cabezas dibujan un

    gesto de afirmación. Aquel grupo de niñas

    y niños han conquistado las calles y el cora-

    zón del pueblo y de sus mayores.

    Tras el aplauso unánime, suena la

    música de nuevo. Las dos comitivas se van

    acercando poco a poco entre sí. Finalmente

    se mezclan, se entrecruzan. Y no hay pelea,

    se abrazan y, juntas, comienza una nueva

    danza, un baile mestizo en el que cabe la

    imagen y el libro, las pantallas y la literatura

    el lector y el espectador, y desde el centro

    de la plaza van invitando a los espectadores

    a sumarse al baile, a formar parte de la fies-

    ta, el grande y el pequeño, el joven y el viejo,

    el del pueblo y el forastero. El AMPA

    (Asociación de madres y padres) ha prepa-

    rado un suculento almuerzo y un nuevo

    maquillaje llena las caras de críos y mayores,

    el chocolate mancha de alegría la plaza y

    deja un recuerdo indeleble en la población.

    Más tarde, una comida colectiva y

    juegos que incrementan el valor de la convi-

    vencia, en el parque natural a la orilla del río.

    PARA ACABAR CON UN CAFÉ

    Ese esfuerzo de tanta gente merecía

    un reconocimiento. Invitamos al Director

    Provincial a estar presente en su doble cali-

    dad de máximo autoridad educativa de la

    provincia y en la de experto en el mundo de

    la imagen. Tras la comida, en la que estuvo

    presente con el alumnado, el profesorado y

    las autoridades municipales, celebramos

    un café tertulia preparado por las madres

    de la localidad, con dulces típicos y mucho

    esmero, en la que participaron las familias y

    el Director Provincial ejerció de ponente.

    Excelente clima el que se creó, las madres

    de los tres pueblos llenaban respetuosa-

    mente la sala, hasta el punto que rebasaron

    todas las previsiones y no se cortaron un

    pelo a la hora de dirigirse al ponente o de

    establecer un diálogo entre ellas. A la con-

    clusión, los niños se subieron a los vehícu-

    los, con sus trajes, sus instrumentos, su

    mochila cargada de nuevas experiencias, el

    resto los despedía con nostalgia. Nos

    vemos en el próximo encuentro.

    ESCUELAS DE ONTIÑENA, SENA Y VILLA-

    NUEVA DE SIJENA

    • 11

  • 12 •

    RECUERDOSDE MI

    MAESTRO D. MARIANO

    ACÍN (II)Jesús Piquín Arne

    En el número 75 de nuestra revista(febrero de 2002), Jesús Piquín nos regalóun texto rememorativo de su infancia esco-lar en Grandas de Salime (occidente astu-riano). A pesar del tiempo transcurridodesde los primeros años de la década delos treinta, Jesús recuerda con nitidez a sumaestro D. Mariano Acín Gracia y expresacon naturalidad y con sinceridad la admira-ción que aún guarda hacia él. En los prime-ros meses de la guerra civil, Mariano Acín,maestro oscense nacido en Bailo, fue dete-nido y ejecutado, como una muestra másde la irracionalidad que se vivió en este paísen aquellas fatídicas fechas. Estimulado porla lectura del artículo referido, Jesús havuelto a enviarnos unas cuantas páginasmanuscritas en las que recuerda sobre todocómo era la villa de Grandas de Salime alre-dedor de los años treinta del siglo pasado ycontinúa recordando a su maestro. Hemoscreído interesante recoger en estas páginasla segunda entrega de los recuerdos de unalumno agradecido y ofrecerlas también a laprosa de un notable cronista. Jesús Piquínnos escribió agradeciéndonos muy sincera-mente que le hiciéramos llegar sendas foto-copias del expediente académico de sumaestro y de una instancia de solicitudescrita de su puño y letra.

    Mariano Coronas

    La escuela de Grandas de Salime.

    La matrícula de la escuela de Grandas nobajaba, sobre todo de noviembre a media-dos de marzo, de 65 niños (en los añosveinte, las casadas en la zona rural casitodas parían 6-8 hijos y no faltaban niñosen la aldea). Con la entrada de marzo-abrilen que comenzaban con más intensidad laslabores agrícolas, la asisteencia a clasebajaba un 30-35%, en abril-mayo y un 45-50% en junio-julio y en septiembre-octubre,pero D. Mariano, a pesar de su juventud, nocejaba en su afán de atender a la numerosagrey y se esforzaba al máximo, sin desma-yo, porque entendiéramos y asimiláramossus explicaciones, sus enseñanzas y noregateaba esfuerzos en su labor docente.¡Vaya vocación!De su certificado de estudios se deduce

    también que haya obtenido muy buenapuntuación a la hora de solicitar -ya con eltítulo de maestro en sus manos- plazacomo Maestro Nacional en la escuela deGrandas de Salime, capitalidad del munici-pio de su nombre y no tener que ir a unaaldea remota, que se asignaba a los queobtenían menor puntuación académica.

    Grandas de Salime en los años treinta.Los servicios.

    Pues sí, dentro de la pobreza y atraso socialen que se encuadraba la zona occidental deAsturias, donde se halla Grandas de Salime,cabe anotar que por lo menos, Grandastenía una carretera, que llamaban comarcal,que comunicaba con Oviedo hacia oriente ycon Lugo hacia el occidente, vía de comuni-cación ésta de trazado muy pobre, conmuchas curvas, sin pavimentar, etc.También contaba esta localidad con unahumilde fábrica de generación de energíaeléctrica que permitía disponer de una dis-creta iluminación pública y doméstica, enque se incluía, como no, la Escuela Pública,como llamábamos al modesto edificio enque los maestros, D. Mariano a los niños yDña. Remigia a las niñas, impartían sus cla-ses en los bajos de la edificación. La plantaalta estaba destinada a vivienda de losmaestros. Con todo, Grandas no dejaba deser un villorrio, aunque contase tambiéncon casa Consistorial, cuartel de la GuardiaCivil, médico, farmacéutico con su farma-cia, cura párroco con su casa rectoral y unahermosa iglesia-colegiata, rodeada de pre-cioso pórtico que los niños llamábamos elcabildo y que los días de lluvia nos servíapara cobijarnos y realizar nuestro juegosinfantiles. Contaba así mismo la pequeñavilla con dos fondas, tres tiendas de tejidos,dos o tres de ultramarinos, algunas taber-nas mixtas y un indiano abrió un pequeñolocal donde instaló la primera cafereraexpres, por lo que bautizó su negocio con elpomposo nombre de CAFÉ EXPRES, pero loque más llamaría la atención de todo esto aD. Mariano seguramente fue la casa en que,en los bajos, otro indiano había montado unbazar y que las plantas primera y segundaformaban la vivienda de "los del Bazar", endonde vivía la familia formada por matrimo-nio, un hijo varón -Antonio- y tres hijas de

  • • 13

    Acta de matrimonio de Mariano Acín

  • 14 •

    nombres Conchita, Manolita y Elisita.Cuando en el otoño de 1930 D. Marianollegó a Grandas, una de las hijas de "los delBazar", Manolita, todavía vestía calcetines,pero ya era alta, esbelta y muy bella y a D.Mariano parece que comenzó a hacerle"tilín, tilín". Quizá no pasó un año y yaempezaron a andar juntos y Manolitacomenzó a ponerse medias como el restode mujeres y mozas del pueblo.El presumible noviazgo no

    hacía mella en el joven y visi-blemente feliz maestro, encuanto se refiere al deber deenseñante y desplegaba elmismo entusiasmo en laclase, atendiendo con el inte-rés de siempre a su alumna-do.¿Sería Manolita la causan-te de que D. Mariano no soli-citara otra plaza de más cate-goría como correspondía, creo yo, a sutalento y preparación?

