PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

20

description

Revista Temática y Cultural

Transcript of PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

Page 1: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo
Page 2: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

2 Posta Data

Soledad LinaleLeandro IbáñezM. Laura Flores

Mariel BordenaveEmiliano CosenzaCristian FigueroaLeandro FuentealbaBrenda HardenackEugenia HardenackNatalia GinszpargGraciela MuñozCristian PalaciosCristina PassarelliEduardo Poma

Julián Crigna

Para dejarnos su opinión , ver o [email protected]

Consejo Editorial

Colaboradores

Arte de tapa

mue s t r a r i omu e s t r a r i omu e s t r a r i omu e s t r a r i omu e s t r a r i o

4- «La nueva mirada del siglo XXI»

7- «Argentina for export»

8- . «Pensar las artes como un McDonalds»

9- «Educación con-fronteras»

10- «Unión Vs. Desunión»

12- « Teatro y experiencia. En busca delas raices de la historia»

14- «Versos en el margen»

15- «Venas que siguen abiertas»

16- Roberto Arlt. A los besos y a las patadas

18- Aguafuertes

19- Cuento. «Los Atorrantes»

Se permite la reproduccion total o parcial de lasnotas, aunque agradeceríamos se cite fuente yautor. Y esta publicación sí se hace cargo de laopinión que viertan los autores.

Agradecimientos:A los comerciantes, que sin saber dema-siado de que se trataba esta Posta Data,apoyaron la iniciativa. A quienes se senta-ron a escribir y dibujar, simplemente conbuenas intenciones. Al blogafueravivianacanosa.blogspot.com. A lagente de PostData de San Nicolás, por lasmuchas respuestas y el apoyo. A Natalia,por el blog. A Joaquín Sabina, porque sí.

«DOSSIER»

Page 3: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

3Posta Data

Farmacia D´AMOREDESCUENTOSOBRAS SOCIALESRECETAS MAGISTRALESPERFUMERIAVACUNATORIO

4622-9399 CHILAVERT 1590C.Celina

PAÑALERAVILLA CELINA

Todo para el bebé y la mamáPañales directos de fábrica.Todas las marcas al mejor precio

CHILAVERT 1667 C.Celina

Antes de ser nada, fuimos todo. Fuimos zapatillas agujereadas, exiliadossin recursos, piedra en los bolsillos, presos políticos, estómagos vacíos,extranjeros ilegales, jueces sin razón, parte con derecho.Porque hay una realidad que nos duele. Por eso elegimos sumergirnos enlos ríos de la prensa grafica, porque la palabra escrita es la que perduraAlgo de todo aquello nos quedó, y tuvimos que aprender a ser editores,fotógrafos, periodistas, economistas, publivendedores, diseñadores.Y desde entonces, nadie ha podido descifrar la oscura razón de los deseos.Todo se ha escapado de las manos bienintencionadas, todo se esfumó porlos pasillos de laboratorios incapaces de mencionar lo simple. Porque yasabemos, siempre le buscamos la quinta pata al gato, una mancha más altigre, una raya extra a la cebra, o cuanto refrán zoológico quieras pensar.Entre la filosofía y el psicoanálisis, los motivos se eclipsan. Los deseosdejan de ser objetos de estudio para convertirse en un mar donde ya nadiepuede navegar, donde las respuestas encajan en las preguntas y a veces,una pregunta sirve para hilvanar objeciones.En este principio de siglo, casi nada nos queda claro, excepto la certeza desabernos vivos en un mundo frágil. Y la certeza del deseo. Entonces queimportan las razones si el deseo late.Y es precisamente allí donde esta Posta Data nace. En la ambición degenerar algo, poco o mucho, siempre es algo. Las razones las sabrán cadauno de quienes escriben, el deseo es conjunto. Y si la suma de las razoneshacen al deseo, habremos de navegar tranquilos para siempre. Porquenada terrible puede pasarnos si estamos convencidos de lo que hacemos.Prima, hermana, tía o sobrina de la revista Post Data de San Nicolás, enesta primera Posta Data intentamos sumergirnos en los ríos de AméricaLatina, la que todavía continúa con las venas abiertas, la que alguna vezsupo reír y mostrar los dientes, y hoy llora a los hijos que se van.En el árbol de las Postas Datas, quisimos delinear una rama más, escribirotra post data (como lo que se olvida en la carta y sin embargo, suele serlo más importante), porque si en San Nicolás «queda algo por decir»,intuimos que en esta Buenos Aires queda mucho por hablar, por escribir ypor soñar.Te pasamos la posta, sencillamente para seguir generando espacios decomunicación, de cultura y reflexión.

EDITORIAL

Page 4: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

4 Posta DataD

ossie

r

La nueva miradadel Siglo XXI

….existen ilegales porque existe una legislación que definela migración espontánea como infracción…

Si América Latina fueantiguamente un clásico destinode emigración para los europeos,ahora es un subcontinente dondelas in y las emigracionessobrevuelan su propio paisaje.De cada diez emigrantesmundiales, uno proviene de estaregión y cada hora que pasa son58 los latinoamericanos queabandonan su tierra. Hastaprincipio de los años noventa, losmotivos que causaban laexplosión de la emigración erancasi exclusivamente políticos,mientras que hoy las razonesprincipales para abandonar elpaís natal, generalmente parasiempre, son las perspectivas deencontrar trabajo y un mejorsalario. Si bien Estados Unidosy España son los paísesreceptores más importantes deesta ola de inmigraciónlatinoamericana, Argentina noescapa a este proyectoinconsciente y abre sus puertas(para algunos,desmesuradamente).Aunque el sector latino deAmérica es la región del mundoque más personas expulsa desus fronteras (quizás junto aÁfrica), aun no logra articularpolíticas comunes que conviertanese proceso en una oportunidadpara sus sociedades, que cargancon 200 millones de pobres.

Ojos de otro sigloSi con las primeras corrientesinmigratorias se fue dando una«europeización» de nuestropaís, con los recientescontingentes se incorporó elcomponente «latinoamericano»,que lejos está de poseer lamisma mirada que teníanaquellos de principio del sigloXX.Una contradicción recorre laanatomía de la Argentina.Nuestro país tiene una tradiciónsolidaria (por otra parte, propiade los países del Cono Sur) ydesde siempre ha sido señaladocomo hospitalario. Sin embargo,este principio de siglo nos traeuna contradicción ardua decomprender, contradicción quecabalga entre la bienvenida a lascorrientes inmigratoriaseuropeas de hace 60 años y laaguda estigmatización decorrientes de latinoamericanosque fluye hoy.Aquella primera inmigracióneuropea logró fusionarse yasimilarse históricamente, alpunto de lograr una identidadque se refleja en la frase «losargentinos descendemos de losbarcos», aun cuando lainmigración real haya distado delas pretensiones de la elite deaquel momento y las oleadas deproletarios y campesinos

españoles e italianos fueronmucho mayor que los añoradosingleses, franceses y galeses.«Es que con esos enjambres deinmigrantes de todas lasnacionalidades, vienen oleadasde barbarie no menos poderosasque las que en sentido opuestoagitan a la Pampa…», le escribíaSarmiento al Ministro de AsuntosExteriores de Venezuela, en1870.Es difícil entonces, entender porqué esta nueva inmigraciónlatinoamericana tiene maticesque rozan la marginalidad ymientras la inseguridad se tornaen una sensacióncrecientemente cotidiana, elinmigrante boliviano, peruano,paraguayo, comienza a serpresentado como culpable devariados padecimientos.Enemigo implícito en una luchapor los pocos, informales oprecarios trabajos subsistentes,responsable de la delincuenciay depredador masivo de losmagros servicios sociales.

