Post Clinica Plan de Cuidado Estandarizado. PDF

download Post Clinica Plan de Cuidado Estandarizado. PDF

of 4

Transcript of Post Clinica Plan de Cuidado Estandarizado. PDF

  • 7/23/2019 Post Clinica Plan de Cuidado Estandarizado. PDF

    1/4

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

    LISANDRO ALVARADO

    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

    DR. PABLO ACOSTA ORTIZ

    PROGRAMA DE ENFERMERA

    Manual de enfermera medico- quirrgico: segn el manual de enfermera medico- quirrgico nos

    define el derrame pleural como una acumulacin de liquido ( sangre, pus, liquido seroso) en el

    espacio pleural. No suele ser patologa en si mismo, sino que mas bien esta causado por una serie de

    procesos inflamatorios, circulatorios y neoplasicos.

    Epidemiologa Del Derrame pleural.Frecuencia:En los Estados Unidos de Norteamrica existe una incidencia anual estimada de DP de

    500,000 casos nuevos relacionados con falla cardaca; los derra-mes paraneumnicos representan

    300,000 casos, los derrames malignos 200,000 casos (debidos en primer lugar, a cncer pulmonar con

    60,000, 50,000 casos a cncer de mama, a linfoma 40,000 y el resto de casos corresponden a otras

    enfermedades neoplsicas extrapulmonares). Slo 2,500 casos son ocasionados por tuberculosis (TB).

    2. Mortalidad:La mortalidad por DP oscila entre 1-19%. Es alta en aquellos pacientes que sufren

    ardiopatas, enfermedad renal, hepatopata y en ancianos, siendo muy elevada en inmunosuprimidos40%). Los pacientes con neumona asociada a DP tambin ven incrementada su mortalidad 3,4. E

    pronstico es peor en pacientes con infecciones adquiridas en el hospital, con cultivos positivos para

    bacterias gram negativas, estafilococos, hongos y mltiples patgenos.

    3. Aumento de la incidencia:

    4. Prevencin:la mejor manera de prevenir el derrame pleural consiste en el tratamiento oportuno de

    ualquier condicin que pudiese derivar en un derrame.

    6. Edad:Ocurre en un 30-50% de los casos, ms frecuentemente en la poblacin mayor de 65 aos. El

    80-90% de los DP que se detectan en pacientes entre 15 a 30 aos, en pases en vas de desarrollo sonde origen Tuberculoso.

    Etiologa o causa del Derrame pleuralLa causa ms frecuente de derrame pleural es la insuficiencia Cardiaca. Otras causas son las

    enfermedades Infecciosas (derrame paraneumnico, empiema, tuberculosis pleural), las neoplasias

    (pulmn, mama) y el TEP. La prevalencia de otras etiologas depende del lugar de estudio.

    POST CLINICA DE ENFERMERIADERRAME PLEURAL

    Br. Yemberly Mujica Docente Asesor: Dra. Alicia Lozada

  • 7/23/2019 Post Clinica Plan de Cuidado Estandarizado. PDF

    2/4

    Fisiopatologia Clnica:En el espacio pleural normal existe un equilibrio entre la formacin y la

    absorcin del LP que se puede romper producindose un DP, bien por aumento del flujo del

    lquido, o bien por un descenso en su absorcin Si aumenta la presin venosa o disminuye la

    presin onctica aumenta el flujo. Antes se pensaba que el LP se produca en el lado parietal y se

    reabsorba en el visceral por un gradiente de presiones entre dos tipos de circulacin distinta para

    cada membrana. Ahora se sabe que toda la vascularizacin, parietal y visceral, proviene de la

    circulacin sistmica. Sin embargo, la pleura parietal drena en el lado derecho del corazn y la

    visceral en el izquierdo, y adems existen anastomosis intrapulmonares entre la circulacin

    bronquial y la pulmonar que hacen que la presin en la pleura visceral sea algo menor por lo que

    se mantiene cierto gradiente.

    Estudios diagnsticos:El diagnstico clnico se basa en el examen fsico pero para que pueda

    diagnosticarse un derrame pleural se requieren 300400ml de lquido en la cavidad. Es por ello

    que el diagnstico siempre se apoya en tcnicas de imgenes. Para evidenciar el derrame en

    Anamnesis:

    Radiografa de trax: en proyeccin postero-anterior se necesitan 200-300ml y en la radiografaen proyeccin lateral se necesitan 50 100 ml. Lo habitual es que el derrame pleural sea libre. En

    este caso la radiografa de trax muestra una opacidad marginal, homognea, sin broncograma

    areo. Describe una curvatura ascendente o de damoisseau. La ubicacin puede ser

    infrapulmonar en cuyo caso los hallazgos radiolgicos son diferentes.

    Ecografa de trax: es muy til para visualizar derrames de pequea cuanta, aquellos loculados,evidenciar presencia de tabiques y marcar sitios de puncin. es muy til para visualizar derrames

    de pequea cuanta, aquellos loculados, evidenciar presencia de tabiques y marcar sitios de

    puncin.

    Tomografa Axial Computarizada: debe ser realizado con medio de contraste. Localiza derramesloculados, orienta en relacin a si la patologa subyacente es benigna o maligna y permite evaluar

    patologa pleural, parenquimatosa y de mediastino.

    El mdico puede extraer muestras del lquido o del tejido de la pleura para analizarlos. Esto puede

    realizarse mediante:

    Toracocentesis: Es el procedimiento que permite extraer lquido pleural para poder analizarlo yorientar en la causa etiolgica. Probablemente las nicas excepciones para no realizar una

    toracocentesis sean la presencia de un derrame pleural de pequea cuanta o la insuficiencia

    cardiaca congestiva evidente. En todas las otras condiciones deber realizarse una puncin

    diagnstica.

