Practica 1

download Practica 1

of 35

Transcript of Practica 1

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR EVANGLICA LUZ Y LIBERTADESMERALDAS-ECUADOR

LIBRES POR JESUCRISTO Y POR JESUCRISTO GRANDEPRACTICA 5Que variables tomaras en cuenta para seleccionar un amigo? l

PRACTICA 6

Elabora dos reglas acerca de uso del uniforme escolar.

..

..............................................................................................................................................

Cul es el propsito de las reglas?

Cules son algunas de las variables?

..

A quin va dirigido las reglas?

PRATICA 7ELABORA DOS REGLAS PARA NORMAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS SALAS DE CINE.Cules son los aspectos positivos y negativos del comportamiento de las personas en el cine?Aspectos positivos .

.

Aspectos negativos ..

..

A quin va dirigido las reglas?

Cules serian las reglas? Pueden hacerlas para aspectos diferentes

.

..

LECCION 6PROCESO BASICOS: CLASIFICACINPRACTICA 1

Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Genere una variable que genere 3 clases:

Variable: Por el nmero de lados

Clase 1: 3 lados ( , , , , , )

Clase 2: 4 lados ( , , , )

Clase 3: 5 lados ( , , )

Variable que genere 2 clases:

Variable: presencia o ausencia de tramado

Clase 1: ( , , , , , , ) Clase 2: ( , , , , , , , )

PRACTICA 2Clasifica para formar tres clases los siguientes animales.ElefanteTiburnGarzaBallena

DelfnLoroColibrVaca

LenSardinaAtnTigre

Variable: clase de animalesClase 1: Aves (l )

Clase 2: mamferos ( )

Clase 3: peces ( )

PRACTICA 3Clasifica para formar dos clases con los siguientes animales.ElefantetiburngarzaBallena

delfnloroatnVaca

VARIABLE: GestacinClase 1: ovparos ( )

Clase 2: vivparos ( )

PRACTICA 4

Completa los cuadros que estn en blanco.

Variable:forma, tamao, color: (3 lados) (crculos) (elipses) (4 lados)

PRACTICA 5

Considera el siguiente grupo tros de letras:

XAJEKLTRWPOTENDMNBCLINUTPKHNAGFGH

VOCALES: XAJ,EKL, NUT, POT, CLI

CONSONATES: FGH, TRW, MNB, PKH

Cul es el criterio de clasificacin?

Presencia o ausencia de vocales y consonantes.

PRACTICA 6Considera el siguiente grupo tros de letras.

XAJ= 1EKL= 2 TRO=3 POT=4END=5

MIB=6CLI=7 NUT=8 PAH=9NOG=10 UGH=11

Cmo podras organizarlo en cinco clases?

A ( ) E ( ) I ( ) O ( ) U ( )

Criterio de clasificacin:presencia o ausencia de vocales.

PRACTICA 7

Considera el siguiente grupo de profesiones. mdico, plomero, carpintero, ingeniero, abogado, albail, economista y jardinero

Cmo podras clasificarlas?

Educacin formal ( )

Educacin informal ( )

Criterio de clasificacin:grado de importancia en la sociedad.

LECCION 7PROCESOS BASICOS: APLICACIN, DEFINICION DE CONCEPTOSPRCTICA 4

Defina el concepto de cuadrado a partir de los siguientes ejemplos y contraejemplos. Aplique los pasos del procedimiento estudiado para definir un concepto.

Conjuntos que no son cuadrados

Caractersticas esenciales de las figuras 1, 2 y 3.

.

Cmo queda la definicin de cuadrado?

.

.

LECCION 8

PRACTICA 1Complete las siguientes secuencias con la alternativa de respuesta correspondiente. Escribe en el cuadro en blanco la letra correspondiente. Aplique los pasos de un procedimiento para completar secuencias

. PRACTICA 2Complete las siguientes secuencias dibujando el contenido del elemento que corresponda. Para ello:

Observe los cuadros anteriores y posteriores (si los hubiere) al vaco e identifique las caractersticas de cada uno.

Identifique las variables que cambian de valor.

Identifique los tipos de cambio.

Imagnese la figura que va en el cuadro en blanco.