    Grandas de Salime en los años treinta.Unbable gelleguizado.

    Grandas de Salime es un pequeño munici-pio del occidente sur de Asturias, limítrofeen su parte sur y oeste con Negueira deMuñiz y Fonsagrada, de la provincia deLugo; distante de Oviedo, 170 kilómetros yde Lugo capital, 90 kilómetros. Por mor dela mayor distancia a la capital del Principadode Asturias, el tráfico comercial tenía lugara través de Lugo originándose con ello, ytambién por la proximidad territorial, que elcontacto personal se efectuase con habi-tantes gallegos lo que dio pie a que el bable,en una franja limítrofe con la provincia deLugo, esté notablemente mezclado con elgallego, por lo que los que no son deAsturias y de tal franja, nos llaman galle-gos. O sea que tenemos un bable muygalleguizado y a D. Mariano le costaba tra-bajo entendernos, al principio, y le hacíangracia nuestras infantiles meteduras depata al intentar hacernos comprender enuna mezcla de castellano-leonés con nues-tro bable galleguizado.

    La población y las actividades económi-cas.

    Tenía Grandas, en los primeros años 30,una población de unos mil habitantes, delos que el 75-80% éramos labradores culti-vadores de la tierra; el otro 20-25% perte-necía al ramo de servicios: pequeños ten-deros, pequeños hosteleros-fondistas, unbazar, algunas tabernas o cantinas; el pues-to de la guardia civil, con 10-12 miembros ysus familiares, un médico y familia, maes-tro, maestra con su familia, el cura párrocoy coadjutor y un empleado de correos. Nohabía ninguna entidad bancaria. El resto delmunicipio tenía, en todos sus asentamien-tos o aldeas, unos 2500-2600 habitantesaproximadamente, que vivían, el 100% deltrabajo del campo y a la escuela de Grandasacudían, principalmente en los meses demenor actividad agrícola (parte de noviem-bre, diciembre, enero, febrero y parte de

    marzo) los niños de tres aldeas que distande Grandas unos dos kilómetros, por lo queD. Mariano atendía sobre todo de noviem-bre a marzo -ya se dice en otra parte de esteescrito- a una matrícula de 65 niños.Cuando en el resto del periodo lectivo elmaestro pasaba lista (lo que hacía todos losdías a primera hora de la mañana) de asis-tencia a clase, se quejaba de que los padresno dejasen asistir a los hijos para destinar-

    los a realizar labores agríco-las, y le oí decir en más deuna ocasión que en la UniónSoviética los padres no podí-an impedir que sus hijos acu-diesen con regularidad aclase; es decir, que a D.Mariano no le molestabasoportar aquel ímprobo tra-bajo que suponía atender amatrícula tan numerosa.

    ¡Vaya vocación y espíritu de sacrificio!

    El barro y las almadreñas.

    En Grandas no había más pavimento queun par de aceras en la calle principal y juntoal Consistorio; el resto del pueblo era todotierra con algunas pequeñas piedras, origi-nándose un molestísimo cieno blandopegajoso (en el pueblo le llamaban lama)con las lluvias. Para caminar por él lo másadecuado eran las madreñas (almadreñas)que fabricaban con madera de abedul algu-nos artesanos de la zona, entre los que seencontraba mi difunto padre (q.e.p.d.) y yomismo también las fabriqué en mi juventud,aunque mis hijos, que nacieron cuando yahacía unos años que había dejado el oficio-y en consecuencia no me vieron hacerlas-todavía hoy me aceptan con cierta reticen-cia que yo fuera, en un tiempo, madreñero.Era un tipo de calzado pesado, torpe paraquien no tenía costumbre de usarlas, peroresultaba muy útil porque no pasaba lahumedad, se mantenían los pies secos y nose enfriaban. Se fabricaban en dos forma-tos o modelos: para usar con calcetines delana y escarpín y para llevar con calcetín yzapatilla. D. Mariano también llegó a usarlas de zapatilla, que se dejaban en el portalde la casa para no ensuciarla.

    Grandas carecía de traída de aguas, por loque la necesaria para el uso doméstico, ibana buscarla las mujeres en cubos para hacerla comida, fregar los útiles (no me atrevo allamarlos vajilla) que se empleaban paracomer, lavar la cara y manos y poco más. Laropa iban al lavadero vecinal a lavarla y unavez al año se hacía la colada que quitaba lamugre acumulada. En fin, pobre vida, vidapobre la de esta pobre comarca del occiden-te asturiano, todavía en los años treinta,cuando D. Mariano nos decía que era tal elgrado de civilización y avance cultural ysocial a que había llegado la Humanidad queera prácticamente imposible que se volvieraa repetir una conflagración como la vividahacía pocos lustros (Guerra Europea de1914 a 1918), y además, decía, tambiénimpediría todo intento bélico la Sociedad deNaciones, con sede en Ginebra. ¡Y lo que

  • vendría después, y aún sigue! Parece quesu juventud (¿también su enamoramiento deaquella bella mujer?), su entusiasmo por lavida, por un mundo mejor, le impulsaba aotear un horizonte de amor, sin belicosida-des entre los seres humanos.

    Grandas tenía, además de lo dicho, unpequeño y bonito parque sin ningún pavi-mento, a donde salíamos al recreo y dondese celebraban las ferias anuales, el segundodomingo de cada mes, la fiesta patronal...Posiblemente no fuesen los domingos deferia los mejores para D. Mariano porqueManolita tenía que colaborar en el negocio,ya que era el día de más ventas y había queaprovechar al máximo la avalancha de pai-sanos de toda la redonda. Don Marianopodía aprovechar para saludar y confrater-nizar con sus coelgas, sus compañeros deprofesión, diseminados por las aldeas delcontorno donde había escuela que, aunquealgunos de ellos tenías dos o más horas decaminata y no precisamente por caminosasfaltados, también les gustaba ir a la villa.De las dos o tres casas de Grandas dondetenían pozos artesanos para abastecerse deagua, una de ellas era precisamente en laque se alojaba D. Mariano, por lo que élsiempre andaba limpio, pulcro, bien vestidoy, juntamente con el pequeño grupo que enel pueblo no vivían de la labranza (médico,farmacéutico, cura párroco, secretario delayuntamiento, algunos comerciales...) lesllamábamos los SEÑORES, porque comoestaban libres de las salpicaduras de la tie-rra, del estiércol de las cuadras, etc. anda-ban más limpios, más finos y los veíamossiempre por encima del 75-80% que en lalocalidad nos dedicábamos a la labranza,por lo tanto andábamos más sucios ypobremente vestidos queellos.Más o menos éste era el

    Grandas que D. Marianoconoció y vivió desde elotoño de 1930 al verano de1936, sus mejores añosjuveniles y de feliz matrimo-nio.

    ¡Adiós, Piquín!

    Yo, en abril de 1934 tuveque dejar de ir a clase.Aunque cumpliera los 14años de edad en 7 de febreropor lo que oficialmente nopodía asistir, D. Mariano meadmitía hasta la terminacióndel curso, que entonces finalizaba el 15 dejulio, pero por razones que sería largo enu-merar dejé de asistir a clase en abril. El pro-pietario de la casa donde vivíamos nos habíadesalojado de la misma en noviembre de1933 y la familia Piquín al completo nostrasladamos a vivir a la vecina aldea deSanta María, a unos dos kilómetros de lavilla, por lo que mi asistencia a clase ya fuemenos asidua (inclemencias del tiempo,pues había que hacer el recorrido a pie, tra-bajo en el agro, etc.). Desde entonces,desde abril, mis contactos con D. Mariano

    eran escasos o nulos, como no fuera elafectuoso "adiós, Piquín" que me dirigía sinos tropezábamos los domingos de feria.Además del contacto con D. Mariano, paramí era también perder el hilo de la modestacultura escolar adquirida, ya que al dejar deir a la escuela, suponía ir como "oxidándo-se" de lo aprendido, pues en casa no habíani libros ni quien explicara nada. Nacía en míel deseo de ir a las clases para los adultos,nocturnas, que solo duraban unos tresmeses, en el otoño-invierno, y me podríanvaler, pensaba, como de repaso de lo apren-dido, pero en el curso 1.934-35 no pudeasistir y lo hice en 1935-36 en que todavíaestaba D. Mariano, ya próximo a matrimo-niar con Manolita.

