POZOS HORIZONTALES

download POZOS HORIZONTALES

of 7

Transcript of POZOS HORIZONTALES

POZOS HORIZONTALES

Perforar en localizaciones inaccesibles, son aquellas reas donde se encuentra algn tipo de instalacin, edificacin, comunidades, zonas urbanas o por condiciones naturales (lagunas, ros, montaas, etc). Ejemplo: Costa Oriental del Lago.CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACION DIRECCIONAL

Evitar perforar domos de sal: cuando el yacimiento a explotar se encuentra entrampado baja la fachada de un domo salino y por razones operacionales no se desee atravesar. Perforar mltiples pozos desde una misma plataforma o macolla: desde una misma plataforma o macolla se pueden perforar varios pozos y reducir costos operacionales y de instalaciones de facilidades de produccin. Ejemplos: perforaciones costa afuera y en macollas en la Faja Petrolfera del Orinoco. Perforar pozos de alivio: es aquel pozo perforado para controlar un pozo en reventn y las operaciones para clausurar el pozo desde superficie se hacen muy difciles. La idea es contrarrestar las presiones que ocasionaron el reventn. Desviacin de un hoyo perforado originalmente (Side Track): es el caso de un pozo, en proceso de perforacin, que no marcha segn la trayectoria programada, bien sea por problemas de operaciones o fenmenos inherentes a las formaciones atravesadas. Ejemplo: no pudo recuperar pez en el hoyo, etc. Realizar control de desviacin: ocurre esencialmente en pozos verticales en lo que se atraviesan fallas, la cuales ocasionan una desviacin natural de la trayectoria. Desarrollo mltiple del yacimiento: cuando se desea drenar ms rpidamente el yacimiento y aprovechar ms eficazmente el espesor de los yacimientos. Ejemplo: pozos horizontales y multilaterales. Razones Econmicas: perforar en el continente es ms barato que perforar costa afuera.

CONCEPTOS BASICOS DE LA PERFORACIN DIRECCIONAL.

Profundidad Medida (MD): es la distancia o longitud del hoyo. Representa la distancia de la trayectoria del pozo o la medicin de la tubera en el hoyo. Profundidad Vertical Verdadera (True Vertical Depth): es la proyeccin de la profundidad medida en la vertical. Representa la distancia vertical de cualquier punto del hoyo al sistema de referencia. Desvo: es la distancia horizontal de cualquier punto del hoyo al eje vertical de referencia, tambin se le conoce como desplazamiento o desviacin horizontal. Punto de arranque (Kickoff Point, KOP): es la profundidad del hoyo en la cual se coloca la herramienta de deflexin inicial y se comienza el desvo. ngulo de inclinacin: es el ngulo formado del pozo con respecto a la vertical.

Tasa de incremento o disminucin de ngulo: es la cantidad de grados por unidad de longitud necesarios para incrementar o disminuir el ngulo. Direccin u orientacin: ngulo fuera del Norte o Sur (hacia el Este u Oeste), que muestra la orientacin y el desplazamiento. Azimuth: ngulo desde el Norte, en direccin de las agujas del reloj, de la desviacin del hoyo. Seccin aumentada: seccin del hoyo, despus del KOP, donde el ngulo de inclinacin aumenta. Seccin tangencial: seccin del hoyo donde el ngulo de inclinacin y direccin permanecen constante. Seccin de descenso: seccin del hoyo donde el ngulo de inclinacin disminuye. Giro: es el movimiento necesario desde la superficie para obtener un cambio de direccin u orientacin. Registro: es la medicin por medio de instrumentos, del ngulo de inclinacin y direccin en cierto punto del hoyo. Coordenadas: son las distancias en las direcciones N-S y E-O de un punto dado. Rumbo: es la interseccin entre el estrato y un plano horizontal, medido desde el plano N-S. Buzamiento: es el ngulo entre el plano de estratificacin de la formacin y el plano horizontal, medido en un plano perpendicular al rumbo. Pata de Perro: cualquier cambio severo de ngulo y trayectoria del pozo. Severidad de Pata de Perro: es la tasa de cambio del ngulo entre dos secciones, expresado en grados por unidad de longitud.Objetivo (Target): es un punto fijo del subsuelo que corresponde a la formacin que debe ser penetrada por el pozo.

Los pozos horizontales pueden proveer soluciones ptimas en situaciones especficas donde se necesite mejorar: Recuperacin final y drenaje del reservorio Productividad en reservorios consolidados Espaciado de pozos y reduccin de la cantidad de pozos en proyectos de desarrollo/rellenado Control de problemas de conificacion gas/aguaLos pozos horizontales perforados adecuadamente pueden producir los siguientes beneficios: Los pozos horizontales pueden aumentar las ratas de produccin 3 a 4 veces por encima de los pozos verticales. El costo extra de los pozos horizontales se paga con el aumento de las ratas de produccin. En reservorios muy permeables, los pozos horizontales pueden reducir la cantidad de pozos y mejorar las ratas iniciales de produccin/vida del pozo. En reservorios fracturados, delgados y discontinuos, los pozos horizontales incrementan significativamente la recuperacin final debido al drenaje mas eficiente El desarrollo de campos marginales puede resultar econmicamente factible debido a la reducida cantidad de pozos requeridos para explotar el reservorio.

FUNCIONAMIENTO HORIZONTAL DEL POZO DE PETRLEODesde 1980, pozos horizontales comenzaron a captar una parte cada vez mayor de produccin de hidrocarburos. Pozos horizontales ofrecen las siguientes ventajas sobre los de pozos verticales: Gran capacidad del depsito puede ser desaguado por cada horizontal bien. Altsimas producciones de fino pagan zonas.Pozos horizontales minimizan agua y gas, problemas de zonificacin. En depsitos de alta permeabilidad, donde son velocidades de gas cerca del pozo alta en pozos verticales, pozos horizontales pueden utilizarse para reducir cerca de pozo velocidades y turbulencia. En aplicaciones de recuperacin secundaria y mejorada de petrleo, largo horizontales pozos de inyeccin ofrecen tasas ms altas de inyectabilidad.La longitud de la horizontal puede proporcionar contacto con mltiples fracturas y mejorar enormemente la productividad.El mecanismo de produccin real y el depsito de flujo regmenes alrededor de la tambin se consideran ms complicados que los de la vertical horizontal bueno, sobre todo si la parte horizontal del pozo es de un considerable longitud. Existe realmente alguna combinacin de flujo lineal y radial, y el pozo puede comportarse de una manera similar a la de un pozo que ha sido ampliamente fracturada. Varios autores informaron que la forma de medirDerechos de propiedad intelectual para pozos horizontales es similar a los predichos por Vogel o Mtodos de Fetkovich. Los autores indicaron que el aumento de la productividad perforacin de pozos horizontales de 1.500 pies de largo es de dos a cuatro veces la de verticales pozos. Horizontal bien puede ser visto como un nmero de pozos verticales perforacin al lado de cada otro y terminada en una limitada pagan grueso de la zona.Referencias bibliograficas: Clases de pozos I Profesora: Fanny Sanchez.

POZOS HORIZONTALESPgina 2