prac1

10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA INFORME DE LA PRACTICA N° 01 “ENCERADO DE DIAGNOSTICO” CURSO: Operatoria Dental DOCENTE: C. D. ESTUDIANTE: CICLO: V

Transcript of prac1

Page 1: prac1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFILIAL TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

INFORME DE LA PRACTICA N° 01

“ENCERADO DE DIAGNOSTICO”

CURSO: Operatoria Dental

DOCENTE: C. D.

ESTUDIANTE:

CICLO: VTacna – Perú

2012

Page 2: prac1

PRACTICA N° 01

ENCERADO DE MODELOS

I. OBJETIVO Conocer la anatomía dentaria Realizar un correcto encerado en oclusión

II. MATERIALES E INSTRUMENTOS Modelo dentado superior e inferior Cera Mechero Cuchilla de yeso Espátula de cera lecron Juego de PKT Cámara fotográfica

III. MARCO TEÓRICOMediante este trabajo final se profundizara sobre técnicas de encerado en laboratorios dentales, teniendo en cuenta la importancia que cumple el encerado. Para que dicho trabajo sea exitoso, es imprescindible contar con los instrumentos adecuados como así también la materia prima, en este caso la cera debe ser de buena calidad y una correcta manipulación de la misma.

Page 3: prac1

IV. DESCRIPCION DE LA PRACTICAEl día jueves 9 de agosto 2012 en el horario de 12:00PM a 3:20PM, El docente realiza la explicación sobre la práctica a realizar, “encerado de modelo de diagnostico”, una vez terminada la parte teórica procedemos a la práctica.

Diseñamos donde realizaremos los desgastes a nuestro modelo de yeso.

Marcamos en las piezas posteriores del 2do premolar hasta el 2do molar inferior del lado izquierdo.

En el modelo superior realizamos las marcas para poder realizar los desgastes.

Page 4: prac1

En el caso del modelo superior realizamos las marcas desde el canino del lado derecho al canino del lado izquierdo.

Desgastamos las piezas dentarias que el docente marco en el modelo y en el cual realizaremos nuestro encerado de diagnostico.

Valiéndonos de un cuchillo de yeso empezamos a realizar los desgastes en el modelo tanto superior como inferior.

Page 5: prac1

Una vez terminado los desgastes los modelos nos quedaran de la siguiente forma

Para el encerado existen diversas técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:

Técnica tradicional (goteo) Técnica articular o multicolor Técnica ceras preformadas Técnica de inmersión Técnica eléctrico

Procedimiento de encerado sector posteriorCon la ayuda de un instrumento PKT se colocan: primero las cúspides funcionales. Deben estar situadas de manera que se pongan en contacto con la fosa apropiada o con la correcta cresta marginal.

Page 6: prac1
Page 7: prac1

Procedimiento de encerado sector anterior

El resultado final del encerado nos queda de la siguiente forma.

Page 8: prac1

V. CONCLUSIONES La practica realiza se hizo con el fin de que podamos recordar la anatomía

dentaria y que al momento de encerar veamos la oclusión de estas piezas enceradas.

En esta practica se hablaron de varias técnicas de encerado, a mi parecer la mas rápida es la de goteo el cual nos permite poner primero una gota para cada cúspide y de ahí poder realizar poco a poco el tallado del diente.

Una vez encerado es importante la oclusión de nada sirve que este bien encerado si no tenemos una buena oclusión, cuando hagamos con resina o amalgama esto afectara bastante.

Para obtener la oclusión nos valemos del papel articular para desgastar los contactos innecesarios.

VI. BIBLIOGRAFIA ABC de la prótesis dental – Schulz Anatomía dentaria – Mario Eduardo figun Anatomía de las estructuras orofaciales – Brand Isselhard