    La primera noche que asistí, me sorpren-dió gratamente el amable saludo de D.Mariano y, efectivamente, me agradabamucho el recordar cosas aprendidas en lasclases diurnas. Muchos de los adultos queasistían, de Grandas y aldeas próximas,estaban muy "verdes" en materia escolar,pero D. Mariano no perdía la paciencia y seesforzaba en inculcar a todos el máximo deconocimientos. ¡Vaya vocación!Recuerdo que en la clase del 15 de febre-ro, sábado, nos advirtiera que dejásemostodo bien recogido puesto que al díasiguiente se celebraban las eleccioneslegislativas y como era costumbre (y aúnsigue siéndolo) las urnas se instalarían en laescuela. Las clases nocturnas creo que ter-minaban el último día de febrero y pocomás pude ver a D. Mariano.

    Yo vivía en la aldea desde octubre de 1933y creo que fue en la feria de abril, que conla de octubre eran las más concurridas del

    año, cuando vi a D. Marianoacompañado de su esposa ytambién de sus padres, loque me autoriza a pensar enla lejanía del tiempo, queéstos, sus padres, habían idoa Grandas a la boda de suhijo. Estaban paseando loscuatro, cogidos del brazo,por la Villa, animados, son-rientes, con cara de satisfac-ción y felicidad. Como anéc-dota diré que Manolita eramás alta que su esposo yque sus suegros y al pasar asu altura, con mis amigos, D.Mariano me dirigió el siempreafectuoso "adiós, Piquín".Como ya narré en mi ante-

    rior escrito, D. Mariano se marchó deGrandas con su esposa, tengo que pensar,posiblemente al día siguiente de terminadoel curso escolar (posiblemente el día 16 dejulio) camino de Bailo (Huesca), supongo. Eldía 18 empezó la fratricida guerra entreespañoles... y D. Mariano ya no volvió aGrandas. Sí volvió, ya lo dije también en mianterior escrito, su viuda, hacia finales dediciembre, en avanzado estado de embara-zo. Seguidamente se marchó para LaHabana a juntarse con sus padres y herma-nos.

    • 15

  • ¡¡¡LIBROS DE

    CINE!!!Mariano Coronas Cabrero

    Muchas de las películas que se hanvisto, que pueden verse y que se veránen las carteleras cinematográficas sonadaptaciones de historias que fueronescritas y se publicaron en formato delibro. En ocasiones, el libro fue escritovarias décadas antes y un buen día undirector o directora de cine, lo leyó, legustó y decidió adaptarlo y convertirlo enpelícula. (Por cierto, es relativamente fre-cuente asistir a las disputas y desen-cuentros entre el autor o autora del libroy el director o directora de la película quedesarrolla la historia que el libro contie-ne).

    Quien dirige una película, ha leídoel libro y ha imaginado la historia de unamanera determinada; aún así, es imposi-

    ble que todos los matices que el libro (unbuen libro) destila, puedan tener acomo-do en el film. No debemos olvidar queestamos hablando de dos tipos de len-guaje; no es lo mismo, por tanto, el len-guaje literario que el lenguaje cinemato-gráfico.

    En nuestras aulas, podemos esti-mular ese debate entre uno y otro len-guaje, con una sencilla práctica Se tratade que leamos a niños y niñas, en vozalta, un libro determinado (del que hayaen el mercado una película realizada).Cuando concluya la lectura, propondre-mos la visualización, todos juntos, dedicha película. A partir de ahí, abriremosel debate y dejaremos que cada cualopine sobre el asunto.

    Los niños y niñas que asisten a estaexperiencia suelen ser bastante críticos,en primer lugar, con los cambios realiza-dos por el director: cambios de nombresde algunos protagonistas, de lugaresdonde se desarrolla la historia... o conalgunas (suelen ser muchas) omisionesque a ellos les resultan especialmentesignificativas. Luego, empiezan a comen-tar otras cuestiones: el choque, el con-traste, entre la apariencia física, el tonode voz, la forma de ser... de los persona-jes imaginados por ellos y ellas y los queaparecen en la película... Suelen recono-cer que el libro es mucho más rico enmatices que la película, pero tambiénsuelen reconocer que resulta más cómo-do o requiere menos esfuerzo personal lavisión de la película que la lectura dellibro. En general todos y todas viven estadoble actividad con interés.

    Y, ya de paso, podemos proponerconvertir la historia del libro en diez fra-ses que la resuman y dibujar cada una delas frase como si fuera un fotograma de

    una nueva película estáti-ca que quedará comorecuerdo de la interpreta-ción plástica de una lec-tura que hicimos un día.Lo que se ofrece a conti-nuación es el resultadode convertir en diez foto-gramas la historia escu-chada sobre las aventu-ras de Matilda (hermosolibro de Roald Dahl). Eltrabajo lo realizamos conniños y niñas de 5º de pri-maria del CEIP MiguelServet de Fraga (Huesca)y, además del que suscri-be, participó en la organi-zación y desarrollo de laexperiencia la maestra MªJosé Baila.

    16 •

  • • 17

  • 18 •

  • • 19

  • 20 •

  • • 21

  • 22 •

    Reproducimos dos poemas de dos consagra-dos escritores; de dos poetas que dieron que hablarpor la calidad de su poesía y por defender formas per-sonales de ser y actitudes singulares ante la vida.Controvertidos y señalados, manejaron la palabra,alzaron la voz por encima de mediocridades y noslegaron una obra original y brillante. Tanto Bukowskicomo Cernuda nos hablan en estos poemas de la lec-tura como medio para superar la dureza de lo cotidia-no, como práctica que nos permite vivir otras vidas,alimentar el cerebro y forjar una personalidad singu-lar, crítica, que nos aleje de la “personalidad oveja”,tan extendida hoy también con la globalización de lomediocre... ¡Disfruten con ellos!

    (I) "EL INCENDIO DE UN SUEÑO"

    Charles Bukowski

    La vieja Biblioteca Pública de Los Ángelesha sido destruída por la llamas.aquella biblioteca del centro.con ella se fuegran parte de mi juventud.

    estaba sentado en uno de aquellos bancosde piedra cuando miamigoBaldy mepreguntó:")vas a alistarte en la brigada Lincol?"

