Powertema8 130405063111-phpapp02

9
TEMA 8. “LA RANA Y EL CARACOL” C. P. MAESTRO JUAN DE ÁVILA CURSO 2012/2013 6º DE PRIMARIA NURIA PINTADO DEL POZO

Transcript of Powertema8 130405063111-phpapp02

Page 1: Powertema8 130405063111-phpapp02

TEMA 8. “LA RANA Y EL

CARACOL”

C. P. MAESTRO JUAN DE ÁVILACURSO 2012/2013

6º DE PRIMARIA

NURIA PINTADO DEL POZO

Page 2: Powertema8 130405063111-phpapp02

LA RANA Y EL CARACOL

La lectura es un poema que trata sobre un chico

que estando en un estanque conoce a una rana

con características de una persona: habla, viaja,

etc.

De lo que más presume es de los saltos tan

extraordinarios que hace e invita a su amigo a

hacer un extraordinario viaje a sus espaldas.

Viajan desde el norte de Escocia hasta llegar a las

rocas de Dover. Y por último lo invita a saltar desde

la costa de Inglaterra hasta Francia. !Esto no era

saltar , era volar sobre el mar!

Page 3: Powertema8 130405063111-phpapp02

VOCABULARIO: DEFINICIÓN DE

VERBOS

Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo.

Recuerda que el verbo que se define no debe

aparecer en la definición.

ORTOGRAFÍA: COMILLAS Y

PARÉNTESISLas comillas(“”) se utilizan:

-Para reproducir literalmente las palabras dichas

o escritas por alguien.

-Para indicar que una palabra es extranjera.

-Cuando la palabra se emplea con tono irónico.

- Para nombrar títulos de trabajos, poemas,

obras de arte …

Page 4: Powertema8 130405063111-phpapp02

GRAMÁTICA: EL ADVERBIO

Los adverbios son palabras invariables que

expresan las circunstancias en las que sucede una

acción: el lugar, el tiempo, la cantidad, el modo…

Los adverbios pueden modificar: A un verbo, a un

adjetivo y a otro adverbio.

Existen también los adverbios terminados en –

mente. Se forman al añadir esta terminación a

algunos adjetivos. Estos adverbios suelen expresar

modo.

Page 5: Powertema8 130405063111-phpapp02

GRAMÁTICA: EL ADVERBIO Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que

funcionan como un adverbio. Ejemplo:TIPOS ADVERBIOS LOCUCIONES

ADVERBIALES

DE LUGAR Aquí, ahí, allí,

encima, debajo…

Al final, en la cola, al lado …

DE TIEMPO Hoy, ayer,

mañana,

entonces…

De vez en cuando, hoy en

día, al instante…

DE MODO Bien, mal, regular,

adrede …

A las claras, a hurtadillas

DE CANTIDAD Más, muy,

mucho, poco,

Algo así, poco más o

menos…

DE AFIRMACIÓN Sí, también, cierto

..

Sin duda alguna, en verdad

DE NEGACIÓN No, nunca, jamás Ni por esas, de ninguna

manera

Page 6: Powertema8 130405063111-phpapp02

EXPRESIÓN ESCRITA: EL

REPORTAJE

El reportaje, lo mismo que la noticia, es un género

periodístico que puede aparecer en radio,

televisión, revistas y periódicos. Se diferencia de la

noticia porque es mucho más amplio y más

descriptivo.

E

EXPRECIÓN ORAL: EL DEBATEPara debatir es preciso:

-Que haya por lo menos dos personas con opiniones

diferentes.

- Un moderador que de los turnos de palabra,

reoriente el debate.

-Que haya unas normas que regulen el tiempo de las

intervenciones.

-Que el tema sobre el que va a debatir haya sido

anunciado para que los participantes preparen sus

argumentos.

Page 7: Powertema8 130405063111-phpapp02

RESUMO

Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. El verbo que se define no debe aparecer en la definición.

Las comillas (“”) se utilizan:

Para reproducir literalmente las palabras dichas por alguien.

Para indicar que una palabra es extranjera.

Cuando la palabra se emplea con tono irónico.

Para citar títulos de trabajos, obras de arte, poemas, etc.

Los paréntesis ( ) se utilizan en los siguientes casos:

Para hacer alguna aclaración o comentario.

Para añadir algún dato concreto.

En las acotaciones de las obras de teatro.

Page 8: Powertema8 130405063111-phpapp02

RESUMO (CONTINUACIÓN)

Los adverbios son palabras invariables que expresan las circunstancias en las que sucede una acción.

Los adverbios pueden modificar a un verbo, a un adjetivo, y a otro adverbio.

Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que funcionan como un adverbio.

Los adverbios pueden ser, de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación, y de duda.

Existen también adverbios terminados en –mente. Se forman al añadir esta terminación a algunos adjetivos.

Page 9: Powertema8 130405063111-phpapp02

REFUERZO

2. Relaciona cada verbo con su

significado:

Adivinar: Predecir el futuro o descubrir lo oculto.

Pujar: Aumentar el precio de algo que se subasta.

Tapizar: Forrar con telas u otros materiales.

3. Rodea los adverbios y di de qué clase

son:

Quien mucho abarca, poco aprieta. (De cantidad)

Más vale tarde que nunca. (De tiempo y negación)

Nunca digas de esta agua no beberé. (De

negación)