Pozo Municio

9
Aprendizaje 2012 Mariela Fernanda Cáceres Juan Ignacio Pozo Municio: Aprendices y Maestros : La Nueva Cultura del Aprendizaje CAPÍTULO 4 Componentes del aprendizaje: resultados, procesos y condiciones. Toda situación de aprendizaje, sea implícito o explícito, espontáneo o inducido a través de la instrucción, puede analizarse a partir de tres componentes: 1. Los resultados (lo que se aprende) También llamados contenidos, que consistirían en lo que se aprende, lo que cambia como consecuencia del aprendizaje. 2. Los procesos del aprendizaje (mediante qué mecanismos cognitivos): Es decir, cómo se producen esos cambios, mediante qué mecanismos cognitivos; es decir, la actividad mental de la persona que está aprendiendo que hace posible esos cambios. 3. Las condiciones del aprendizaje, o el tipo de práctica que tiene lugar para poner en marcha esos procesos de aprendizaje. El aprendizaje implica siempre resultados, procesos y condiciones. Cada uno de esos componentes es a su vez muy variado, hay distintos tipos de resultados, de procesos y de condiciones. El aprendizaje admite múltiples variantes. Por ello los procesos o mecanismos mediante los que se logran esos aprendizajes también deban ser variados. De hecho, no es conveniente realizar las mismas actividades mentales para aprender un número de teléfono que para comprender la diferencia entre calor y temperatura en Física o entre sociedad neolítica y feudal en Historia. En función del resultado del aprendizaje buscado, los procesos activados deben ser diferentes. Pero a pesar de esas diferencias tienen una característica común: se trata de procesos psicológicos, internos al aprendiz, y por tanto sólo observables a partir de sus consecuencias. QUÉ RESULTADOS Ó CONTENIDOS CÓMO PROCESOS CUÁNDO CUÁNTO Aprendemos o queremos que alguien aprenda Se aprende ese o esos resultados buscados Debe organizarse la práctica para activar esos procesos, qué requisitos debe reunir esa práctica

description

teoría sobre la enseñanza

Transcript of Pozo Municio

Aprendizaje 2012 Mariela Fernanda Cceres

Juan Ignacio Pozo Municio: Aprendices y Maestros : La Nueva Cultura del AprendizajeCAPTULO 4Componentes del aprendizaje: resultados, procesos y condiciones.Toda situacin de aprendizaje, sea implcito o explcito, espontneo o inducido a travs de la instruccin, puede analizarse a partir de tres componentes:1. Los resultados (lo que se aprende)Tambin llamados contenidos, que consistiran en lo que se aprende, lo que cambia como consecuencia del aprendizaje. 2. Los procesos del aprendizaje (mediante qu mecanismos cognitivos):Es decir, cmo se producen esos cambios, mediante qu mecanismos cognitivos; es decir, la actividad mental de la persona que est aprendiendo que hace posible esos cambios.3. Las condiciones del aprendizaje, o el tipo de prctica que tiene lugar para poner en marcha esos procesos de aprendizaje.

El aprendizaje implica siempre resultados, procesos y condiciones. Cada uno de esos componentes es a su vez muy variado, hay distintos tipos de resultados, de procesos y de condiciones. El aprendizaje admite mltiples variantes. Por ello los procesos o mecanismos mediante los que se logran esos aprendizajes tambin deban ser variados. De hecho, no es conveniente realizar las mismas actividades mentales para aprender un nmero de telfono que para comprender la diferencia entre calor y temperatura en Fsica o entre sociedad neoltica y feudal en Historia. En funcin del resultado del aprendizaje buscado, los procesos activados deben ser diferentes. Pero a pesar de esas diferencias tienen una caracterstica comn: se trata de procesos psicolgicos, internos al aprendiz, y por tanto slo observables a partir de sus consecuencias.

Aprendemos o queremosque alguien aprendaQU RESULTADOS CONTENIDOS

Se aprende ese o esosresultados buscados CMO PROCESOS

Debe organizarse laprctica para activaresos procesos, qu requisitosdebe reunir esaprcticaCUNDOCUNTODNDE CONDICIONESCON QUINEtc.

