postes

38
Jonatan Rafael Félix Gómez Cristina Mejía Susvilla

description

endoposte

Transcript of postes

Page 1: postes

Jonatan Rafael Félix Gómez Cristina Mejía Susvilla

Page 2: postes
Page 3: postes

El muñón esta constituido por el material de restauración colocado en el área coronal de un diente y sostiene la restauración final.

Se puede aumentar la retención con el

uso de pins, o realizando surcos o canales en dentina.

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 4: postes

Las características físicas deseables de un muñón incluyen: 1. Alta resistencia a la compresión 2. Estabilidad dimensional 3. Facilidad de manipulación 4. Rapidez de colocación 5. Capacidad para unirse tanto al diente como al

poste

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 5: postes

Las ventajas del composite incluyen: • Unión adhesiva a la estructura dental y a muchos postes (postes de resina o

circonio) • Facilidad de manipulación • Rápida colocación • Presentaciones traslucidas (aumenta la estética de restauraciones de

cerámica o altamente opacas (áreas no estéticas) • Fuerte resistencia compresiva

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 6: postes

Los muñones de composite pueden proporcionar cierta protección frente a la fractura de la raíz en los dientes restaurados con postes metálicos en comparación con los muñones de amalgama u oro.

En un estudio invitro se observó perdida del poste, del muñón y de la corona en los casos tratados con muñones

de composite en comparación con la fractura de la raíz

irreparable observada en los dientes tratados

con muñones metálicos

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 7: postes

Las propiedades del composite que afectan a la microfiltración y retención a la estructura dental dependen del agente adhesivo dentinario.

Por tanto, al igual que ocurre con todos los

materiales para dientes destruidos, se requiere la existencia de mas de

2mm de estructura dentaria sana en el

margen para permitir un funcionamiento

optimo del muñón de composite

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 8: postes

La amalgama tiene: • Una elevada resistencia a la compresión • Alta resistencia a las fuerzas de tensión • Un elevado modulo de elasticidad.

El tratamiento con amalgama adherida puede mejorar el sellado a nivel de la unión entre diente y aleación. La amalgama se manipula fácilmente y puede colocarse en un tiempo

breve.

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 9: postes

Una desventaja significativa de los muñones de amalgama es la posibilidad de corrosión y subsiguiente tinción de la encía o de la dentina remanente.

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 10: postes

El principal beneficio de los materiales de Ionómero de vidrio es su capacidad anticariogénica, propiedad que viene determinada por la presencia de flúor en su composición química.

Su baja resistencia a la fractura lo hacen frágil, lo que contraindica el uso de ionómeros de vidrio en los dientes anteriores y finos o para reemplazar cúspides sin soporte.

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 11: postes

Los fracasos adhesivos pueden deberse a la contaminación de la superficie dentaria por detritus generados durante el tratamiento, saliva, sangre o proteínas.

El Ionómero de v

Vidrio es soluble y

sensible a la humedad.

Esta indicado en los dientes posteriores en los cuales: 1. Es posible colocar una masa de material como muñón.

2. Persiste una cantidad importante de dentina sana. 3. Puede asegurarse el control de la humedad.

4. Esta indicado controlar la caries.

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 12: postes

Los materiales de Ionómero de vidrio modificados con resina tienen propiedades de ambos materiales.

El Ionómero de vidrio modificado con resina tiene una rigidez moderada. Mayor que el Ionómero y menor que la resina.

Solubilidad del material esta entre la del Ionómero de vidrio y la de la resina compuesta.

La unión a la dentina esta próxima a la de la resina compuesta con la de la dentina, y es significativamente mayor que la del Ionómero de vidrio tradicional.

El Ionómero de vidrio modificado con resina presenta una microfiltración mínima.

Vías de la Pulpa – Stephen C., Kenneth M. – Edition - 2008

Page 13: postes

Perno

Page 14: postes

Es una proyección que es ajustada y cementada dentro de la raíz dental , una vez que ha sido tratada endodónticamente , que sirve para dar resistencia y soporte a la restauración.

