Practica 1 - Uso Del Vernier y Del Micrometro

6
Uso del Vernier y del Micrómetro Introducción En metrología existen diversos instrumentos de medición entre los que se encuentran el vernier y el micrómetro. Estos son algunos de los más utilizados debido a que nos ayudan a medir medidas pequeñas. El calibrador o vernier, conocido también como pie de rey o nonio es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal más ampliamente utilizados. Es un aparato de medición generalmente de mucha precisión que se utiliza para medir objetos pequeños. De acuerdo a la historia, se adjudica que la escala vernier fue inventada por Petrus Nonius. Años más tarde, el calibrador vernier actual fue desarrollado por Pierre Vernier. Actualmente el vernier es utilizado para realizar mediciones de exteriores, interiores y profundidades. El vernier digital utiliza un sistema electrónico que funciona en relación directa con una escala registrada por un elemento sensor, pero también por el desplazamiento registrado cuando se modifica una resistencia variable a partir de una referencia. La lectura es presentada en una pantalla alfanumérica y puede ser configurado para presentar sus lecturas en submúltiplos de las escalas más utilizadas. El micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir con alta precisión

Transcript of Practica 1 - Uso Del Vernier y Del Micrometro

Page 1: Practica 1 - Uso Del Vernier y Del Micrometro

Uso del Vernier y del Micrómetro

Introducción

En metrología existen diversos instrumentos de medición entre los que se

encuentran el vernier y el micrómetro. Estos son algunos de los más utilizados

debido a que nos ayudan a medir medidas pequeñas.

El calibrador o vernier, conocido también como pie de rey o nonio es uno de

los instrumentos mecánicos para medición lineal más ampliamente utilizados. Es

un aparato de medición generalmente de mucha precisión que se utiliza para

medir objetos pequeños. De acuerdo a la historia, se adjudica que la escala

vernier fue inventada por Petrus Nonius. Años más tarde, el calibrador vernier

actual fue desarrollado por Pierre Vernier. Actualmente el vernier es utilizado para

realizar mediciones de exteriores, interiores y profundidades. El vernier digital

utiliza un sistema electrónico que funciona en relación directa con una escala

registrada por un elemento sensor, pero también por el desplazamiento registrado

cuando se modifica una resistencia variable a partir de una referencia. La lectura

es presentada en una pantalla alfanumérica y puede ser configurado para

presentar sus lecturas en submúltiplos de las escalas más utilizadas.

El micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de

medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve

para medir con alta precisión del orden de centésimas de milímetros (0.01 mm) y

de milésimas de milímetros (0.001mm) (micra) las dimensiones de un objeto. Para

ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca

fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La longitud máxima

mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien

también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para

cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm.

Objetivo

El objetivo de esta práctica es que el alumno aprenda a realizar mediciones

con el vernier y el micrómetro, así como a leer sus medidas correctamente.

Page 2: Practica 1 - Uso Del Vernier y Del Micrometro

Materiales

Esfera metálica

Profundidad de cilindro

Diametro

Equipo

Vernier

Vernier digital

Micrómetro

Procedimientos

Durante la sesión de laboratorio,

primeramente se ilustró a los alumnos

la manera adecuada de utilizar el vernier,

el vernier digital y el micrometro.

Una vez dada esta información se

realizaron diferentes medidas de piezas

dadas por los profesores con el fin de ver como la medición no era tan exacta.

Primero se realizaron las medidas del

diametro de la esfera de metal con un vernier; los

resultados de esta medición variaron según los

integrantes del equipo. Después se midió la

profundidad de un cilindro sustraido de una pieza,

al igual esta medida vario según la medición de

cada integrante. Finalmente se midio el diametro

de un agujero de una pieza, este tambien presento ligeras variaciones en la

medida.

Page 3: Practica 1 - Uso Del Vernier y Del Micrometro

Para concluir la práctica se midio de nuevo el diametro de la esfera pero,

ahora se utilizo un micrometro, con este instrumento se obtuvieron mediciones

mas exactas pero al igual que con el vernier la medición varió.

Finalmente se documentaron los resultados

para un posterior analisis de las diferentes

variaciones y cual era la medición promedio

obtenida.

Resultados

Esfera(mm) 1 2 3 Promedio Rango Digital Micrometro

Ricardo 35 34.5 34.95 34.96 .05 34.97 1.3632 (in)

Luis 34.8 35 35 34.93 .2 34.62 mm

Enrique 34.9 35 35 34.97 .1

Prof. Cilindro

(mm)

1 2 3 Promedio Rango Digital

Ricardo 48.4 48.5 48.3 48.3 .2 48.54

Luis 48.3 48.5 48.45 48.416 .2 48.39

Enrique 48.8 48.35 48.65 48.6 .45 43.07

Diametro

(mm)

1 2 3 Promedio Rango Digital

Ricardo 6.8 6.8 6.75 6.783 .05 6.62

Luis 6.7 6.75 6.7 6.716 .05 6.55

Enrique 6.35 6.25 6 6.2 .35 5.99

Conclusiones

Se concluyo en este trabajo que existen muchas herramientas para medir

sin embargo se necesita obtener la correcta para decir que esta información

Page 4: Practica 1 - Uso Del Vernier y Del Micrometro

obtenida por la herramienta es correcta. Nos dimos cuenta que las herramientas

mas comunes nos dan un estimado pero no son tan exactas si no se usan de

forma correcta o para las situaciones que se ameritan. Se aprendió a usar un

micrómetro. Es importante saber que las piezas no siempre son derechas o

paralelas y que pueden tener errores los cuales nos pueden dificultar la medición,

sin embargo existen tipos de herramientas para esto que se aprenderán durante el

curso.

BibliografíaGaleon. s.f. 22 de Enero de 2013 <http://micrometro.galeon.com/>.

Galeon. s.f. 22 de Enero de 2013 <http://calibrdorvernier.galeon.com/aficiones1684760.html>.

Wikipedia. s.f. 22 de Enero de 2013 <http://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(instrumento)>.

Wikipedia. s.f. 22 de Enero de 2013 <http://es.wikipedia.org/wiki/Nonio>.