Posicionamiento educación 13 09-2012

3
Posicionamiento del grupo parlamentario del PRI sobre la importancia de la educación laica y los textos gratuitos como herramientas para la equidad y calidad de la educación Dip. Abel Salgado Peña Guadalajara, Jalisco. 23 de agosto 2012 Compañeras y compañeros diputados y diputadas de la LXII legislatura del Congreso de la Unión El Estado laico, es el resultado de una amplia trayectoria de lucha por la emancipación de los seres humanos y es fundamental para la viabilidad del Estado democrático; contrario a lo que muchos suponen, el laicismo no implica anticlericalismo, el laicismo tiene como esencia el respeto a las creencias de toda la ciudadanía, a todas las visiones y posturas religiosas; al respecto, el filósofo Italiano Norberto Bobbio planteó que “el espíritu laico es la condición para la convivencia de todas las posibles culturas”. De esta manera, el laicismo plantea de forma básica la separación entre las instituciones del Estado y las iglesias; garantiza la libertad de creencias establecida en el artículo 24 de nuestra Constitución y sostiene el cumplimiento del respeto a la libertad de pensamiento y a la libre elección de la moral privada de cada ciudadano. En relación con la educación en un estado laico, el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala entre otros aspectos, que “toda persona tiene derecho a la educación;

Transcript of Posicionamiento educación 13 09-2012

Page 1: Posicionamiento educación 13 09-2012

Posicionamiento del grupo parlamentario del PRI sobre la importancia de la educación laica y los textos gratuitos

como herramientas para la equidad y calidad de la educaciónDip. Abel Salgado Peña

Guadalajara, Jalisco. 23 de agosto 2012

Compañeras y compañeros diputados y diputadas de la LXII legislatura del Congreso de la Unión

El Estado laico, es el resultado de una amplia trayectoria de lucha por la emancipación

de los seres humanos y es fundamental para la viabilidad del Estado democrático;

contrario a lo que muchos suponen, el laicismo no implica anticlericalismo, el laicismo

tiene como esencia el respeto a las creencias de toda la ciudadanía, a todas las

visiones y posturas religiosas; al respecto, el filósofo Italiano Norberto Bobbio planteó

que “el espíritu laico es la condición para la convivencia de todas las posibles culturas”.

De esta manera, el laicismo plantea de forma básica la separación entre las

instituciones del Estado y las iglesias; garantiza la libertad de creencias establecida en

el artículo 24 de nuestra Constitución y sostiene el cumplimiento del respeto a la

libertad de pensamiento y a la libre elección de la moral privada de cada ciudadano.

En relación con la educación en un estado laico, el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala entre otros aspectos, que “toda persona

tiene derecho a la educación; que esta debe ser gratuita, y que tendrá por objeto el

pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los

derechos humanos y a las libertades fundamentales; que favorecerá la comprensión, la

tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o

religiosos….”

Bajo estas premisas, es evidente que lo más avanzado del conocimiento humano,

establece que la base de una sociedad democrática se sostiene en la capacidad de sus

integrantes para convivir en la diversidad, sin prejuicios y sin discriminación, de tal

Page 2: Posicionamiento educación 13 09-2012

Posicionamiento del grupo parlamentario del PRI sobre la importancia de la educación laica y los textos gratuitos

como herramientas para la equidad y calidad de la educaciónDip. Abel Salgado Peña

Guadalajara, Jalisco. 23 de agosto 2012

forma que más allá de posturas ideológicas, la laicidad de la educación es un requisito

sin el cual no es posible el desarrollo democrático de los pueblos.

En el caso de nuestro País, la construcción del Estado laico, ha sido particularmente

difícil y aleccionadora, pero más allá de nuestro proceso histórico, intenso y doloroso,

se encuentran las razones científicas y jurídicas que hacen de la educación laica un

baluarte para provocar conciencias libres y voluntades autónomas, capaces de

reconocer los derechos humanos y su vínculo ineludible con la democracia.

Por otra parte, en una sociedad con las profundas desigualdades como la nuestra, el

carácter gratuito de la educación es un factor indispensable para consolidar la igualdad

y la equidad de las personas, en este sentido, el otorgamiento de los libros de texto de

forma gratuita es una garantía al derecho a la educación, por lo que conforme a la

reciente reforma en materia de derechos humanos, es un deber del estado Mexicano

para salvaguardar el principio del interés superior de la niñez.

Por las razones expuestas, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario

Institucional, fija su postura en el sentido de apoyar el punto de acuerdo que solicita a la

Secretaría de Educación Pública, que se garantice y defienda la laicidad de la

educación, que se que frene cualquier intento de privatizarla; y reconoce que los libros

de texto gratuito son instrumentos fundamentales para la equidad y la calidad de la

educación.

Muchas gracias.