PPT Unidad2 Concepto Alcances y Enfoques

download PPT Unidad2 Concepto Alcances y Enfoques

of 12

Transcript of PPT Unidad2 Concepto Alcances y Enfoques

  • Qu estudiaremos en esta clase?Temas a Tratar

    Unidad 2Planificacin SocialAlcances y enfoques de la Planificacin Social.Sincrnico Diacrnico

    CONTENIDOSCONCEPTOS CLAVES

  • La planificacin social es el uso de las teoras y mtodos de la planificacin para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geogrficas y los diferentes grupos sociales.

    Partiendo de la premisa de que un sistema social consiste de una Infra-estructura material, una estructura social y una sper-estructura, la planificacin social es el uso de las teoras y mtodos de la planificacin para alterar con un fin especfico algn elemento del sistema social. Es importante destacar que los objetivos de la planificacin, as como la capacidad de llevar a cabo dicha planificacin, son a su vez delimitados por el sistema social.

  • Sper-estructura: ideas, ideologas, valores, cultura, literatura, artes, religin.Estructura Social: prcticas sociales, comportamientos, sistema de gobierno, estratificacin (social, por gnero, racial y tnica, por orientacin sexual, etc.)Infra-estructura Material: ambiente, economa, tecnologa y demografa

  • Enfoques y alcances de la Planificacin Social: Segn las zonas de ubicacin y el horizonte temporal.La idea de sistema se utiliza para hacer referencia a un conjunto de aspectos interrelacionados e interdependientes relativos a la ubicacin y los plazos que debe comprender la planificacin.

  • De esto se desprenden dos esquemas bsicos de parcializacin, lo cuales se denominan:

    Sincrnico, que se refiere a la ubicacin espacial yDiacrnico, relativo al horizonte temporal.

  • EL ALCANCE DESDE EL PUNTO DE VISTA SINCRNICO

    Abarca los distintos niveles comprendidos por el proceso de planificacin en trminos de la ubicacin por sectores o (conjunto de sectores) y espacios geogrficos.

  • Global: Se centra en el anlisis del conjunto de la sociedad. (Nivel macro)

    Sectorial: Se interesa por la desagregacin de las variables macro econmicas y macrosociales en funcin de sectores productivos.

    Espacial: Se ocupa de las cuestiones relativas a la ubicacin territorial.

    Institucional: Pretende el ordenamiento racional de las actividades institucionales dentro de un marco de coordinacin y evaluacin permanentes.

    Consultas para profundizacin obligada para la prueba en la pagina 34, del libro Planificacin y Programacin Social de Arlette Pichardo Muiz.

  • EL ALCANCE DESDE EL PUNTO DE VISTA DIACRNICO.

    Se refiere a los horizontes temporales que puede abarcar la Planificacin:

    Largo plazo: pretende trazar las lneas generales del desarrollo para un periodo de tiempo prolongado se le denomina tambin prospectiva o perspectiva.

  • Mediano plazo: define acciones tendientes a la organizacin de la sociedad para el logro de los objetivos de desarrollo. Comunmente, el plazo establecido es de 4 a 5 aos. En esta categora se incluyen los Planes Nacionales de Desarrollo.

  • Corto plazo: intenta adaptar las medidas del largo y mediano plazo en funcin de los problemas coyunturales que van surgiendo. Ello se hace con el propsito de regular las fluctuaciones imprevistas en los procesos econmicos, sociales y polticos. Ejemplos de Planificacin para el corto plazo, son los Planes Operativos Anuales.

  • Fuentes consultadas:

    Planificacin y Programacin Social de Arlette Pichardo Muiz.Luis A. Avils, Cientista Social.