Power clase 5 avalos, condori y guerrero

8
“Las nuevas tecnologías en la escuela”

Transcript of Power clase 5 avalos, condori y guerrero

Page 1: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

“Las nuevas tecnologías

en la escuela”

Page 2: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

Hay dos grandes preocupaciones con respecto a esto:• La primera tiene que ver con reducir la brecha entre

sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el uso que se hace de las nuevas tecnologías.

• La segunda se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la introducción de nuevas tecnologías en las escuelas.

Page 3: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

las nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. De igual modo, se afirma que los adultos son “migrantes digitales”, que no entienden ni manejan los códigos que proponen los nuevos medios. hoy una de las brechas digitales más importantes se manifiesta entre las generaciones.El debate sobre las nuevas tecnologías y su impacto en el sistema educativo debiera partir de la responsabilidad de las políticas públicas, de los sistemas educativos y de los adultos respecto de los usos y prácticas que se producen en torno a ellas.

Page 4: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

Los cambios en el perfil industrial y tecnológico de nuestros países que impactaron directamente en el mundo de la cultura también cambiaron el perfil de los consumos y del uso del tiempo libre de los ciudadanos.El cambio de época incluye de manera fundamental la crisis de los territorios modernos, territorios que no se reducen a la geografía de un Estado nación, es decir a las fronteras materiales que fijaron los países, sino a sus instituciones, valores, creencias, ideologías y a los espacios públicos y privados que delimitaron el territorio político, social y de la intimidad familiar o personal.

Page 5: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

La expansión de las Tics y su desembarco en la intimidad de los hogares privados han obligado a repensar el concepto mismo de “espacio público” y la forma en que se han pensado los lugares donde se han concentrado buena parte de los consumos culturales del presente siglo. En los últimos quince o veinte años han ingresado al hogar más tecnologías de la información y la comunicación que en cualquier otra época y que este desembarco continúa.

Page 6: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

estas nuevas tecnologías no solo han generado diferentes y novedosas prácticas culturales sino que también registran distintos modos de apropiación de estas. Se refieren tanto al lugar que ocupan las tecnologías en la vida cotidiana de las personas como a la diversidad de usos y sentidos que ellas les otorgan.la aparición de estos fenómenos novedosos convive con las “viejas” tecnologías que ya se encontraban instaladas en los hogares y en el espacio público desde hace varias décadas: el teléfono fijo, la radio, la televisión, entre otras.

Page 7: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

En opinión de Jenkins y sus colegas, los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber a través de las siguientes acciones:- Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.- Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, improvisar y descubrir.- Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.- Apropiación: se logra remixar (“samplear”) contenidos de los medios.- Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se necesita.- Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de otros.- Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.- Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre múltiples modalidades.- Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información.- Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiples.

Page 8: Power clase 5 avalos, condori y guerrero

En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de textos, imágenes y producciones audiovisuales donde la mayoría de los contenidos son generados por los usuarios pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la historia de la cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente. Arjun Appadurai, uno de los teóricos contemporáneos más interesantes sobre la cultura global, señala que este archivo que tenemos hoy disponible en Internet y en los nuevos medios es casi “para-humano”, en el sentido de que excede nuestra posibilidad de conceptualización y de uso. Didi-Huberman dice que lo que debe llamarnos la atención no es que se pierdan imágenes o textos de la cultura, sino que algunos logren sobrevivir.