Complete la secuencia

PRACTICA 3

En las siguientes secuencias numricas completa los espacios en blanco.25811141720Cul es la regla para formar la secuencia anterior?

248163264128

Cul es la regla para formar la secuencia anterior?

..30262218Cul es la regla para formar la secuencia anterior?

.PRACTICA 4123456789101112131415161718192021

ABCDEFGHIJKLMNOPQRST

En las siguientes secuencias de letras complete los espacios en blanco. CFILQT

Cul es la regla para formar la secuencia anterior?

. BAFEJINOQ

Cul es la regla para formar la secuencia anterior?

.

LECCION 9PROCESOS BSICOS: ORDENAMIENTO

PRACTICA 1Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos.

La seora Rodrguez tiene cinco hijos Ana de 8 aos, Pedro de 13 aos, Isabel de 3 aos, Mara de 10 aos y Carlos de 5 aos. El orden es:

Variable: Edad

A la maestra Laura le pidieron que mandara 6 chicos para el equipo de basquetbol. Ella considero a Jaime que mide 1,65 m, Luis que mide 1,83 m, Daniel que mide 1,73 m, Alejandro que mide 1,81 m, Alberto que mide 1,86 m y Miguel que mide 1,78 m. En qu orden los enva? ..

Variable: estatura

Un bote tiene una capacidad de carga limitada que desconocemos pero que suena una alarma cuando se excede la misma. Tenemos seis aspirantes que seamos montar: Rodrigo de 56 kg, Mario de 79 kg, Elena de 32 km, Leonardo de 73 kg, Marisela de 41 kg y Rosa de 33 kg. En qu orden los pasamos al bote de forma tal que entren el mayor nmero posible de aspirantes?

..

..

PRACTICA 2Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos. La seora Rodrguez tiene 5 hijos. Ana, Pedro, Isabel, Mara y Carlos. Cmo podras ordenarlos?

..

Variable: Edad

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de un ao Juana sufri una semana de fuerte alergia en la primavera, tom vacaciones en el otoo, se desmay por el sofoco con los calores del verano y patin sobre el hielo en el invierno. En qu orden ocurrieron estos acontecimientos en la vida de Juana?

..

.

Variable: actividades

Omar es un estudiante muy organizado, tal como se desprende de su planificacin del ao pasado. Debido a que quera iniciar sus clases en octubre, ya en el mes de junio tena la carta de admisin al instituto, arrend un apartamento en septiembre y se tom una semana de descanso en agosto. Todo esto fue posible porque no olvido llenar su solicitud de inscripcin en febrero despus de haber recolectado todos los documentos necesarios en enero. en qu orden realiz las actividades Omar?

...

Variable: orden de los meses

PRACTICA 3

Ordena los conjuntos de actividades que se dan a continuacin.

1)Verificar la limpieza de las manos

2)Cerrar la llave del agua

3)Enjabonarse las manos.

4)Buscar el jabn y la toalla

5)Abrir la llave del agua

6)Secarse las manos con la toalla

7)Humedecerse las manos

8)Enjuagarse las manos.

Escribe los nmeros en el orden en que realizaras la actividad.

..

Variable: proceso para lavar las manos

Otro ejemplo:

1)Ponerse el traje

2)Ducharse y hacerse aseo personal

3)Salir para el trabajo

4)Desayunar

5)Quitarse la ropa de dormir

6)Calzarse

7)Levantarse

8)Ponerse las medias o calcetines

9)Ponerse la ropa interior

10)Recoger los papeles que debo llevar.

Escribe los nmeros en el orden en que realizaras la actividad.

..

Variable: proceso para ponerse el traje

PRACTICA 4

Observa los siguientes conjuntos, determina si pueden ordenarse de alguna manera. En caso

afirmativo establece el orden y el criterio de ordenamiento.

1)(a,h,e,g,c,j,d,b,f,i)A,b,c,d,e,f,g,h,i,j = ..

2)(1,5,3,9,7,13,11)1,3,5,7,9,11,13 =.

3)(norte, oeste, sur, este)norte, sur, este, oeste = .

4)( Eva, Mara, Ana, Flor)Ana, Eva, Flor, Mara =

5)(8kg, 2kg, 3kg, 5kg)2kg, 3kg, 5kg, 8kg = ..

