Posters 0910

6
José Daniel Álvarez Teruel. Facultad de Educación. Universidad de Alicante Alfred Moncho Pellicer. Facultad de Educación. Universidad de Alicante Nicolás Alonso Cadenas. IES Jorge Juan. Alicante Alexander López Padrón. Universidad Agraria de La Habana. Cuba Introducción Los cambios en el sistema universitario español precisan de un proceso de reflexión. La Administración debe asumir esa tarea, informar, concienciar y formar al profesorado. La Universidad de Alicante, diseñó el Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, gestionado por el ICE, que pasa de 22 Redes y 176 participantes del curso 2001-02, a 76 Redes y 774 participantes el curso 2008-09. Podemos estar generando, un incremento cuantitativo de grupos de trabajo que no se corresponda con la evolución cualitativa del trabajo colaborativo que se pretende. Marco Teórico a)El trabajo en equipo: creencia. Grupo de personas que ejecutan un proyecto de forma coordinada, especializadas y responsables de un cometido del proyecto. b)El trabajo en red: trabajo colaborativo. Una articulación colectiva, una colaboración estable y sistemática que potencia el trabajo en equipo. No existen espectadores, y quien no intervienen no tienen cabida. Surge de la incorporación de las nuevas tecnologías al mundo laboral. Desarrollo de la Investigación Objetos de trabajo: a) Constitución de la red: 1.- Motivación inicial: ideas claras de los miembros. 2.- Constitución de un equipo multidisciplinar: con una buena selección, organización de elementos personales y materiales, coordinación, y medios tecnológicos. 3.- Estructura institucional: que aporte recursos, información, formación y comunicación y relación con otros equipos. Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2009-2010 (BOUA, 6/10/2009). 4.- Proyecto de trabajo: originado en una necesidad y compartido por todos los integrantes del equipo. b) Funcionamiento de la Red: 1.- Planificación específica de actividades: delegación de responsabilidades y organización de elementos delimitando funciones y tareas según su rol en la red: coordinador/a y miembros con distinta especialización. 2.- Puesta en práctica: medio de comunicación virtual (GRUPOS de Google); bibliografía; y buscar el máximo rendimiento al trabajo realizado: formación, difusión y promoción. 3.- Evaluación formativa: inicial, continua, final. Conclusiones 1.Un proyecto de trabajo en red debe basarse en la convicción de que trabajar en equipo es una necesidad, y la mejor forma de trabajar. 2.Hay que contar con un equipo multidisciplinar. 3.No acotar la vida del proyecto de trabajo a un curso académico. La renovación metodológica no tiene final predeterminado, y exige un esfuerzo continuado y un proceso de revisión y evaluación. 4.La responsabilidad inicial corresponde a las Administraciones públicas y a las universidades, dotando de medios formativos e informativos adecuados para facilitar la tarea colaborativa. 5. La renovación pedagógica y metodológica debe ser un esfuerzo institucional y colectivo. Referencias bibliográficas. Ballester, L., Orte, C., Oliver, J.L., March, M. (2004). Metodología para el trabajo socioeducativo en red. Comunicación recogida en el IV Congreso Estatal del/a Educador/a Social. Santiago de Compostela. 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2004. Dabas, Elina (2006). Viviendo Redes. Experiencias y Estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: Ediciones CICCUS. Instituto de Ciencias de la Educación (2009). Memoria Redes 08-09. Alicante. Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones del ICE. Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Propuestas para la renovación de las metodologías educativas en la universidad. Madrid. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad (2009). Proyecto Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Convocatoria 2009-2010. Alicante. BOUA - Boletín Oficial de la Universidad de Alicante. 6 de octubre de 2009. Grupos de Google. http://www.google.es/

Transcript of Posters 0910

Page 1: Posters 0910

José Daniel Álvarez Teruel. Facultad de Educación. Universidad de AlicanteAlfred Moncho Pellicer. Facultad de Educación. Universidad de Alicante

Nicolás Alonso Cadenas. IES Jorge Juan. AlicanteAlexander López Padrón. Universidad Agraria de La Habana. Cuba

IntroducciónLos cambios en el sistema universitario español precisan de un proceso de reflexión. La Administración debe asumir esa tarea, informar, concienciar y formar al profesorado. La Universidad de Alicante, diseñó el Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, gestionado por el ICE, que pasa de 22 Redes y 176 participantes del curso 2001-02, a 76 Redes y 774 participantes el curso 2008-09.Podemos estar generando, un incremento cuantitativo de grupos de trabajo que no se corresponda con la evolución cualitativa del trabajo colaborativo que se pretende.

