Pos Boom

download Pos Boom

of 14

Transcript of Pos Boom

  • 7/24/2019 Pos Boom

    1/14

    Aproximacin al paradigma del concepto

  • 7/24/2019 Pos Boom

    2/14

    Defnicin del concepto Bajo el trminopostboomentendemos unmovimiento en la narrativa

    hispanoamericana ormulado en los aos70 y 0 principalmente como reaccincontra el !oom" asimilacin o variante deese modelo#

    $os!oom se refere espec%fcamente a un&m!ito 'la narrativa literaria' y a unaregin particular ' (ispanoamrica#

  • 7/24/2019 Pos Boom

    3/14

    Delimitacin cronolgica

    Fechas importantes:

    )poca del ocaso del !oom* aos +,7-.7/inicio de las dictaduras1

    2echa clave +,73* pu!licacin de So que lanieve arda de Antonio 45&rmeta

    6orge olpi prolonga el post!oom hastanuestros d%as#

  • 7/24/2019 Pos Boom

    4/14

    ariedad de trminos4ha8 distingue entre 9pos!oom: y 9posmodernismo :45lodo8s5a no distingue entre 9nov%simos :" 9post.

    !oom: y

    postmodernismo:;viedo junto con el post!oom introduce el trmino9postmodernidad peririca:#

    Otros trminos utilizados:

    9inrarrealismo: o 9hiperrealismo: 45&rmeta19nov%sima generacin:

  • 7/24/2019 Pos Boom

    5/14

    >onceptos relacionados ?* elbooma1 @a desaparicin de la vieja novela 9criollista: o 9telrica:" de

    tema rural#

    !1 @a su!ordinacin de la novela 9comprometida: y la emergenciade la novela 9meta%sica:#

    c1 @a tendencia a su!ordinar la o!servacin a la antas%a creadoray la mitifcacin de la realidad#

    d1 @a tendencia a enatiar los aspectos am!iguos" irracionales ymisteriosos de la realidad y de la personalidad" desem!ocando aveces en lo a!surdo como met&ora de la existencia humana#

    e1 @a tendencia a desconfar del concepto del amor como soporteexistencial" y de enatiar" en cam!io" la incomunicacin y lasoledad del individuo#

    g1 @a re!elin contra toda orma de ta!es morales religin"sexualidad1#

  • 7/24/2019 Pos Boom

    6/14

    Cl boom* aspecto ormala1 endencia a a!andonar la estructura lineal"ordenada y lgica de la novela#

    !1 endencia a su!vertir el concepto del tiempocronolgico lineal#

    c1 endencia a a!andonar los escenariosrealistas" reempla&ndolos con espaciosimaginarios#

    d1 endencia a reemplaar al narradoromnisciente en tercera persona con narradoresmltiples o am!iguos#

    e1 En mayor empleo de elementos sim!licos#

  • 7/24/2019 Pos Boom

    7/14

    >onceptos relacionados ??*

    postmodernidad como enmenoculturalAlfonso de Toro:@a postmodernidad se entiende 9como una

    actividad de Frecodifcacin iluminada"

    integrativa y pluralistaG" Hue retoma yreconsidera un amplio paradigma" en especial dela cultura occidental" pero no solamente de sta"con la fnalidad de repensar la tradicin cultural yde esta orma fnalmente a!rir un nuevoparadigma" donde se termina con losmetadiscursos totaliantes y excluyentes#: II/1Cl o!jetivo* llenar vac%os entre los l%mites de la

    cultura esta!lecida y canoniada y la su!cultura#

  • 7/24/2019 Pos Boom

    8/14

    $ostmodernidad literaria$luricodifcacin" deconstruccin" intertextualidad" lahistoriacin" la recepcinJexperiencia sensual.cognitiva del arte" la heterogeneidad" su!jetividad"

    recreatividad" radical particularidad o la diversidad ypor consecuencia la universalidad" el minimalismo" lairon%a" el humor" la ragmentacin integrada" elcollage y un metadiscurso ldico# del oro" I3+1Cscepticismo" desaliento" sarcasmo" incertidum!re

    espiritual" antirrealismo" visin apocal%ptica de la(istoria" tendencia al caos" desconfana en ellenguaje como creador de sentido" etc# ;viedo" /31

