Practica 1, Física♥

3
Metodología Materiales: Una canica o balín 1.4 metros de manguera transparente con un diámetro adecuado para que la canica corra libremente dentro de ella Tabla de 1.5 m largo por 10 cm de ancho Metro Dos tapones de caucho que ajusten en los extremos de la manguera Cronómetro (el del celular sirve mejor) Cinta adhesiva Aceite de cocina Pegamento de contacto o silicón o dos abrazaderas Cinco grapas de electricista. Diseño: 1. Coloquen uno de los tapones en un extremo de la manguera y asegurense que entre a presión, para que no se salga. Pueden utilizar algun pegamento de contacto, silicón o una abrazadera (fig. 1) 2. Una vez sellado de un extremo, coloquen la canica dentro de la manguera por el otro extremo, y llénenla de aceite; utilicen un embudo para no derramarlo. Tapen ese extremo de la manguera como en el paso anterior (fig. 2) Figura 1 Figura 2

Transcript of Practica 1, Física♥

Page 1: Practica 1, Física♥

Metodología

Materiales:

Una canica o balín

1.4 metros de manguera transparente con un diámetro adecuado para que la canica corra

libremente dentro de ella

Tabla de 1.5 m largo por 10 cm de ancho

Metro

Dos tapones de caucho que ajusten en los extremos de la manguera

Cronómetro (el del celular sirve mejor)

Cinta adhesiva

Aceite de cocina

Pegamento de contacto o silicón o dos abrazaderas

Cinco grapas de electricista.

Diseño:

1. Coloquen uno de los tapones en un extremo de la manguera y asegurense que entre a

presión, para que no se salga. Pueden utilizar algun pegamento de contacto, silicón o una

abrazadera (fig. 1)

2. Una vez sellado de un extremo, coloquen la canica dentro de la manguera por el otro

extremo, y llénenla de aceite; utilicen un embudo para no derramarlo. Tapen ese extremo

de la manguera como en el paso anterior (fig. 2)

Figura 1 Figura 2

Page 2: Practica 1, Física♥

3. Ahora sujeten la manguera sobre la tabla con las grapas de electricista de manera

distribuida. Asegúrense que quede centrada y lo mas recta posible (fig. 3)

Figura 3

4. Dibujen o marquen la manguera desde uno de los extremos a intervalos de 20 cm entre

cada marca; es decir, desde un extremo midan 20 cm a lo largo de la manguera y hagan

una marca, desde esa marca, midan 20 cm y hagan lo mismo. Repitan hasta llegar al otro

extremo.

Procedimiento:

1. Coloquen el diseño de manera vertical y midan el tiempo que tarda en recorrer la canica

cada segmento de 20 cm. Es importante que colaboren en equipo durante este paso; esto

debido a que es muy complicado que uno sólo mida los tiempos y vigile la caída de la

canica. De la misma manera, el que se encargue de vigilar el movimiento de la misma,

debe seguir el mismo parámetro en cada segmento, es decir, que se tome como referencia

cuando la canica pase completamente la marca, o solo cuando la toque, pueden elegir

cualquiera de los dos pero DEBEN SEGUIR EL MISMO EN CADA MEDICION O SUS DATOS

NO SERAN CONSISTENTES.

2. Repitan la medición 4 veces más (5 en total), y completen la siguiente tabla:

Tiempo (s)

1ra 2da 3ra 4ta 5ta

Distancia (m) 0 0.2 0.4 0.6 0.8

Los tiempos son acumulativos para cada medición; si salen 2 segundos para 40 cm, y 3

para 60cm, hablamos de 3 a partir de que la canica empezó a moverse, no desde la última

Page 3: Practica 1, Física♥

marca. Además, cada integrante debe completarla con sus datos, por lo que CADA

INTEGRANTE del equipo deberá hacer 5 mediciones.

3. Hagan una grafica de distancia recorrida contra tiempo para cada medición. Para esto,

elijan para el tiempo el eje de las x, y para la distancia el eje de las y.

4. Respondan las siguientes preguntas:

¿Por qué se realiza mas de una medición del experimento?

El comportamiento lineal de las graficas obtenidas, ¿muestra que el movimiento

uniformemente acelerado o con velocidad constante?

Si se cambiara la canica por un cubo con la misma masa y volumen que ésta, ¿afectaría

la velocidad de desplazamiento?

Supón que el tubo tiene una longitud infinita y que la canica se desplaza a través de

ella, ¿cómo calcularías la distancia que recorre en una semana? ¿Cómo calcularías el

tiempo que tarda en recorrer 1 km?