Marco Teóricoa)El trabajo en equipo: creencia. Grupo de personas que ejecutan un proyecto de forma coordinada, especializadas y responsables de un cometido del proyecto.b)El trabajo en red: trabajo colaborativo. Una articulación colectiva, una colaboración estable y sistemática que potencia el trabajo en equipo. No existen espectadores, y quien no intervienen no tienen cabida. Surge de la incorporación de las nuevas tecnologías al mundo laboral.

Desarrollo de la InvestigaciónObjetos de trabajo:a) Constitución de la red:1.- Motivación inicial: ideas claras de los miembros. 2.- Constitución de un equipo multidisciplinar: con una buena selección, organización de elementos personales y materiales, coordinación, y medios tecnológicos. 3.- Estructura institucional: que aporte recursos, información, formación y comunicación y relación con otros equipos. Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2009-2010 (BOUA, 6/10/2009).4.- Proyecto de trabajo: originado en una necesidad y compartido por todos los integrantes del equipo.

b) Funcionamiento de la Red:1.- Planificación específica de actividades:delegación de responsabilidades y organización de elementos delimitando funciones y tareas según su rol en la red: coordinador/a y miembros con distinta especialización. 2.- Puesta en práctica: medio de comunicación virtual (GRUPOS de Google); bibliografía; y buscar el máximo rendimiento al trabajo realizado: formación, difusión y promoción.3.- Evaluación formativa: inicial, continua, final.

Conclusiones1.Un proyecto de trabajo en red debe basarse en la convicción de que trabajar en equipo es una necesidad, y la mejor forma de trabajar.2.Hay que contar con un equipo multidisciplinar.3.No acotar la vida del proyecto de trabajo a un curso académico. La renovación metodológica no tiene final predeterminado, y exige un esfuerzo continuado y un proceso de revisión y evaluación.4.La responsabilidad inicial corresponde a las Administraciones públicas y a las universidades, dotando de medios formativos e informativos adecuados para facilitar la tarea colaborativa.5. La renovación pedagógica y metodológica debe ser un esfuerzo institucional y colectivo.

Referencias bibliográficas.Ballester, L., Orte, C., Oliver, J.L., March, M. (2004). Metodología para el trabajo socioeducativo en red. Comunicación recogida en el IV Congreso Estatal del/a Educador/a Social. Santiago de Compostela. 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2004.Dabas, Elina (2006). Viviendo Redes. Experiencias y Estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.Instituto de Ciencias de la Educación (2009). Memoria Redes 08-09. Alicante. Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones del ICE.Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Propuestas para la renovación de las metodologías educativas en la universidad. Madrid. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones.Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad (2009). Proyecto Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Convocatoria 2009-2010. Alicante. BOUA - Boletín Oficial de la Universidad de Alicante. 6 de octubre de 2009.Grupos de Google. http://www.google.es/

Page 2: Posters 0910

TRANSICIÓN A LA UA: YA ERES DE LOS NUESTROSJosé Daniel Álvarez Teruel. Facultad de Educación. Universidad de Alicante; José Miguel Pareja Salinas. Departamento de

Orientación. IES Las Lomas. Alicante;Raquel María López López. Facultad de Educación. Universidad de AlicanteMarina Moliner Timoneda. Facultad de Educación. Universidad de Alicante

IntroducciónEl alumnado sufre al cambiar de institución. La transición tiene varias fases: previa (toma de decisiones); intermedia (medios para el cambio); y final (evaluar lo decidido).Para que estudie debe sentirse “uno de los nuestros”, y eso se hace con un Programa de Acogida. La transición implica tres momentos diferentes: 1.Durante 2º de Bachillerato: orientación para la toma de decisiones vocacional y académica (IES y Universidad).2.La acogida, de junio a los primeros exámenes. (Universidad).3.Revisión y evaluación de todo el proceso. (Universidad).