6)( jun 09, may 09, feb 09)feb 09, may 09, jun 09 = ..

7)( rojo, azul, verde, lila)Azul, lila, rojo, verde = .

PRACTICA 5

Identifica la causa y el efecto en las relaciones de causalidad dadas.

1)El aumento de temperatura de un cuerpo ocasiona su dilatacin.Causa: aumento de temperaturaefecto:

2)La luz solar activa la fotosntesis.Causa: efecto:

3)La guerra provoca destruccin y desajuste econmico.Causa: efecto:

4)La marginacin social contribuye a aumentar la diferencia cultural entre las personas.Causa: efecto:

LECCION 10

PROCESO BASICO: TRANSFORMACIONES

PRACTICA 1Para cada uno de los literales que sigue determine el resultado que se obtiene si se aplican las seis transformaciones especificadas en el rectngulo negro en cada caso indique cuales fueron las trasformaciones usadas.

LECCION 11PROCESOS BSICOS: CLASIFICACION JERARQUICAPRACTICA 1

Elabora una clasificacin jerrquica del conjunto de figuras que se muestran a continuacin. Primero completa la tabla que se incluye, y segundo elabora la clasificacin jerrquica con las variables sealados en la tabla.1)Descripcin de las figuras.

NMERO DELA FIGURACRITERIO DE CLASIFICACION

FORMACOLOR

1ELIPSEBLANCO

2RECTANGULONEGRO

3TRIANGULOBLANCO

4RECTANGULOBLANCO

5ELIPSENEGRO

6TRIANGULONEGRO

2)Usando el esquema elabora la clasificacin jerrquica. Completa siguiendo el ejemplo.

SE OBTUVIERON 3 CLASES DE FIGURAS.

SE OBTUVIERON 2 SUBCLASES.

PRACTICA 2Organiza los siguientes sombreros segn el tamao (pequeo y grande), la forma de la copa (plana y con pliegue), y el diseo del ala (con ondas azules y sin andas)

Usa el esquema que se da a continuacin. Rellena los cuadros con las caractersticas correspondientes.

SE OBTUVIERON 2 CLASES.

PRACTICA 3

Lee el prrafo relativo a la mercanca de Mara. Luego organiza en un esquema de clasificacin jerrquica utilizando las variables mencionadas la mercanca que recibi Mara.Mara tiene una tienda de ropa y le acaban de llegar 28 suteres. La mitad son de lana y la otra mitad de polister. Nueve de los suteres de lana son unicolores y el resto estampados. Una tercer parte de los unicolores son blancos, otra tercera parte azules y el tercio restante negros. En cuanto a los suteres estampados, 3 son con tonos rojos y negros y los restantes son tonos azules y grises. Los suteres de polister se distribuyen de la misma manera que los de lana.Cules son las variables mencionadas que puedes utilizar como criterios de clasificacin?Material, color, estampado.En cuntas clases de dividen los suteres de acuerdo al material?En 2 clases

Esquema correspondiente:

PRACTICA 4Organiza los 7 conjuntos de figuras abstractas en la jerarqua que se indica. Usa la estructura que se propone:

EL ELEMENTO MAS GENERAL ES: X+VPublicado11th November 2012porMA JALECCION 4PROCESO BASICO: OBSERVACION Y DESCRIPCIONPRACTICA 1

Miremos al cabello de una de nuestras compaeras o compaeros que tenemos a lado. Qu

Caractersticas puedes dar acerca del cabello de la compaera o compaero?

Color: ., longitud: ., estilo:., forma de cabello: brillo: ..

PRACTICA 2Qu caractersticas tienen los trajes A y B?

TIPO: COLOR DISEO: NUMERO PRENDAS:

TIPO: COLOR: DISEO

NUMERO DE PRENDAS: 1

PRACTICA 3Observa el objeto que se presenta a continuacin y completa el cuadro bajo la Figura.

CaractersticaVariable.

... ..

..

....

PRACTICA 4

Observa la figura que se presenta a continuacin y completa el cuadro bajo la figura.

