ppt giberalinas

22
GIBERELINAS GIBERELINAS • Son reguladores del crecimiento que van a transmitir a las células los mensajes necesarios para influir sobre el desarrollo y diferenciación de los tejidos. • Son sustancias químicas, relacionadas con el acido giberelico (A3) es un metabolito del hongo Fusarium moniliforme. • En el año 1926 el japonés Kurosawa descubrió una sustancia obtenida a partir del filtrado que creció en el hongo la que denomino Giberelinas.

Transcript of ppt giberalinas

Page 1: ppt giberalinas

GIBERELINASGIBERELINAS• Son reguladores del crecimiento que van a

transmitir a las células los mensajes necesarios para influir sobre el desarrollo y diferenciación de los tejidos.

• Son sustancias químicas, relacionadas con el acido giberelico (A3) es un metabolito del hongo Fusarium moniliforme.

• En el año 1926 el japonés Kurosawa descubrió una sustancia obtenida a partir del filtrado que creció en el hongo la que denomino Giberelinas.

Page 2: ppt giberalinas

• En los años 50 americanos e ingleses, identificaron una sustancias denominada Giberelina X y Acido Giberilico (A3).

• Las Giberelinas son diterpenoides ácidos derivados del hidrocarburo tetraciclico ent - Kaureno.

• Se clasifican en: Giberelinas con 20 átomos de carbono y giberelinas con 19 átomos de carbono.

GIBERELINASGIBERELINAS

Page 3: ppt giberalinas

• Se les nombra con la expresión abreviado GA1 GA2……….. GAn, donde el sub índice solo indica el orden de su descubrimiento.

GIBERELINASGIBERELINAS

Page 4: ppt giberalinas
Page 5: ppt giberalinas

• Las Giberelinas no sólo se encuentran libres, si no también formando Glucósidos (Glucosa).

• Se han encontrado 125 giberelinas, 100 en plantas superiores y hay 13 que se localizan en ambos (hongos, bacterias y algas).

• Las Giberelinas con 19 átomos de carbono son más activas que aquellas que poseen 20 átomos de carbono.

GIBERELINASGIBERELINAS

Page 6: ppt giberalinas

Biosíntesis• Las giberelinas deben derivar de la vía del

isopreno considerando como precursor el Kaureno, aunque este a su vez deriva del acido mevalónico.

• Está transformación se produce en los proplastidos de tejidos meristematicos, en cloroplastos esta actividad es mínima.

• El ent-kaureno se forma por ciclación de geranil – geranil pirofosfato.

Page 7: ppt giberalinas
Page 8: ppt giberalinas

• Las giberelinas se producen en ápices de tallos y raíces, hojas en expansión, frutos y semillas en desarrollo.

Page 9: ppt giberalinas

TransporteTransporte• Las giberelinas localizadas en las hojas, se

desplazan junto con los productos de la fotosíntesis en el floema, aunque también pude haber transporte en el xilema, probablemente por desplazamiento radial desde el floema al xilema.

• A diferencia de lo que sucedió con las auxinas, no existe transporte polar de las giberelinas.

Page 10: ppt giberalinas

Efectos FisiológicosEfectos Fisiológicos

• Las giberelinas estimulan la elongación de tallos (efecto general) el mecanismo se basa en cambios de la concentración de la Ca++ endógena.

• Afecta la división del cambium, la del xilema y del crecimiento del tallo en plantas enteras.

Page 11: ppt giberalinas

• Estimulación de salida de dormición y germinación de semillas por movilización de reservas ( amilasas en granos de cereal).

• Induce la formación de flores masculinas en coníferas.

• Interrumpe el reposo en yemas vegetativas.• Promueve el desarrollo de frutos

partenocarpicos.

Efectos FisiológicosEfectos Fisiológicos

Page 12: ppt giberalinas

Modo de acción

• Las giberelinas activan determinados genes, provocando la síntesis de macromoléculas de ARNn especificas que, a su vez, dirigen la síntesis de enzimas.