    "claro", contestéyo.

    pero, al darme cuen-ta de que yo no eraun idealista políticoni un intelectualrenegué de aquelladecisión más tarde.

    yo era un lectorentoncesque iba de una sala a otra: literatura, filosofía,religión, incluso medicina

    y geología.muy prontodecidí ser escritor,pensaba que sería la salidamás fácily los grandes novelistas no me parecíandemasiado difíciles.

    tenía más problemas conHegel y con Kant.

    lo que me fastidiaba de todos elloses queles llevara tantolograr decir algolúcido y/ointeresante.yo creíaque en esolos sobrepasaba a todosentonces.

    descubrí dos cosas:a) que la mayoría de los editores creía quetodo lo que era aburridoera profundo.b) que yo pasaría décadas enterasviviendo y escribiendoantes de poderplasmaruna frase quese aproximara un pocoa lo que quería decir.

    entre tantomientras otros iban a la caza de damas,yo iba a la caza de viejoslibros,era un bibliófilo, aunquedesencantado,y esoy el mundoconfiguraron mi carácter.

    vivía en una cabaña de contrachapadodetrás de una pensión de 3 dólares y medioa la semanasintiéndome unChattertonmetido dentro de una especie deThomasWolfe.mi principal problema eranlos sellos, los sobres, el papelyel vino,mientras estaba al bordede la Segunda Guerra Mundial.todavía no me había atrapadolo femenino, era virgeny escribía entre 3 y5 relatos por semanay todosme los devolvían, rechazados porel New Yorker, el Harper´s,el Atlantic Monthly.había leído queFord Madox Ford solía empapelarel cuarto de bañocon las notas que recibía rechazando susobraspero yo no teníacuarto de baño, así que las amontonabaen un cajón

    SOBRE BIBLIOTECASY LECTURA

  • • 23

    y cuando estaba tan llenoque apenas podíaabrirlosacaba todas las notas de rechazoy las tirabajunto con losrelatos.

    la vieja Biblioteca Pública de Los Ángelessigue siendomi hogary el hogar de muchos otrosvagabundos.discretamente utilizamos losaseosy a los únicos queechaban de allíera a los quese quedaban dormidos en lasmesasde la biblioteca; nadie ronca como unvagabundoa menos que sea alguien con quien estáscasado.

    bueno, yo no era realmente unvagabundo, yo tenía tarjeta de la bibliotecay sacaba y devolvíalibros,montones de libros,siempre hasta el límite de lo permitido:Aldous Huxley, D.H. Lawrence,e.e.cummings, Conrad Aiken, FiódorDos, Dos Passos, Turgénev, Gorki,H.D., Freddie Nietzsche,Schopenhauer,Steinbeck,Hemingway,etc.

    siempre esperaba que la bibliotecariame dijera: "qué buen gusto tiene usted,joven".

    pero la viejaputani siquiera sabíaquién era ella,cómo iba a saberquién era yo.

    pero aquellos estantes conteníanun enorme tesoro: me permitierondescubrira los poetas chinos antiguoscomo Tu Fu y Li Poque son capaces de decir en unverso más que la mayoría entreinta oincluso en cientos.Sherwood Anderson debe de haberlosleídotambién.También solía sacar y devolverlos Cantosy Ezra me ayudóa fortalecer los brazos si noel cerebro.

    maravilloso lugarla Biblioteca Pública de Los Ángelesfue un hogar para alguien que había tenido un hogarinfernal

    ARROYOS DEMASIADO ANCHOS PARASALTARLOSLEJOS DEL MUNDANAL RUIDOCONTRAPUNTOEL CORAZÓN ES UN CAZADOR SOLITARIO

    James ThurberJohn FanteRabelaisde Maupassant

    algunos no medecían nada: Shakespeare, G.B. Shaw,Tolstoi, Robert Frost, F. ScottFitzgerald

    Upton Sinclair me llegabamásque Sinclair Lewisy consideraba a Gogol y aDreiser tontosde remate

    pero tales juicios provenían másdel modo en que un hombrese ve obligado a vivir que desu razón.

    la vieja Biblioteca Pública de Los Ángelesmuy probablemente evitóque me convirtiera en un suicida,un ladrónde bancos,un tipoque pega a su mujer,un carnicero oun motorista de la policíay, aunque reconozco quepuede que alguno sea estupendo,graciasa mi buena suertey al camino que tenía que recorrer,aquella biblioteca estabaallí cuando yo era joven y buscabaalgoa lo que aferrarmey no parecía que hubieramucho.

    y cuando abrí el periódicoy leí la noticia sobre el incendioque había destruídola biblioteca y la mayor parte delo que en ella había

    le dije a mi mujer: "yo solía pasarhoras y horasallí..."

    EL OFICIAL PRUSIANOEL ATREVIDO MUCHACHO DEL TRAPECIOTENER Y NO TENER

    NO PUEDES RETORNAR A TU HOGAR

    (Poema extraído del libro "20 POEMAS" de CharlesBukowski, editado por Grijalbo Mondadori, en febrerode 1998, con el número 3 de la colección "Mitos.Poesía". Bukowski había nacido en Alemania en 1920,pero desde muy niño se trasladó a Los Ángeles, consu familia. Murió en esa ciudad en 1994)

  • 24 •

    (II) BIEN ESTÁ QUE FUERA TU

    TIERRA

    Luis Cernuda

    Su amigo, )desde cuándo lo fuiste?)Tenías once, diez años al descubrir suslibros?Niño eras cuando un díaEn el estante de los libros paternosHallaste aquéllos. Abriste unoY las estampas tu atención fijaron;Las páginas a leer comenzasteCurioso de la historia así ilustrada.

    Y cruzaste el umbral de un mundo mágico,La otra realidad que está tras ésta:Gabriel, Inés, Amarante,Soledad, Salvador, Genara,Con tantos personajes creados para siem-prePor su genio generoso y poderoso,Que otra España componen,Entraron en tu vidaPara no salir de ella ya sinocontigo.

    Más vivos que las otras cria-turasJunto a tí tan pálidas pasan-do,Tu amor primero lo desperta-ron ellos;Héroes amados en un mundoheroico,La red de tu vivir entretejieroncon la suya,Aún más con la de aquellostus hermanos,Miss Fly, Santorcaz, Tilín, LordGray,Que, insatisfechos siempre,contemplabasExistir en la busca de unimposible sueño vivo.

    El destino del niño ésos loprovocaronHasta que deseó ser comoellos,Vivir igual que ellosY, como a Salvador, que lemovieraIdéntica razón, idéntica locura,El seguir turbulento, devoto a sus propósi-tos,En su tierra y afuera de su tierra,Tantas quimeras desoladasCon fe a decepción nunca cedía.

    Y tras el mundo de los Episodiosluego el de las Novelas conociste:Rosalía, Eloísa, Fortunata,Mauricia, Federico Viera,Martín Muriel, Moreno Isla,Tantos que habrían de revelarteEl escondido drama de un vivir cotidiano:La plçacida existencia real y, bajo ella,El humano tormento, la paradoja de estarvivo.

    Los bien amados libros, releyéndolosCuántas veces, de niño, mozo y hombre,Cada vez más en su secreto te adentrabasY los hallabas renovados

    Como tu vida iba renovándose;Con ojos nuevos los veías,Como ibas viendo el mundo,Qué pocos libros puedenNuevo alimento darnosA cada estación nueva en nuestra vida.

    En tu tierra y afuera de tu tierraSiempre traían fielmenteEl encanto de España, en ellos no perdido,Aunque en tu tierra misma no lo hallaras.El nombre allí leído de un lugar, de una calle(Portillo de Gilimón o Sal si Puedes),Provocaba en tí la nostalgiaDe la patria imposible que no es de estemundo.

    El nombre de ciudad, de barrio o pueblo,Por todo el español espacio soleado(Puerta de Tierra, Plaza de Santa Cruz, losArapiles,Cádiz, Toledo, Aranjuez, Gerona), Dicho por él, siempre traía,Conocido por tí el lugar o desconocido,

    Una doble visión: imaginada ycontemplada,Ambas hermosas, ambasentrañables.

    Hoy, cuando a tu tierra ya nonecesitas,Aún en estos libros te es que-rida y necesariaMás real y entresoñada que laotra:No ésa, mas aquélla es hoy tutierra.La que Galdós a conocer tediese,Como él tolerante de lealtadcontraria,Según la tradición generosade Cervantes,Heroica viviendo, heroicaluchandoPor el futuro que era el suyo,No el siniestro pasado dondea la otra han vuelto.

