Practica 1 reacciones químicas IQ

10
Integrantes: Alexis Vázquez Navarrete Flavio Cesar Franyutti Villegas Ared ros reyes Martínez Jose Alberto Velazco Sánchez Practica no.1 Reacciones quimicas

Transcript of Practica 1 reacciones químicas IQ

Page 1: Practica 1 reacciones químicas IQ

Integrantes:Alexis Vázquez NavarreteFlavio Cesar Franyutti VillegasAred ros reyes MartínezJose Alberto Velazco Sánchez

Practica no.1Reacciones quimicas

Page 2: Practica 1 reacciones químicas IQ

PRACTICA 1: REACCIONES QUIMICA

Objetivo :Conocer los diferente tipos de reacciones que se presentan con mayor frecuencia en los procesos químicos

FUNDAMENTO Los cambios químicos se producen de manera continua en la naturaleza: en los seres vivos, en el suelo, en el aire... Y, además, existen numerosísimos cambios químicos distintos (en función de los reactivos que intervienen o de los compuestos que se forman). Para estudiar mejor las reacciones químicas resulta conveniente

Page 3: Practica 1 reacciones químicas IQ

Reacciones de combinación o síntesis. En ellas se forman uno o varios compuestos a partir de elementos o compuestos preexistentes. Ejemplo: C + O2 CO2 Reacciones de descomposición. Al contrario que en el caso anterior, en esta ocasión tiene lugar la escisión de un compuesto en varios elementos o compuestos.

(NH4)2CO3 2 NH3 + CO2 + H2O Reacciones de sustitución o desplazamiento. En ellas, un elemento desplaza a otro en un compuesto. Pueden ser de oxidación-reducción o precipitación según las especies químicas presentes:

Zn (s) + CuSO4 (aq) Cu (s) + ZnSO4 (aq) Reacciones de doble desplazamiento. Como su nombre indica, existe «un intercambio» de elementos en dos o más compuestos de la reacción:

NaCl (aq) + AgNO3 (aq) AgCl (s) + NaNO3 (aq)

Page 4: Practica 1 reacciones químicas IQ

SULFATO DE COBRE COBRE

AZUFRE

ACIDO CORHIDRICO ZINC

ACIDO NITRICO

Ejemplos de reacciones

Rombos seguridad

Sintesis:

Descomposicion:

Dezplazamiento simple:

Doble dezplazamiento:

calcio y oxígeno= oxido de calcio (CaO2) hierro y oxigeno=oxido de hierro (FeO)Mg CO 3 --> MgO + CO2 

Ca(OH)2 --> CaO + H2O 

2Na(s) + 2H2O(l) → 2NaOH(ac) + H2(g)

CaF2 + H2SO4 ---> CaSO4 + 2HF 

2NaOH + H2SO3 ---> Na2SO3 + 2 H2O 

Page 5: Practica 1 reacciones químicas IQ

PROCEDIMIENTO I. Reacciones de Síntesis. a. Se colocan 20 mL de solución 0.1 M de Sulfato de cobre en un matraz Erlenmeyer de 125 mL y se calienta en una parrilla eléctrica. b. Se pesa en un vidrio de reloj, 0.6 g de cobre metálico en polvo y 0.3 g de azufre, se mezclan con una espátula. c. Esta mezcla se agrega lentamente y con agitación constante a la solución de sulfato de cobre caliente. Se continúa agitando y calentando suavemente hasta la aparición de un precipitado negro. d. Con las pinzas para crisol se retira el matraz de la parrilla de calentamiento y se deja enfriar.

e. Se separa el sulfuro de cobre por filtración y se deja secar

Page 6: Practica 1 reacciones químicas IQ

Reacciones de Descomposición.

a. Se coloca agua de la llave hasta la mitad en un cristalizador o una cuba. b. Se llena un tubo de ensaye 20 x 200 mm con agua destilada 5 cm antes del borde, y se añaden 5 mL de ácido clorhídrico concentrado (Se vierte cuidadosamente haciéndolo resbalar por la pared del tubo, en la campana de extracción y bajo la supervisión del docente responsable). c. Se termina de llenar el tubo con agua, de forma que el menisco sobrepase el borde del tubo, pero sin que gotee. d. Se tapa el tubo con el vidrio de reloj, dándole la vuelta para introducirlo en el cristalizador de forma que quede de la siguiente manera:

e. Se pesa 2 cm de cinta de magnesio, y se introduce rápidamente en el tubo invertido. f. Se espera que acabe la reacción y se coloca una marca en el tubo para señalar el volumen de gas desprendido. g. Se vuelve a tapar el tubo y se saca del agua. h. Sujetando con una pinza el tubo aún tapado, se acerca a la llama de un aplicador de madera largo y se destapa con mucho cuidado. Se anotan las observaciones.

Page 7: Practica 1 reacciones químicas IQ

Reacciones de Doble Sustitución a. En un vaso de precipitados de 100 mL se adiciona 1 g de hidróxido de sodio y 10 mL de agua destilada. Se agita muy bien hasta disolución completa. b. En otro vaso de pp de 100 mL, se agregan 1.5 g de sulfato de magnesio y se agregan 15 o 20 mL de agua hasta disolución completa. c. Se vierte lentamente la solución de sulfato de magnesio en la solución de hidróxido de sodio. d. Se filtra el producto obtenido y se lava con agua destilada. MANEJO DE RESIDUOS: El líquido filtrado se deposita en un frasco de desecho titulado “Residuos de hidróxido de sodio con sulfato de sodio”

Page 8: Practica 1 reacciones químicas IQ

Reacciones de Sustitución simple. a. En un tubo de ensayo de 13 x 100 mm, se colocan 0.2 g de zinc granular (malla 20). b. Se sujeta el tubo con unas pinzas y se añade cuidadosamente, gota a gota y resbalando por las paredes del tubo 0.2 mL de solución de ácido nítrico concentrado. Anotar las observaciones.

Reacciones de Doble Sustitución a. En un vaso de precipitados de 100 mL se adiciona 1 g de hidróxido de sodio y 10 mL de agua destilada. Se agita muy bien hasta disolución completa. b. En otro vaso de pp de 100 mL, se agregan 1.5 g de sulfato de magnesio y se agregan 15 o 20 mL de agua hasta disolución completa. c. Se vierte lentamente la solución de sulfato de magnesio en la solución de hidróxido de sodio. d. Se filtra el producto obtenido y se lava con agua destilada. MANEJO DE RESIDUOS: El líquido filtrado se deposita en un frasco de desecho titulado “Residuos de hidróxido de sodio con sulfato de sodio”

Page 9: Practica 1 reacciones químicas IQ

OBSERVACIONES

Sintesis: cuando se calentaron ambas sustancias se obtuvo una nueva su reaccion no fue muy drastica no hubo mucho cambio de colorDescomposicion:como por lo regular para obtener este tipo de reacciones es neseserio hacer uso de el calor y obtuvimos nuestra nueva mezcla

Dezplazamiento:aparecieron unas burbujas y cambio el color un poco

Doble dezplazamiento: obtuvimos un burbujeo, las gotas subian con un color amarillo

Page 10: Practica 1 reacciones químicas IQ

Fotos tomadas

durante la practica