El amanecer del exilioLos años sesenta y setentafueron, para América Latina, elamanecer a los cruentos golpesmilitares. Amanecía sin sol, ydurante ese oscuro día delcontinente, fueron millones loslatinoamericanos que se vieron

Page 5: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

Posta Data

obligados a dejar sus países paraescapar de la represión. Lospaíses del cono sur fueronparticularmente afectados por laocupación militar, y por tanto fueallí donde se registraron las tasasde exilio más altas. En muchoscasos, los destinos fueron paísesde Europa (como un trueque deldestino, los mismos europeosque décadas atrás -en muchoscasos escapando de la guerra-pisaron suelo americano fueronlos que recibieron a nuestrosexiliados políticos), pero otrasveces, se exiliaban hacia paíseslimítrofes. Así se da el caso dechilenos y uruguayos quecruzaron la frontera parainstalarse -algunosdefinitivamente- en Argentina.Si bien aquella oleada deinmigrantes-exiliados fueabundante y marcó de algunaforma la vida social y cultural de

nuestro país, no menosimpactante fue el éxodo masivoque en la década del 90 impactóa Argentina. Esta vez, fueron -en su mayoría- bolivianos,peruanos y paraguayos que sevieron obligados a dejar suspaíses por falta de políticassociales que plantearan unamejor calidad de vida en sustierras.

De leyesFue en enero de 1999, cuandoel Poder Ejecutivo Nacionalintenta promulgar una leymigratoria más rigurosa que laya vigente (la ley 22439 llamada«Ley General de Migraciones yFomento de la Inmigración»,instaurada en 1981 bajo elgobierno dictatorial de JorgeRafael Videla y compañía).Si bien en 1999 hubieron tresproyectos destinados a modificar

parcialmentedicha ley,quizás fue elpresentado porel PoderEjecutivo elque tuvo másrepercusión,en él sep r o p o n í a ndisposicionesmás duras quelas actuales y,c o m onovedad, seincorpora eltitulo «De losdelitos» concuatro nuevosartículos.En el proyecto,firmado porCarlos Menem(presidente dela Nación),

Jorge Rodríguez (Jefe deGabinete) y Carlos Corach(Ministro del Interior), se prevésanción «a quienes den trabajoo alojamiento a extranjerosilegales», se reduce a 2 años lacondena pordelito doloso que permiteexpulsar a extranjeros, eincorpora la «reincidencia comocausal de expulsión». Además,dispone que «aquellosextranjeros que ingresaron a laRepublica como residentestransitorios, no podrán solicitarel cambio de categoría».La ley, finalmente no fueaprobada debido a la resistenciade los sectores políticosentonces opositores, y pororganismos de derechoshumanos, que llamaron laatención a las autoridadesrespecto del retroceso que estainiciativa representaba para losinmigrantes.En este intento de ley, que fueacompañado de cientos dedetenciones de extranjeros,jugaron un rol muy significativolos medios de comunicación,que, en su mayoría, fueron la vozoficial del gobierno.Visto a la distancia, resultaindiscutible que el modo en quese desarrolló el debate en losmedios contribuyó a laconfiguración de un imaginarionegativo hacia los inmigrantes (yen especial de aquellosprovenientes de Perú, Paraguayy Bolivia).

Dossier

5

Page 6: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

6 Posta Data

Para elaborar ese estigma denegativizacion, lo primero fueasociar a la inmigración con ladelincuencia. Como ejemplo, eldía 18 de enero de 1999, el diarioClarín tituló, en tapa: «Quierenlimitar la inmigración por ola dedelitos». El 21 del mismo mes,Ámbito Financiero tituló «Capital:el 60% de los delitos chicos lohacen los extranjeros», el 24, elDiario Popular titulaba«Inmigrantes peruanos ponen enjaque el barrio de Once».A medida que pasaban los días,fueron disminuyendo los tonosde las declaraciones. Hacia finesde enero, Clarín publicó que«Menem bajó el tono de sudiscurso sobre los ilegales», ysegún el Ministro de Justicia«pudo haber excesos».Es interesante recoger los datosde la única encuesta que serealizó en aquellos días, la cualfue publicada por la Revista XXI,el día 21 de enero. Elrelevamiento fue efectuado por laConsultora Equis, sobre 500encuestas en Capital y GranBuenos Aires.Ante la pregunta «¿Está deacuerdo con la restricción deingreso y permanencia deinmigrantes?», un 76.9%respondió que sí, un 17.9% queestaba en desacuerdo, a un 1.7%le es indiferente y el 3.5% nosupo que contestar.La siguiente pregunta era:«¿Cree que los inmigrantesagravan la desocupación?». Un17.3% contestó que mucho, un37.9 que bastante, el 8.2 que

«algo», el 22.7 «poco», el 12.1«nada», y el 1.8, «no sabe/nocontesta».Al preguntarles si la inmigraciónenriquece cultural o socialmente,el 47% respondió que si. Pero alindagar «¿cuál migración?», deese total el 78% optó por laeuropea, el 11% a lanorteamericana, y nadiemencionó a los paíseslatinoamericanos. Sin embargoa pesar de no ser especialmentevalorada, la inmigraciónlatinoamericana aparecía comotolerada según sugiere laencuesta: 9 de cada 10consultados aceptarían comocompañero de trabajo abolivianos y/o peruanos.Para el mes de febrero, el debatedesapareció de la escena/prensa nacional, pero la huellaquedó marcada como si los díashubiesen sido arena mojada.Resulta claro, haciendo unmínimo análisis histórico, que eldesempleo y las desventurasactuales no se explican por lapresencia de extranjeros, sinopor un modelo de desarrolloeconómico y político que fue yes trabajado desde hacedécadas.También resulta evidente ladificultad que existe paraencontrar el equilibrio entreaquella Argentina de principiosdel siglo pasado, de brazosabiertos a la inmigración, coneste país de principio de sigloXXI cuyo Estado parecedemasiado frágil para enfrentarlas miserias de la globalizacióny el sistema capitalista.

M. Laura Flores

Dos

sier

Page 7: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

Posta Data

Argentina for export«Un retrato de la gente laburante de este país, de personas que pudieron

tener un futuro y no lo tienen, de gente vencida. Son presa de una situaciónde la cual no pueden escapar, y los personajes no parecen darse cuenta de loque están haciendo, o lo que está pasando. No eligen su destino, el destino

los elige a ellos para protagonizar lo que se cuenta».(Adrián Caetano)

Freddy Flores es un joven quedecide probar suerte en otro país,dejando a su familia en su viejohogar, con el deseo de traerlos conél cuando se estabiliceeconómicamente. Luego de dossemanas consigue un puesto en unbar y es ahí donde conoce a RosaSanchez, una antigua empleadaque ayuda a Freddy, explicándolecomo se manejan las cosas en ellugar. Los días pasan y se vanconociendo cada vez más. Unanoche deciden salir juntos a bailary luego de unas cuantas cervezas,Rosa lo invita a su hogar, dondesucede lo inevitable.Cómo hacer para que una eminenteaventura romántica, donde elprotagonista tendrá que decidirentre el planteo moral de dejar a sufamilia por el nuevo panoramaamoroso que se presenta, seconvierta en una historia dramáticade la cual todos los protagonistastienen una sola meta en común:sobrevivir al día siguiente. Muysimple, primero darle a losprotagonistas nacionalidadesextranjeras, boliviana, como el casode Freddy y paraguaya en el casode Rosa, y situarlos en un lugarhostil como Argentina al borde delcolapso económico. Con solo esosdos detalles se cambiadrásticamente el género del film.Esto da cause a una nueva historiaque escarba en lo mas degradantede nuestra sociedad, exponiéndolafrágil y carente de sentimiento. Undetalle no menor al que hacereferencia el film es el tiempo, elcorrer contra reloj, éste en Boliviaes un personaje mas, y por qué no,el principal antagonista, el cual deja

a todos los restantes protagonistasen el rol de victimas y victimarios.Con respecto a los planos AdriánCaetano, su director, no secomplica demasiado, util izaencuadres cerrados, simples ysencillos, los cuales funcionan perocarecen de compromiso alguno. Elnoventa por ciento del fi lmtranscurre en el pequeño bar deEnrique, lo que ayuda a mostrarminuto a minuto el ahogo que seva haciendo cada vez másasfixiante a medida que avanza lahistoria.Con respecto a la fotografía,Buenos Aires es una ciudad, que,a los ojos de un extranjero ilegal enbusca de empleo, se ve en escalade grises. De esa manera nos lamuestra Caetano, un lugar quecarece tanto de color como deesperanza, mientras desborda deresentimientos y fracasos.Si bien Bolivia se estrenó en el año2001, Adrián Caetano pertenece ala nueva camada de directoresnacionales, y por qué no,latinoamericanos, que escapan al¨star system¨ impuesto ya hacevarias décadas por el cinecomercial hollywoodense. Aquí eldirector decide apostar a mostrar la

esencia de una sociedad, contadapor sus propios miembros,utilizando en su mayoría a actoresno profesionales.Basado en el cuento de RominaLanfranchini, Bolivia fuepredecesora de Pizza, Birra y Faso,estrenada en 1997 y antecesora deUn oso rojo, cuyo estreno se dioen el 2002. No hace falta hurgardemasiado para darnos cuenta elrecurrente tema que aborda el

director en sus filmes, donde laexclusión esta subrayada en cadauno de ellos. En este caso, laamalgama argentina de Spike Leey Tim Burton, se refiere a Boliviacomo un enfrentamiento entregente de la misma clase social.Una guerra de pobres contrapobres.