Marco TeóricoHemos de preocuparnos:a)Por la calidad y cantidad del soporte social del alumnado: quién y cómo le facilita sus necesidades básicas y de seguridad. (La familia).b)De establecer una continuidad con el trabajo realizado en los institutos, que habrá que conocer. (Los institutos).c)Por conocer y estimular aspectos motivacionales y emocionales en este momento. (Las personas).

El nuevo alumnado y la institución, quieren conseguir éxito académico. La acción tutorial es la estructura en la que se integra la transición y, dentro de ella, las Jornadas de Acogida.

Desarrollo de la InvestigaciónObjeto de trabajo: conseguir un documento para practicar un modelo de transición, definiendo varios planes de intervención, desarrollados en múltiples actividades, por los agentes necesarios, con una temporalización detallada.Criterios previos:1.Utilizar los medios de la Universidad (optimizar recursos).2.Utilizar alumnado voluntario o becados (si existen).3.Generar un modelo comunicativo anual y de intercambio.Estructura del programa:Plan 1.- “Te ayudo con los papeles”.Plan 2.- “Bienvenida y conocimiento mutuo”.Plan 3.- “Cómo resolver problemas”.

Conclusiones1.Iniciar un proceso coordinado de transición Bachillerato -Universidad con una evaluación cualitativa e indicadores de rendimiento y abandono.2.Un Programa de transición y acogida del nuevo alumnado mejora la calidad de la atención educativa que imparte la universidad.3.A los nuevos estudiantes, en la última sesión con sus tutores, les diríamos: “Ha finalizado el proceso de acogida, que ha tratado de satisfacer algunas de las necesidades más imperiosas de la nueva situación y ahora podemos decir con sano orgullo: "ya eres de los nuestros". Perteneces a nuestra comunidad, a Universidad de Alicante; eres diferente a todos pero, como ellos, uno de losque participarán en agrandar y mejorar el conocimiento. Sólo te queda estudiar. Estudiar para forjarte un camino, una carrera personal y profesional en estos maravillosos años de estudio. (ACCIÓN TUTORIAL)

PLAN 1.- TE AYUDO CON LOS PAPELESAcción Temporalización Descripción Recursos y procedimiento

1 Durante la

PAU

Resolver dudas, crear un ambiente relajado y con

buen clima, derivar problemas a otras

instancias.

Alumnado voluntario animador. Algún profesor

coordinador con ordenador y teléfono por aula.

Auxilios de primera necesidad: agua, caramelos,

pañuelos, bolígrafos,…

2 Durante la

matriculación

Ayudar en cumplimentar formularios, dudas,

atender a las familias, crear un buen clima y

derivar problemas. Comprobar decisiones vocacionales para evitar matrícula “por simpatía”

Alumnado voluntario animador. Algún

administrativo coordinador con acceso a los recursos de la

Universidad. Un orientador vocacional-profesional-académico con

acceso a historiales del alumnado

PLAN 2- BIENVENIDA Y CONOCIMIENTO MUTUOAcción Temporalización Descripción Recursos/procedimiento

1 Día 1, sesión 1

En la escuela o facultad, reunir a todos los nuevos alumnos para

darles la bienvenida con un audiovisual. A continuación el

decano o quien le sustituya presenta al profesorado y hace un breve recorrido por las asignaturas del primer cuatrimestre. Por último explica en qué van a consistir las

jornadas de acogida

Alumnado voluntario (o becado), con profesores

tutores, interactúan libremente entre el nuevo alumnado, con

distintivos fácilmente reconocibles.