Figura 4.1. Esquema del aprendizaje propuesto, recogiendo sus principales componentes, as como las vas de anlisis e intervencin en los problemas de aprendizaje.El que aprende es el aprendiz; lo que el maestro puede hacer es facilitar ms o menos su aprendizaje. Cmo? Creando determinadas condiciones favorables para que se pongan en marcha los procesos de aprendizaje adecuados.La instruccin o enseanza implica crear ciertas condiciones ptimas para ciertos tipos de aprendizajes. Segn el resultado buscado es preciso activar determinados procesos, lo cual requiere unas condiciones concretas y no otras. Las condiciones que pueden servir para aprender a utilizar el mando a distancia del vdeo sern totalmente ineficaces para aprender a disearlo.Esas condiciones tendran que ver con el uso de recursos didcticos o de instruccin y, con la planificacin de estrategias de intervencin para fomentar el aprendizaje.Si el anlisis de las situaciones de aprendizaje debe iniciarse en los resultados y procesos para concluir en el diseo de unas condiciones ptimas o ms adecuadas para el aprendizaje, los maestros slo pueden intervenir en las condiciones en que se produce el aprendizaje, y mediante esa intervencin actuar indirectamente sobre los procesos mentales del aprendiz en busca de los resultados deseados. Por su parte aunque los aprendices puedan llegar a adquirir un cierto control sobre sus procesos de aprendizaje el funcionamiento de stos y su propio control estarn siempre supeditados a las condiciones prcticas en que se realizan las actividades de aprendizaje.Distintas combinaciones de esos tres componentes darn lugar a diferentes situaciones de aprendizaje y, a diferentes problemas de aprendizaje. Es constante es la presencia de esos tres factores y la necesidad de un equilibrio entre ellos si queremos lograr un buen aprendizaje. Para ello es necesario proponer criterios para clasificar las diversas variantes que adoptan cada uno de estos componentes.

Los resultados del aprendizaje

Una misma persona a lo largo de una simple jornada despliega una considerable variedad de acciones, desde las ms simples, como peinarse o preparar el caf, a las ms sofisticadas, como tomar decisiones sobre inversiones burstiles, elaborar estrategias para afrontar una complicada reunin de trabajo. Todas estas conductas y otras que sin darnos cuenta llevamos a cabo a lo largo del da son resultados del aprendizaje. Un simple ejercicio mental, como intentar identificar conductas humanas que no sean aprendidas, nos muestra que, casi todas las conductas humanas complejas son producto, del aprendizaje.Los psiclogos del aprendizaje necesitan clasificar esa gran variedad en unas pocas categoras, el cientfico debe buscar lo que hay de comn o categrico en las cosas nicas, debe someter la diversidad a un orden conceptual. Nacen as las taxonomas del aprendizaje, clasificaciones de los diversos tipos de resultados o conductas adquiridas, por la necesidad de poner un poco de orden en el mundo del aprendizaje.La psicologa de la memoria ha aportado varias distinciones, como entre conocimiento explcito e implcito o entre conocimiento declarativo (lo que decimos) y procedimental (lo que hacemos), o entre memoria semntica (nuestra red de conceptos) y episdica (hechos, lugares y tiempos) de). Pero la riqueza del aprendizaje humano no puede comprimirse en una dicotoma. ROBERT GAGN propuso una taxonoma basada en cinco tipos de resultados del aprendizaje o capacidades: habilidades intelectuales (en realidad, conceptos y reglas), estrategias cognitivas (que regularan el propio funcionamiento intelectual), informacin verbal (hechos y datos), habilidades motoras y actitudes (inclinaciones que influyen en nuestra conducta). Aunque esta clasificacin tiene el riesgo de tratar de modo diferente conductas que desde el punto de vista del aprendizaje son bastante prximas (por ej., destrezas cognitivas y motoras), al tiempo que trata de la misma forma conductas que son diferentes (por ej., sita en una misma categora las normas sociales y las emociones).La taxonoma de GAGN, a diferencia de las generadas por los tericos de la memoria, tiene una finalidad instruccional, dirigida a facilitar el diseo de situaciones de aprendizaje. De hecho, en los contextos educativos estas clasificaciones son muy necesarias. Se ha propuesto clasificar los contenidos escolares en tres grandes grupos: (a) conceptos y hechos; (b) procedimientos; y (c) actitudes, normas y valores.Sin embargo, esta taxonoma es insuficiente ya que se ocupa slo de los aprendizajes escolares, explcitos, y no considera otras formas de aprendizaje (emociones, hbitos sociales, etc.) que son producto de un aprendizaje implcito en nuestra vida cotidiana. Adems, esas tres grandes categoras engloban resultados que difieren a su vez entre s en aspectos importantes (por ej., la categora procedimientos abarca tanto destrezas motoras como estrategias cognitivas) por lo que se hace necesario establecer subdivisiones en esas categoras generales.Nacen as clasificaciones del aprendizaje basada en cuatro resultados principales del aprendizaje (conductales, sociales, verbales y procedimentales), que, en un segundo nivel jerrquico, se subdividen a su vez en otras tres categoras.- Aprendizaje de sucesos y conductas o Conductuales: aprendemos de forma implcita convariaciones entre sucesos, entre nuestra conducta y otros sucesos y entre nuestra conducta y la de los dems.a) Sucesos: o adquisicin de informacin sobre las relaciones entre acontecimientos que tienen lugar en el ambiente. Permite establecer secuencias predicativas con alto valor de supervivencia. Tambin provoca reacciones tales como las emociones (agrado, placer, miedo, inters).b) Conductas: adquirir respuestas eficientes conductuales para modificar esas condiciones ambientales, evitando las ms desagradables y provocando las satisfactorias. Hbitos de conductas.c) Teoras implcitas: sobre las relaciones entre los objetos y las personas. Nos proporcionan ciertas teoras sobre cmo est organizado el mundo y qu podemos esperar de l. Aunque estas teoras se sustenten en un conocimiento episdico, situacional, basado en buena medida en un aprendizaje asociativo, se organizan en forma de estructuras implcitas de conocimiento, que permiten establecer generalizaciones que van ms all de lo concreto, e inmediato, constituyendo autnticas construcciones mentales. Pero a pesar de su alto valor de prediccin e incluso de organizacin, algunas de nuestras teoras implcitas resultan a veces insuficientes o inadecuadas, ya sea porque interfieren en el aprendizaje de conocimientos explcitos o porque dejan de resultar adaptativas.A veces se necesita un cambio de las teoras implcitas, que requerir procesos de toma de conciencia o explicitacin de esas teoras de conocimiento explcito.

