POSTURA SEDENTE

7
Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de humanidades y tecnología de la comunicación social Escuela de Diseño Dieciocho # 390 Postura sedente. Ergonomía

Transcript of POSTURA SEDENTE

Page 1: POSTURA SEDENTE

Universidad Tecnológica MetropolitanaFacultad de humanidades y tecnología de la comunicación socialEscuela de DiseñoDieciocho # 390

Postura sedente.

ErgonomíaRodrigo Díaz G.Integrantes:- Karina Martinic- Diego Vilchez- Gloria Díaz

Page 2: POSTURA SEDENTE

POSTURA SEDENTE.

La postura es una posición de una o varias articulaciones, mantenida durante una escala de tiempo, con la posibilidad de restablecer en el tiempo la actitud fisiológica más perfecta.

Existen tres clasificaciones principales:

BipedestaciónPosición erguida.

DecúbitoTumbado con la columna recta.

Sedestación Posición sentada, miembros inferiores formando un ángulo más o menos recto, la columna vertebral recta y la cabeza mirando al frente.

La postura sedente adoptada para el desarrollo de las actividades laborales o el descanso, es beneficiosa comparada con la de pie, pero adoptar la postura sedente implica una modificación forzada en la cadera y en la columna vertebral, que genera elevados grados de presión en los discos intervertebrales de la zona lumbar, para formar el ángulo recto entre las piernas y el tronco.

Actualmente, la mayor parte del día la pasamos sentados, con poca actividad y nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Los daños tras largos periodos de tiempo sentados son de alto riesgo en nuestra columna y estos no se presentan inmediatamente es un daño acumulativo y a largo plazo.

Page 3: POSTURA SEDENTE

Los discos intervertebrales actúan de amortiguadores entre las vértebras, estos contienen un líquido gelatinoso cubiertos por una membrana. Los discos reciben sus nutrientes y eliminan las impurezas mediante un proceso denominado osmosis, a través de pequeños poros en las paredes de los discos. La osmosis ocurre con cambios de presión, simplemente cuando la columna se mueve. Cuando por largos periodos esta no lo hace, la osmosis no puede llevarse a cabo por lo que las toxinas permanecen en el cuerpo por más tiempo del que este está preparado, el disco comienza a degenerarse y a perder flexibilidad y capacidad de amortiguación.

Page 4: POSTURA SEDENTE

POSTURAS AL SENTARSE.

Las estadísticas demuestran que los dolores de espalda ocupan el primer lugar de las enfermedades laborales: un 13 % de las bajas y una media de 22 días de incapacidad laboral (fuente: “Asociación Federal de Mutuas”)

También existe la postura semisedente es una postura intermedia entre la postura sedente y bípeda, es una postura donde los músculos de la espalda están en balance y en menor tensión respecto a la postura sedente. Es una postura que facilita el ponerse de pié y actuar. Por lo tanto es una postura que motiva a adoptar una postura dinámica.

Page 5: POSTURA SEDENTE

Para poder adoptar la postura semisedente se deben tener los pies apoyados en el piso, preferiblemente. Se requiere una superficie de trabajo de mínimo 85 cm de altura, un asiento con determinada forma e inclinación y a una altura mayor al de la postura sedente. Y se requiere espacio bajo la superficie de trabajo para que ingresen rodillas y pies.

Adicionalmente disponer de un apoyo para los pies permite:

· Que al estar de pie pueda elevar, alternadamente, una pierna o la otra y sentir alivio en la espalda.

· Que estando semisentado (sentado en el borde delantero del asiento -con un ángulo cercano a los 135 grados entre tronco y muslos-), pueda tener pies apoyados en el piso y elevar, alternadamente, una pierna o la otra y sentir alivio en la espaldar.

· Ocupar toda la profundidad del asiento, en postura semisedente, con los pies apoyados sobre el apoyapié.

Page 6: POSTURA SEDENTE