2 Día 1, sesión 2

Almuerzo de trabajo. Establecer un grupo de ayuda mutua entre

alumnos con un horario parecido y que, con la guía de los tutores,

realicen una visita por los distintos espacios de la escuela o facultad y se les facilite una guía “quién es

quién” y otra de “recursos útiles de la facultad”

El nuevo alumnado se divide en grupos de entre 5 y 10

personas al que se le asigna un alumno voluntario tutor. Cada profesor tutor tendrá bajo su cargo a dos o tres de estos

grupos.

3 Día 1, sesión 3

Con los tutores, volver a una sala donde realizar algunos

cuestionarios sobre sus decisiones vocacionales y académicas,

necesidades, intereses, motivaciones, y otras informaciones

que sirvan para facilitar la vida universitaria.

Cuestionarios llevados a cabo por los tutores (profesores y

alumnos)

4 Día 2, sesión 1

Segunda charla con las autoridades académicas sobre normas de

funcionamiento y organización: horarios, prácti-cas, quejas,

evaluación, movili-dad, idiomas, participación.…

Apoyo de los tutores (profesores y alumnos) durante

la actividad

5 Día 2, sesión 2

Almuerzo y visita al campus con los tutores (profesores y alumnos),

igual que la sesión del día anterior (conocer recursos personales, materiales e institucionales:

bibliotecas, cafeterías, comunicaciones, …)

Cada alumno tutor irá con su grupo siguiendo distintos

itinerarios elaborados para no ir todos juntos

6 Día 2, sesión 3

Ayudar al alumnado a utilizar la web de la universidad y darles a conocer todas o muchas de sus posibilidades: buscar apuntes o

prácticas, hacer preguntas, reservar pistas deportivas…

Por otro lado, entregar una guía de “facilities” del estudiante: carnets

para transporte o compras, empresas con descuentos, becas,

ocio, deporte, fiestas universitarias, cultura…

Sala de ordenadores con los tutores

PLAN 3.- COMO RESOLVER PROBLEMASAcción Temporalización Descripción Recursos y procedimiento

1 Un mes

después de la

Jornada de

Acogida,

durante una

sesión de 2-3

horas.

Analizar distintos problemas y buscar, para cada uno, quérecursos de la Universidad (psicológicos, orientación,

idiomas, bibliográficos, sexual y otros temas de

salud, ganar algún dinero-becas…) podrían solicitarse

y de qué manera. Trataríamos de establecer dónde y a quién acudir en según qué circunstancias.

Mediante la técnica de análisis de casos en grupo si no hay

nadie dispuesto a contar qué le ocurre.

Los grupos de ayuda mutua, con su alumno tutor en un aula, junto a otro grupo del

mismo profesor tutor, que estápendiente de cómo va

desarrollándose la actividad y luego evalúa con los alumnos

tutores.

Page 3: Posters 0910
Page 4: Posters 0910

LA ORIENTACIÓN Y EL ASESORAMIENTO AL ALUMNADO QUE ACCEDE A LA UNIVERSIDAD:

ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

María Teresa Tortosa Ybáñez. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica. Facultad de Educación. Universidad de AlicanteMarina Moliner Timoneda. Facultad de Educación. Universidad de AlicanteRaquel María López López. Facultad de Educación. Universidad de AlicanteAlexander López Padrón. Universidad Agraria de La Habana. Cuba

INTRODUCCIÓNUna de las claves para contribuir a elevar el nivel de apoyo al estudiante es identificar qué necesidades de orientación y apoyo son básicas y fundamentales en su entrada a la Universidad para que, desde el inicio, acceda a ellas sin dificultad.Nuestro trabajo presenta el análisis y las conclusiones del estudio realizado al PAT ofrecido al estudiante en las páginas web de las distintas Facultades y Centros de la Universidad de Alicante, así como su accesibilidad. El objetivo fundamental de este trabajo es la comprensión de la información que, a través de la página web de los distintos Centros y Facultades, se transmite.

MARCO TEÓRICOLOU en su artículo 46 señala: “Los estudiantes tienen derecho al asesoramiento y la asistencia por parte de profesores y tutores en el modo en que se determine”.