- Sociales: adquisicin de pautas de conducta y de conocimientos relativos a las relaciones sociales. La adquisicin y el cambio de actitudes, valores, normas, etc., tiene rasgos distintivos. No se adquieren slo como un producto de nuestra interaccin individual con otros objetos o personas, sino que se adquieren como consecuencia de nuestra pertenencia a ciertos grupos sociales. La mayor parte de nuestro aprendizaje social tiene tambin un carcter implcito, y asociativo, pero la modificacin de nuestros hbitos y creencias sociales va a requerir de un proceso de reflexin sobre los conflictos que produce la propia conducta social, que nos acerca a los procesos de reestructuracin. Dentro de los tipos de aprendizaje social, podemos distinguir:

a) Habilidades sociales: formas de comportamiento propias de la cultura que adquirimos de modo implcito en nuestra vida cotidiana con otras personas. El entrenamiento en habilidades sociales suele apoyarse en procesos de modelado, de emulacin de ciertos modelos ofrecidos por el instructor, as como en un entrenamiento supervisado.b) Actitudes: tendencia a comportarse de una forma determinada en presencia de ciertas situaciones o personas. Se dan por presin social y no slo por actitudes personales. No slo definimos nuestra posicin ante el mundo sino que nos identificamos con un grupo social. Las actitudes nos proporcionan una identidad social. c) Representaciones sociales: modelos que son sistemas de conocimiento socialmente compartidos que facilitan la comunicacin y el intercambio de informacin.- Aprendizaje verbal y conceptual:

Aunque adquirimos mucha informacin sobre hechos y datos sin pretenderlo (la publicidad) la mayor parte de este aprendizaje es explcito (el nombre de una calle, un nmero de telfono). De hecho, la educacin formal est dirigida sobre todo a transmitir conocimiento verbal, en detrimento de otros aprendizajes. Sin embargo, mucho del conocimiento verbal que se ensea no se aprende correctamente, porque en su enseanza no se diferencia bien entre distintos tipos de aprendizaje verbal.a) informacin verbal: incorporacin de hechos y datos a nuestra memoria sin dotarlos de significados de forma asociativa. Como datos aislados, arbitrarios.(num. de tel)b) comprensin de conceptos: atribuir significado a los hechos dentro de un marco conceptual. No se basa en repetir un hecho sino en activar estructuras previas y asimilar esta nueva informacin. c) cambio conceptual: cuando no hay conocimientos previos adecuados. Reestructuracin de lo previo con el fin de construir nuevas estructuras conceptuales que permitan integrar esos conocimientos previos con la nueva informacin presentada.- Procedimentales: la adquisicin y mejora de nuestras habilidades. Un saber hacer. Implican secuencias de habilidades o destrezas ms complejas y encadenadas que un simple hbito de conducta. Adems, tienden a aprenderse de modo explcito, si bien una ejecucin reiterada de los mismos puede acabar por volverlos implcitos.