El objetivos de los Endopostes es retener el muñón falso, que a su vez

va a retener la corona artificial, y así distribuir las fuerzas oclusales a lo largo del eje longitudinal del diente a

través de la dentina que lo rodea.

Los pernos no refuerzan el diente con tratamiento endodóncico y no son

necesarios cuando existe una estructura dental sustancial después

de haber preparado un diente.

Solución de Problemas en Endodoncia – James L., Thom C., Paul E. – Elsevier Mosby - 2007

Page 15: postes

Existen endopostes prefabricados, colados o hechos a medida, estos pueden ser mediante una técnica directa (resina autopolimerizable) o técnica indirecta (atreves de una impresión).

Según su forma los

postes pueden ser cónicos o

paralelos.

Los postes, tanto paralelos como cónicos,

pueden ser : 1. Rugosos (serrados) 2. Liso 3. Roscados

Solución de Problemas en Endodoncia – James L., Thom C., Paul E. – Elsevier Mosby - 2007

Page 16: postes

Tipo Retención

Paralelo atornillado Máxima

Paralelo dentado Superior

Paralelo dentado con extremo cónico

Similar al paralelo dentado

Perno colado Menor retención que paralelo

De conicidad suave Baja

Puede incrementarse la retención con factores como desbastar el conducto o las paredes del perno o crear muescas en el perno.

Los pernos atornillados son de elevada

retención, algunos pueden predisponer a la fractura radicular

Solución de Problemas en Endodoncia – James L., Thom C., Paul E. – Elsevier Mosby - 2007

Page 17: postes

El tamaño del perno no debe exceder un tercio del diámetro de la raiz.

El aumento de retirada de estructura dental que acomoda un perno generalmente se acompaña de un incremento proporcional de la tensión sobre la raíz. Además, en la extensión apical de los pernos, las raíces convergen anatómicamente, dando lugar a paredes de dentina finas que están sujetas a fracturas durante la cementación inicial del perno o cuando sufren tensiones funcionales.

Solución de Problemas en Endodoncia – James L., Thom C., Paul E. – Elsevier Mosby - 2007

Page 18: postes

Si bien los pernos mas largos presentan una mayor retención, su posición en la raíz puede predisponer a que el paciente tenga problemas clínicos.

En raíces finas pueden producirse perforaciones o fracturas a nivel mesiodistal.

La colocación de un perno en la curva radicular a menudo da lugar a una fractura.

La colocación de pernos largos en raíces cortas puede provocar la ruptura del sellado apical radicular.

La colocación de pernos en raíces que generalmente tienen invaginaciones radiculares externas importantes

Colocación de pernos largos en raíces periodontalmente comprometidas

Solución de Problemas en Endodoncia – James L., Thom C., Paul E. – Elsevier Mosby - 2007

Page 19: postes

Las tasas de éxito clínico corroboran el uso de pernos cuya longitud es igual o superior a la longitud de la

corona del diente.

Uno de los objetivos de las endodoncias es sellar la extensión apical del sistema de conductos radiculares. Para conseguir esto, deben retenerse 4-5mm del material de obturación del conducto radicular como sellado apical.

Solución de Problemas en Endodoncia – James L., Thom C., Paul E. – Elsevier Mosby - 2007

Page 20: postes

En función a los tejidos coronales remanentes los postes están indicados en: 1. Dientes anteriores, cuando faltan las dos

paredes proximales o una de ellas. 2. En dientes con la corona clínica

destruida en más del 50%. 3. Aquellos dientes con endodoncia que

presentan varias obturaciones. 4. Dientes con endodoncia que presentan

pérdida de soporte periodontal. 5. Dientes endodónticos que serán pilar de

puentes. 6. Dientes con endodoncia que soporte el

retenedor de una prótesis parcial removible.