Acuerdos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Fases del estudio

Recogida de informaciónFuentes de consultaPAT en la Universidad de AlicanteAnálisis de la información obtenida

Pautas del estudio

Análisis de la información referida al Plan de Acción Tutorial en la web de las distintas Facultades: ContenidoUtilidad y funcionalidad Diseño e importancia en cuanto a motivación para el alumnado

Acceso al PAT

Estructuración Diferencias y similitudes de los diferentes PATs

CONCLUSIONESEl PAT es un instrumento de ayuda y debe estar al alcance del estudiante. Tras el estudio realizado en relación a la accesibilidad a la información ofrecida en la página web de la Universidad y de las distintas Facultades, consideramos que:Es necesario mejorar su accesibilidad para facilitar al estudiante la información. Requiere de un esfuerzo institucional y de las distintas Facultades para conseguir una mayor presencia del mismo y un mejor acceso. El futuro en la Universidad es conseguir que la orientación y el asesoramiento no tengan limitaciones y que el servicio ofrecido sea un recurso funcional, operativo y cercano que se adapte a las necesidades de los estudiantes.

DESARROLLO INVESTIGACIÓN

Accesibilidad al PAT (%)

20%

80%

acceso directoacceso indirecto

Accesibilidad al PAT

Page 5: Posters 0910

TRABAJO CONJUNTO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES EN LA OBTENCIÓN DE UNA

ESTRATEGIA

DE MEJORA EN LA ORIENTACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Salvador Grau Company. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica. Facultad de

Educación. Universidad de Alicante.

María Teresa Tortosa Ybáñez. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica. Facultad de

Educación. Universidad de Alicante.

Marina Moliner Timoneda. Facultad de Educación. Universidad de Alicante

Raquel María López López. Facultad de Educación. Universidad de Alicante

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se enmarca dentro de las acciones de

investigación realizadas en el Proyecto de la red: “Acceso

al alumnado de secundaria a la Universidad. Coordinación

de tareas de adaptación”. Para ello, el grupo de trabajo se

ha constituido en un equipo de docentes universitarios, de

docentes del Cuerpo de Secundaria, entre los que hay un

orientador educativo y un asesor del CEFIRE, y dos

estudiantes de Magisterio.

El máximo interés del equipo es indagar en cómo el

estudiante recibe apoyo al entrar en la Universidad y cómo

desde ésta, a través del PAT, se plantea la acción

orientadora. Pretendemos corregir aspectos deficitarios y

profundizar en aquellos que fomentan la orientación y el

apoyo del alumnado.

MARCO TEÓRICO

• LOU en su artículo 46 señala: “Los

estudiantes tienen derecho al

asesoramiento y la asistencia por parte de

profesores y tutores en el modo en que se

determine”.

• Propuestas para la renovación de las

Metodologías Educativas en la Universidad

planteadas por el Ministerio de Educación,

nos orientan que la tutoría sea una práctica

que es preciso potenciar.

• El Espacio Europeo de Educación

Superior (EEES) nos ofrece la oportunidad

de impulsar la interacción de profesores y

estudiantes, así como los servicios de

orientación.

•El Plan de Acción Tutorial (PAT), pretende

orientar al alumnado y ofrecerle la

información que precise para poder

desenvolverse.

CONCLUSIONES

Este documento se ha elaborado con el objetivo de descubrir

en qué aspectos los alumnos necesitan una orientación

mayor en el momento de acceso a la Universidad. La

información aportada nos permitirá orientar nuestras

acciones de apoyo y contribuir al desarrollo de acciones de

innovación y cambio.

El PAT es un plan institucional en el que los docentes

universitarios y estudiantes se apoyan para prevenir

dificultades, superando la visión tradicional en la que la

orientación tiene límites en el tiempo.

DESARROLLO

Para recabar la información necesaria referente a las

necesidades y expectativas del alumnado, se ha

realizado el diseño de cuestiones que faciliten el

estudio y el análisis de datos. El método de trabajo

ha partido de la metodología colaborativa y ha

seguido las fases de:

1.- Recogida de información

2.- Fuentes de consulta.

3.- Análisis de la información obtenida.