a) Tcnicas: secuencias de acciones realizadas de forma rutinaria con el fin de lograr el mismo objetivo. No son hbitos de conductas aprendidos de modo implcito sino que son encadenamientos de acciones que requieren explicitacin, basados en un aprendizaje asociativo, por repeticin, que debe concluir en una automatizacin de la cadena de acciones, con el fin de que la ejecucin sea ms rpida y certera, al tiempo que menos costosa en recursos cognitivos.b) Estrategias: para planificar, tomar decisiones y para adaptarse a las necesidades especficas de cada tarea. Las estrategias se hacen necesarias ante situaciones nuevas o complejas. Nos obligan a reflexionar sobre los errores y a corregirlos. No se adquieren por asociacin sino por reestructuracin de la propia prctica, producto de la reflexin y toma de conciencia. c) Estrategias de aprendizaje: control sobre nuestros procesos de aprendizaje, con el fin de utilizarlos de manera discriminativa, adecuando la actividad mental a las demandas especficas de cada uno de los resultados anteriores. Un aprendiz constructivo, activo, orientado a la bsqueda del significado de lo que hace.La interaccin entre los diferentes resultados del aprendizaje

El objeto de cualquier taxonoma es diferenciar los distintos elementos que coexisten en un sistema. Su diferenciacin no debe impedirnos percibir sus continuas interacciones y su dependencia mutua. El aprendizaje casi nunca es unvoco.

APRENDIZAJE APRENDIZAJE ASOCIATIVO CONSTRUCTIVO

IMPLCITO

SUCESOSTEORASIMPLCITASCONDUCTAS CONDUCTUALES

HABILIDADESSOCIALESREPRESENTACIONESSOCIALESACTITUDES SOCIALES

CAMBIO CONCEPTUALCONCEPTOSINFORMACIN VERBAL VERBALES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIASTCNICAS PROCEDIMENTALES

EXPLCITO

FIGURA 4.2. Todos los resultados o contenidos del aprendizaje que se describen en este captulo y cuya adquisicin se analiza con detalle en la Tercera Parte de libro

Pero esta interdependencia entre resultados es ms profunda. La adquisicin de unos resultados facilita y consolida el aprendizaje de otros.Quien comprende el significado global de una situacin, puede recuperar con ms facilidad los elementos que la componen.Dentro de cada cuatro categoras principales, habra una dimensin de complejidad creciente en los procesos de aprendizaje implicados, de modo que las formas ms elementales se basaran en procesos de aprendizaje bsicamente asociativo mientras que las formas ms complejas iran requiriendo procesos de reestructuracin de los aprendizajes anteriores, correspondientes usualmente a los resultados ms simples situados en la parte izquierda de la figura. Aunque no necesariamente hay una conexin causal entre las formas ms simples y complejas de cada resultado del aprendizaje, muchas veces, los productos ms complejos se construyen a partir de aprendizajes anteriores ms simples. A su vez los aprendizajes ms complejos reestructuran los resultados adquiridos con anterioridad, dndoles un nuevo sentido, pero sobre todo cambiando su naturaleza como conocimiento.El anlisis de esos resultados tan variados debe basarse en comprender cmo funciona el aprendizaje humano (procesos) y cmo se puede hacer ms efectivo (condiciones).Los procesos En la sociedad del conocimiento descentrado, la psicologa, situada en la encrucijada de caminos de las ciencias naturales y las ciencias sociales, es una de las ciencias ms descentradas, es una disciplina en la que coexisten mltiples paradigmas.

Aliando la ensalada terica del aprendizaje: del conductismo a la psicologa cognitiva

Durante muchos aos la fuerte corriente reduccionista del positivismo lgico (que asuma que la funcin de la ciencia era uniformar el conocimiento a travs de leyes universales) condujo a la aceptacin del conductismo como nica teora del aprendizaje posible. Negar la relevancia (la eficacia causal) de esos procesos intermedios entre las condiciones (el ambiente estimular) y los resultados del aprendizaje (las respuestas).Para el conductismo, fiel a una concepcin empirista del conocimiento y a una idea asociativa del aprendizaje, la conducta de un organismo, poda reducirse siempre a las condiciones (asociaciones de estmulos y respuestas) en que se haba generado esa conducta.Aunque los procesos existieran, y de hecho la memoria, la atencin o la conciencia siempre han existido, eran una consecuencia de la conducta y no su causa, por lo que no tenan relevancia cientfica.La propia evolucin del conductismo, junto con el fuerte impacto producido en los aos cincuenta y sesenta por las nuevas ciencias y tecnologas de la comunicacin, dedicadas a la representacin y manipulacin del conocimiento, abrieron paso a una crisis del conductismo como teora total del aprendizaje, que, fue reemplazado por el nuevo paradigma cognitivo.El conductismo perdi poco a poco su coraza reduccionista, pero conserv su raz asociacionista, hasta acabar diluyndose en diversas formas de asociacionismo cognitivo como el aprendizaje cognitivo animal o el procesamiento humano de la informacin. La explosin cognitiva que se ha producido en psicologa, como consecuencia del uso generalizado de las tecnologas cognitivas de la informacin. La psicologa cognitiva, en vez de ser una teora compacta, es ms bien un enfoque, una forma de acercarse a la conducta y el conocimiento humano, a travs de las representaciones que genera la mente humana y los procesos mediante los que las transforma o manipula.