Leandro Fuentealba

Librería ANKULibrería y papelería comercialFotocopias - Impresiones - Duplicaciones

Rivadavia 1438 - Cap. Federal - TEL: 6091-1745

Dossier

7

Page 8: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

el papel del arte en la actualidad8 Posta Data

El papel del arte en la actualidadHace unos años leyendo el

«Diario de Colón», me sorprendíante su mirada de las Américas,como un lugar exótico por suvegetación, sus habitantes,costumbres, creencias y porsupuesto, su cultura. Claramente,para él esta gente era incivilizada.Pero en fin, para muchos artistasestas tierras fueron ricas para suproducción, ya que lo exótico dellugar les permitía mostrar sus dotestécnicas. Estos artistas queriendo (osin querer) fueron quienespresentaron al resto del mundocomo era esa América, en unafunción mucho más cercana a la deun comunicador, que a la de ungenio del arte. ¿Pero por qué hablode esto cuando la temática es lainmigración actual de la Argentina?.Porque curiosamente busqué, sinsuerte, algún artista que tomara estatemática en su obra, que mostraraque es lo que estaba sucediendo eneste momento (y desde hace unosaños) en nuestro país; lo cual mellevó a una reflexión que paso acompartir.Resulta ser que en los años 70estábamos sumergidos entreperonistas y anti-peronistas, lopolítico era lo importante: muchosartistas (por supuesto no en loscircuitos oficiales) hablaron ydenunciaron por medio de su obralo que sucedía. Muchos de ellos setuvieron que callar, o los callaron (otodos los etc que corresponden aesta historia), pero cuando volvió lademocracia, algunos de los artistasque no pudieron mostrar su obra,comenzaron a hablar.Para este momento el mercado delarte argentino ya había comenzadoa adquirir cierto vicio de tomar parasus galerías a artistas que preferíancomprar o tomar vanguardiasextranjeras como propias, sin

pensar en el transfondo o elconcepto que las inspiraban, sinoque mas bien solo copiaban unaformula europea o americana (sinlo latino) de técnicas políticamentecorrectas hoy llamadas«multiculturales» (ja!) orepresentaciones universales,poniendo así el arte argentinonuevamente en el centro del arteinternacional, no como un arteexcéntrico o diferente, sino como unpaís de Latinoamérica, muyeuropeo.Ni me detendré demasiado en ladécada del menemato, loshermosos 90, donde en el arte casipodríamos decir que lo mejor eradejar de pensar. Y ni hablar de queéste represente su actualidad, ni decríticas; solo arte lindo para noreflexionar, galerías llenas depinturas color pastel que sigueninvadiendo en gran medida el arteargentino.Por supuesto que en estas galeríashay arte que representa – conmucha fidelidad de caracteresfísicos – a estos seres exóticos quehan invadido nuestro país,bolivianos, paraguayos y otros. Perojustamente éstas obras, lospresentan como eso, como seresrarísimos e incivilizados de los quehabla Colón en su Diario de Indias.¿Será que somos los pintores de losexóticos de antaño? O ¿será que nohemos avanzado en nada?, ¿seráque de verdad creemos que somoseuropeos en América, osimplemente será que construir unaidentidad latinoamericana nos esmuy difícil porque nos tenemos quesentar a pensar qué queremos sery cómo queremos construirlo?Todavía me pregunto si lo culturalpuede estar separado del poder, osi justamente, van tan de la manoque uno se utiliza en pos del otro.

El arte de Latinoamérica ha llegado,con las puertas abiertas a EEUU ya Europa, pero no el arte deidentidad latinoamericana, sino elarte universal o internacional, el quenos muestra a todos bajo el mismocielo, quiero decir con esto: un arteque se pueda entender sin sucontexto, un arte que NO tengacontexto. Un jarrón con flores quizás(diría alguien que conozco).Y así como hemos copiadovanguardias, hoy nos encontramoscon este arte que encaja en todoslados menos en nuestracotidianeidad, arte y artistas que noson tenidos en cuenta en losestudios latinoamericanos sobrecultura y poder debido a sumulticulturalidad, realizando obrasque se puedan encajar en cualquierciudad (como si fuera un McDonalds), incluso desvalorizando lafunción del arte, en lugar de estaranalizando nuestra identidad.Me gustaría terminar con una citade García Canclini, justamentehablando de las característicasestéticas dominantes de nuestrostiempos: «el predominio de la acciónespecula sobre formas masreflexivas e íntimas de la narración,la fascinación por un presente sinmemoria y la reducción de lasdiferencias entre sociedades a unamulticulturalidad estandarizadadonde los conflictos, cuando sonadmitidos, se «resuelven» conmaneras demasiado occidentales ypragmáticas».Por esto, los invito a pensar en lasartes visuales, como una posibilidadde comunicar, como un lugar paradecir y reflexionar, sin pensamientosimportados, construyendo yanalizando día a día nuestraidentidad cultural.

Mariel Bordenave

Dos

sier

Page 9: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

9Posta Data

«Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra,a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo». Paulo Freire

Que acostumbrados estamos a ponerle rótulos a lascosas, y a situaciones de la vida.Nuestra mente está tan clasificada y estructurada, quesi no encasillamos en éstas, a las personas, parecieraque las mismas no son reconocidas como tal.En estos últimos tiempos, una gran oleada de gentede distintos lugares de Latinoamérica se ha idoinstalando entre nosotros y han tratado de mezclarse.Entre ellas encontramos a los niños (de origenboliviano, peruano y paraguayo, entre tantos otros).La escuela les ha abierto sus puertas tratando debrindarles la oportunidad de crecer y aprender nuestracultura.Ahora bien, ¿dónde dice que a estos niños les interesesaber acerca de los símbolos patrios, o recitar laoración a la bandera cuando comienza el día?Si apenas podemos los docentes, sostener lamotivación de los alumnos argentinos, con respectoal respeto de nuestros antepasados y elreconocimiento de nuestra propia historia; ¿cómohacerlo entonces en aquellos niños que no compartennuestro pasado?¿Por qué ha de importarles a los bolivianos,desarraigados de su tierra sin consulta previa? Alguiense pregunta: ¿qué es lo que les importa saber oconocer? ¿No creen, que tienen ya bastante con eldesconocimiento de nuestra lengua, la nostalgia desus olores, y las costumbres sociales tan diferentesde las nuestras?Sus tiempos son muy distintos...Un niño boliviano, peruano o de cualquier otranacionalidad, es discriminado y se discrimina asímismo. Es discriminado por sus compañeros, ya quehabrá quienes, se esfuercen por ayudarlos, pero lagran mayoría se esfuerza por aislarlos y, si pueden,por agredirlos.Un niño que no entiende, es un niño que no puedeintegrarse ni integrar a otro.Ante la incomprensión e intolerancia, surge la inquietudde tratar de comprender, una convivencia impuesta,(los niños son bastante crueles a la hora de integrar).¿Cuales son las herramientas que tiene la escuelapara salvar estas situaciones realmente agresivas ypermanentes?La gran mayoría de las personas copiamos modelos,y los niños no son la excepción.