    La real para ti no es esaEspaña obscena y deprimenteEn la que regentea hoy lacanalla,Sino esta España viva y siem-

    pre nobleQue Galdós en sus libros ha creado.De aquélla nos consuela y cura ésta.

    (Luis Cernuda nació en 1902 en Sevilla y murió en elexilio mexicano en 1963. Anteriormente había vividotambién en Gran Bretaña y en Estados Unidos dondefue lector en las universidades de Glasgow yCambridge y profesor de literatura en el InstitutoEspañol de Londres. Fue un destacado miembro de laGeneración del 27. Este año se cumple el centenariode su nacimiento. El poema aquí transcrito está saca-do del libro "Cernuda. 34 poemas", editado porMondadori con el número 5 de la colección “Mitospoesía” y con su publicación, en las páginas de AulaLibre, queremos homenajearle en esta efeméridescentenaria).

  • EL ARROYO - Élisée Reclus.Valencia: Ed. Media Vaca, 2001,

    151 páginas

    "La historia de un arroyo, hasta la delmás pequeño que nace y se pierde entre elmusgo, es la historia del infinito". Con estacontundente frase da comienzo Reclus a sulibro. El autor describe con minuciosidad deexperto geógrafo el recorrido completo delarroyo, desde su nacimiento hasta su des-embocadura en el mar; también describecon todo detalle los paisajes que rodeancada segmento del arroyo. Y todo ello lohace en veinte etapas, en veinte capítulosque llevan los títulos siguientes: La fuente -El agua del desierto - El torrente de la mon-taña - La gruta - La sima -El barranco - Los manan-tiales del valle - Los rápi-dos y las cascadas - Lassinuosidades y los remo-linos - La inundación - Laribera y los islotes - Elpaseo - El baño - Lapesca - El riego - Elmolino y la fábrica - Labarca y la armadía - Elagua en la ciudad - Elrío - El ciclo de lasaguas.

    En cada uno deesos capítulos, debreve extensión, Éli-sée Reclus no selimita a realizar unadescripción geo-gráfica, sino queañade una serie deobservaciones yreflexiones decarácter históri-co, antropológico,humanístico, social (como diría-mos hoy día); además de ofrecer explica-ciones o razones de carácter químico, natu-ralista, etc. parta interpretar determinadosfenómenos que ocurren a medida que des-cendemos por el cauce del arroyo, aleján-

    donos de su nacimiento. Por tanto, el libronos ofrece una lectura globalizada, salpica-da con el testimonio de sus vivencias per-sonales y donde también están reflejadassus emociones. Reclus es un hombre degran sensibilidad y un hombre inteligente;dos características personales que se adivi-nan sin dificultad a medida que se avanzaen la lectura. Su amor a la naturaleza sehace visible en cada línea de su libro.

    El libro encierra una metáfora de lavida, pues igual que ésta, el arroyo pasa pordiversas etapas y, entre el principio y el finaldel mismo, adivinamos tramos de juventud,de madurez y de vejez. En cada uno deellos, el autor descubre los problemas queaquejan al curso de agua y aventura razo-nadamente posibles soluciones para evitar-los. Sorprenden los análisis de determina-dos problemas, teniendo en cuenta que ellibro se escribió en el siglo XIX, pues sonacertados a la vista de lo que ha ocurridodespués: aventurar por donde deberá ir elfuturo de la pesca como fuente de alimen-tación de la humanidad o la necesidad debuscar tratamientos especiales para darsalida al problema de la creciente contami-nación de las aguas, son algunas de susrazonadas reflexiones.

    En el arroyo hay también una lecciónética hacia el ser humano relacionada

    con el reparto injusto dela riqueza, con lanecesidad de quelos avances lleguena todas las perso-nas y nadie quedeexcluído de las ven-tajas. Su concepcióndel mundo, de lahumanidad y de lahistoria es la de lagota de agua queunida a otra y a otra y amillones, forma el arro-yo y da sentido a todaesta historia. El serhumano es así un servalioso que en su evolu-ción, ha ido empujandolos cambios necesariospara poder estar dondeestamos y cuyo esfuerzo,unido al de otros millonescomo él, irá propiciando loscambios necesarios queconducirán a la humanidad asituaciones de bienestar más

    elevadas, de las que deberían disfrutartodos los seres humanos. Hay un efectomultiplicador de las acciones humanas y

    • 25

    LIBRO

  • aún hoy debemos pensar que somos lo quesomos porque otros anteriormente hicieronlo que hicieron. "Ni Hiparco ni Esquilohubieran existido si los primeros troglodi-tas, divinizados por los griegos bajo los ras-gos de Hércules, no hubieran conquistadoantes el fuego arrebatándoselo al rayo o alvolcán; si no hubiesen fabricado armas paralimpiar la tierra de monstruos; y si final-mente, en una inmensa batalla que durósiglos y siglos, no hubieran preparado parasus descendientes las horas de relativodescanso durante las cuales se elabora elpensamiento".

    El arroyo nos deja múltiples citas parala reflexión personal y Reclus se desliza porsus aguas, desde el nacimiento, con un len-guaje claro, hablándonos del poder de lagota de agua y de la vida. Al final, la últimacita nos deja un regusto amargo pues algoque él aventura hace más de un siglo siguesin cumplirse: "Los pueblos se mezclan conlos pueblos como los arroyos con los arro-yos y los ríos con los ríos; tarde o tempra-no no formarán más que una sola nación; lomismo que todas las aguas de una mismacuenca acaban por confundirse en unmismo río. (...) Los pueblos que se hanhecho inteligentes aprenderán seguramentea asociarse libremente: la humanidad, divi-dida hasta aquí en corrientes distintas, noserá más que un mismo río, y reunidos enuna sola corriente descenderemos juntoshacia el mar inmenso donde van a perdersey renovarse todas las vidas". Hermososdeseo que no acaba de ser realidad.

    Todas las páginas del libro estánrecorridas por un arroyo dibujado por EloarGuazzelli, formando en su conjunto una ori-ginal y sorprendente ilustración.

    Fancisco Ferrer i Guardia (fundadorde la Escuela Moderna, en Barcelona, aprincipios del siglo XX) hizo suyas las ideasde Élisée Reclus (ejemplar geógrafo y anar-quista) para la enseñanza de la geografía.

    Este libro me cautivó desde el princi-pio y lo he leído con admiración hacia suautor, capaz de escribir con sabiduría untexto que cien años después no ha perdidoactualidad. Un libro, por su alto contenidoen agua, para leer en verano (pero tambiénen cualquier otra época del año) y muy pro-pio en este Año Internacional de lasMontañas.

    Mariano Coronas Cabrero

    26 •

    LAS PLANTASMEDICINALESDE NUESTRO

    ENTORNOSebastián Gertrúdix

    La experiencia que relatamos se ha des-arrollado en Torres de Segre (Lleida), locali-dad de 1850 habitantes, situada en la mar-gen izquierda del río Segre y a 15 kilóme-tros de Lleida, en la carretera haciaZaragoza, donde trabajamos desde hacediecinueve años.

    La nuestra es ya, pues, una experienciade bastantes años, en los que no hemoshecho sino comprobar la inagotable riquezapedagógica que ofrece el entorno, sobretodo cuando se trata de un entorno rural.Además, es muy fácil encontrar colabora-ción en los padres, en el ayuntamiento y enlas demás instituciones de la localidad. Y nodigamos en las personas mayores. Quienmás quien menos está encantado o encan-tada de cooperar con la escuela. En nuestrocaso, salvo contadísimas excepciones,siempre hemos tenido la ayuda entusiastade cuantas personas y entidades hemosnecesitado.

