Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

15
Introducción Introducción

Transcript of Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Page 1: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

IntroducciónIntroducción

Page 2: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

En el siguiente proyecto realizamos una investigación de el

movimiento posmoderno en el cual observaremos como este

periodo se vio provocado por los vicios incluidos en los

movimientos anteriores como el racionalismo y el

funcionalismo, y como este movimiento en México

desencadeno una serie de estilos tanto arquitectónicos como

artísticos.

Este movimiento se vio impulsado por los acontecimientos

sociales de esta época que serán analizados tanto sus causas

como las condicionantes que las provocaron.

Page 3: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

JustificaciónJustifiación

Page 4: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Como estudiantes de la carrera de Arquitectura realizaremos ésta

investigación para la materia de Análisis Crítico de la Arquitectura y el

Arte IV intentando esclarecer el panorama arquitectónico durante los

años 1950 a 1985 los cuales abarcan al periodo Posmoderno en México, a

solicitud de la Arq. Nora Evelia Ríos Silva como proyecto del semestre en

curso (agosto 2012 – enero 2013).

Como futuros arquitectos tenemos la necesidad de conocer,

identificar y analizar los periodos que han existido a lo largo de la historia

para observar cómo ha ido evolucionando la humanidad en todos los

aspectos. Por lo que efectuamos esta investigación a fin de aclarar el

desarrollo del Posmodernismo en México frente a los estilos desenvueltos

por el resto de los países.

Tomando como fin principal el recuperar los datos referentes a

este movimiento arquitectónico, haciendo así un análisis respecto a los

efectos que tuvo sobre la sociedad de ésa época y los que aún tiene en

nuestra población y cultura.

Page 5: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

HipótesisHipótesis

Page 6: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Se combinan elementos del pasado en

arquitectura Posmoderna, entonces se trata de un

eclecticismo.

Si se retoma la mexicanidad durante el

Posmodernismo, entonces estamos hablando de un

regionalismo.

Si la base del Posmodernismo es retomar la

ornamentación, entonces aumentan los elementos

decorativos en las obras.

Si el Posmodernismo esta en contra del

movimiento moderno, entonces el Posmodernismo

deja la austeridad y simpleza en sus obras, en México.

elegidaelegida

Page 7: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

ObjetivosObjetivos

Page 8: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Generales

• Realizar un proyecto de investigación y análisis del periodo

Posmoderno desarrollado específicamente en México a

partir de los aspectos social, político, económico,

arquitectónico y artístico. Para rescatar los conocimientos

de este periodo, el cual representó un parte aguas en el

acontecer arquitectónico y artístico de México.

Page 9: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Particulares

• Estudiar las condiciones sociales, económicas y políticas para así poder

determinar como éstas afectan las artes y viceversa, marcando la importancia

del impacto que una tiene sobre otra.

• Identificar las características que protagonizan el movimiento Posmoderno en

México y los estilos que comprende durante el periodo 1950 a 1985 tomando

como muestra a los arquitectos más representativos de cada estilo en cuestión;

así como también saber aterrizar las características ya identificadas en los

edificios subyacentes a ésa época.

• Analizar los puntos anteriores aterrizándolos los conocimientos obtenidos

aplicándolos a una obra representativa de la época identificando en ella la

forma en que le afectan los aspectos ya mencionados.

Page 10: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

MetodologíaMetodología

Page 11: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Metodología

Identificación de

edificios y arte

Identificación de

elementos

Análisis espacial

& necesidadesAnálisis formal

Page 12: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Identificación de

edificios y arte

Libros

Internet

Búsqueda por

edificio

Búsqueda por

arquitecto

Identificación de

estilo

Búsqueda por

año

Búsqueda por

ciudad

Búsqueda por

artista

Búsqueda por

obra

Identificación de

estilo

Búsqueda por

año

Búsqueda por

ciudad

Page 13: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Identificación de

elementos

Libros

Internet

Identificación de

elementos en

edificios

Identificación

de elementos

por estilo

Identificación de

materiales

característicos

Búsqueda

elementos

característicos

por ciudad

Entrevista de

arquitectos

expertos en la

materia

Consulta de

documentos

oficiales INAH

Page 14: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Análisis espacial &

necesidades

Libros

Internet

Identificación de

características

socioeconómicas

Investigación de

variables políticas

Presidente del

periodo

Búsqueda

características

socioeconómicas

por ciudad

Análisis de los

espacios existentes

en la época

Identificación de

espacios

esenciales por

tipología

Page 15: Posmodernismo en México 1 (Introducción, Justificación, Hipótesis y Objetivo…

Análisis formal

Identificación de

elementos

Identificación de

composición

arquitectónicaIdentificar fachada

y planta

Elección de

edificio

representativo

Identifica

elementos del

diseño

Analizar la

organización

formal de la

composición