El cuestionario de contacto Instituto y Universidad,

se ha planteado contemplando los siguientes

aspectos:

• Transcurso del primer día en la Universidad.

•Orientación que se ofrece a través del PAT.

•Transición del Instituto a la Universidad

•Conocer las expectativas que el alumnado tiene en

la Universidad.

Page 6: Posters 0910

LA ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA. INDICADORES DE EVALUACIÓNSalvador Grau Company. Dpto. Psicología Evolutiva y Didáctica. Universidad de AlicanteJosé Miguel Pareja Salinas. IES Las Lomas. AlicanteAna María Vega Morales. IES Canónigo Manchón. CrevillenteJosé Francés Herrera. IES Gaia. Sant Vicent del Raspeig

INTRODUCCIÓNNuestra Red pretende interrelacionar el paso de Secundaria a la Universidad, prestando especial incidencia en la acción tutorial. Para analizar los Planes de Acción Tutorial (PAT) de Bachillerato de los centros de Secundaria establecemos como criterio general el que faciliten la transición a estudios posteriores, concretamente a los universitarios, en un sentido amplio, es decir, desde el punto de vista vocacional, con una perspectiva a largo plazo.

MARCO TEÓRICOQueremos determinar si los Planes de Acción Tutorial (PAT) de Bachillerato de los Centros de Secundaria facilitan la transición a estudios posteriores, concretamente a los universitarios. La acción tutorial de los institutos y la universitaria tiene que ser complementaria.

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓNPara el análisis de los Planes de Acción Tutorial de Secundaria nos hemos basado en una serie

de indicadores básicos que inciden en los que consideramos como ejes fundamentales: a) Enseñar y aprender a ser persona. 15 indicadoresb) Enseñar y aprender a convivir y comportarse. 11 indicadoresc) Enseñar y aprender a pensar. 5 indicadoresd) Enseñar y aprender a tomar decisiones. 4 indicadores

SI NO

CONCLUSIONESLa labor iniciada en los Institutos sobre aspectos de maduración vocacional, desarrollo personal y orientación para la vida, debe tener su continuación en la acción tutorial de la Universidad.

ANEXO I

Cuestionario de análisis de los PAT de Bachillerato

HOJA-RESUMEN de pautas de análisis de los PAT de Secundaria-Bachillerato.

Centro:……………………………………………… Localidad……………………………….

1.-Enseñar y aprender a ser persona.

Indicador 1. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje la autoestima y/o el autoconcepto, sea sobre el propio cuerpo, sobre la seguridad en sí mismo, los logros académicos, las relaciones sociales?

Indicador 2. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje la atribución de causalidad de los hechos, los actos o las situaciones? (Por ejemplo: el examen lo he suspendido porque me tiene manía…)

Indicador 3. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje la reflexión sobre la propia vida como proyecto a medio y largo plazo?

Indicador 4. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje el análisis de los principios y valores, y su priorización como sustento de toda actividad, o de clarificación de valores?

Indicador 5. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje, además de la importancia que cada cual da a lo económico, el distinto uso que podemos dar al dinero y a los temas económicos personales y

sociales

Indicador 6. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje la vocación como interés y motivación personal como autoafirmación, dentro de un campo del conocimiento?

Indicador 7. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje los intereses profesionales, la información sobre profesiones y sus tareas, etc.?

Indicador 8. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje la información y formación laboral, ligada o no a profesiones concretas?

Indicador 9. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje aspectos de la nutrición, las dietas, el ejercicio físico, y otros temas relacionados con estos aspectos de la salud?

Indicador 10. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje la educación afectivo-sexual?

Indicador 11. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje el consumo de sustancias, como prevención?

Indicador 12. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje el ocio y/o las dependencias a determinadas acciones del tiempo libre?

Indicador 13. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabajen los riesgos que, habitualmente, se asumen entre los 16 y los 26 años sin valorar suficientemente las consecuencias

Indicador 14. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabaje algún aspecto de la educación emocional hacia uno mismo?

Indicador 15. ¿Hay alguna actividad en el PAT en la que se trabajen dilemas morales?