¿Cómo puede la maestra acercarse a ellos, cuandolas mismas palabras significan, para ambos, diferentescosas? ¿De qué manera todo el amor que la maestrada todos los días a través de muchas situaciones,puede convertirse para esos niños recién llegados, enalgo provechoso?¿Cómo se puede trabajar en conjunto con lacomunidad (como dicen nuestros programas deeducación), si la propia familia dedica horas enteraspara ganarse el pan de cada día y subsistir hacinadosy agradeciendo al patrón por haberles dado casa ycomida a cambio de migajas?¿Hasta qué punto, la madre o el padre, puede ayudara sus hijos si en la mayoría de los casos tambiéndesconocen nuestra lengua? Es fácil abrir la puerta para dejar ver que somos«integradores de cultura», lo difícil es sostenerprogramas apropiados que conduzcan al desarrollopersonal de estos alumnos. Sería bueno encontrarpolíticas educativas y sociales que se interesen porcrear una verdadera escuela integradora.Personalmente sigo creyendo que todo se puedecuando se quiere, pero no siempre sabemos opodemos hacerlo, sobre todo si somos unos pocos yno contamos con los tiempos necesarios para trabajaren particular con cada una de estas diversidades; sincontar que tampoco conocemos sus costumbres, más,que por lo que la experiencia nos deja.Estos niños, a lo mejor estén de paso, a lo mejorconstituyan nuestro futuro, entonces me pregunto,¿qué estamos haciendo para cambiar y proyectarnuevas mentes creativas?Deberíamos aprovechar lo bueno y positivo de cadacultura, para construir juntos un mañana superadorde conflictos sociales y discriminación innecesaria.Si nuestros representantes, aquellos que tienen hoyla responsabilidad de formar un modelo de país mejor,pusieran el acento en analizar las diferencias,superaríamos ampliamente modelos de vidamediocres y fracasados, y, por supuesto, nuestrosniños latinoamericanos encontrarían la forma deconvivir en una Argentina pacifica y contenedora, queles provea de insumos sociales y culturales para elprogreso de todos.

Cristina Passarelli

Educación con-fronteras

Dossier

Page 10: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

10 Posta DataD

ossie

r

Unión vs Desunión En nuestros días vivimossumergidos en las consignas de laglobalización donde aparentemente todossomos iguales. Sin embargo, la experienciade las olas inmigratorias en todo el mundopone en el tapete la discusión eterna de lasdiferencias y las igualdades entre lasdistintas comunidades y los conflictoscomunicacionales que éstas acarrean.

Si bien la inmigraciónlatinoamericana comenzó allegar a nuestro país después delderrocamiento del gobierno deJuan D. Perón, allí por la décadadel ́ 50, fue durante la década del´90 que se vivió la gran olainmigratoria latinoamericanaprincipalmente a la ciudad deBuenos Aires. En su mayoríaprovenientes de Perú, Bolivia yParaguay. Estas comunidadesllegaron a nuestro país pormotivos económicos. Hoy porhoy son colectividades muynumerosas y su presenciacultural se siente de manerasignificativa. Todas éstas, tienenmuy internalizadas sustradiciones aborígenes pese algenocidio indígena llevado acabo por los europeos variossiglos atrás. En contraposición, losargentinos, sobre todos losporteños, observamos esastradiciones con cierta lejanía,como algo exótico, propio deculturas pasadas. Esto se debea la conformación de lasideologías institucionaleshistóricas de las diferentes

naciones. Bolivia, Perú y, enmenor medida, Paraguay fuerondesde su inicio en la colonizacióntierras explotadaseconómicamente sin otro fin másque aquel. Mientras que nuestropaís, además de ser explotadode igual manera fue un lugar deresidencia y permanencia de losdiferentes colonos. Estoconllevó, indefectiblemente, almestizaje y también, a laformación cultural con unamayor impronta europea. Factorque no se presentó en forma tanprofunda en los otros países.Toda esta historia provocó quehoy se sientan de manera tajantelas diferencias culturalesexistentes entre nuestros paíseslatinoamericanos. La cultura se entiende como untejido donde están las ideas, lasactitudes, las costumbres y todolo que se va transmitiendo degeneración en generación y cadageneración va haciendomodificaciones. De esta manera,se podría decir que la cultura seaprende y por tanto es unsistema de valores y de ideasque se van transmitiendo. Es

necesario detenerse en ladefinición de la palabra «cultura»debido a que, precisamente, enlas diferencias culturales entrelas comunidadeslatinoamericanas se presentanlos grandes problemascomunicacionales entre unas yotras.El mundo es conocido por losseres humanos (es decir, se noshace inteligible) no de modoinmediato, sino a través designos que se relacionan entre síy que generan nuevos signosque dependen de los sistemasinterpretantes, es decir pordiferentes sistemas culturalescon los que entran en relación.Aquí entra en juego el tema dellenguaje verbal, una de lasherramientas fundamentales quepermite la comunicación entre laspersonas. Por ejemplo, enArgentina la palabra «tenis» seutiliza para hacer referencia a undeporte; mientras que en otrospaíses de habla hispana, estapalabra tiene el significado queaquí posee la palabra«Zapatillas». Es decir, por másque todo el continentelatinoamericano comparta elmismo idioma castellano, nosiempre el uso del mismoposibilite una buenacomunicación. Si bien, éste es unejemplo trivial puede demostrarel rasgo cultural y el uso dellenguaje en las diferentessociedades. Esto quiere decir,que sería un error considerar quesignos idénticos tengan idénticasignificación en contextosculturales diferentes. Es por eso,que se podría decir que uno delos problemas comunicacionales

Page 11: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

11Posta Data

entre la comunidadArgentina y las otrasc o m u n i d a d e slatinoamericanas puederadicar en que poseensignos idénticos pero comosu contextualización culturales diferente sussignificaciones también loson. Esta incomunicaciónentre las culturas muchas veceslleva adosado un importantecomponente discriminatorio porciertos sectores de la comunidadArgentina hacia el resto de losinmigrantes. De este modo, seproduce una estigmatizacióncompuesta por adjetivosdespectivos como ser: «negros»,«villeros», «sucios»,«ignorantes» para referirse a laspersonas que componen estascomunidades inmigratorias. Yaque hay un imaginario colectivode que los inmigrantes vienen ausurpar nuestro territorio,nuestros hospitales, nuestrasescuelas, nuestro trabajo yquitarnos lo que nos correspondecomo ciudadanos argentinos.Paralelamente, se está dando eneste último tiempo, desde elpunto de vista de los gobiernos

hegemónicos mundiales.Sin embargo, estosdiscursos no dan cuenta delas diferencias realesexistentes entre estospueblos que conviven enun integración, haciendomás evidente las diferencias delos sistemas interpretantesproducto de la contextualización

cultural. Produciendo undiscurso antagónico al propuestopor los gobiernoslatinoamericanos que exaltan undiscurso plagado de adjetivoscon una fuerte connotación a launión latinoamericana.Tal vez después de tantos añosde incomunicación entre losterritorios latinoamericanos hallegado el momento de dejar delado las diferencias culturalescomo abordajes de lasdiferencias y comencemos aaceptarlas como formas de vidadiferentes, como costumbresdiferentes, y que eso no nos llevea no ver que formamos parte deuna tradición culturallatinoamericana que puedegenerar una relación de alianzaen nuestro continente.

