practica 1 hema

6
PRÁCTICA No.1 TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA, PREPARACIÓN DE EXTENDIDOS DE SANGRE PERIFÉRICA Y TINCIÓN DE ROMANOWSKY OBJETIVOS Que el alumno conozca las formas estandarizadas más comunes de obtención de muestras de sangre con calidad analítica. Que el alumno elabore correctamente extendidos de sangre periférica. Que el alumno conozca el fundamento de la tinción de Romanowsky RESULTADOS Durante la realización de esta práctica se tomo una muestra sanguínea para la realización de extendidos sanguíneos y su tinción, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Alumno Frotis realizados Frotis bien hechos Tinción Wrihg Tinción Giemsa Luz 10 5 2 2 José 14 5 2 2 Lirio 10 5 2 1 Daisy 12 3 1 2 Ashanti 15 3 1 2 Sofía 11 3 2 1 Zulema 12 4 2 2 TOTAL/ Equipo 84 28 12 12

Transcript of practica 1 hema

Page 1: practica 1 hema

PRÁCTICA No.1

TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA, PREPARACIÓN DE EXTENDIDOS DE SANGRE PERIFÉRICA Y TINCIÓN DE ROMANOWSKY

OBJETIVOS

Que el alumno conozca las formas estandarizadas más comunes de obtención de muestras de sangre con calidad analítica.

Que el alumno elabore correctamente extendidos de sangre periférica. Que el alumno conozca el fundamento de la tinción de Romanowsky

RESULTADOS

Durante la realización de esta práctica se tomo una muestra sanguínea para la realización de extendidos sanguíneos y su tinción, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Alumno Frotis realizados

Frotis bien hechos

Tinción Wrihg

Tinción Giemsa

Luz 10 5 2 2José 14 5 2 2Lirio 10 5 2 1Daisy 12 3 1 2

Ashanti 15 3 1 2Sofía 11 3 2 1

Zulema 12 4 2 2TOTAL/Equipo

84 28 12 12

Page 2: practica 1 hema

Discusión

En la realización de la práctica se observaron varios errores en la toma de muestra sanguínea por parte del analista, los cuales fueron:

No fue etiquetado el tubo con los datos del paciente. Ligadura mal colocada Asepsia no adecuada No colocó correctamente el capuchón sobre el punzocortante. No se le explicó al paciente las indicaciones después de la toma de

muestra. Cantidad insuficiente de muestra. Vacio inadecuadamente la muestra.

Todos estos errores pueden influir en la determinación de una prueba, ocasionando falsos negativos o falsos positivos.

Con lo que respecta a la elaboración de los frotis sanguíneos por falta de práctica salieron frotis gruesos, muy delgados, cortos, chuecos, también se pudo deber a portaobjetos rayados, grasosos, el ángulo del portaobjetos corredor y la velocidad que se aplicaba. Para tener un frotis se deben apreciar las tres características que son cabeza, cuerpo y cola, en este último se tiene que observar un arcoíris a contra luz por la refracción del mismo

La tinción es un factor importante para la observación de las células sanguíneas. Para tener una buena tinción es necesario que el colorante sea de buena calidad, no este cristalizado, preparación correcta y reciente de las sustancias a emplear, en cuanto al procedimiento para teñir se debe dejar un tiempo óptimo en los frotis para que adquiera la coloración adecuada. Durante la tinción se observó que el colorante tenía cristales y estaba diluido, con lo que respecta a la fijación el metanol tardo mas del tiempo establecido sobre el extendido. No se cuidaron los tiempos óptimos de los colorantes y con esto se podría decir que no hubo una buena tinción.

Page 3: practica 1 hema

Conclusión

Mediante la realización de esta práctica se logró conocer la técnica para la obtención correcta de muestras sanguíneas, donde se pudieron observar los principales errores que tiene el analista en la fase pre analítica, para posteriormente prevenirlos.

También se aprendió a elaborar de manera adecuada frotis sanguíneos, a pesar de la falta de práctica y el uso de colorantes de mala calidad, se obtuvieron algunos buenos frotis, y otros no tan buenos ya que al teñirlos no se lograba observar debido al que el frotis era muy grueso y se presentaron cristales en estos.

Se utilizaron las tinciones de Romanowsky (tinción de Giemsa y Wright) en el que se conoció el fundamento para observar y poder identificar las células sanguíneas de sangre periférica.

Bibliografía

Rodak F. Bernadette, Hematología fundamentos y aplicaciones clínicas. 2ª ed. Editorial medica panamericana, 2004.

H. Carr Jacqueline y Rodak F. Bernadette, Atlas de hematología clínica. 3ª ed. Editorial medica panamericana, 2004.

Page 4: practica 1 hema

Fotografías

Extracción de sangre periférica

Realización de los frotis

Page 5: practica 1 hema

Frotis con tinción de Romanowsky