Practica 1

12
PRACTICA 1: PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVOS PARA MICROBIOLOGIA. INGENIERÍA QUÍMICA M. en E.R. LUZ CARMEN CASTILLO MARTINEZ DANIELA RUBIO HERRERA

description

microbilogia

Transcript of Practica 1

PRACTICA 1:PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVOS PARA MICROBIOLOGIA.

INGENIERA QUMICA

M. en E.R. LUZ CARMEN CASTILLO MARTINEZ

DANIELA RUBIO HERRERA

QUI01SV-1426/05/2015OBJETIVO:

El alumno aprender la preparacin de los diferentes medios de cultivo

INTRODUCCIN

Uno de los sistemas ms importantes para la identificacin de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo. Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presin de oxgeno adecuado, as como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante. La mayora de las bacterias patgenas requieren nutrientes complejos similares en composicin a los lquidos orgnicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es una infusin de extractos de carne y Peptona a la que se aadirn otros ingredientes. El Agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparacin de medios de cultivo. En los diferentes medios de cultivo se encuentran numerosos materiales de enriquecimiento como hidratos de carbono, suero, sangre completa, bilis, etc. Los hidratos de Carbono se adicionan por dos motivos fundamentales: para incrementar el valor nutritivo del medio y para detectar reacciones de fermentacin de los microorganismos que ayuden a identificarlos. El suero y la sangre completa se aaden para promover el crecimiento de los microorganismos menos resistentes. Por su aspecto fsico. Los medios de cultivo preparados pueden ser clasificados por su aspecto en: Lquidos, Semislidos, Slidos. Y por su uso en: I.- Medios de cultivos bsicos II: Medios de cultivos especiales como: mejorados, selectivos, diferenciales, de transporte.

MATERIAL

Cajas petri estriles Potencimetro Tubos de ensaye con tapn Buffer pH 4, 7, 10 2 Mecheros 2 matraz erlenmeyer (250ml) 1 probeta de 100ml Balanza granataria Parrilla Esptula Autoclave Cinta testigo 2 Cajas petri 2 Tubos de ensayo medianos 1 Pipeta graduada de 10ml. 1 Pipeta graduada de 1ml. 1 Probeta de 100ml. 1 Frasco de dilucin 1 Balanza Granatara

REACTIVOS

Agua destilada Sal y manitol Agar MIO, TSI Caldo lactosado Agar Nutritivo Agar Salmonella o TCBS} Caldo de infusin cerebro corazn Algodn, papel manila. Solucin de hipoclorito de sodio al 2 ppm Solucin salina al 0.9%

PROCEDIMIENTO

1) Leer cuidadosamente la etiqueta en la preparacin del medio de cultivo. 2) Hacer una relacin de gr. de acuerdo a los ml de medio 3) Colocar en el matraz EM y se la mitad de agua destilada, de acuerdo a los ml que sean cada tipo de medio. 4) Pesar el medio de cultivo, vaciar en el matraz, agitar vigorosamente y despus agregar la otra parte del agua destilada, seguir mezclando. 5) Colocar el medio (si as lo indica la etiqueta) a la parrilla a calentar a ebullicin; se quita de la parrilla cuando comienza a hervir y se deja enfriar un poco, para medir pH. 6) Tapar etiquetar, pegar con cinta testigo. 7) Introducir en el autoclave el material por 15Lb/ 15 min. Sacar de la autoclave y se hace el vaciado respectivo si es necesario. 8) Se dejan enfriar y se colocan invertidas en bolsas de plstico, etiquetar correctamente y se guardar en refrigeracin. 9) Anotar en la bitcora de medios de cultivo.

PROCEDIMIENTO GENERAL.

RESULTADOS

CUESTIONARIO

1.- Qu norma mexicana nos indica el procedimiento para la realizacin de medios de cultivo?

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-065-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO. GENERALIDADES.

2.- Qu pasa si el medio de cultivo se excede en el calentamiento?

Un fenmeno comn del sobrecalentamiento es la reaccin de Maillard, que causa una decoloracin del medio y prdida de la calidad nutricional del medio. Esta reaccin es causada normalmente por la reduccin de los azcares que interactan con los aminocidos procedentes de las protenas. En estos casos los carbohidratos deben ser esterilizados por separado.