Brenda Hardenack

latinoamericanos, un discurso deunidad territorial con unaconnotación de hermandad paraformar parte de una mismacultura que comparte tradicionesque fueron arrebatadas por losimperialismos de los principalescentros dominantes. De estamanera, en los discursospolíticos parecerían desaparecerlas diferencias culturalesexistentes enfatizando latradición histórica compuesta porun mismo origen de saqueo,invasión, matanza de parte de loscolonizadores europeos.Remarcando las riquezasnaturales de cada uno de lospaíses que mediante una fuerteunión regional hará posible unbloque firme para lograr dejar dedepender de los países

4442-7888 CHILAVERT 1501 4602-4537 B. y Ordoñez 6009

C.Celina Capital Federal

EMPANADASPIZZAS

CALZONES

Dossier«No siempre un

mismo idiomaposibilita una buenacomunicación»

Page 12: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

12 Posta Data

Teatro

Queso y CíaLo mejor de Celina

Chilavert 1655Ciudad Celina

No es la menor de las catástrofes de nuestro teatro elque haya tenido que sobrevivir al realismo a fuerza desuprimir en la escena todo lo que el realismo y su másmonstruoso engendro, la telenovela de principios desiglo (de éste siglo), tenía de afectación y despropósito.Para ello fue necesario procurarse un teatro donde losactores no pudieran llorar, ni reírse a carcajadas, nipelearse con sus novias, ni quedar embarazados, nisoltar insultos al aire, ni gesticular, ni actuar. También,por involuntario error, los confundidos discípulos de losimpulsores de este teatro por la negativa,decidieron suprimir de la escena el buengusto, la teatralidad, el conflicto, la trama,la historia, la originalidad, los actores y elpúblico. Olvidaron quitar, por supuesto, elaburrimiento.Excepciones hay a montones, malas ybuenas, desde los derroches de efectismoque se justifican con la etiqueta de«provocaciones», hasta los esfuerzos conmovedoresde los que lograron llegar a buenos resultados con tandifíciles prerrogativas. Finalmente, la escena argentina,en esta primer década del tercer milenio, es en númeroy variedad, la más apabullante del mundo. El impulsoque la ley nacional del teatro y la relativademocratización que algunos organismos demostrarona la hora de repartir subsidios han derivado en unasúper oferta de espectáculos y el teatro se hadevaluado. La ausencia de público no es grave quizás,si el teatro independiente sobrevive en la Argentina espor serlo todo menos masivo. Para eso están la radio,la televisión, los periódicos. El consumo voraz no nosinteresa o no debería interesarnos. Si el teatroindependiente está ahí es para comunicar su magiaparticular a ese único espectador que observa. El teatroes hoy en día, el último oasis de donde mana laexperiencia. El peligro está, precisamente, en que yasea por diferenciarse o por competir contra laabrumadora realidad que construyen los medios, lamagia se diluye y la experiencia ya no está ahí cuandovamos a buscarla.

En un artículo llamadoEl Narrador, WalterBenjamin, uno de losmás grandes filósofosalemanes de la primeramitad del siglo XX, dabacuenta precisamente deesta baja en lacotización de laexperiencia. Aquello deque «más sabe el diablopor viejo que pordiablo» no parecefuncionar en unasociedad donde la

brecha generacional implica más oportunidades paralos jóvenes actualizados y ávidos de información quepara los experimentados trabajadores de carrera. Loque los viejos tienen para enseñarnos, a nadie ya leinteresa. Información y sólo información es lo que losmedios masivos tienen para ofrecernos – y eso másallá de sus cada vez más evidentes estrategias decontrol. Como se suele decir, los viajes hoy en día noson de descubrimiento, sino de comprobación deaquello que ya se sabía.

En este contexto al espectador que asiste a unasala en donde no entran más de veinte personas,o a una fábrica recuperada, o a una casadevenida espacio teatral le está reservado algoque los medios masivos, no pueden ni estáninteresados en ofrecerle. Del mismo modo, larealidad traducida al teatro – cuando está bienhecho, cuando tiene algo para contarnos –trasciende el mero status de información y

empieza a ser un verdadero instrumento delpensamiento.Y ahora teatro e inmigración. Siempre he sostenido queel teatro, y el arte en general, son una forma deconocimiento, distinta de la ciencia o la religión. Creoque podemos aprender mucho del mundo mirandoteatro, aunque nuestro aprendizaje no sea traduciblea leyes y predicciones. El exceso de información, como

Teatro y Experiencia: en busca delas raíces de la historiaPor Cristian Palacios *

El teatro como medio de conocimiento de la realidad y dosespectáculos que abordan la problemática de la inmigración desdenuevas perspectivas.

Dos

sier

Dos

sier

Page 13: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

13Posta DataD

ossier

* Profesor de lengua y literatura, actor y drama-turgo. Ha escrito y estrenado varias obras deteatro para niños y adultos, algunas de lascuales se presentaron en México, Perú y Espa-ña. Como actor formó parte de la Compañía Dela Guarda. Co-dirige el grupo de teatro indepen-diente Compañía Nacional de Fósforos.

http://lafosforera.blogspot.com Enterate de sus obras!

se sabe, desinforma (confrontar el pasado conflicto«Campo vs. Gobierno»). Por el contrario, el arte poseela virtud de plantear preguntas y problemas y conmoverde ese modo a la reflexión a largo plazo antes que a latoma de decisiones inmediatas.Es el ejemplo de Los hijos de los hijos, espectáculoque Damián Dreizic e Inés Saavedra presentaron enuna casa-teatro, desde el 2005 hasta el 2007, que seaferra a pequeños relatos e historias de inmigrantespara montar una semblanza sobre el desarraigo.También es el caso de Súper Crisol de Los Macocosque elaboraba una complicada comedia musical detinte bizarro sobre alguno de los íconos de la últimainmigración: el supermercado chino, el verduleroparaguayo, el rumano ciego, todos los chistesxenófobos habidos y por haber. En ambos espectáculosel gran leitmotiv es el trabajo. O podríamos decir mejor:el dinero y el trabajo.No se sabe bien en qué momento del siglo pasado, lasluchas sociales cambiaron su orientación y el enemigodejó de ser el capital a secas para pasar a ser el capitalextranjero. Fue el fracaso de la conciencia de clase,dado que un obrero argentino se sentía más cerca deun terrateniente argentino que de un obrero paraguayo.Para los recién llegados a principios del siglo XX a estascostas de América Latina, estaba claro que el enemigoseguía siendo el mismo que los castigaba con el flagelodel hambre en la lejana Europa, para los hijos de loshijos ya no quedaba tan claro y así muchos de los

explotados pasaron a ser explotadores. Éste esel transito que desde el humor, transita elprotagonista de Súper Crisol. En Los Hijos delos hijos es la resignación frente al fracaso, frentea un pasado familiar que se desdibuja, frente ala búsqueda de unas raíces que se tornanilusorias.No es la menor tragedia para el teatro nacional,que en el esfuerzo por destacar o diferenciarse, queen la confusión en que lo ha sumido una crítica pedantey estéril, haya olvidado lo mejor que tiene paraofrecernos. Afortunadamente siguen estando ahí,cientos y cientos de pequeñas salas que a la sombrade los espectáculos masivos todavía puedenbrindarnos la experiencia de una buena historia.

LUBRICENTRO«LA BIELA FUNDIDA»«LA BIELA FUNDIDA»«LA BIELA FUNDIDA»«LA BIELA FUNDIDA»«LA BIELA FUNDIDA»

Servicio integral delServicio integral delServicio integral delServicio integral delServicio integral delautomotorautomotorautomotorautomotorautomotor

Chilavert1545C.Celina

REMIPHONE

4442-7077NEXTEL:156*2598Servicio de remis las

24 horas

Materiales parala construcciónEL TRIUNFOEL TRIUNFOEL TRIUNFOEL TRIUNFOEL TRIUNFO

Tierra NegraTierra NegraTierra NegraTierra NegraTierra Negra4442-61034442-61034442-61034442-61034442-6103

RESTAURANT - PARRILLA - ROTISERIA CHILAVERT 1824 C.Celina

EL RESTAURANT DE TU BARRIO

SAN CAYETANO

Les desea MUY FELICES FIESTAS!

...recuerde hacer su pedido conanticipación

4622-0842 4462-1021

Page 14: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

14

América Latina Canta(José de Molina)

Es América Latina y canta,Y al imperio su canción espanta,Defendiendo siempre sus derechos.Lucha y Canta.Va Cantando al son de la Metralla,Pronto Vencerá.

Jamás un pueblo canto,Como América Latina,Le canta al enamorado,Al hombre y su trabajo,Al obrero, al campesino,Al paria y al artesano….

Le canta al surco, al telar,a la fabrica y la mina,le canta a la Sierra Andina,y al Canal de Panamá,a las pampas argentinas,y al cóndor de licantris,al Altiplano, y al rio,a la sabana al potreroy al trino de un pajarillo.…

Nadie mas tiene derecho,a gozar de sus riquezas,que el Latinoamericanoy quien quiera ser su hermano.

Maldición de Malinche(Gabino Palomares)

Del mar los vieron llegar mis hermanos emplumadosEran los hombres barbados de la profecía esperadaSe oyó la voz del monarca de que el dios habíallegado.Y les abrimos la puerta por temor a lo ignorado....Y cuando nos dimos cuenta ya todo estaba acabado.Y en ese error entregamos la grandeza del pasadoY en ese error nos quedamos trescientos añosesclavos.

