Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

download Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

of 14

Transcript of Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    1/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    Competencias para la vida: competencia para la convivencia ypara el manejo de informacin

    Perfil de egreso de la educacin bsica: busca, selecciona,evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes.

    Propsito fundamental: se interesa por la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos participa en situaciones deexperimentacin que los lleva a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos detransformacin del mundo natural y social inmediato

    Competencia: formula suposiciones argumentadas sobre fenmenos yprocesos.

    Campo formativo: Exploracin y Conocimiento del mundoAspecto: mundo natural

    Estndar curricular: usa informacin para resolver problemas basndoseen la observacin , registro de datos, recoleccin de muestras, dibujos y

    entrevistas y recursos escritos

    Aprendizaje esperado: especula sobre lo que cree que va a pasar en unasituacin observable por ejemplo, hervir agua, al al meclar elementos comoagua, aceite, con tierra, con a!car y observa las reacciones y explica lo que

    ve que paso.

    Enfoque didctico:"ormulacin de hipotesis

    Campos transversales

    #enguaje y comunicacin

    Expresin y $preciacin $rtsticas

    Aprendizajes esperados transversales

    Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos consecuencia lgica en la historia, descripcin de lugares y

    caracteriacin de personajes Explica que personaje o personajes de la obra causaron ms impacto

    y por qu%Situacin didctica: Gelatinas flotantes

    Inicio:

    - &bservar el movimiento de una gelatina- 'reguntar, que es, por qu% se mover as, mencionar si saben como hacen la gelatina mam

    - (nvestigar como se hace una gelatina, que se necesita para ello

    Desarrollo:

    - )encionar sus respuestas de cmo hacer las gelatinas, compararlas con las de los compa*eros.- +ictar sus investigaciones a la educadora.- &bservar los ingredientes que estn en la mesa mencionar cual es el primer paso a seguir y posteriormente cual- "ormar equipos y hacer las gelatinas.- entir como se siente el polvo de la gelatina, mencionar sus respuestas, posteriormente sentir como se siente con el agua, decir que diferencia hay

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    2/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    entre una y otra para compararla con la ya hecha- )encionar a la educadora los cambios que sintieron en cada una de ellas.- +ialogar sobre con que otro alimento se puede comer la gelatina y de que manera se hace.

    - (nvestigar de que otra forma se puede preparar la gelatina y llevarlo a cabo- -acer una entrevista a papa sobre que sabor de gelatina es su preferida.- ealiar graficas con las entrevistas a familiares sobre el sabor preferido de la gelatina- ealiar una grafica grupal sobre el sabor preferido- ealiar una entrevista a sus compa*eros sobre la forma en que les agrad ms comer las gelatinas- -acer una venta de gelatinas con sus compa*eros- Elaborar el material para que sean los billetes o las monedas- -acer equipos para dramatiar la venta de gelatinas.

    Cierre:

    - )encionar de que manera se elaboraron las gelatinas,

    -(nvestigar que es una receta de cocina y si las gelatinas entran en una receta y por q!e

    - +ialogar sobre la actividad, si les agrad y por qu%- Escribir la receta de la gelatina de acuerdo a lo que ellos pusieron en practica- +ictarle ala educadora que aprendi al realiar esta actividad

    Recursos Didcticos: hojas rotafolios, plumones,materiales diversos, refrigerador, vasos, leche, yogurth,

    polvo de gelatinas

    Situaciones de aprendizaje:Situacin didctica

    Tiempo: mes

    Viculacion de programas:!limentacin y salud

    valuacin:

    "ista de cotejo

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    3/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    Lista de cotejo