3.- Cuntos tipos de medio de cultivo existen menciona un ejemplo de cada uno de ellos? Por su aspecto fsico, los medios de cultivo preparados pueden ser: Medios lquidos.Se emplean fundamentalmente para:- Cultivar los microorganismos y obtener grandes cantidades de los mismos o bien la produccin de metabolitos especficos.- Estimular y promover la seleccin de algn o algunos microorganismos e impedir que otros se multipliquen.- Identificar al microorganismo estudiado mediante pruebas bioqumicas. (CALDOS NUTRITIVOS) Medios semislidos.- Se utilizan para identificaciones bioqumicas y averiguar si el germen estudiado es mvil. Los medios semislidos tienen una consistencia blanda. Medios slidos.- Se utilizan para obtener colonias aisladas de microorganismos. Los medios slidos constituyen la mayor parte de los medios de cultivo que se emplean en Microbiologa. (AGARES)

Por su uso, se clasifican en: Medios selectivos.Son medios que contienen sustancias que impiden el desarrollo de algunos microorganismos, pero en una flora mixta permiten el aislamiento y recuperacin del germen o grupo de grmenes de inters. (Agar con sangre y bilis al 40%) Medios selectivos de enriquecimiento.Son medios lquidos que estimulan la multiplicacin de algn germen determinado e impiden o inhiben la reproduccin de otros. (Agar de Lowensten-Jensen) Medios diferenciales.Son aquellos que contienen indicadores de cido base, redox o sustancias que detectan cambios en el medio o en las caractersticas tpicas de las colonias. Agar EMB Medios de transporte.Sirven para transportar los especmenes que contienen a los microorganismos, del sitio de la toma del producto hasta el laboratorio donde va a efectuarse el estudio. Estos medios impiden que se altere la proporcin original de la flora microbiana en los especmenes. (Venkat-Ramakrishnan (VR) medio para el V. cholerae.)

4.- Cul es la diferencia entre un medio lquido y un slido?

Slido contiene agar-agar este constituyen la mayor parte de los medios de cultivo que se emplean en la microbiologa.Lquidos son Sin agar- agar y se emplean fundamentalmente para cultivar los microorganismos y obtener grandes cantidades de los mismos o bien la produccin de metabolitos especficos, estimular y promover la seleccin de algn microorganismo.

5.- Defina que es un medio de cultivo.

Conjunto de nutrientes con determinadas condiciones ambientales que permiten que los microorganismos crezcan y se reproduzcan. Aportan carbn y nitrgeno y elementos minerales, factores decrecimiento, agua y pH adecuado.

6.- Qu sucede si el medio est muy fro y se desea vaciar?

El medio se solidificar en el recipiente que est contenido y no se podr verter ya sea en nuestra caja Petri o en nuestros tubos de ensaye.

7.- Diferencie entre los trminos: Desarrollo y Crecimiento.

El crecimiento se define como el aumento en el numero y tamaos de cada una de las celulas que conforman el organismo y por lo tanto incrementan la masa del ser viviente.

El desarrollo se define como la adquisicion de funciones con aumento en la complejidad bioquimica (reacciones quimicas que se dan en el interior del organismo) y fisiologica a traves del tiempo; proceso mediante el cual el ovulo fecundado se transforma en embrion y mas adelante en un organismo maduro.

OBSERVACIONES

Al calentar el agar debidos de tener mucho cuidado ya que al empezar a hervir, generaba burbujas y esto nos hara que de un lapso rpido se tirara el agarNuestro pH quedo justo en la tolerancia permisible de nuestro AGAR LYA.

CONCLUSIONES

Daniela Rubio HerreraLogramos cumplir el objetivo de la prctica ya que logramos preparar nuestros medios de cultivos sin dificultad. Logramos clasificar que tipo de medio de cultivos eran por su preparacin e igualmente la cantidad requerida para cada uno de ellos.Identificamos los puntos crticos en la preparacin de los medios los cuales eran la correcta forma de hacer los clculos y medir el pH que es primordial para el desarrollo adecuado de nuestras bacterias. Al igual que es importante su esterilizacin para crear el ambiente correcto. Debemos de cuidar el pH metro el cual es muy importante calibrar y evitar colocarlo en sustancias calientes.

MSD Bata blanca Guantes de ltex Cubre bocas Zapatos de seguridad Lentes de seguridad BIBLIOGRAFIAhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/065ssa13.htmlhttp://www.condalab.com/uploads/media/Instrucciones_de_uso_marcado_CE_03.pdfhttp://facultadsalud.unicauca.edu.co/Documentos2010/DptoMedInt/Tencion_de_gram.pdfVera Garca, Introduccin a la Microbiologa, 2da edicin, Editorial EUNED, 2004.