CaractersticaVariable forma.color..disposicin..estado contenidongulospresencia o ausencia de ngulosBordespresencia o ausencia de bordes

PRACTICA 5Observa la figura que se presenta a continuacin y completa el cuadro bajo la figura.

CaractersticaVariable.forma.clase de lneas..color..presencia o ausencia de bordes....horizontal.numero de divisiones

PRACTICA 6Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observacin.VariableSentido de observacin

Aroma de un perfume

Color de los zapatos...

La temperatura de una superficie...

El volumen del timbre de receso .

El nmero de patas de una araa .

El punto de sal en un pastel .

El grano de un papel de lija .

PRACTICA 7Identifica a partir del texto que sigue 5 variables y su caracterstica.la fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia a travs de la picadura de un mosquito que generalmente se encuentra en lugares selvticos. Los mosquitos se infectan cuando pican a personas o animales que poseen la enfermedad, y luego, estos mosquitos infectados contagian a una persona sana cuando la picanVARIABLECARACTERISTICA .............

..

..

..

PRACTICA 8

Lee el siguiente prrafo e identifica observaciones directas, observaciones indirectas, suposiciones o inferencias, y juicios de valor.Me levant a las 7:30 am, desayun con un rico pastel y un delicioso caf, tom un bao y me vest. Al salir del apartamento me encontr con la vecina quien me dijo que haba ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones haban huido. Tome un taxi y, mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes.

OBSERVACIONES

DIRECTA: ..

INDIRECTA:

INFERENCIA, JUICIOS DE VALOR: .

PRACTICA 9

Observa el objeto que se representa en la figura a continuacin y completa el cuadro de variables y caractersticas.

VariableCaractersticas

Color .. Presencia o ausencia de bordes..

Presencia o ausencia de luz..

Forma.

Tamao.

Presencia o ausencia de lneas.

Presencia o ausencia de lneas horizontales

PRACTICA 10Elabora una descripcin con base a las siguientes variables y caractersticas.VariableCaracterstica

Apariencia de los ojosvivaces

Forma de los ojosalargados

Estadoabiertos

Color de los ojosnegros

Sexofemenino

Poseedor de los ojosmara

Numero de ojosdos

Realiza una descripcin asociada con las caractersticas listadas anteriormente.

Mara es de gnero .

PRACTICA 11Elabora una descripcin del objeto que se representa en la figura.Lpiz de madera con mina de grafito color azul en su extremo tiene un borrador, y tiene una punta de color negro.

PRACTICA 12

Elabora una descripcin de la figura que se muestra.

PRACTICA 13Elabora una descripcin de la figura que se muestra.

..

LECCION 5

PRACTICA 1Compara los objetos A y B que se muestran a continuacin.

VARIABLEOBJETO AOBJETO BCOMPARACIN

Nmero de lado

Tipo de figura

Color del borde

Presencia de ngulo recto

rea

PRACTICA 2

Marca en la figura de la derecha las tres diferentes respecto a la figura de la izquierda en ambos pares de cuadros.

PRACTICA 3Compara los objetos A y B que se muestran a continuacin.

VariableObjeto AObjeto BComparacin

Tipo de medio

Nombre

Color

Numero de llantas

capacidad

PRACTICA 4

En cada una de las tres filas, dibuja un crculo en el nmero correspondiente a la figura que ms se parezca a la figura en el extremo de la izquierda.

PRCTICA 5

Compara los objetos A y B que se muestran a continuacin considera solo lo que est dentro del rectngulo.

Variableobjeto AObjeto BComparacin

Numero objetos color negro

Numero de objetos

Forma de figuras

Posicin flecha

Color del crculo

PRACTICA 6Identifica algunas variables donde las figuras sean diferentes y semejantes.

VARIABLES DIFERENTESVARIABLES IGUALES

PRACTICA 7Compara una escuela A con un hospital B.VARIABLEOBJETO AOBJETO BCOMPARACION

Tipo de institucin

Uso

Estructura

profesionales

horario

PRACTICA 8

Observa las cinco figuras que se muestran a continuacin y contesta las preguntas que siguen.

Con respecto a qu variable las figuras B y C son iguales? ..

Con respecto a qu variable las figuras A, D, y E son iguales? .