    N.P Nombre del alumnoR$%&$'( ')*+, &(*(

    -(/(*

    )$ (&( $$%&$)/(* )$

    &(%(*5(

    P),+'$*&*$'(* %)+,*(9+

    P$*9 /(%%$+%(,+$%

    )$ /$&*,)5(

    ((%')(9+

    C,&*,9 %)+,*(9+

    1 $-/E-/E0# 1(##E2$E/E3(&

    2 $-/E-/E0# 'EE4 $E#(

    3 $-/E-/E0# 'EE4

    "$5C(C& 6$1(E4 $#&5& )E5+E4 $E#7

    5 $'$#E $-/E-/E0# 8E(#$8EE5

    6 C$0(##& +E#2$+& E0E3$5

    7 C$0(##& 'EE4 +/#CE5$0-$#(

    8 C$0(##& 'EE4 5$7E#(

    9 +E #$ C/4 -E5$5+E4

    )$($ +E 6E/10 +E# $52E# $-/E-/E0#(C$+&

    11 E#($ )E5+E4 6&2E #/(

    12 E0E3$5 C&0E4 6&$5$

    13 "#&E 'EE4 6&57

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    4/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    14 2&)E4 $2/(E +$5(E#

    15 2&54$#E4 2$5+E 6&2E$(+

    16 )E+($ &($5& #E&5$+&+$)($5

    17 )E5+E4 &($5& )$($6&E

    18 &0(4 0(0#$ )($E#

    19 '$50#E $-/E-/E0# )$5/E#

    20 '$50#E 'EE4 E0E#$

    21 'EE4 C&50E$ 6E/

    22 'EE4 0&E )$($ "E#('$

    23 $5C-E4 '$#$C(& $3E#

    24 &($5& 0E/0#E -E5$5

    25 0E/0#E $E5$ 6$9/E#(5E2/$+$#/'E

    26 0E/0#E E'(5&$ $5$ 7/#($

    27 0E/0#E 0E/0#E E+(0-

    28 0E/0#E 0E/0#E "E5$5+&6$1(E

    29 1$#E50E $-/E-/E0# +/#CE)$($

    30 1$49/E4 )$#+&5$+&E#(4$3E0-

    31 1E#$49/E4 $-/E-/E0# )$($2/$+$#/'E

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    5/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    32 1(##$/E# -E5$5+E4C-(0($5 5&E#

    E!"N#"$

    %

    X NO

    Competencias para la vida: competencia para la convivencia ypara la vida en sociedad

    Perfil de egreso de la educacin bsica: busca, selecciona,evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes.

    Propsito fundamental:!prendan a regular emociones, a trabajar en colaboracin, resolver conflictos mediante el dialogo y arespetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonom#a y disposicin de aprender

    Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el Estndar curricular:

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    6/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    entendimiento la aceptacin y la empatiaCampo formativo: +esarrollo personal y social

    Aspecto: elaciones (nterpersonales

    /sa dibujos y otras formas simblicas, marcas, grafas o letras para expresarsus ideas y sentimientos

    Aprendizaje esperado:-abla sobre experiencias que pueden compartirse y propician la escucha, el

    intercambio y la identificacin entre pares.

    Enfoque didctico:Establecer relaciones interpersonales de organiacin de un grupo social

    Campos transversales

    #enguaje y comunicacin

    Expresin y $preciacin $rtsticas

    Aprendizajes esperados transversales

    Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos consecuencia lgica en la historia, descripcin de lugares y

    caracteriacin de personajes Explica que personaje o personajes de la obra causaron ms impacto

    y por qu%Situacin didctica: viviendo la historia

    Inicio:- &bservar las diferentes imgenes que ven- )encionar a la educadora si conocen algunas imgenes, si las han visto, en donde y si saben como se llaman algunos personajes- +ictarle a la educadora lo que conocen de cada personaje o dibujo que observan.- Escuchar el relato de la educadora sobre dichos personajes y mencionar si tenan la ran o no

    Desarrollo:

    - -acer un dibujo en equipo sobre lo que mas les impacto del relato- &bservar un video sobre la independencia de )%xico- )encionar quienes son los personajes principales que intervinieron en la independencia mexicana- &bservar la lamina que llevan de la independencia de )%xico- -acer un cuento con apoyo de la lamina y contrselo a sus compa*eros- (nvestigar con sus familiares de que manera celebran o celebraban cuando eran ni*os la independencia de )%xico- +ictarle a la educadora sus ideas y mencionar cual es la que les agrada ms y por qu%- (nvestigar sobre un personaje de la independencia y exponer su personaje ante el grupo- +ictarle a la educadora los hechos de la historia para poderlo dramatiar a sus compa*eros de la escuela- Caracteriarse con la ropa que usaba su personaje y llevar la secuencia de la historia de acuerdo a la que le dictaron a la educadora- (nvestigar sobre cmo hacen las celebraciones en la actualidad de la independencia de )%xico

