Posibles Causas. Movilidad Enmanuel

6

Click here to load reader

Transcript of Posibles Causas. Movilidad Enmanuel

Page 1: Posibles Causas. Movilidad Enmanuel

Posibles causas

LA MOVILIDAD POBLACIONAL

La creciente importancia de los movimientos territoriales de la población en el mundo actual, en el que un creciente número de individuos y familias buscan de esta manera mejorar sus condiciones de sobrevivencia; la escasa atención que se presta a la movilidad de la población y al desarrollo humano en las discusiones sobre el desarrollo sustentable, los procesos de integración económica y política y, en particular, en la toma de decisiones e implementación de acciones al nivel municipal; lo inadecuado de las definiciones de los movimientos espaciales y la insuficiencia de la información estadística disponible; la necesidad de disponer de ámbitos académicos regionales y subregionales para la discusión científica de las interrelaciones entre el desarrollo sustentable, la movilidad territorial y otros cambios poblacionales

*los países no buscan el ajuste sino el desarrollo; 

*el desarrollo significa crecimiento económico y mejor calidad de vida de la población;*en el mundo actual no se puede crecer si no se es competitivo, por ello, la competitividad es entonces inherente al desarrollo con equidad. 

la democracia es fundamental en esta transformación productiva con equidad, la cual deberá ser acompañada con la descentralización de los recursos: humanos, financieros, de información y tecnológicos la influencia de la actual transformación económica sobre los movimientos territoriales internos de la población parece estar mostrando un aumento de los factores de emigración sin la correspondiente generación de oportunidades que atraiga a los que se desplazan. En el caso de la movilidad internacional parecería que el aumento de los desplazamientos de población tiende a seguir al de los flujos de bienes y de capital.

En relación con los efectos de la transformación estructural sobre la movilidad de la población hay coincidencia en que si bien estos efectos aún no son claros en el interior de los países, se percibe lo siguiente: a) nuevos y crecientes factores de movilidad territorial de la población (migraciones u otro tipo de movimientos); 

Page 2: Posibles Causas. Movilidad Enmanuel

b) insuficientes oportunidades que puedan orientar o atraer a las personas que se ven obligadas a ponerse en movimiento. De lo anterior resultarían nuevas estrategias familiares de trabajo y de participación y, consecuentemente, surgen nuevos patrones de movilidad, por ejemplo: menos del tipo permanente o semi-permanente y más del tipo temporario, circular, etc. En general, hay una creciente proporción de población "flotante", en el sentido de que está menos arraigada a un lugar particular. 

En relación a lo anterior se plantea que es muy probable que las formas emergentes de movilidad, generando un creciente desarraigo, produzcan a la vez una disminución de la participación política y social, fenómeno que, a la larga, atentaría contra el afianzamiento de la democracia y, consecuentemente, el logro de la transformación productiva con equidad.

En cuanto a los efectos sobre la demanda de mano de obra, hay acuerdo en que el cambio tecnológico está reduciendo el número de empleos a la vez que demandando mayores niveles y distintos tipos de capacitación. Se comentó que la tendencia al desempleo estructural resulta de la inhabilidad del proceso productivo para absorber la capacidad de trabajo que anteriormente absorbía. Este tema, al ser planteado en términos de la existencia de un circuito moderno y un circuito atrasado en los mercados de trabajo, dio lugar a la discusión de la oportunidad de utilizar las categorías de análisis "dual" o "complejo". Hay consenso en que hablar de "complejidad" es mucho más adecuado para captar los fenómenos que están aconteciendo.

Diversos factores han influido en el crecimiento de la población venezolana

desde 1958 hasta la actualidad. Antes de 1936 el crecimiento de la población

fue muy lento, ya que la natalidad y la mortalidad presentaba tasas

semejantes, es decir estaban casi parejas. Durante este largo período

histórico, en Venezuela tuvieron lugar varios hechos que influyeron para que

la población no creciera significativamente. A partir de 1950, la población

comenzó a crecer aceleradamente, lo cual se debió a las siguientes razones:

Page 3: Posibles Causas. Movilidad Enmanuel

- La explotación petrolera comenzó a mejorar las condiciones de vida de la

población.

- Hubo mayores ingresos salariales.

- La alimentación comenzó a mejorar.

- El estado inicia campañas y acciones dirigidas a resolver las condiciones de

salubridad y a exterminar enfermedades como el paludismo entre otras.

Al erradicarse las causas de alta mortalidad, la población comenzó a crecer,

ya que la natalidad comenzó a manifestarse en forma alta y se estimuló el

ingreso al país de población extranjera de origen europeo principalmente

Consecuencia

movilidad poblacional como migracio y/o desplaamiento o movilidad por catastrofe

movilidad migracional o desplazamiento:

nadie del pueblo querra salir de sus tierras es decir los sacan a la fuerza y llegaran buscando oportunidad en alguna ciudad esto cambiaa la cultura una persona de monte no va a tener la misma cultura que alguien de ciudad y no va a tener ese mismo cariño por la cudad si hubieran naciodo en ella generara desempleo y en el maximo de los casos se convertiran en ladrones.

Numerosos estudios sobre la concentración de la población vienen a señalar que esta concentración está aumentando en casi todo el mundo. Es cierto que lo que se conoce como el casco central, zona central o núcleo original de muchas ciudades se encuentra disminuyendo de población en la actualidad, pero ello se hace siempre a cambio del crecimiento en el área de influencia de dichas ciudades, lo que muchas veces se conoce como su área metropolitana. Entre las principales consecuencias de la desigual distribución de la población se pueden citar las siguientes:

Desequilibrio en la inversión, lo cual viene a acelerar, a su vez, la concentración, dando lugar a un círculo vicioso: una mayor población requiere de mayores inversiones y éstas, a su vez, logran atraer a nuevos inmigrantes.

Page 4: Posibles Causas. Movilidad Enmanuel

Mayor crecimiento, en términos absolutos, de las áreas que ya están densamente pobladas, lo cual acarrea problemas respecto a la dotación de los servicios requeridos, que son mucho mayores en las áreas que ya están más pobladas. Por ejemplo, construir una escuela en una ciudad muy poblada representaría una inversión mucho mayor que en el medio rural, por el elevado costo de los terrenos urbanos, entre muchos otros factores.

El hacinamiento, con sus consecuencias: promiscuidad, delincuencia, marginalidad, crecimiento de los barrios de viviendas informales, etc.

Aumento considerable de la contaminación por unidad de superficie en las áreas donde se concentra la población en forma creciente

Alteración de la relación población - recursos. Esta alteración se produce por una creciente desigualdad social entre los que más y los que menos tienen, entre la ciudad y el campo, entre los barrios marginales y las urbanizaciones. Sin embargo, todos los problemas de tipo urbano tendrían solución con el tiempo, si se desarrollaran políticas urbanas, rurales, culturales y económicas coherentes y apropiadas.