Power point cultural nuevaaa

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto universitario Antonio José de Sucre Carrera 86 Comercio Exterior Bachiller: Yennifer Rojas 24.109.099 Porlamar, Febrero del 2013

description

Educación cultural, Estado Bolívar.

Transcript of Power point cultural nuevaaa

Page 1: Power point cultural nuevaaa

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducaciónInstituto universitario Antonio José de SucreCarrera 86 Comercio Exterior

Bachiller:Yennifer Rojas24.109.099

Porlamar, Febrero del 2013

Page 2: Power point cultural nuevaaa

ESTADO BOLIVARESTADO BOLIVAR

se encuentra ubicado en la región sur-oriental del país, o se encuentra ubicado en la región sur-oriental del país, o sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente se debe como homenaje a El Libertador Simón Bolívar se debe como homenaje a El Libertador Simón Bolívar Son sus límites: al norte, separado por el Orinoco, con Son sus límites: al norte, separado por el Orinoco, con los estados, los estados, DeltaDelta AmacuroAmacuro,, Monagas Monagas,, Anzoátegui Anzoátegui y y GuáricoGuárico; al sur con la República del Brasil y el estado ; al ; al sur con la República del Brasil y el estado ; al este con el estado Delta Amacuro y la Zona en este con el estado Delta Amacuro y la Zona en Reclamación que nos separa con la República de Reclamación que nos separa con la República de Guyana y al oeste, con los estadosApure y Amazonas. Guyana y al oeste, con los estadosApure y Amazonas. El estado Bolívar, en cuanto a su superficie es el más El estado Bolívar, en cuanto a su superficie es el más grande de nuestra geografía y equivale a un poco más grande de nuestra geografía y equivale a un poco más de la cuarta parte del territorio nacional. de la cuarta parte del territorio nacional.

Page 3: Power point cultural nuevaaa

ArtesaníaArtesanía

En el estado Bolívar la artesanía En el estado Bolívar la artesanía esta mayormente referida a la esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma cestería, hecha con palma moriche y otras plantas. moriche y otras plantas. Igualmente la fabricación de Igualmente la fabricación de chinchorros y hamacas.chinchorros y hamacas.

Los indígenas elaboran cuapas, Los indígenas elaboran cuapas, cestas, catumares y otros cestas, catumares y otros objetos utilitarios que son muy objetos utilitarios que son muy buscados por los turistas; los buscados por los turistas; los collares de semillas de peonías, collares de semillas de peonías, lagrimas de San Pedro, pepas lagrimas de San Pedro, pepas de zamuro, así como plumas de de zamuro, así como plumas de aves y picos de tucanes.aves y picos de tucanes.

Page 4: Power point cultural nuevaaa

Música y BailesMúsica y Bailes En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen

manifestaciones musicales y artesanales. manifestaciones musicales y artesanales.

Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o para la alegría en Momentos de expansión colectiva. invocaciones espirituales o para la alegría en Momentos de expansión colectiva. Música que se caracteriza por ser una música triste, monódica, pero de Música que se caracteriza por ser una música triste, monódica, pero de hermosa factura.hermosa factura.

En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del estado, por En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del estado, por la cercanía con los llanos guariqueños y apureños; el pasaje, los golpes, las la cercanía con los llanos guariqueños y apureños; el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, maracas y cuatro son características en esta área de tonadas al son del arpa, maracas y cuatro son características en esta área de Bolívar. Bolívar.

Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en El Callao, que Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya corren fama y tradición con el peculiar Calypso. ya corren fama y tradición con el peculiar Calypso.

El calypso guayanes se origino con la llegada de antillanos al estado, que El calypso guayanes se origino con la llegada de antillanos al estado, que trayendo sus costumbres en su inglés típico, se mezclo con lo nuestro surgiendo trayendo sus costumbres en su inglés típico, se mezclo con lo nuestro surgiendo el calypso y muchas costumbres más. Figura notable de las comparsas de el calypso y muchas costumbres más. Figura notable de las comparsas de carnaval y su principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra carnaval y su principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra Isidora, que le dio mucha trascendencia a este espectáculo.Isidora, que le dio mucha trascendencia a este espectáculo.

Page 5: Power point cultural nuevaaa

FOLKLORE

Page 6: Power point cultural nuevaaa

GastronomíaGastronomía La cocina Guayanesa es la típica del país, de la zona caliente, pero La cocina Guayanesa es la típica del país, de la zona caliente, pero

algunos platos son comunes a esta área del país.algunos platos son comunes a esta área del país.

En las granjerías son notables los dulces y golosinas que se En las granjerías son notables los dulces y golosinas que se elaboran con el merey, que lo preparan en dulce, en conservas, la elaboran con el merey, que lo preparan en dulce, en conservas, la semilla tostada, en fin, toda una variedad en esta sola fruta. semilla tostada, en fin, toda una variedad en esta sola fruta.

