post #4 cuanta energía hay en una nuez

5
Universidad del valle de Guatemala Colegio universitario Química 2 José Javier Menéndez Practica No. 9 Cuanta energía hay en una nuez Javier Donis

Transcript of post #4 cuanta energía hay en una nuez

Page 1: post #4 cuanta energía hay en una nuez

Universidad del valle de Guatemala Colegio universitario Química 2

José Javier Menéndez

Practica No. 9Cuanta energía hay en una nuez

Javier Donis 10243

Sección No. ; mesa 38/08/12

Page 2: post #4 cuanta energía hay en una nuez

Sumario

En la práctica se tuvo como objetivos encontrar las calorías que contienen diferentes clases de nueces, conocer el funcionamiento de una bomba calorimétrica rustica, en la práctica se utilizo como equipo: erlenmeyer de 50mL, probeta de 50mL, termómetro, lata de gaseosa, pinzas universales, tapón de hule para el termómetro, clip de papel, balanzas y fósforos. En los reactivos solo se tiene como tal a la nuez que se utilizo en la práctica. Con este material y la nuez completos se realizo la práctica, la cual consistió en medir la cantidad de calor que tenía una nuez, esto se medía por medio de una bomba calorimétrica que en este caso se hizo de una lata de aluminio para poder conservar el calor al momento de encender la nuez y este calor tuviera contacto con el erlenmeyer con agua para conocer la diferencia que mostraría la temperatura final. En este caso se opto por medir el porcentaje de rendimiento que se obtuvo por parte de cuanto se pudo conservar el calor para compararlo con el dato teórico. La nuez que se utilizo fue una nuez tipo haba y se obtuvo experimentalmente que producía 2806.12Cal. y con esta cantidad nos proporciona un porcentaje de error de 57.97% y esto se debe a varios factores tanto como el de la bomba calorimétrica como a otros que influyen los cuales se explicaran en la parte de discusión.

Cálculos, resultados y observaciones

Dentro de la toma de estos datos de masa y

temperatura se observo que se puede tener un cierto porcentaje de error de la procedencia de la nuez que se utilizo, ya que en la tabla que nos presentan ciertos empaques de este producto nos brindan un porcentaje de calorimetría y dentro de las tablas que nos presentan en otros sitios es diferente. Al igual puede de cierta forma influir en mucho la bomba calorimétrica rustica de lata de aluminio que se utilizo.

Tabla #2 resultados % de error 57,97%

Teórico 6,428, 57 CalExperimental 2806.12 Cal

Ecuaciones

1. % de error: peso teorico−peso experimental

pesoteorico∗100%

Ej. 6400−2504.95

6400∗100%=57.97%

Tabla #1 Datos obtenidosMasa nuez 0.49g ± 0.01Temperatura inicial 24°CTemperatura final 51.5°C

Page 3: post #4 cuanta energía hay en una nuez

Discusión

En cuanto a los objetivos principales que presentaba la práctica se tienen como resolución que los dos objetivos fueron cumplidos. Ya que si se logro conocer la calorimetría experimental de una nuez, y conocer el uso de una bomba de calor. Dentro de los datos que se deben de tener en cuenta es que la misma bomba calorimétrica es de una forma artesanal por lo tanto se sabe qué gran porcentaje de el calor emitido por la misma se perdió.

Una bomba calorimétrica es un dispositivo útil para la determinación de poder calorífico superior de algún elemento solido o líquidos. El calor producido por la reacción de combustión es tomada por cuerpo de agua la cual se tomara la temperatura inicial y durante la combustión se toma la temperatura para que de esta forma se conozca el cambio de la misma y así utilizar la ecuación de combustión la cual indica que el calor ganado es igual al cambio perdido. De esta forma conociendo el cambio de temperatura, la capacidad calorífica del agua y la masa de la nuez y del agua se podía conocer la capacidad calorífica de la nuez en este caso almendra.

En los resultados se obtuvo que la capacidad calorífica de la almendra teóricamente es de 640Kc, y experimentalmente se obtuvo que la capacidad de esta es de 2504.95 calorías esto no dio como resultado un 57.87% de porcentaje de error.

Este porcentaje de error se debe en gran parte a la bomba calorimétrica artesanal que se utilizo ya que esta tenía unas grandes aberturas en la parte inferior y superior por lo que el calor no era al cien por ciento transmitido hacia el erlenmeyer donde estaba introducido el termómetro y se media el cambio de temperatura que este sufriría. Teóricamente esta debía de cambiar por arriba de 30°C, pero esta solo tuvo un cambio de 25°C y desde ese momento se conocía que el mayor influyente en el porcentaje de error fue la bomba calorimétrica. En conclusión se pude mencionar que para obtener un porcentaje de error menor se debe de utilizar una verdadera bomba calorimétrica y de esta manera no presentar las pérdidas de calor que se obtuvieron.

Conclusiones

- La bomba calorimétrica debería de ser de otra forma para que no se pierda el calor específico de algún material el cual se pueda medir.

- Las nueces son los granos con más capacidad calorífica.- Se debería de usar la misma nuez y así encontrar una media para poder deliberar una

Page 4: post #4 cuanta energía hay en una nuez

Apéndice

Porcentaje de error

% de error: peso teorico−peso experimental

pesoteorico∗100%

Ej. 6400−2504.95

6400∗100%=60.86%

Bibliografía

1. Brown, Theodore. 2009. Equilibrio químico 11ª edición. [México]. Pearson educación.800-805pg.

2. Young, D.2009. física universitaria. 1ra edición [México]. Person educación. 570-571pg.3. Osorio, D. 2004. Experimentos divertidos de química para jóvenes.

http://matematicas.udea.edu.co/~carlopez/expe_jovenes.pdf