Se nos quedó el maleficio de brindar al extranjeroNuestra fe, nuestra cultura, nuestro pan, nuestrodinero....Hoy, en pleno siglo veinte nos siguen llegando rubiosY les abrimos la casa y les llamamos amigos.Pero si llega cansado un indio de andar la sierraLo humillamos y lo vemos como extraño por sutierra.

Tu, hipócrita que te muestras humilde ante elextranjeroPero te vuelves soberbio con tus hermanos delpueblo.Oh, maldición de Malinche, enfermedad del presenteCuándo dejarás mi tierra.. cuándo harás libre a migente.

En una de las últimas entrevistas que se lehicieron confesó: «Quisiera que mis canciones yano estuvieran vigentes, porque eso querría decirque el país habría superado sus problemas. Elmundo ha cambiado, México no gran cosa.Seguimos viviendo la herencia de la Malinche,recibiendo con grandes honores al extranjero,brindándole toda nuestra riqueza y despreciandoal indígena que llega a nosotros cansado de andarla sierra.». Gabino Palomares, cantautor, resumeasí su vida, dedicada a escribir canciones deprotesta. Malinche, esa mujer sobre quien lahistoria ha callado mucho y sobre quien se hahablado demasiado, aunque escrito muy poco.

Una de las veinte mujeres que le dieran a Cortés acambio de paz y tranquilidad.Jesús Núñez de Molina, más conocido como «Joséde Molina», fue otro de los mexicanos que brindósu vida a esto. Nacido en 1938, jamás se afilió apartido político alguno, y trabajó como campesino,obrero, periodista, actor y vendedor, entre otrosoficios, ya que jamás cobró por su música, salvoen sus últimos años de vida.Ambos le cantan a América, a sus primerospobladores, al respeto de éstos con su tierra, yentre ellos sin fronteras. América Latina unida,siendo una. Soledad Linale

Posta DataD

ossie

r

Versos en el margenVersos en el margenVersos en el margenVersos en el margenVersos en el margen

Page 15: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

15Posta DataD

ossier

El arribo de Cristóbal Colón a América fue unemprendimiento que hizo posible uno de loshechos más destacados de la historia de lahumanidad. A partir de esa fecha, en menos de unsiglo, se pudo alcanzar a conocer la dimensión totaldel planeta en un sentido virgen, hasta entonces,por occidente. Se vincularon así mundosdesconocidos entre sí con los más diversosestados de desarrollo. La ventaja para los europeosfue conocer la pólvora, la brújula, el papel y laimprenta, entre otras adquisiciones.El solo hecho de pisar tierra americana produjouna espectacular cadena de acontecimientos quetransformó y dinamizó la historia de la humanidad.El descubrimiento de oro y plata en el continentedesataron un verdadero aluvión colonizador.Centenares de expediciones y millares de hombresfueron tras los pasos de las noticias de fabulosasfortunas. En los primeros 150 años de conquista,17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas deoro arribaron a España y potenciaron el incipiente

desarrollo comercial y manufacturero, queabrió las compuertas a la Revolución Industrialy al desarrollo capitalista de Europa.Un siglo después de la llegada de las carabelasde Cristóbal Colón al mar Caribe, de los más de70 millones de indígenas preexistentes sóloquedaban tres millones y medio de almas. Primero,fueron derrotados por la desproporción derecursos, la sorpresa y la confusión. Luego, fueronprivados de su cultura y creencias, sometidos altrabajo esclavo y finalmente, las enfermedadesimportadas por los europeos encontraron a susorganismos sin anticuerpos para resistir los virusy bacterias.La casi extinción de la población nativa generó otrogenocidio; al propiciar el repudiable comercio deseres humanos, al arrancar millones de africanosde su tierra ancestral para traerlos a nuestrocontinente como mano de obra esclava.Medio milenio después, no se puede ocultar elexterminio indígena, salió a la luz otra versión de

la historia, atrás quedaron definicionescomo el «descubrimiento de América», quepretendía ignorar la existencia de millonesde seres humanos que habían descubiertoel continente miles de años atrás. Tambiénquedó demodé la más reciente definiciónde «encuentro de dos mundos», cuando enrealidad, subyace el aplastamiento de unopor otro.

Eduardo Poma

ROPA INFANTILVení y descubrí toda

lanueva temporada

de verano!Aceptamos tarjetas

de créditoCHILAVERT 1577 C.Celina

Venas que siguen abiertas

Materiales para la construcción EL TRIUNFO

arena - cemento - calladrillos huecosvigas - hierrosy todo para la construcción CHILAVERT Y ALVAREZ. C.Celina

Aceptamos tarjetas decrédito y débito

Page 16: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

16 Posta Data

Literatura

La intimidad del autor de Los siete locos

Ro

be

rto

Ar

lt

Tuvo algo de fama, no mucho dinero, mucha pintay mucha labia. Era un bohemio simpático, aunquepor momentos, irascible. Sus amigos asegurabanque tenía mucho éxito con las mujeres, pero susrelaciones siempre fueron tensas, de amor y odioextremo, de muerte. Roberto Arlt se casó dosveces, en 1922 con Carmen Antinucci, y en 1940con Elizabeth Mary Shine.A Carmen la conoció en el entreacto de unafunción de cine en la provincia de Córdoba, en1920, cuando Arlt dejó Buenos Aires para cumplircon el servicio militar. Ella pertenecía a una familiaacomodada de Italia, era delgada, rubia, e iba amisa todos los domingos. Era una candidataimposible de rechazar, Arlt estaba fascinado conella, y con los 25 mil pesos que la familia lesentregaría cuando fueran marido y mujer. Despuésde dos años de noviazgo se casaron, y al añosiguiente nació Mirta. Al poco tiempo vinieron lasseparaciones y las reconciliaciones efímeras, lasamantes. Los días con Carmen eran cada vez másnegros, intolerables. Desesperado, Arlt le escribióa su hermana Lila: «Algún día en un libro, será elmás espantoso que escriba y lo empezaré pronto,contaré mis relaciones con Carmen. Mi vida desufrimiento con esta mujer desde que me casé.Tengo tantas cosas que escribir y que contar, afavor y en contra mío que ahora sé que todo loque se ha escrito y vale, vale porque ha sidoescrito con sangre».En 1924, Arlt regresó a Buenos Aires con suesposa y su hija. Es curioso que, luego de dosaños de «infelizmente» casado, continuaraviviendo con Carmen. Ni siquiera Carmen parecíaentenderlo. En otra carta que Arlt le envió a Lila,

A los besos y patA los besos y patA los besos y patA los besos y patA los besos y patadas: losadas: losadas: losadas: losadas: losamoramoramoramoramores de Res de Res de Res de Res de Roberoberoberoberoberttttto Aro Aro Aro Aro Arltltltltlt

escribió: «Carmen me dijo: Yo no me explico queseas tan idiota de mantener a una mujer que note quiere.» Sólo Arlt podría haber respondido porqué seguía soportando las torturas de Carmen.Sin embargo, para el escritor Eduardo GonzálezLanuza, quien lo conoció, algunas respuestassobre la vida privada del escritor hay que buscarlasen su obra: «En la escena relatada por Elsa enLos siete locos, en la que Erdosain, su esposo,lleva a vivir a la casa a una prostituta para queella lo ayude a ‘salvar su alma’, es autobiográficaal pie de la letra.» Según Lanuza: «Como marido,Roberto Arlt tuvo tanto de torturado como detorturador.»

Entre Arlt y Carmen estaba todo dicho, el amor sehabía extinguido completamente. «El único puntode contacto es el instinto —le escribe Arlt a suhermana—, satisfecho éste (sería más cómodo ira un prostíbulo) no queda entre nosotros sinofrialdad y desgano». Pero lo que ella no pudo ono quiso darle, se lo dieron las amantes. En 1937,Arlt conoció a Ivonne, que también era casada, ycomenzó un romance intenso: «Tu enamorado seinclina ante ti. Te besa nuevamente las manos»,le dijo por carta. Pero el romance con Ivonne durópoco, quizás Arlt sólo podía pensar en el que habíasido su verdadero amor, Maruja Romero. Ellahabía pasado por su vida varios años antes queIvonne, y nunca pudo olvidarla. Mientras eranamantes, Arlt eternizó a Maruja como protagonista

Dos esposas, varias amantes y un verdadero amor. Mapa de las mujeres queatravesaron la vida y las ficciones de uno de los narradores más importantes de laliteratura argentina.