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    7/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    - )encionar que es lo que venden en esa fecha o estn acostumbrados a comer con sus familiares- ealiar por equipo la receta de las chalupas, poole, aguas frescas y coctel de frutas

    Cierre:

    - -acer una dramatiacin del antes y ahora sobre el :; de septiembre presentndolos a los compa*eros de la escuela- 3uscar y realiar diferente adornos para el puesto que le corresponda y hacer una ma*anita mexicana con los compa*eros de la escuela- +ialogar sobre que fue lo que ms le gust d ela actividad, en que tuvo dificultades y por qu% y que le gustara haber cambiado de la

    actividad.Recursos Didcticos: hojas rotafolios, plumones,

    materiales diversos, papel china, papel crepe, hojas blancasSituaciones de aprendizaje:

    Situacin didcticaTiempo:$ dias

    Viculacion de programas:%alores y &'"

    valuacin:

    "ista de actitudes

    E&"L" #E "&!%!'#E

    N,. I+(,*$% TA PA NA:ND

    1 $es(eto las o(iniones de sus

    com(a)eros

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    8/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    2 *ostro inter+s en la acti,idad

    3 u (artici(aci-n ue eecti,a

    dando las a(ortaciones necesarias

    (ara el trabajo en e/ui(o

    4 Loro interarse en el e/ui(o

    res(etando las relas /ue se

    (onan

    5 ue lder o com(arti- el liderao

    6 Loro (artici(ar ante sus

    com(a)eros sin aln temor

    7 "(oo a sus com(a)eros /ue ms

    lo necesitaban

    Estndares

    !" !!"L*EN!E #E "&'E# P" P"$&%"L*EN!E #E "&'E$#

    N"N# N% #E "&'E$# N% EN #E"&'E$#

    P# P"$&%"L*EN!E EN #E"&'E$# !# !otalmente en desacuerdo

    Competencias para la vida: competencia para el aprendizajepermanente

    Perfil de egreso de la educacin bsica: !rgumenta y razonaal analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas,emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y tomadecisiones. %alora los razonamientos y la evidencia proporcionados porotros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos devista

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    9/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    Propsito fundamental: (sen el razonamiento matemtico en situaciones )ue demanden establecer relaciones decorrespondencia, cantidad y ubicacin entre objetos al contar, estimar.

    Competencia: (tiliza los nmeros en situaciones variadas )ue implican

    poner en prctica los principios del conteo

    Campo formativo: ensamiento !atemticoAspecto:

    Estndar curricular:!vanzar desde el re)uerimiento de ayuda al resolver problemas

    hacia el trabajo autnomo

    Aprendizaje esperado: *ompara colecciones, ya sea por

    correspondencia o por conteo, e identifica donde hay +ms )ue,

    +menos )ue, +la misma cantidad )ue.

    (tiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el

    sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados,

    aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y

    sobreconteo /a partir de un nmero dado en una coleccin, contina

    contando: 0, $, 12.

    (sa y nombra los nmeros )ue sabe, en orden ascendente,

    empezando por el uno y a partir de nmeros diferentes al uno,

    ampliando el rango de conteo

    Enfoque didctico:E/C(

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    10/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    - -acer dibujos de los aparatos el%ctricos que llevan n!meros y colocrselos.

    Desarrollo:

    - ealiar concurso con la maestra entre ni*os y ni*as para saber que n!meros conoce- )encionar que n!mero es el que conocen ms y si esta bien escrito- &bservar los n!meros que estn el piarrn y decirle a la maestra cuales son los que conocen y escribirlos ponerles un dibujo de acuerdo al numero

    se*alado.- alir al patio y observar que juego de piso tienen n!mero, con apoyo de una pelota arrojarla y anotar un registro en el numero que cay mas veces.- +ialogar con sus compa*eros sobre qu% n!mero se repiti ms veces y cual menos y cuantas de cada uno- -acer equipos y con apoyo de un carro de juguete hacer carreras mencionar en su registro que numero cayo ms veces y cul es el que tiene mayor

    valor y cul es el de menor valor- (nvestigar cmo se juega la lotera, mencionar las indicaciones y llevarla a acabo con la lotera de n!meros- )encionar si el ganador tuvo las respuestas correctas o no, apoyar al compa*ero que le cueste trabajo encontrar los n!meros- (nvestigar como se juega el juego de serpientes y escalera

