Práctica 1

5
Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila Digital Nombre: Sergio Fuentes de la Peña Curso: 4º de Magisterio de Educación Primaria A Facultad de educación de Toledo Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos Profesor: D. José Francisco Durán Medina

Transcript of Práctica 1

Page 1: Práctica 1

Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila Digital

Nombre: Sergio Fuentes de la Peña

Curso: 4º de Magisterio de Educación Primaria A

Facultad de educación de Toledo

Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos

Profesor: D. José Francisco Durán Medina

Page 2: Práctica 1

Práctica 1

En este documento se realiza un pequeño resumen de lo que consiste el proyecto

Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila Digital. Señalando las ventajas y

desventajas de cada uno de ellos.

Proyecto Althia

Este programa pretendía que los alumnos al término de la enseñanza obligatoria

conocieran y dominaran el funcionamiento básico de los ordenadores. Se doto a los

centros de un aula con recursos multimedia sostenidos con fondos públicos.

Ventajas

Era un proyecto innovador que incluía los ordenadores en los colegios.

Bien utilizado se podía realizar una metodología llamativa, novedosa y más

motivadora.

Desventajas

El coordinador era nombrado responsable del mantenimiento de los

ordenadores. Y por lo tanto, la persona que más conociera de ordenadores. Pero

esa no era su función, que en realidad consistía en animar a los compañeros a

utilizar programas nuevos.

La wifi era muy mala y por lo tanto la conexión a internet no funcionaba muy

bien.

Los equipos no llevaban ningún mantenimiento de servicios técnicos y han

terminado desfasado e inservibles.

Solo había una sola sala para todo un colegio. Lo que hacía que fuera difícil

acceder a ella (sobre todo en colegios grandes) y que provocara conflictos entre

compañeros.

El profesorado no estaba formado para utilizar estas herramientas. Y casi toda la

formación que tenían la habían adquirido de forma autónoma.

Había que desplazarse de aula.

Page 3: Práctica 1

Proyecto 2.0

El Proyecto Escuela 2.0 pretendía poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI.

Partía de los siguientes ejes: Dotar a los alumnos y centros de recursos TICs, asegurar la

formación del profesorado para integrar esos recursos en el aula e implicar a las familias

en la adquisición y custodia de los ordenadores.

Ventajas

No desplazarse a otra aula para poder usar los ordenadores.

No surgían problemas de organización entre compañeros ya que cada clase tenía

sus dispositivos.

Los contenidos se pueden presentar de forma más atractiva utilizando los

ordenadores.

Desventajas

Se gastaba mucho tiempo en iniciar la clase con los alumnos.

La formación del profesorado al igual que con el proyecto Althia era de forma

autodidáctica.

Los ordenadores no han tenido asistencia técnica.

Mochila digital

Este proyecto pretende que la comunidad educativa deje los libros de texto tradicionales

y empiece a utilizar los recursos educativos digitales. Es una iniciativa que sitúa a

Castilla-La Mancha como pionera en el uso de material digital en el aula en España y

Europa.

Ventajas

Es más ilustrativo ya que permite al alumno trabajar con una herramienta.

Supone un ahorro a las familias al no tener que comprar los libros de textos en

papel que son más caros.

Se libera a los alumnos de llevar peso en las mochilas.

Ahorro en papel.

Page 4: Práctica 1

Desventajas

Formación del profesor.

Pueden ser un elemento de distracción si no se utilizan correctamente.

Conclusiones:

De los tres proyectos que he ido analizando todos tienen muchas cosas buenas y

dependieron del momento en el que se implantaron. Por ejemplo el programa Althia

acerco los ordenadores a las aulas en un momento en el que muchos alumnos todavía no

tenían ni ordenadores en sus casa, y tener ese acercamiento fue yo creo un gran logro.

El principal problema que presentan los tres, es que siempre se realiza una inversión

inicial cuando se está implantando y luego se abandona, no se reparan ni se sigue

mejorándolos y simplemente se aprueba otro. Destacar otro fallo en los tres proyectos,

es que no se ha formado a los profesores en ninguno de ellos, lo que supone un atentico

fracaso.

De los tres el que más ventaja le veo es al proyecto de la mochila digital, ya que los

alumnos interaccionan con una Tablet en la que aparte de tener sus libros en ella,

pueden buscar información y enviar trabajos.

Pero claro muchas veces esta implantación supone un doble gasto para las familias que

terminan comprando el libro digital, Tablet y los libros de textos en papel. Ya que en la

actualidad dar el salto y dejar apartado el formato tradicional da miedo.

Para finalizar, decir que para que cualquier proyecto de este tipo debe haber un elevado

grado de implicación tanto desde la administración para que no sea cosa de unos años y

no se deje abandonado. De los centros educativos que intenten fomentar su uso entre los

profesores y de la comunidad educativa en general.

Page 5: Práctica 1

Bibliografía:

http://www.educa.jccm.es