Con respecto a qu variable las figuras B y D son semejantes? ..

Con respecto a qu variable las figuras A, B, C y D son iguales? .Con respecto a qu variable las figuras A y C son semejantes?

Es posible comparar dos objetos an cuando no los estemos observando? Por qu?

Qu utilidad piensas que tiene el proceso de comparacin?

Ayuda a dar mayor importancia de acuerdo a nuestra conveniencia.

PRACTICA 9Lee cuidadosamente las siguientes oraciones que aparentemente se refieren a situaciones totalmente diferentes, sin embargo, si las examinamos podemos encontrar por lo menos un punto en comn entre algunas de ellas. Trata de formar paresde oraciones que sean semejantes en alguna variable y nelas con una lnea.

1. El cazador atrapa la liebre.

2. El lbum que me regalaste me fue til.

3. Mara va a la escuela de msica.

4. El museo est abierto los domingos.

5. Luisa asiste regularmente a la clase de ingls.

6. El polica captura un ladrn.

Son semejantes: ...

PRACTICA 10

Identifica las figuras de la derecha que sean iguales a las de la izquierda y antales el nmero que corresponda.

PRACTICA 11Establece una relacin a partir del texto que se presenta y de la variable indicada.1. La mascota de Mara es una tortuga y la de Juan un gato.Variable: tipo.El tipo de mascota de Mara y de Juan es diferente

2. El nmero de habitaciones de la casa de Pedro es 2 y el de la casa de Jos es 4.

Variable: El nmero de habitaciones de la casa de Pedro es diferente al de Jos.El nmero de habitaciones de la casa de Jos es mayor que el de la casa de Pedro.

3. Antonio estudia en bachillerato en el Liceo Sucre y Jacqueline lo hace en el Liceo Olmedo.

Variable:.

Antonio y Jacqueline tienen el mismo nivelde estudio

4. Ana practica natacin y Leonor atletismo

Variable:. El deporte de Ana es diferente al de Leonor.

5. Irma vive en la calle tercera de los Cedros y Rita vive en la calle tercer de los Ros.

Variable:

6. Irma vive en la calle Oro de los Cedros y Rita vive en la calle Oro de los Ros.

Variable:.7. Sonia tiene 14 aos y Sandra 12 aos.

Variable:

Sonia es mayor que Sandra

8. La estatura de Hugo es de 120 cm y la de Rodrigo 140 cm.

Variable: ..

Hugo es ms pequeo que Rodrigo9. Ral y Patricio pertenece ambos al equipo de futbol del colegio.

Variable: ..

Ral y Patricio practican lo mismo.

PRACTICA 12

Establece una relacin para cada una de las variables a partir de la informacin de la tabla que sigue.

VariableRicardoMariana

Ao de estudioSptimoOctavo

Asignatura preferidamatemticasMatemticas

Antigedad en el colegio5 aos5 aos

Distancia a la que viven del colegio2 km4,5 km

Relacin 1:..

Relacin 2:..

Relacin 3: ..

Relacin 4:......

PRACTICA 13

Establece tres relaciones entre los dos objetos. Usa diferentes variables para cada una de las relaciones.

VariableImagen AImagen BComparacin

Nombre

Funcionamiento

color

Ahora procedemos a establecer las relaciones.

Relacin 1

Relacin 2:

Relacin 3:.

LECCION 2

PRCTICA 1

Cules sern las consecuencias si un trabajador deja ir a su lugar de trabajo por tres das?1.Que ocurrira inmediatamente? Qu pensaran sus compaeros? Qu pensara su jefe? Qu pasara con su paga?Primeramente le despediranSus compaeros pensaran que es un irresponsableNo recibir el dinero o su paga como se debe, solo recibira lo que trabajo.2.Que ocurrira a largo plazo? Qu pasara cuando llegue el tiempo de revisar los aumentos de salario, o de renovacin de contrato? Cree Ud. Que su jefe considerara confiable ese trabajador?le daran visto bueno y no le recibiran en otros trabajos.No recibir aumento por su trabajo por su mal desempeoNo sera confiable por lo que el jefe renovara su contrato con condiciones.3.Por qu ser importante pensar en las consecuencias antes de que hagamos alguna accin?.