    Tcnica de la puncin pleural: Debe localizarse el lugar del derrame mediante el examen fsico opor marcacin ecogrfica. A continuacin se infiltra la piel con lidocaina al 2%. Luego se introduce

    una jeringa por el borde superior de la costilla y se extraen al menos 20 cc para estudio.

  • 7/23/2019 Post Clinica Plan de Cuidado Estandarizado. PDF

    3/4

    Anlisis del lquido pleural: La apariencia del lquido aporta mucha informacin. As, un lquido de aspectohemtico estrecha el diagnstico diferencial a etiologas neoplsicas, traumticas y tromboemblicas

    principalmente. Un lquido de aspecto turbio puede ser debido a la presencia de ditritus celulares o a lpidos,

    por lo que habr que centrifugar la muestra y en caso de persistir turbio deber analizarse la presencia de

    pidos.

    Biopsia pleural: Est indicada en los casos en que no ha sido posible establecer la etiologa del derrame pleuralon el anlisis del lquido. Las alternativas son la biopsia pleural percutnea por aguja a ciegas, la biopsia pleural

    percutnea guiada por ecografa o TAC, la toracoscopa (mdica o quirrgica) y la toracotoma.

    Toracoscopa: es el gold standard para los exudados de causa desconocida tras la toracocentesis. Al introducirun toracoscopio en la cavidad pleural, permite evacuar completamente el derrame pleural, visualizar la cavidad

    pleural, tomar biopsias bajo visin directa de las lesiones sospechosas y efectuar al mismo tiempo pleurodesis.El

    endimiento diagnstico en tuberculosis pleural y neoplasias es mayor al 95%.

    Broncoscopia: en el curso de un derrame pleural est indicada slo en los casos en que coexista hemoptisis,existan anormalidades radiolgicas en el parnquima pulmonar y/o en los derrames masivos en que se pueda

    ospechar la existencia de un tumorendobronquial.

    Manifestaciones: Algunos tipos de derrame pleural no presentan sntomas. Otros presentan una gran variedadde sntomas que incluyen:

    alta de aire - Dolor en el pecho -Malestar estomacal

    Tos - Sangrado al toser - -Respiracin poco profunda

    Pulso o respiracin acelerados - Prdida de peso

    iebre, escalofros o sudoracin - -Hipo

    stos sntomas podran ser causados por muchas otras condiciones. Hgale saber a su mdico si tiene cualquiera

    de estos sntomas.

    Tratamiento

  • 7/23/2019 Post Clinica Plan de Cuidado Estandarizado. PDF

    4/4

    PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO

    DIAGNOSTICO MEDICO: DERRAME PLEURAL

    Diagnostico De Enfermera

    Intolerancia a la actividad R/C debilidad generalizada M/P Expresa debilidad

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

    LISANDRO ALVARADO

    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

    DR. PABLO ACOSTA ORTIZ

    PROGRAMA DE ENFERMERA

    ARACTERSTICAS

    EFINITORIAS

    Resultado

    NOC

    Intervenciones de Enfermeria

    NIC

    .- Expresa debilidad

    me siento muy cansada

    .- disnea de esfuerzo

    .- frecuencia cardaca

    normal en respuesta a la

    ctividad

    - disconfrot por esfuerzo..

    -. Expresa fatiga.

    -. Cambios

    lectrocardigrafos

    ndicadores de arritmias.

    -. Presin arterial anormal en

    espuesta a la actividad.

    Dominio I: Salud Funcional

    Resultados que describen lacapacidad y realizacin de las

    actividades bsicas de la vida

    Clase A: Mantenimiento de la

    Energa

    Resultados que describen la

    recuperacin, conservacin y

    gasto de la energa de un

    individuo.

    Cdigo: 0002 Conservacin de la

    energa

    Definicin:

    Grado de energa necesaria para

    iniciar y mantener la actividad

    Campo: 1 Fisiolgico Bsico

    Clase A : Control de actividad y ejercicioCdigo:-. 0180: Manejo de la Energa . Regulacin del uso de la

    energa para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones

    Acciones de Enfermera

    -. Corregir los dficits del estado fisiolgico (p. ej., albuminemia)

    -. Ayudar al paciente a priorizar las actividades para acomodar los

    niveles de energia

    -. Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad

    (taquicardia, otras disritmias, disnea, diaforesis, palidez,

    presiones hemodinmicas y frecuencia respiratoria

    -. Favorecer el reposo/ limitacin de actividades

    (aumentar el nmero de periodos de descanso)

    Clase F. Facilitacin de los cuidados

    Cdigo: 1803 Ayuda con los autocuidados: alimentacin

    Acciones de EnfermeraAyudar a la persona a comer.

    Identificar la dieta prescrita.

    Colocar la bandeja y la mesa de forma atractiva.

    Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capa

    de asumir los autocuidados

    Clase B: Control de la eliminacin - Clase F Facilitacin de los

    cuidados

    1804 Ayuda con los autocuidados: aseo y eliminacin:

    Ayudar a otra persona en las eliminaciones.

    Quitar la ropa esencial para la eliminacin.

    Ayudar al paciente en la eliminacin/cua/cua de

    fractura/orinal a intervalos especficosAyuda con los autocuidados: aseo (eliminacin):

    Ayudar a otra persona en las eliminaciones.

    Quitar la ropa esencial para la eliminacin.

    Ayudar al paciente en la eliminacin/cua/cua de

    fractura/orinal a intervalos especficos

    Definicin: Insuficiente energa fisiolgica o psicolgica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o

    deseadas.