    Disponemos de un fichero de personasque nos resulta de gran utilidad cada vezque necesitamos resolver cuestiones rela-cionadas con los temas sobre los queinvestigamos. En él, aparte del nombre,dirección y teléfono, anotamos las materiassobre las que dicha persona está dispuestaa ofrecer sus conocimientos; y últimamen-te, también consignamos las fechas y elcontenido de sus colaboraciones. Y resultamuy agradable comprobar la gran cantidadde personas entendidas en los temas másdiversos, que se pueden encontrar en unpueblo como el nuestro.

    A lo largo de estos años hemos idoconstruyendo la guía de nuestro entornonatural: la flora, la fauna, los restos fósilesy la composición de los terrenos (mineralesy rocas).

    Pero hemos de reconocer que ha sido lafauna la que más interés ha despertadogeneralmente entre los alumnos.

  • No obstante, en los dos últimos cursoshemos iniciado una recopilación de plantasmedicinales y de sus aplicaciones en medi-cina natural, que nos está permitiendo con-feccionar una guía bastante completa y larecuperación de terapias que ya estabancasi olvidadas. Contamos con la inestima-ble colaboración de varias personas mayo-res del pueblo, que nos ayudan a identificarplantas y nos relatan las técnicas curativasque, en algunos casos, aún perduran. En uncurso o dos más tendremos una guía bas-tante completa de plantas y remedios natu-rales. Pretendemos también comprobar sila utilización medicinal que se hace de lasplantas en Torres de Segre, responde a cri-terios científicos o se trata simplemente deun uso cultural. De esta forma, nuestro tra-bajo estará siendo científico y, a la vez, útila la comunidad.

    Por otro lado, en esta actividad partici-pan todos los alumnos y profesores delcentro escolar (se trata de una escuela deuna línea, completa), con lo cual, la diversi-dad de actividades y aprovechamientos esmuy grande (proyectos de trabajo, planta-ción de simiente, observación y seguimien-to con anotación de datos en las clases,salidas al campo, entrevistas a la gentemayor, recopilación de recetas para curar ypara la cocina, etc.). Durante el curso 2001-02, en todas las clases, sin excepción,se ha hecho un seguimiento del creci-miento de varias plantas medicinales.Los alumnos, divididos en grupos, lasregaban, medían y anotaban los cam-bios que observaban, dos veces porsemana (los pequeños lo hacían con laayuda de maestra o maestro). Al final decurso, cada nivel ha construido un librocon el trabajo realizado. Y hemos dereconocer que los libros de educacióninfantil han sido los que han quedadomejor, tanto por el contenido como porla encuadernación.

    En cuanto a la colaboración de lospadres y madres y abuelos y abuelas,se confeccionaron unas fichas para

    • 27

    entrevistar a los que teníanalguna información que sumi-nistrarnos. En la entrevista seles formulaban a todos lasmismas preguntas y se relle-naba una ficha para cada plan-ta. Las preguntas eran lassiguientes:

    Nombre de la planta:

    Enfermedades o trastor-nos para los que se utiliza(indicar si es para personassólo o también para anima-les):

    Cómo se utiliza (infusión,emplaste, como aceite...) ylas partes de la planta que sehacen servir. Descripción delproceso con detalle.

    ¿:Tiene también utilidad gastronómi-ca? ¿Cuál?

    Persona/s que ha facilitado la infor-mación (nombre y apellidos, dirección yteléfono):

    Por ejemplo, algunas informacionesrecogidas sobre el tomillo (Thimus vulga-ris), nos dicen lo siguiente:

    SSiirrvvee ppaarraa ddeessiinnffeeccttaarr hheerriiddaass eenn ppeerrssoonnaass yy aannii--

    mmaalleess,, ppaarraa llaa ttooss yy ppaarraa ccuurraarr llooss rreessffrriiaaddooss..

    SSee uuttiilliizzaa eenn iinnffuussiióónn..

    TTaammbbiiéénn ssiirrvvee ppaarraa ddaarr gguussttoo aa llaass ccoommiiddaass yy ppaarraa

    hhaacceerr ccoonnsseerrvvaa ddee aacceeiittuunnaass..

    NNoossoottrrooss lloo uuttiilliizzaammooss ttaammbbiiéénn ppaarraa qquuee hhaaggaa bbuueennaa

    oolloorr eenn llooss aarrmmaarriiooss ddee llaa rrooppaa..

    María Cuscullola Pifarré.

  • 28 •

    misma, junto con otras direcciones de inter-net en las que se pueden encontrar másdatos, si se desea. Basta con escribir elnombre científico de la planta en el busca-dor para que te conecte con diversas pági-nas que contienen información variada (y lomismo sucede con la fauna).

    Finalmente, también estamos confec-cionando el archivo fotográfico de plantas yanimales, que, en el caso de los animales,irá sustituyendo, poco a poco, a los ejem-plares disecados que tenemos en el museode la escuela. La foto se guarda plastificaday por detrás se escriben los datos másimprescindibles para su identificación (en elcaso de las plantas se escribe la familia,género, especie y nombre vulgar).

    Como podemos ver, el entorno nos pro-porciona todo tipo de situaciones y de posi-bilidades de trabajo, todas ellas reales,comprobables. A partir de él se puedenestudiar también aspectos relacionadoscon las familias, el trabajo de los padres ymadres de los alumnos, la población, lasactividades económicas del pueblo, sepuede hacer un seguimiento diario del tiem-po, un libro de noticias de la escuela y elpueblo, etc.

    La realidad es un libro que no se agotanunca.

    Se utiliza para las inflamaciones de boca y ojos depersonas y animales, para desinfectar heridas también depersonas y animales, y para curar diarreas de las perso-nas.

    Se aplica con una gasa sobre los ojos inflamados eninfusión. Cuando se tienen las encías inflamadas, sehacen gárgaras.

    En el caso de las heridas, sirve para limpiarlas.

    Para las diarreas, se bebe la infusión.

    Se hacen servir las flores, las hojas y los tallos.

    En la cocina se utiliza como condimento para losguisados de pescado y carne.

    Juan Bargues.

    El tomillo es un buen desinfectante para la boca,

    tomado en infusión.

    También es bueno hacer vaos (aspirar el vapor) para

    los resfriados.

    Se encuentra en lugares secos.

    Angelita Miquel.

    Ya tenemos un archivo deplantas medicinales que constade más de 100 ejemplares y decada planta se ha confecciona-do una ficha de tamaño folio conlos datos que consideramosmás importantes (familia, géne-ro, especie, forma vital, propie-dades, lugar de observación,libros y guías donde se puedeencontrar más información) yque archivamos junto con unafoto o lámina de la misma, paraque sirva como fuente informati-va para posteriores investigacio-nes. Esto no significa que todasellas tengan o hayan tenido unaaplicación medicinal en el pue-blo, pero sí que se encuentranen nuestro entorno. Las fichasse ponen dentro de fundas deplástico perforadas y se vancolocando en carpetas de ani-llas, por orden alfabético denombres científicos. De estaforma están a disposición de losalumnos y alumnas, que puedenconsultarlas y devolverlas a sulugar, sin necesidad de queintervenga el maestro o la maes-tra.

    En otra carpeta colocamos lainformación que encontramos eninternet sobre cada planta, la cuales impresa y pasa a formar partedel archivo documental de la Exposición de plantas medicinales

  • • 29

    Calidad dela enseñanza,¿por dóndecomenzar?

    Estela Flores Ramos

    Pensar que el cambio de la estructuradel Sistema Educativo va a

    determinar por sí mismo un aumentodel rendimiento escolar, constituye

    una vana ilusión que la experiencia seha encargado de demostrar.

