Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

11

Click here to load reader

Transcript of Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

Page 1: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE

MORENO

FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y

SOCIALES

Lic. Silvia Paola Sandoval

Rocabado

TEMA: DERECHO PENAL GENERAL

2do AñoGestión 2013

Page 2: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

IDENTIFICACION.-

UNIVERSIDAD: Autónoma Gabriel Rene Moreno

FACULTAD: Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales

SIGLA:

REQUISITOS:

ASIGNATURA:

Der: 213

Der: 121

Derecho Penal

AÑO: 2.013

TOTAL

HORAS: 4 Horas

DOCENTE: Lic. Silvia Paola Sandoval Rocabado

I.- IDENTIFICACIÓN

Page 3: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

Es que el alumno comprenda que a través del Derecho Penal el Estado

busca, al igual que el derecho en general que las personas se comporten de

acuerdo a ciertos esquemas sociales para que no se produzcan abusos y

que la infracción a la norma conlleva a la comisión del delito y la aplicación

de una pena o medida de seguridad.

Que comprenda que el único que tiene la facultad para dictar normas

penales y aplicarlas es el Estado, cuya misión es proteger a la sociedad y

prevenir la comisión de los delitos.

II.- PROPOSITOS DE LA

ASIGNATURA.-

III.- OBJETIVOS.-

Determinar que es el derecho penal, la importancia, el alcance y la finalidad. Para poder

identificar que actos son considerados delitos y que pena o medida de seguridad se van

a aplicar en nuestra sociedad.

1.- Conceptualizar el derecho penal, para poder determinar sus principios y aplicar en

nuestra legislación a través de la norma.

2.- Comprender la teoría del delito, la conducta humana como limitadora del derecho

penal, la tipicidad, la antijuricidad y culpabilidad. Estudiar las funciones de la pena y

tener una mejor perspectiva del derecho penal en la actualidad.

3.- Definir la ley penal, para poder determinar que conductas son consideradas delitos y

que penas o medidas de seguridad se va aplicar en la ley.

OBJETIVO GENERAL.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

Page 4: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

IV.- JUSTIFICACION.-

A través del Derecho Penal el Estudiante

comprenderá la importancia del derecho

penal, para así poder determinar una

serie de fases por las que pasa el delito,

desde el momento que se concibe la idea

de cometer el delito hasta su

consumación y saber en qué momento

aplicara la ley penal.

3.- Escuelas del Derecho Penal.-

2.-Legalidad de los Delitos y

las Penas.-

1.-Fuentes

del Derecho Penal.-

UNIDAD No. 1 FUENTES

DEL DERECHO PENAL

V.- CONTENIDO

MINIMO.-

Page 5: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

7.- Derecho Penal.-

UNIDAD No. 2

DERECHO PENAL

Delincuente

Delito

La Pena

Page 6: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

UNIDAD No. 3 LA LEY

PENAL

1.- Definición de la Ley Penal.-

2.- Nacimiento de las leyes

Penales

3.- Derogación de las leyes

penales.-

4.- Sucesión de las Leyes Penales

5.-Irretroactividad

de la ley Penales.-

6.-Características

de la Ley Penal.-

7.-Interpretación

de la Ley Penal.

8.- Elementos de la Ley Penal.

9.- La ley penal en Blanco.-

IR

Page 7: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

UNIDAD N 4 APLICACIÓN

DE LA LEY PENAL

UNIDAD N 5 TEORIA DEL

DELITO

1.- Aplicación de la Ley Penal.

2.- La Extradición.

3.- El Derecho de Asilo.

4.- La Amnistía.

5.- El Indulto.

5.-Estructura del Delito

1.- Definición.

2.- Hecho Punible.

3.- Elementos del Hecho Punible.

4.- Definición del Delito.

Page 8: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

UNIDAD No. 6

LA ACCION

UNIDAD NO. 7

LA TIPICIDAD

1.- Definición de la Acción.

2.- Elementos de la Acción.

3.- Definición de la Omisión.

4.- Tipos de Omisión.

5.- Ausencia de la Acción.

6.- Estructura del Tipo.-

5.-Clasificación de los Tipos

Penales.

2.- Definición de la

Atipicidad.

3.- Definición de la Tipicidad.

4.- Funciones de la Tipicidad.

1.-Definición

de la Tipicidad.

Page 9: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

VI.- ESTRATEGIAS

DE ENSEÑANZA.-

La enseñanza se basara en

actividades de

investigación, exposición,

desarrollo de los temas

programado con la

participación activa del

estudiante y con la

explicación magistral del

docente, las técnicas que

utilizaremos son las

siguientes:

1.- Explicación de los temas programados a cargo del

docente, con la participación de los estudiantes.

2.-Trabajos de Investigación.

3.- Cuestionarios de los temas programados.

4.- Trabajos de exposición en grupos.

VII.- EVALUACION.-

La evaluación se da para

analizar el grado de

conocimiento del

estudiante dentro de ellos

tenemos los siguientes:

Evaluación Diagnostica: Se realizara una prueba del que nos

podrá determinar los conocimientos adquiridos, con el objetivo depoder reforzar en las áreas donde existe una falencia

Evaluación Formativa.- Nos permitirá obtener el

conocimiento de todos los temas del programa, así

determinaremos nuestros logros y dificultades para poder

reforzar la falencia que se nos presente

Evaluación Sumativas: En todo el transcurso del año se

realizara una evaluación escrita, exposiciones, trabajos

de investigación y su defensa.

Page 10: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

• Coímbra. H.J. (2007). Derecho Penal.

Bolivia. Universitas.

• Bacigalupo, E (2007). Derecho Penal.

Madrid: Akal. • Becaria. C (1990). Los Delitos y las

Penas. Bogotá: Temis.

VIII.- BIBLIOGRAFIA.-

Page 11: Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal

GRACIAS

POR

SU

ATENCIÓN