  • 7/24/2019 Pos Boom

    9/14

    $aradigmas !&sicos delpostboom

    Caractersticas de la corriente central delpostboom

    (Shaw, S!rmeta, "iardinelli#:

    Cl compromiso sociopol%tico#Cxperiencia del exilio$resencia de la cultura joven" medios masivos" cine"

    msicapop" la tele" amor" sexualidad#humor" optimismo" incorporacin de grupos marginados#

    espontaneidad" reKejo directo de la vida cotidiana"coloHuialismo" intrascendencia" realismo potico" acilidadde leer#

    Cmancipacin de la narrativa emenina ?sa!el Allende"Angeles =astretta"

  • 7/24/2019 Pos Boom

    10/14

    ;tros criterios ?$ropuesta de %aniel &laustein:'azones para abandonar el criterio cronol)ico:

    a1 primeras maniestaciones aparecen cuando el !oomest& en auge =anuel $uig1!1 el corpus del 9post.!oom: incluye textos de

    consagrados novelistas del 9!oom: como argas @losa">ort&ar" Larc%a =&rHue" 2uentes y Donoso#

    An!lisis basado en tres ni*eles:a14upuestos ontolgico.gnoseolgicos!14ector tem&ticoc1$rocedimientos narrativos empleados

  • 7/24/2019 Pos Boom

    11/14

    a1 4upuestos ontolgico.gnoseolgicos

    >risis de la verdad" la incredulidad respectode los mega.relatos" y" principalmente" laa!olicin de la nostalgia de totaliacinmayor confana respecto de la capacidad de

    perci!ir la realidad" y respecto de la capacidaddel lenguaje de transmitirla capacidad

    reerencial del lenguaje1distinta actitud respecto de la relacin entrela alta cultura y la cultura de masas =anuel$uig1#

  • 7/24/2019 Pos Boom

    12/14

    !1 4ector tem&ticoratamiento m&s directo y m&s simple de la realidadpol%tica y socio. cultural latinoamericanaM reKejo expl%citodel impacto causado por los reg%menes dictatoriales"experiencia del exilioM denuncia social" ideolgica y pol%tica#

    endencia Nin.trascendentaliadoraO" personajes ya no sonseres excepcionales

    @iteratura predominantemente 9ur!ana:" numerososelementos de la cultura juvenil como las drogas" el sexo" la

    marginalidad" distintas expresiones de la cultura popular"introduccin de nuevos 9gneros marginales:#

  • 7/24/2019 Pos Boom

    13/14

    c1 $rocedimientos narrativos

    empleadosdos tendencias anta)nicas:mimtica:o!ras de %ndole 9realista:" privilegiadoras

    del ha!la" textos legi!les" de placer" y con predominio

    de la tramaM retorno a la narratividad" la presencia deun narrador omnisciente y un relato lineal" ladesliteraturiacin masifcacin del p!lico lector1antimimtica:experimentacin narrativaM textos de

    goce" escri!i!les" rol del lenguaje y la cuasi anulacin

    de la trama rasgos Hue redundar&n en la reduccindel p!lico lector1M presencia de metadiscursos"reKexividad" la parodia de gneros literarios ydiscursos ofciales" una tendencia ldica y un humorsofsticado

  • 7/24/2019 Pos Boom

    14/14

    Antonio 45&rmeta$aradi)ma se)+n S!rmeta (-./#:4exualidad como tema privilegiado

    @a exu!erancia vital@a espontaneidad@a cotidianidad@a antas%a* la aceptacin de la cotidianidad

    como punto de arranHue para la antas%a@a coloHuialidad@a intrascendencia