    Dos encuestas, la realizada el añopasado por la Fundación Hogar delEmpleado a profesores, y la recientementepublicada por el Instituto de Evaluación yAsesoramiento Educativo (IDEA) realizada aestudiantes de Garantía Social, ofrecendatos que coinciden en destacar que laprincipal causa que determina el fracasoescolar está vinculada a la falta de interésde los alumnos y al aburrimiento queexperimentan en las clases.

    Estos resultados imponen una refle-xión en torno a algunos conceptos básicosque deberían centrar un debate en torno ala Ley de Calidad de la Enseñanza.

    Si la condición esencial para aprenderderiva del interés del educando por elaprendizaje, y es precisamente la ausenciade interés lo que signa la relación de éstecon el conocimiento, no está de más pre-guntarnos sobre las causas que estándeterminando este fenómeno.

    Desde medios gubernamentales seapela a la necesidad de rescatar la “culturadel esfuerzo”, pretendiendo que los bajosresultados académicos y el fracaso escolarse deben fundamentalmente a la falta deempeño y disciplina de los alumnos en latarea escolar.

    Corremos así el riesgo de situarnos demanera equívoca ante el problema, tranqui-lizando nuestra conciencia y descargandoel mayor peso de responsabilidad en lacomunidad estudiantil.

    Qué duda cabe que el esfuerzo es elingrediente imprescindible para el logro decualquier propósito, pero también es ciertoque es el genuino interés por la tarea, loque nos impulsa y nos motiva para el tra-bajo.

    Ante esto, cabe preguntarse, ¿quétipo de relación establecen los estudiantescon el saber?, ¿cuál es el sentimiento queacompaña la tarea de aprender?

    En la mayoría de los casos, el senti-miento que vincula al estudiante con la edu-cación no es placentero, más bien, el apren-dizaje es una tarea que surge a partir de unademanda externa, o de una autoexigenciaprovocada sólo por el deseo de obteneruna buena calificación.

    De esta manera, docentes y estudian-tes entran en un juego de ofertas y deman-das, donde el rendimiento, como productofinal y cuantificable, constituye la preocu-pación fundamental.

    La escuela, salvo excepciones, no esel lugar donde el alumno puede desarrollarsus inquietudes, plantear sus problemas,sino el ámbito donde aprende a responder,más que a preguntar.

    La interrogación es utilizada como uninstrumento de control que utiliza el docen-te, más que una herramienta de trabajoque permita orientar al alumno en la cons-trucción del conocimiento, respetando supropio ritmo de aprendizaje.

    Muy pronto el estudiante aprende queel conocimiento se adquiere, no se produ-ce, y empieza a sentirlo ajeno, como algoque hay que alcanzar pero que no le perte-nece.

    A esto se suma la naturaleza los currí-culos escolares, que promueven una ense-ñanza abstracta e intelectualista, cargada decontenidos , que fomenta la acumulación deconocimientos en vez de estimular el espíri-tu investigativo y el pensamiento creador.

  • 30 •

    ALGUNOS DATOS PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL... Y COLECTIVA

    Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, sería algocomo esto:

    - Habría 57 asiáticos, 21 europeos, 14 personas del hemisferio oeste (tanto nortecomo sur) y 8 africanos.- 52 serían mujeres y 48 hombres.- 70 no serían blancos y 30 serían blancos.- 70 no serían cristianos y 30 sí lo serían.- 89 serían heterosexuales y 11 homosexuales.- 6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea y los 6 (sí, 6 de 6) serí-an estadounidenses.- De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas, 70 serían incapacesde leer, 50 sufrirían malnutrición, 1 persona estaría a punto de morir, 1 bebé estaría apunto de nacer.- Sólo 1 (sí, sólo 1) tendría educación universitaria.- En esta aldea habría una persona con ordenador.

    Al analizar nuestro mundo desde una perspectiva tan comprimida es cuando se hacemás patente la necesidad de aceptación, entendimiento, tolerancia y educación.

    Trabajar por una mejor calidad de laenseñanza, entonces, no implica solamentela realización de un cambio en la estructurageneral del Sistema Educativo.

    Se trata más bien, de un planteamien-to que pasa por una transformación ennuestra manera de pensar y sentir laEducación.

    Todo modelo pedagógico descansasobre una forma de concebir la naturalezadel aprendizaje y del conocimiento, lo cualdetermina el rol que asume el maestro en larelación pedagógica y humana con losestudiantes.

    Por lo tanto, se hace necesario unarevisión de los aspectos didácticos sobrelos que se asienta toda acción pedagógica,ya que en muchos casos las causas del fra-caso escolar están vinculadas a la manerade enseñar, a un modelo pedagógico basa-do en la transmisión mecánica de los cono-cimientos, que penaliza el error, en vez deutilizarlo como recurso valioso en el proce-so constructivo de adquisición del saber.

    En este sentido, destacaría dosaspectos importantes a tener en cuenta: Laformación constante del Profesorado, yaque el éxito de todo Sistema Educativodepende fundamentalmente de la capacita-

    ción de los docentes, y la realización de undebate responsable donde intervengantodos los sectores de la comunidad educa-tiva . Porque somos los educadores, en pri-mera instancia, quienes debemos formularlos interrogantes que orienten la búsquedade otros modelos y mecanismos que per-mitan ejercer una práctica pedagógica reno-vadora que promueva una mayor calidad dela enseñanza.

    ESTELA FLORES RAMOSLicenciada en Filosofía y Ciencias de

    la EducaciónPsicomotricista Educacional y

    Terapéutica.

    ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTUAL:

    Profesora ponente en Talleres ySeminarios de los Centros de Apoyo alProfesorado (CAP) de la Comunidad deMadrid.

    Docente en el área de Dificultadesdel Aprendizaje. Ámbito privado eInstitucional.

  • • 31

    Todo empezó hace unos cuantos años,durante el curso 1996-97. La Junta delhogar de jubilados de Torres de Segre y losprofesores del colegio público iniciamosuna colaboración que nos iba a proporcio-nar muchas e intensas satisfacciones atodos nosotros. Desde entonces, cadacurso ha sido testigo de la realización deactividades conjuntas en las que los alum-nos y alumnas de la escuela hantenido a sus propios abueloscomo maestros y compañerosde trabajo.Primero fue la recuperación

    de juegos populares y, en losdos últimos años, nos estamosdedicando a la realización deactividades para la conserva-ción del medio ambiente y a larecuperación de remedios natu-rales para la salud, entre los quedestacan las plantas medicina-les y las terapias manuales.Todas estas acciones se con-

    cretan, hacia final de curso, enla celebración de una jornada,durante la cual se llevan a cabodiversos talleres que pretendenser una muestra de lo realizado,aunque no todo se puede refle-jar en un día.Salidas de campo para obser-

    var y recoger muestras de plan-tas, plantar árboles, entrevistara personas mayores para recu-perar usos medicinales y culina-rios de las plantas, realizar un

    seguimiento de plantas medicinales en lasclases, hacer recogida selectiva de papel,pilas, latas y envases, practicar juegos tra-dicionales en las clases de EducaciónFísica, realizar un fichero de plantas medici-nales con láminas extraídas de internet yuna información recogida de libros y guíasespecializadas en la materia, se resumen en“El día del Medio Ambiente”.El viernes 31, del pasado mes de mayo,

    alumnos, padres, abuelos y profesores,participamos todos juntos en una jornadaque tuvo como contenido los siguientestalleres:Alumnos y alumnas de educación infan-

    til:Por la mañana, un taller de construcción

    de un títere con material de desecho (bote-llas de plástico, camisetas usadas y otrosmateriales).Por la tarde, un taller de actividades sen-

    sitivas (observación visual, textura y olfato)a partir de las plantas medicinales trabaja-das en las aulas (espliego, romero y menta). Finalmente, se elaboraron unas bolsitas

    con muestras de plantas medicinales (paracada niño/a) y se las llevaron a casa.