• Se puede decir que afectan efectos post transcripcionales, específicamente en mensajeros que codifican para las amilasas.

Page 13: ppt giberalinas

Aplicaciones AgronómicasAplicaciones Agronómicas

• Crecimiento de frutos de manzana (GA7)

• Mantenimiento de cítricos (GA27)

• Producción de amilasas y enzimas hidroliticas.• Incrementa la producción de caña de azúcar.

Page 14: ppt giberalinas

ETILENOETILENO• El etileno es el compuesto insaturado mas

sencillo, en condiciones fisiológicas de temperatura y presión es un gas incoloro, de aroma similar al éter etílico.

• Es un gas mas liviano que el aire, sumamente inflamable, volátil y muy hidrosoluble.

H H

C = C

H H

ETILENO

Page 15: ppt giberalinas

• Aunque se ha sabido desde principios al siglo que el etileno provoca repuestas tales como geotropismo y abscisión, no fue si no hasta los años 60s que se empezó a aceptar como una hormona vegetal.

ETILENOETILENO

Page 16: ppt giberalinas

BiosíntesisBiosíntesis

• Se produce en casi todos los órganos de las plantas superiores, dependiendo del tipo de tejido y de su estadío de desarrollo.

• Las regiones meristemáticas y nodales son las más activas en la biosíntesis.

• La producción se incrementa en la abscisión foliar, senescencia de las flores y maduración de frutos.

Page 17: ppt giberalinas

• Se biosintetiza a partir del aminoácido metionina que por acción de una enzima la Ado-Met sintasa genera Ado-Met, que se transforma en acido 1-aminocloropropanocarboxilico ACC catalizado por la ACC-sintasa.

• Este acido por acción de una oxidasa en presencia de O2 como sustrato, se transforma en etileno.

BiosíntesisBiosíntesis

Page 18: ppt giberalinas
Page 19: ppt giberalinas

• El etileno normalmente se difunde a la atmosfera o se oxida hasta etilenoxido, etilenglicol o CO2.

Efectos fisiológicosEfectos fisiológicos• Promueve la maduración de los frutos

por aumento de enzimas hidroliticas que ablandan el tejido; así mismo incrementan la velocidad de respiración y la pigmentación de los frutos.

Page 20: ppt giberalinas

Efectos fisiológicosEfectos fisiológicos• Favorece la epinastia de hojas; la epinastia es la

curvatura hacia debajo de las hojas, debido a que el lado superior del peciolo crece más rápido que el inferior.

• Induce a la expansión celular, lateral, produciendo engrosamiento típico; reorienta a los micro túbulos, cambiando la dirección de crecimiento de la pared celular.

• Estimula la germinación y rompe la dormición de las semillas.

Page 21: ppt giberalinas

• Mantiene el gancho de los cotiledones etiolados que los protege de lesiones durante la salida del suelo.

• Inhibe el crecimiento de la raíz y favorece la formación de raíz adventicias; estimula la elongación de los tallos en plantas acuáticas.

• Favorece la senescencia de las hojas, la abscisión de hojas y frutos, aumentando la síntesis de enzimas que degradan la pared celular (celulasas, pectinasas).

• Actúa como una señal de stress en respuesta a heridas, infecciones, inundaciones, etc.

Efectos fisiológicosEfectos fisiológicos

Page 22: ppt giberalinas

Aplicaciones comercialesAplicaciones comerciales• La inhibición de la síntesis de etileno, permite

retrasar la maduración de los frutos (se aplica CO2 y se baja la temperatura).

• Se utiliza el ion Ag+ para mantener vivas las flores cortadas, como inhibidor de la síntesis de etileno.

• La inducción a la síntesis de etileno sirve para sincronizar la maduración y escisión de los frutos como en el algodón, cerezas o las almendras.

• Aplicando técnicas moleculares, se crea plantas incapaces de sintetizar etileno, permitiendo el control interno para la maduración de frutos.