    - -acer equipos explicando las reglas del juego para realiarlo mencionar que numero indica en la escalera cual en la serpiente, dialogar sobre quen!meros cayeron con frecuencia en cual se encontraron los competidores, etc

    - ealiar un registro de juegos ganados en la escuela y uno de juegos ganados en la casa, mencionar en donde ganan ms veces y decir a que se debeque ganan con ms frecuencia

    - )encionar como se juega el avin y jugarlo por equipo dialogar sobre que se necesita para lograrlo, hacer un registro de juegos ganados por equipoquien le cost ms trabajo un n!mero y cul=

    Cierre:

    - +ialogar como se sintieron en cada actividad si les cost trabajo identificar los n!meros en un inicio- como resolvieron los problemas al no reconocer los n!meros

    Recursos Didcticos: hojas rotafolios, plumones,materiales diversos, papel china, papel crepe, hojas blancas

    Situaciones de aprendizaje:Situacin didctica

    Tiempo: mes

    Viculacion de programas:%alores

    valuacin:

    "ista de cotejo

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    11/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    N.P Nombre del alumnoR$%&$'( /(% *$;/(% $/

    $*?9*$%)/'(,%

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    12/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    1 $-/E-/E0# 1(##E2$E/E3(&

    2 $-/E-/E0# 'EE4 $E#(

    3 $-/E-/E0# 'EE4"$5C(C& 6$1(E

    4 $#&5& )E5+E4 $E#7

    5 $'$#E $-/E-/E0# 8E(#$8EE5

    6 C$0(##& +E#2$+& E0E3$5

    7 C$0(##& 'EE4 +/#CE5$0-$#(

    8 C$0(##& 'EE4 5$7E#(

    9 +E #$ C/4 -E5$5+E4)$($ +E 6E/

    10 +E# $52E# $-/E-/E0#(C$+&

    11 E#($ )E5+E4 6&2E #/(

    12 E0E3$5 C&0E4 6&$5$

    13 "#&E 'EE4 6&57

    14 2&)E4 $2/(E +$5(E#

    15 2&54$#E4 2$5+E 6&2E$(+

    16 )E+($ &($5& #E&5$+&+$)($5

    17 )E5+E4 &($5& )$($6&E

    18 &0(4 0(0#$ )($E#

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    13/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    19 '$50#E $-/E-/E0# )$5/E#

    20 '$50#E 'EE4 E0E#$

    21 'EE4 C&50E$ 6E/

    22 'EE4 0&E )$($ "E#('$

    23 $5C-E4 '$#$C(& $3E#

    24 &($5& 0E/0#E -E5$5

    25 0E/0#E $E5$ 6$9/E#(5E2/$+$#/'E

    26 0E/0#E E'(5&$ $5$ 7/#($

    27 0E/0#E 0E/0#E E+(0-

    28 0E/0#E 0E/0#E "E5$5+&6$1(E

    29 1$#E50E $-/E-/E0# +/#CE)$($

    30 1$49/E4 )$#+&5$+&E#(4$3E0-

    31 1E#$49/E4 $-/E-/E0# )$($2/$+$#/'E

    32 1(##$/E# -E5$5+E4C-(0($5 5&E#

    E!"N#"$

    %

    X NO

    $50$ $5$ $C&4$/0#$, $50$ ($3E# C-/#$, '/E., $ >? @ +E eptiembre @@@@@@@@@+E@A?:B@@@@@@@@@@ .

  • 7/24/2019 Pplaneacion Del 1 de Sep Al 15

    14/14

    JARDIN DE NIOS XOCHIHUITL C.C.T 21EJN0076H Z.E. 48 SECTOR 16PLANEACION DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE 3 A!

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO

    E+/C$+&$ +(EC0&$ C&)((&5$+$

    MTRA. MA"RA MAR#N LUCERO L.E.P. NOEMI PEREZ RAMOS