Poster

1

Click here to load reader

Transcript of Poster

Page 1: Poster

Tendencias contemporáneas de la educación AUTORES: Benítez Saugar, Daniel, Alonso ,Marcos; López- Rey Fortuna, Germán; Martín de los Santos, Alberto; López Alguacil, Francisco Javier

TEORÍASPERSONALISTASDE LA EDUCACIÓN

En relación a la escuela nueva observamos distintas posturas y teorías que consideramos de vital importancia.

Por ello, en este poster elaboraremos una breve descripción de las principales teorías personalistas surgidas a

mitad del siglo XX, donde expondremos los máximos representantes de esta corriente bajo la influencia del

ámbito pedagógico actual.

Metodología

La creencia en la libertada del ser humano, dicha libertad se adquiere mediante la educación.

La responsabilidad para comprometerse totalmente con uno de esos valores y hacerlos el eje de la trayectoria

vital del hombre.

En primer lugar llevaremos a cabo la recopilación de los datos necesarios, mediante la documentación y la

investigación. En segundo lugar se elaborará el informe, para después reflejar las ideas principales en el poster.

Pondremos al final la bibliografía. Descripción del sistema utilizado y de la metodología empleada para llevar a

cabo el informe. Esquema y características principales de las herramientas utilizadas (bibliografía, webiografía).

Explicite cuáles son las variables a tener en cuenta. Considere las posibles fuentes de error y cómo las

minimizaría.

Objetivos

Mª Mar del Pozo Andrés (Coord.) 2009: Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.

Conocimiento de las teorías personalistas a través de sus autores más representativos.

Elaborar un informe donde se introduzcan datos más amplios y un poster científico que complementa la

información del informe. En el poster hablamos un poco sobre los autores y abarcamos las ideas más principales.

Mediante códigos bidi mostramos un enlace para quien quiera conocer a grandes rasgos la vida de losautores y

por lo que se convirtieron en los más representativos de las teorías personalistas. Además, hemos añadido un

código bidi del informe donde obtendréis una información más amplia del poster.

El último objetivo es establecer la relación entre las teorías personalistas y las características de la Escuela

Nueva.

PALABRAS CLAVE

Personalismo, raíces cristianas, Freire, libertad, educación personalizada, respeto, agrupación flexible,

pedagogía, concientización, libertad, persona, pedagogía, valores, compromiso, diálogo, responsabilidad,

alfabetización,, política, esperanza, alfabetizadores, sociedad, individualidad, relación interpersonal,

autorrealización, agrupación flexible y comunidad educativa.

LORENZO MILANI

Escuela de jornada completa.

Su finalidad es la creación de una nueva sociedad.

No había exámenes.

Creó un método pedagógico de educación diferencial a los convencionales.

Metodología más característica es la escritura colectiva, “Carta a una maestra”

PAULO FREIRE

Sistema de alfabetización de los barrios pobres de Brasil.

Su desarrollo hace hincapié en el diálogo como el canal de la educación liberadora.

La pedagogía del oprimido donde resalta su método de alfabetización; el diálogo como canal y medio indispensable en el proceso educativo, para llegar a una Pedagogía de la Esperanza.

GARCÍA DE LA HOZ

Capacitación del sujeto para formular y realizar su proyecto personal de vida.

Exige conocer el mundo que rodea al alumno y su personalidad con sus

posibilidades de limitaciones.

Quiere estimular al alumno para que perfeccione su vida, su libertad y que

participe con sus características propias en la sociedad.

PIERRE FAURE

Da importancia a la continuidad y universalidad de la educación

en las estructuras de la enseñanza.

La vocación a la educación personalizada e por motivo de la

espiritualidad.

Nada es insignificante en una tarea donde los factores decisivos

son múltiples e interdependientes.

EMMANUEL MOUNIER

Defensor del Personalismo Comunitario

Estudia a la persona como vocación,

encarnación y comunión.

La persona se mide por sus actos originarios,

que Mounier reduce a cinco fundamentales:

salir fuera de sí, comprender, tomar sobre sí,

dar y ser fiel.

CONCLUSIONES

Esta corriente es influyente en la educación

actual y en la vida cotidiana

Gracias al método de alfabetización de

Freire personas en el mundo son capaces de

leer y escribir.

Alumnos- familias- educadores son factores

esenciales de la enseñanza.

Todas las clases sociales llevan a cabo la

misma educación, siendo este un objetivo a

llevar a cabo.

DATOS Y DISCUSIONES

El personalismo es una filosofía educativa que se creó, donde su principal precursor fue Mounier. El ser humano tiene libertad para elegir y comprometerse a

los valores que se eligen. El alumno y docente tienen una relación constante mediante el diálogo.

Estos son los 5 autores más representativos de los que hemos sacado las características más relevantes e importantes de esta teoría:

García de la Hoz, Lorenzo Milani, Paolo Freire, Pierre Faure y Emmanuel Mourier.