.

4.Qu diferencia piensas que hay entre las consecuencias inmediatas o de corto plazo, y las consecuencias de largo plazo?

.

PRACTICA 2

Cules sern las consecuencias a corto y largo plazo si decido ir al juego de pelota en lugar de estudiar para el examen del prximo da?1.Cuales serian las consecuencias a corto plazo?

.

2.Cuales serian las consecuencias a largo plazo?.

3.Que diferencia hay entre una persona que piensa en las consecuencias y otro que no lo hace?.....

PRACTICA 3

Cules serian las alternativas para pasar un da feriado con un grupo de compaeros?.

..

..

..

.

...

PRACTICA 4

El equipo campen de la temporada anterior de futbol ha perdido 10 de 12 juegos en esta temporada. Cules podran ser las alternativas para explicar este hecho? . .. .. .. ... ..

Qu diferencias observas entres la practica 3 y 4 respecto al tipo de alternativa considerada?..

...

PRACTICA 5Cules sern los objetivos de un polica en su trabajo?......

PRACTICA 6En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. Cules sern los objetivos de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla, de los vecinos de la casa, y del nio hijo de la pareja?

Objetivo del vendedor:..

Objetivo de la pareja compradora:....

Objetivo de los vecinos de la casa:.

Objetivo del nio de la pareja:...

LECCION 3PRACTICA 1Ocurre un atraco a una persona en la calle frente a las oficinas de un banco. Qu pensar acerca del hecho cada una de las siguientes personas: la vctima del atraco, el atracador, el vigilante del banco que se queda mirando el hecho desde el interior del barco y un transente testigo del atraco?

Cul sera el punto de vista de la vctima del atraco?

..

Cul sera el punto de vista de atracador?

..

Cul sera el punto de vista del vigilante del banco?

...

Cul sera el punto de vista del transente?

..

PRACTICA 2

En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. Cules sern los puntos de vista de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla y de un vecino?

Cul sera el punto de vista de la pareja que desea comprar la casa?

...

Cul sera el punto de vista del vendedor?

...

Cul sera el punto de vista del vecino?

PRACTICA 3

Un joven tiene pendiente lo siguiente para un fin de semana estudiar para el examen del lunes, visitar a la abuela que est enferma, jugar al ftbol con un grupo de amigos, organizar su cuarto e ir a comprar un libro que necesita para la clase de martes.

Cul serian las dos actividades ms urgentes?

.

Cul seria las dos actividades que ms le gustan?

..

Cules serian las actividades ms fciles de realizar?

Cmo se comparan las tres respuestas anteriores?Generalmente las personas tienden a hacer las cosas ms fciles y lo que les gusta.

PRACTICA 4

El tcnico encargado de un equipo de ftbol est preocupado porque el equipo ha perdido la mitad de los 10 partidos jugados. Cules serian las variables ms importantes que el tcnico tendra que revisar para mejorar el equipo?Cules seria las variables que intervienen en el desempeo de un equipo de ftbol?

Nivel de jugadores

Posicin de los jugadores

Estrategia del equipo

Grado del equipo contrario

Estado de nimo de los jugadores

Estado fsico de los jugadores

Disciplina

Incentivos y sueldos

Psicologa del equipo

Relacin con el entrenador

Cules serian las variables ms importantes para mejorar el equipo?

Qu es lo primero que debo considerar para establecer una prioridad?

...

PRACTICA 5

En la regin norte del pas ocurri un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.Qu debemos hacer en primer lugar?

..Qu hacemos ahora?Podramos pensar en las consecuencias:

..........

.

..........

.

..........

.

Podramos considerar variables para entender la situacin:

..........

.

..........

.

..........

.

.

Podramos pensar en las variables prioritarias:

.

..........

.

.

Objetivo:ayudar a los damnificadosConsecuencias:

..........

.

..........

.

Variables:

..........

.

Actividades:

..........

.

33 EL PRINCIPIO DE LA SABIDURA ES EL TEMOR A JEHOVA PROVERBIOS

NO TENGO TODO LO QUE QUIERE; PERO QUIERO TODO LO QUE TENGO