    Alumnos y alumnas de educación prima-ria:Reciclaje de papel.Degustación de infusiones.Observación, estudio y clasificación de

    DÍA DELMEDIO

    AMBIENTESeb astián Gertrúdix Romero de Ávila.

    Maestro de primaria en Torres de Segre (Lleida).

  • 32 •

    plantas medicinales.Bitlles.Juegos Medioambientales.Masaje facialMasaje corporal

    Los grupos de alumnos de educacióninfantil se hicieron mezclando niños y niñasde tres, cuatro y cinco años; los de prima-ria, mezclándolos desde primero hastasexto, de esta manera los mayores ayuda-ron a los pequeños cuando había dificulta-des por la edad.La jornada tuvo el siguiente contenido:

    PROFESORES RESPONSABLES DETALLERESPapel reciclado: Joaquim Zaragoza (Alba

    Marín y Ana Til Abril).Degustación de infusiones: Mari Ángels

    Pujol Huguet.Classificación de plantas medicinales:

    Núria Camps Gili.Bitlles: Mari Carme Simó Vilaplana.Juegos medioambientales: Francesc Pon

    Botarda.Masaje facial: Maria Josep Pestaña

    Carrillo.Masaje corporal: Pilar Godia Escuer.

    GENTE MAYOR Y MADRES RESPONSA-BLES DE LOS GRUPOSGrupo A: Josep Curcó NovellGrupo B: Fulgenci Martínez Rosique

    Grupo C: Vicenç Pujol MartíGrupo D: Ramon Molins PiñolGrupo E: Josep Quílez LleonartGrupo F: Carme Martí Juanola/Anna

    Monné TorrentóGrupo G: Carme Oró Molins

    CONTENIDO DE LOS TALLERES

    Reciclaje de papel.- Dado que es un tallerconocido, no hace falta que se explique.Material necesario: rodillos de madera y

    botellas de vidrio vacías, trapos, papel deperiódico roto en trocitos (a mano) y ablan-dado en agua, planchas y el material cedidopor la Junta de Residuos de Lleida.Degustación de infusiones.-Los alumnos se colocan por parejas

    compensadas por la edad.Pasan por las diferentes mesas oliendo y

    leyendo las etiquetas de las plantas medici-nales, haciendo un turno continuado eintentando aprender el nombre de las hier-bas.Se sientan y el coordinador del taller va

    pasando para que huelan, un a uno, algu-nas hierbas e intentando adivinar su nom-bre. El niño o niña que huele tendrá los ojoscerrados.Después, el coordinador del taller ofrece-

    rá, también uno a uno, una infusión quepodrá ser probada o solamente olida. Acontinuación, tendrán que decir el nombrede la hierba con la que se hizo la infusión.

    Taller de degustación de plantas medicinalesTaller de observación y clasificación de plantas medicinales

    Taller de reciclaje de papelTaller de masaje facial

  • • 33

    Cada alumno dispondrá de una fichadonde irá señalando el nombre de la hierbao infusión que ha olido o que ha degustado.El taller se puede alargar tanto como se

    quiera.Material necesario: sobres de infusiones,

    recipientes para las infusiones, muestras dehierbas; toallitas de papel, vasos pequeñosde plástico, cucharitas; agua caliente.Clasificación de plantas medicinales.-Los niños y niñas se colocan por parejas

    compensadas en edad.Pasan a observar y oler todas las plantas

    medicinales en un turno continuado (lasplantas tendrán una etiqueta con el nombrecientífico y el nombre en catalán y castella-no).Seguidamente, la encargada del taller les

    da una ficha que habrán de rellenar consul-tando las guías de plantas. Finalmente, hande hacer un dibujo lo más fiel posible de laplanta y el detalle de una hoja y una flor, silas tuviese (los componentes de la pareja sepodrán repartir la faena, pero cada uno haráuna ficha sobre la misma planta). Al acabar,ponen su nombre, la fecha y el curso a laficha y la dejan en el lugar correspondiente,por cursos.Si sobra tiempo, pueden hacer más de

    una ficha.Material necesario: macetas de plantes

    medicinales, fichas para rellenar, lápiz ycolores.Bitlles.- Los alumnos hacen dos grupos y reali-

    zan una competición.Los tres primeros de cada grupo volve-

    rán a jugar para clasificarse entre el primeroy el sexto.El resto competirán entre ellos para com-

    pletar la clasificación del séptimo hasta elfinal. Si no se puede hacer la segunda elimina-

    toria, la clasificación se haría según el resul-tado de la primera.

    Material necesario: dos juegos de bit-lles; libreta y lápiz o bolígrafo.

    Masaje facial y corporal.-Los alumnos harán parejas y se coloca-

    rán al lado de las mesas. Si un niño o niñaqueda sin pareja lo hará con un profesor/ao monitor/a.La monitora o el monitor hará una expli-

    cación y después dará las instruccionesnecesarias a los alumnos y alumnas pararealizar les manipulaciones. En este tallerlas parejas se harán separadas por sexos.

    Material necesario: Aceite de masa-jes, papel ancho de mesa de masajes;los alumnos y las alumnas llevaránbañador bajo la ropa y han de ir lo máslimpios posible. Nota: Estos dos talleres serán impar-

    tidos por masajistas profesionales de laescuela Kirma, de Lleida.

    La jornada se desarrolló a lo largo del día,hasta las 16:30 y acabó con la entrega deorlas a los alumnos de sexto del curso ante-rior y una merienda que pagó la Asociaciónde Madres y Padres de la escuela. Todos los padres y madres que lo desea-

    ron, pudieron participar de la fiesta, perohabía unos responsables, elegidos conanterioridad entre los voluntarios, que seencargaron de acompañar a los grupos dealumnos y alumnas en los talleres.Esta es una buena manera de abrir la

    escuela al pueblo, con la participación, endiferentes talleres y actividades, en planode igualdad, de personas y entidades de lacomunidad educativa. Pero ello es posiblegracias a que hay una buena relación yarmonía entre el centro escolar, el ayunta-miento, la Asociación de Padres y el hogarde jubilados. Las iniciativas han partido nor-malmente de la escuela, pero la voluntad deque salgan bien es de todos y los resulta-dos son siempre positivos, tanto para laspersonas como para el proyecto educativode la comunidad.

    Taller de “bitlles” Taller de masaje corporal

  • 34 •

    ALFABETOS - 6

    TEXTOS ALFABÉTICOS

    Mariano Coronas Cabrero

    La respuesta alfabética a ciertos desafíos

    con el uso de las palabras, siempre resul-

    ta atractiva para niños y niñas. En este

    caso, nos habíamos planteado la crea-

    ción de una historia, compuesta por

    párrafos cortos, de manera que cada uno

    de ellos empezase por una letra ordenada

    del abecedario. Para disminuir algo la

    dificultad que pudiese entrañar la cues-

    tión, les planteé que cada uno o cada una

    utilizase, más o menos, medio abeceda-

    rio. De esa manera fueron creando rela-

    tos como los siguientes:

    ANA, YO Y LA BOLA BRILLANTE

    Ana, mi mejor amiga, se fue a dar unavuelta conmigo, hace unos días, y nos

    encontramos una bola brillante muy boni-

    ta.

    Bajaba por una cuesta; parecía de cristalblanco y era, sobre todo, muy brillante.

    Corría tanto que casi no se veía, peronunca se rompía. Ana y yo fuimos

    corriendo detrás de ella.

    Después, vimos que cada vez iba másrápida y nos estábamos cansando tanto

    que ya no podíamos ni respirar.

    Entonces es cuando dijimos que tenía-mos