Diferentes niveles de anlisis del aprendizajeDentro del enfoque cognitivo existen diferentes niveles de anlisis, que pueden ser no slo diferenciados sino integrados.La mente humana sera un sistema complejo que podra ser analizado desde distintos niveles o planos de complejidad, cada uno de ellos con propiedades emergentes a partir de los anteriores.Podemos identificar cuatro planos distintos:1) Conexin entre unidades de informacin: el sistema nervioso est compuesto por neuronas. El aprendizaje implicara la activacin o conexin de esas unidades neuronales.2) La adquisicin y el cambio de representaciones: estas unidades de informacin generan representaciones. En este plano se estudian directamente las representaciones. stas se se conservaran y organizaran en un almacn que mediante sus propios mecanismos de adquisicin y cambio de representaciones, sumados ciertos procesos auxiliares tales como la motivacin, la atencin o la recuperacin, constituiran los procesos de aprendizaje. Este sistema se corresponde con la concepcin clsica del procesamiento de la informacin (serie de memorias conectadas a travs de ciertos procesos).3) La conciencia reflexiva como proceso de aprendizaje: adems del mecanismo el sujeto es capaz de acceder a travs de procesos de reflexin consciente a sus propias representaciones y modificarlas. La mente humana es capaz de autocomplicarse, por lo tanto no es exclusivamente mecnica. Esta es la posicin constructivista que asume que la conciencia no es slo un estado mental sino un proceso efectivo de adquisicin de conocimiento que se puede fomentar. 4) La construccin social del conocimiento: los tres niveles anteriores van dentro del aprendiz. Esta teora sostiene que el aprendizaje se construye entre personas. Lo fundamental seran los formatos de la interaccin social, las comunidades de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso interno del organismo, y por ms que est motivado por la interaccin social, las representaciones tienen su sede en la mente individual. Lo social estara vinculado ms al diseo de condiciones prcticas que al aprendizaje mismo. Los procesos de adquisicin de conocimiento sern ms eficaces cuanto mayor sea la relacin que se establezca en el conocimiento nuevo y las representaciones ya existentes. El aprendizaje depende del buen funcionamiento de ciertos procesos:1) motivacin: si no hay motivos para aprender, el aprendizaje ser improbable.2) atencin: seleccionar y destacar bien la informacin a la que se debe atender.3) recuperacin y transferencia: de las representaciones presentes en la memoria, como consecuencia de aprendizajes anteriores.4) la conciencia y el control de los propios mecanismos de aprendiazje. Es un proceso transversal a los anteriores. Los tres anteriores se pueden dar de forma implcita. Lo ideal es que de manera progresiva se ejerza el control de los propios procesos mediante una toma de conciencia de los resultados, procesos y condiciones. Condiciones Son las condiciones externas del aprendiz, la cantidad y la organizacin del material del aprendizaje. Son los que podemos manipular y hacer variar, con independencia de las particularidades y necesidades del aprendiz. Idealmente deben subordinarse a los procesos y resultados. Un buen diseo instruccional es aquel que acerca los diversos componentes del aprendizaje, aunque muchos aprendizajes no requieren ningn diseo ya que se dan de forma explcita.Cuanto ms prctica haya ms probable ser que aprendamos. Pero el aprendizaje no se ve afectado slo por la cantidad de prctica sino por el tipo de prctica. Una prctica repetitiva fomenta un aprendizaje, reproductivo, asociativo, mientras que una prctica reflexiva, que requiere del alumno comprender lo que est haciendo, fomentar un aprendizaje ms constructivo y significativo. La organizacin social al fomentar la interaccin y la cooperacin de los aprendices genera resultados mejores que cuando se organizan en el plano individual.