Power point

10

Click here to load reader

description

Carnaval.

Transcript of Power point

Page 1: Power point

LA GUERRA DE SUCESIÓN.

• 1701 -1713: conflicto dinástico internacional que permitió a los Borbones asentarse en el trono de España.

• Poca repercusión en Andalucía, siempre estuvo del lado de Felipe V de Borbón.

• En 1702 Cádiz rechazó un ataque de las escuadras inglesa y holandesa.

• En 1704 ,holandeses e ingleses ocuparon Gibraltar, aprovechando su indefensión.

Page 2: Power point

ECONOMÍA.• Comienzos del Siglo XVIII: 1.300.000 habitantes aprox.• Unificación del todo territorio, bajo los sistemas vigentes

en Castilla.• La mayoría de la población andaluza se dedicaba a la

ganadería y a la agricultura de secano: cereales, vid y olivo.

• Vega de Granada y rivera del Guadalquivir estaban las zonas de regadío donde se cultivaba lino, algodón, verduras, frutas y caña de azúcar.

• Actividades artesanales en pequeños talleres en los que se fabricaban paños de lana, tejidos de seda, curtidos y calzado.

Page 3: Power point

ECONOMÍA 1717: Felipe V trasladó la Casa de Contratación

de Sevilla a Cádiz, ya que a Sevilla no podían llegar los grandes barcos que cruzaban el Atlántico.

El monopolio del comercio con América provocó un fuerte desarrollo en las zonas de la Bahía de Cádiz.

Reinado Carlos III se inventó la industria de lujo (la porcelana del Retiro, Real Fábrica de Tapices,…). Se liberalizó parcialmente el comercio exterior y desde 1778 totalmente el de América, suprimiendo compañías internacionales.

Page 4: Power point

SOCIEDAD• Estructura social fija (no se mueve): todas las

personas son desiguales desde que nacen, siendo el cambio de clase social prácticamente imposible.

• Sociedad Estamental dividida en tres grandes grupos:

• Nobleza (5%): se pertenecía a ella por nacimiento o por privilegio real, controlaba enormes cantidades de tierras y bienes sobre las que tenía derechos jurisdiccionales y vivían de las rentas e ingresos que estos proporcionaban. Los nobles no pagaban impuestos . Ocupaban la mayoría de los cargos públicos.

Page 5: Power point

• Clero (2%): Controlaba el 40% de las propiedades. No pagaban impuestos y junto con los nobles eran los privilegiados . Tenían derechos jurisdiccionales, percibían el diezmo (impuesto),…

• Tercer estamento o estado (campesinos, burgueses, clases populares de ciudades): apenas conseguían sobrevivir porque los impuestos y obligaciones respecto a las clases anteriores o a la corona no le permitían mejorar. No decían nada ni ocupaban cargos.

• En este período hubo mucho bandolismo y revueltas populares en Andalucía.

SOCIEDAD

Page 6: Power point

EL INTENTO COLONIZADOR DE OLAVIDE

Mediados del Siglo XVIII: Carlos III en un intento por colonizar (crear nuevos pueblos) territorios andaluces que estaban muy despoblados y poco aprovechados económicamente ; mandó un proyecto de colonización al general Pablo de Olavide que fue llevado a cabo en las campiñas de Córdoba , Sevilla y Sierra Morena, pretendía solucionar los problemas económicos y sociales de Andalucía

De ahí que el nombre de algunos pueblos deriven del rey

Carlos III, ej.: La Carolina de Jaén y la Carlota de Córdoba.

Page 7: Power point

Guerra de Sucesión.

Page 8: Power point

Economía.

Page 9: Power point

Sociedad.

Page 10: Power point

Pablo de Olavide