Muy buen casabe se elabora en esta zona y un plato muy guayanes Muy buen casabe se elabora en esta zona y un plato muy guayanes es el que se prepara en diversas formas con el morrocoy. Entre es el que se prepara en diversas formas con el morrocoy. Entre estas figura el típico Carapacho de Morrocoy Guayanes.estas figura el típico Carapacho de Morrocoy Guayanes.

La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca (yare), especies y bachaco culón (tipo de hormiga). De éste se (yare), especies y bachaco culón (tipo de hormiga). De éste se afirma que es un poderoso afrodisíaco, además de tener un afirma que es un poderoso afrodisíaco, además de tener un excelente sabor excelente sabor

Page 7: Power point cultural nuevaaa

TRAJE TÍPICOTRAJE TÍPICO El traje esta compuesto El traje esta compuesto

de telas muy coloridas a de telas muy coloridas a la vista casi siempre la vista casi siempre son comparsas de son comparsas de carnaval con perlas y carnaval con perlas y mascaras a lucidas a mascaras a lucidas a esa celebración Surge esa celebración Surge de las Antillas menores de las Antillas menores por la emigración de los por la emigración de los siglos pasados siglos pasados

Page 8: Power point cultural nuevaaa

COSTUMBRESCOSTUMBRES El calipso y el carnaval son símbolos de la cultura de El Callao, y del estado El calipso y el carnaval son símbolos de la cultura de El Callao, y del estado

Bolívar. Bolívar.

El Callao es un pueblo minero donde se mezclaron diferentes culturas: El Callao es un pueblo minero donde se mezclaron diferentes culturas: venezolana, inglesa, norteamericana, francesa y antillana. De allí han surgido venezolana, inglesa, norteamericana, francesa y antillana. De allí han surgido ricas tradiciones, como el calipso y el carnaval. El calipso es una música que ricas tradiciones, como el calipso y el carnaval. El calipso es una música que adquirió en Venezuela ciertas peculiaridades: estribillos cantados en patois o adquirió en Venezuela ciertas peculiaridades: estribillos cantados en patois o creole, letras picarescas y narración de sucesos locales. Los creole, letras picarescas y narración de sucesos locales. Los instrumentos que se emplean son: tambores de madera, cuatro, maracas, instrumentos que se emplean son: tambores de madera, cuatro, maracas, rallos y campanas.rallos y campanas.

Destaca, como guía musical de la celebración, el tambor bumbac que se Destaca, como guía musical de la celebración, el tambor bumbac que se carga con una correa sobre el hombro.carga con una correa sobre el hombro.

El carnaval, basado en los alegres compases del calipso, reúne comparsas de El carnaval, basado en los alegres compases del calipso, reúne comparsas de disfraces y bailarines que realizan desfiles coreando canciones. Entre los disfraces y bailarines que realizan desfiles coreando canciones. Entre los personajes claves destacan: las Madamas, mujeres que lucen pañuelos personajes claves destacan: las Madamas, mujeres que lucen pañuelos anudados en la cabeza y vistosos ropajes a la manera tradicional de las anudados en la cabeza y vistosos ropajes a la manera tradicional de las matronas; los Diablos, vestidos de rojo y negro, exhiben máscaras matronas; los Diablos, vestidos de rojo y negro, exhiben máscaras impresionantes y con sus tridentes abren paso a las comparsas, y los impresionantes y con sus tridentes abren paso a las comparsas, y los Mediopinto, individuos que deambulan con sus rostros y manos Mediopinto, individuos que deambulan con sus rostros y manos ennegrecidos y cargan pinturas para untar a la gente.ennegrecidos y cargan pinturas para untar a la gente.

Page 9: Power point cultural nuevaaa
Page 10: Power point cultural nuevaaa

PATRIMONIOS NATURALESPATRIMONIOS NATURALESBalneario El Bosque.Balneario Candelaria.Balneario Marcela.Balneario Marhuanta.Balneario María Lionza.Cerro Bolívar.Jaspe.Monumento Natural formaciones de Tepuyes.Parque Nacional Canaima.Parque Nacional Jaua-Sarisariñama.Paso del Danto.Saltp Angel.Salto de Aponwao (chinak-meru).Salto Haema.Salto Kama.Salto Kawí (Kawí-merú).Salto Kukenán.Salto La Llovizna.

Page 11: Power point cultural nuevaaa

FAUNAFAUNA Aunque no hay una evaluación completa Aunque no hay una evaluación completa

de la misma, la fauna silvestre se de la misma, la fauna silvestre se presenta con gran número de especies. presenta con gran número de especies. Se han reportado 212 especies de Se han reportado 212 especies de mamíferos, 1.108 especies de aves, 133 mamíferos, 1.108 especies de aves, 133 especies de reptiles y 140 especies de especies de reptiles y 140 especies de anfibios. En la cuenca del río Orinoco se anfibios. En la cuenca del río Orinoco se reporta la presencia de 320 especies.reporta la presencia de 320 especies.

Page 12: Power point cultural nuevaaa