Page 17: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

17Posta Data

El matrimonio con Elizabeth no fue tan caótico comoel anterior, sin embargo la historia volvía a repetirse,Arlt le escribió a su hija: «Elisabet (sic) y yo, comosiempre, lágrimas y sonrisas, besos y patadas. Esel amor. Creo poder asegurarte que a Elizabet (sic)las patadas la embellecen». El recuerdo deElizabeth coincide con esa imagen: «A veces él mepegaba en la calle, pero yo le devolvía». Arlt teníamal carácter y Elizabeth le correspondía con uncarácter igual, o peor. Se pelearon y se amaroncon la misma intensidad durante los 1162 días queduró su matrimonio. Una fría mañana de undomingo de julio de 1942, se levantaron y el tiempono les alcanzó para una última pelea, Arlt murió deun ataque cardíaco a los 42 años. Se fue sin poderconocer a su segundo hijo, «Robertito» Arlt, quenació apenas tres meses después.

Emiliano Cosenza http://subiqueteleo.blogspot.com

Polleras de novela

La aparición de Los siete locos en 1929 convirtió la idea de separación y divorcio con Carmen Antinucci enuna decisión tomada. Arlt arrancó la primera página de uno de los ejemplares y se lo entregó a su mujerpara que lo leyera. Carmen, que sabía de los amoríos de Arlt, se detuvo en la primera librería que encontróy compró un ejemplar; de inmediato se enteró que aquella novela estaba dedicada a Maruja Romero. Enmedio del escándalo decidieron la separación. Carmen se mudó a Córdoba con Mirta y Arlt se quedó enBuenos Aires, deambulando de pensión en pensión, de barrio en barrio.En alguna de esas habitaciones funestas, Arlt le escribió a su hermana Lila: «Estoy en un momento de mivida en que tendré dinero y tengo experiencia para ensayar otra vida. Si ese ensayo fracasa, tengo energías,talento y fuerza para separarme de lo que no me conviene. Pero ahora sé que lo que no me conviene es esamujer. Pensá que yo puedo ser Erdosain, pensá que ese dolor no se inventa ni es literatura, ese dolor es elque he llevado al lado de esa mujer en ocho años de condenación».Durante unos años, Arlt ensayó esa nueva vida sin las torturas de Carmen. Y si bien la separación parecíadefinitiva, en 1933 Arlt le dedica a ella los relatos reunidos en El jorobadito. Dice la dedicatoria: «Me hubieragustado ofrecerte una novela amable como una nube sonrosada, pero quizás nunca escribiré obra semejante.De allí que te dedico este libro, trabajado por calles oscuras y parajes taciturnos, en contacto con genteterrestre, triste y somnolienta. Te ruego lo recibas como una prueba grande del amor que te tengo». Alrespecto, Sylvia Saítta —en su biografía de Roberto Arlt, El escritor en el bosque de ladrillos— señala: «Ladedicatoria no hace sino tornar ambigua la intención pues Arlt no sólo no le ofrece ‘una novela amablecomo una nube sonrosada’ sino que le dedica uno de los libros más violentos y agresivos hacia la mujer».Parte de la vida de Roberto Arlt sigue viva en sus ficciones. Sus mujeres y la relación que tenía con ellasestán eternizadas en dos novelas: Los siete locos y El amor brujo. La primera parece haber sido escrita comoredención a las torturas de Carmen y la segunda está íntegramente dedicada al amor que nunca tuvo:Maruja Romero o Irene Loayza, en la novela. Su segunda esposa, Elizabeth Mary Shine, quedó afuera delas ficciones, incluso Arlt le prohibió que leyera su obra porque trataban de otro amor y decía que esopodía entristecerla. «Respeté su deseo mientras vivió —cuenta Elizabeth—, pero a la muerte leí todos suslibros. Me parecieron excelentes, y en vez de tristeza, siempre me trajeron la alegría de haberlo tenido,aunque sea, por unos años de mi vida».

de El amor brujo (1932), novela que también lededicó, por supuesto, a espaldas de Carmen.Alejado de su primera esposa, sin Maruja y sinIvonne, Arlt conoció a Elizabeth Mary Shine en1939. Ella era secretaria del director de la revistaEl hogar, que pertenecía a la misma editorialdueña del diario El Mundo, en el que Arlt publicabasus Aguafuertes porteñas desde 1928. Paracasarse con Elizabeth, el escritor comenzó lostrámites del divorcio con Carmen. Y por primeravez, Carmen se la dejó fácil: al poco tiempo fallecióde tuberculosis. Arlt no perdió un minuto y en 1940se casó en secreto con Elizabeth, en Uruguay.Tuvieron que hacerlo de ese modo porque lamadre de ella no avalaba ese matrimonio y sujefe la había amenazado con echarla si se casabacon el escritor, temía que Elizabeth le revelara sussecretos al periodista estrella del diario El Mundo.

Page 18: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

aguafuertes18 Posta Data

Kiosko Las HermanasMaxikiosko

Golosinas - Gaseosas - Cigarrillos

Chilavert 1615Ciudad Celina

UN

A M

EN

TA P

ARA

LA G

UE

RRA

BACT

ERE

OLO

GIC

AEn cuántas tragedias o situaciones mas bien incomodasaparece sin querer la risa, el humor o una tentada quenos descompone tanto física como moralmente. Comoasí, por lo opuesto, cuántas situaciones atravesamosa diario que, si nos detuviésemos unos instantes opodríamos verlas desde afuera, podrían llegar a serridículamente cómicas y sin embargo, no encontramosni un solo rasgo de comicidad en ellas.

A menudo, en mi vida, atravieso esos estados,vivo esos opuestos y por más que quieraactuar acorde a la situación, no alcanzo miobjetivo. Me pregunto quién no acaso. Poreso, a partir de hoy me propuse empezar aescribir sobre ciertas cosas que considero nospasan a todos y tratar de mirarlas a través deun cristal menos dramático, más crudo, algocaricaturesco si se quiere. Y probar así, cómose podrían ver las cosas si yo no fuera yo, y sieso que me pasó alguna vez le hubiesepasado a otro y no a mi. Yo ¿cómo lo vería….?Como la gran mayoría de las mujeresposmodernas, trabajo. Y tengo un empleo quetambién me animo a llamarlo posmoderno. Unlugar donde no se puede más que consumir,no hay más que consumidores o potencialesconsumidores y no se oferta o vende más queproductos suntuarios. Todo lo que giraalrededor de esta imagen es «glamour»,belleza, lujo. Sin embargo, esta plagado deeventos y situaciones que no hacen más quedesmitificar ese imaginario colectivo queaparece cada vez que digo dónde trabajo.Yo quisiera saber quién cuernos inventó lafrase «El cliente siempre tiene la razón» esafrase tan bien ponderada por los empresariosy dueños, y tan cruel y paralizadora para todoslos que trabajamos en atención al público. Siyo también soy clienta y sé que no siempretengo la razón, por qué debo creer ese invento,y lo que es peor, por qué debo actuar encomplicidad con aquel décimo primermandamiento.Hace pocos días atrás me tocó en suerte lapresencia de una clienta que aparentabaprovenir de cuna de oro, tan elegante parecíasu andar cuando se acercaba hacia mí consu mirada desafiante a proponerme el tancansador juego de la oferta y la demanda.Era una mujer algo entrada en edad, meanimaría a decir que la tercera edad ya laestaba transitando hace tiempo, sin embargo,su indumentaria decía a gritos ¡que joven es!No solo su vestimenta rogaba la juventud,sino también el botox en sus flamantespómulos. Qué vendrá buscando, qué le hará