7. En dientes posteriores, cuando faltan dos o más paredes adyacentes

Page 21: postes

Postes

Metálicos.

Page 22: postes

Colados: Son elaborados por un proceso de colada a partir de un patrón de cera o resina acrílica obtenido previamente sobre un modelo o directamente de la boca del paciente.

Los postes preformados han sido clasificados en 3 generaciones: 1.-Elementos metálicos(acero-latón)tiene inserción activa. 2.-Elementos metálicos (acero, titanio, aleaciones de titanio con otros metales)tiene inserción pasiva. 3.-Elementos no metálicos(base organica reforzados con fibras) tiene insercion pasiva

270 años.

Page 23: postes

Postes de acero-latón( cobre-zinc)

Buena propiedad mecánica y mayor rigidez que la dentina.

Poseen diferentes grados de corrosión y aceptación biológica.

Poseen mala estética. *Oscuros. *Bloquean el paso de la luz.

REHABILITACIÓN POSENDODONTICA. BASE RACIONAL Y CONSIDERACIONES ESTÉTICAS. BERTOLDI HEPBURN , PANAMERICANA, 2012

Algunos al contener níquel pueden generar alergias.

Clásicamente llamados tornillos, generan distintos grados de tensión en la raíz.

Provocando fisuras o fracturas

Page 24: postes

Postes de titanio o aleación con titanio.

Son frágiles y tienen alta incidencia de fracturas.

Mayor aceptación biológica.

Mala estética Bloquean el paso de luz

No disponen de un grado de flexibilidad.

REHABILITACIÓN POSENDODONTICA. BASE RACIONAL Y CONSIDERACIONES ESTÉTICAS. BERTOLDI HEPBURN , PANAMERICANA, 2012

No se generan tensiones sobre la raíz del diente durante la instalación.

Page 25: postes

Poste de fibra de

vidrio.

Page 26: postes

Mayor compatibilidad No presentan corrosión. No presenta oscurecimiento en la encia.

Compartimiento estético.

Imitan al diente.

La flexión conjunta con el diente permite que las cargas se transmitan en forma homogénea sobre los tejidos.

Disminuyen la posibilidad de fracturas radiculares

REHABILITACIÓN POSENDODONTICA. BASE RACIONAL Y CONSIDERACIONES ESTÉTICAS. BERTOLDI HEPBURN , PANAMERICANA, 2012

Permite re-tratamiento.

Una sola cita.

Page 27: postes

Consideraciones Básicas para la inserción de

un poste de fibra de vidrio

Largo: Cuanto mas largo sea el poste se conseguirá mayor retención. • Deben quedar 4-5 mm de gutapercha como mínimo

para preservar un sellado radicular adecuado.

Ancho y forma : Un ancho excesivo de la preparación radicular incrementa el riesgo de perforación o fractura radicular. • Se debe de respetar la conicidad del conducto.

REHABILITACIÓN POSENDODONTICA. BASE RACIONAL Y CONSIDERACIONES ESTÉTICAS. BERTOLDI HEPBURN , PANAMERICANA, 2012

Page 28: postes

Preparación racional del lecho radicular para un poste de fibra de

vidrio.

Debe extenderse lo máximo en el conducto respetando un mínimo de 4-5mm de gutapercha en la porción apical.

Desgastar la mínima cantidad posible de tejido. Procurar la menor alteración estructural de los tejidos. No dejar restos de gutapercha o sellador endodontico.

Page 29: postes

Materiales.

Page 30: postes

REHABILITACIÓN POSENDODONTICA. BASE RACIONAL Y CONSIDERACIONES ESTÉTICAS. BERTOLDI HEPBURN , PANAMERICANA, 2012

Page 31: postes
Page 32: postes
Page 33: postes
Page 34: postes
Page 35: postes
Page 36: postes
Page 37: postes
Page 38: postes