falta a esta mujer que yo le pueda ofrecer aquí hoy.Llegó. Buenas tardes señora, ¿En que la puedoayudar? Su respuesta no se concretó en palabras, solotosió. Sí. Cuando iba a empezar a hablar, algo en ellase despertó, y como si fuera Carrie con el demonioadentro, y de ahí en más empezó mi infierno. Que cosatan desagradable. ¿No podría haberse tapado aunquesea una vez la boca? ¿Por qué no miró para otro ladomientras tosía? Si atrás de ella no había nadie. ¿Porqué me ten ía que estar mirando mientras desgastabasu garganta? Me estaría tratando de pedir que lepalmeara la es paldita para que parase de unasantísima vez. ¡Por Dios! Su rostro ya no tenía un colortan saludable, estaba roja como la bandera comunista(que insulto podría llegar a ser este para aquella mujer).En un primer momento pensé: «Pobre mujer». Quepoco me duró la misericordia. Aunque la verdad es queella tampoco lo fue mucho conmigo. Pero como «elcliente siempre tiene la razón», decirle que se taparala boca o que no me tosiera en la cara podría resultarofensivo. ¿No es una paradoja? ¿Qué le podía yo decir?Más que ‘señora se siente bien’, ella asentía con lacabeza y algo balbuceaba, pero a mi ya nada de esome importaba. Sólo pensaba qué remedio iba a estartomando al día siguiente. No ella. YO. Finalmente enun momento su organismo, algo deteriorado por eltiempo lógico de la vida, que ella sabía disimular tanbien a costa de quirófano y cosmética, dio tregua yllegó a pedirme lo que necesitaba. Qué rápido que laasesoré. Nunca antes había sido tan eficiente y velozcomo aquel día. Ni me gasté en dar detalles delproducto, se lo dí y rogaba por dentro que no tuvieseninguna duda o ningún tipo de objeción. ¡Dios existe!Creo que me quiso agradecer la atención pero Carrievolvió otra vez. Yo busqué desesperadamente otratarea que me permitiera irme del bombardeobacteriológico. Así que con un gracias casi a la distanciala despedí, pensando que no todo lo que brilla es oro.Cuando se estaba yendo, con su mismo caminar,aparentemente satisfecha, me di realmente cuenta loque podría haberle ofrecido. Un caramelo para lagarganta. Eugenia Hardenack

Aguafuertes

Page 19: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

19Posta Data Cuento

Los atorrantestérmino, pensó en que debería tratarse de un alimentodemasiado rico y sabroso para que actuaran de aquellamanera. A él le encantaba hacer todo este tipo de análisis.Lo hacía siempre observando cualquier fenómenoanimal. Lo cierto fue que aquella circunstancia no leagradó mucho, se molestó. En realidad no queríareconocer que se había asustado. Entonces decidió queen sus próximas escapadas iba a dar vueltas por otroslugares de la chacra, y a observar el comportamientode otros animales, como los gansos o los caballos. Aquella nochecita cuando volvía de su gira vespertina,pasó por enfrente del chiquero y se asombró al ver unterrible agujero en un rincón del alambrado, y al nopoder divisar ninguno de los chanchos dentro de éste,se inquietó un poco. «Éstos atorrantes se escaparon ycuando se enteren los dueños se va armar la podrida»,pensó. Luego, yendo para su casa, al borde del sembradío,descubrió el terror con sus propios ojos. Aquellosatorrantes, tal cual él los había denominado, se hallabancorriendo de aquí para allá, volteando con sus cuerposvoluminosos y brutos, todos los tallos que podían a supaso y devorando todo lo que caía al suelo. Con latristísima suerte de que justamente los que caían, eransus mejores amigos y parientes más queridos, que seestampaban contra el piso en un solo grito desesperado. Volvió a observar nuevamente aquella voracidad sincontrol, aquellos hocicos lastimados, el caos delchiquero trasladado ahora a su lugar de nacimiento.Volvió a observar horrorizado, aquellos ojos rojos quebrillaban a la luz de la luna, deseando cada vez más ymás. Fue ahí cuando se dio cuenta lo que aquel granjeroles tiraba para comer todos los días, y de por qué enaquel momento se había asustado tanto. Pero ya no tenía tiempo para un nuevo análisis de lasituación. Ya era demasiado tarde. En menos de unsegundo, tras un mordisco certero y desgarrador de unode los atorrantes, pasó de ser un esbelto y hermosochoclo a un solitario grano de maíz rodando por el suelo. Ahí, en su último suspiro, se dio cuenta que nuncamás iba a poder tirarse por un tobogán.

Cristian Figueroa

Los

ator

rant

es Resbalaba contento por la chala. Se tiraba como porun tobogán, riéndose, disfrutando de ser parte del paisajey de estar rodeado por ellos: sus amigos, todos muyparecidos a él. Hacía poco tiempo que había dejado deser un niño, entonces ahora, se permitía algunas salidas.Estaba decidido a conocer el mundo por sus propiosmedios. El mediodía era su momento preferido, y lo que másle gustaba era tirarse de aquellas alturas y salir corriendohasta el chiquero. Llegaba al alambrado y se colgabade él, a mirar a los chanchitos jugar, golpeándose entreellos, correteando por todos lados. Disfrutaba mucho,aunque no podía estar mucho tiempo, porque enseguidavenía el cuidador a darles de comer, entonces tenía quesalir corriendo de nuevo para que no lo descubriesen. En otros momentos llegaba y se regocijaba viendo elespectáculo de aquellos cochinillos alimentándose dela chancha madre, que muy tirada en el suelo dejabaque los pequeños se prendieran de sus tetillas, mientraslos demás porcinos adultos daban vueltas por ahí, sindemasiado que hacer. Un día prometió ocultarse, yobservar desde lejos qué pasaba durante el almuerzoque aquel granjero les daba. Aquel día llegó, pero no pudo observar casi nada. Noporque el cuidador lo estuviera a punto de descubrir,sino porque los mismos chanchos, al momento en queles daban la comida, se amontonaban rápidamentearmando un terrible barullo. Sin respetarse, chocándoseunos contra otros, levantaban una polvaredadescomunal, que impedía cualquier tipo de observación.Los cerdos demostraban una terrible voracidad por aquelalimento. Era una carrera por ver quién llegaba primeroal manjar y quién lo terminaba más rápido. Cuestiónque en pocos minutos no quedaban ni rastros de losbaldes repletos que el granjero les tiraba. No quedabanada. Solo ellos y sus crías, disfrutando, con sus hocicossucios y sangrantes, luego de tan violenta faena; consus ojos brillantes y rojos, deseando más y más. «Pero ¿qué será lo que estaban comiendo?» sepreguntó. Pensó en dos cosas: que al fin y al cabo al tratarse deanimales no podía pretender alguna racionalidad en susacciones, contrastando muchísimo con la organizacióny el respeto que sí existía entre los suyos. Y en segundo

Page 20: PostaData Nº1 - Inmigración latina en la Argentina de fin de siglo

Éramos pequeños y no sabíamos hablar.Entonces hablaban por nosotros, decidían cuandocomíamos, que vestíamos y cuando dormíamos.Con el tiempo empezamos a balbucear, y a repetir;pero entonces nos enseñaron a callar, que no todo sepuede repetir y que cosas no decir.Y así es como aprendimos a ocultar, a distorsionar y amentir.El tiempo pasó y nos encontramos con otros comonosotros que habían aprendido a hablar, a callar, aocultar y a mentir. Entonces comenzó el caos.A su vez, juntos decidimos quienes podían hablar,acerca de que y de que manera. Y el caos prosperó.El reloj siguió su marcha, y tuve miedo de ti y de loque me ocultabas, y tú tuviste miedo de mí y lo quecallaba. Y así el caos reinó.Hoy sigo dudando sobre lo que no dices, pero crecí ydecidí ponerle fin al caos, porque no quiero seguirdudando y entendí que solo confiando en ti podréhacerlo.Quiero creer en ti, pero sé que solo serás honestoconmigo si yo lo soy contigo, así es que decidí decirtodo y dejar de mentir. Decidí que quiero oír lo quetienes que decir, y si la verdad me hace daño, no teharé responsable.Ansío te sientes delante de mi, y hablemos de lo quesucede, de lo que nos sucede; y quizás así nosentendamos y detengamos el caos, que por tantotiempo reinó.

Foto y texto: Leandro Ibáñezwww.leoibafotografo.com.ar