Practica 10

10
Titulo Conocimiento y aplicación de concretos contemporáneos Objetivo Conocer que son los concretos arquitectónicos, asi como sus características, usos, propiedades, etc. Introducción Concreto Arquitectónico Es un concreto diseñado para aprovechar sus atributos en términos de apariencia, color, acabado y textura. Este concreto está expuesto permanentemente en áreas interiores o exteriores de la estructura, por consiguiente, requiere de un cuidado especial, a fin de obtener la apariencia arquitectónica deseada. El concreto arquitectónico debe responder simultáneamente a los requerimientos estructurales y estéticos. El concreto arquitectónico es un material premezclado de resistencia controlada, la cual esta compuesta por cemento portland, arena, grava, agua, aditivos y pigmentos. Se diseña como un material de resistencia a la compresión a 28 días, de peso volumétrico normal y tonalidades o colores de acuerdo a proyecto. Por su calidad cumple con la norma NMX-C-155 “Concreto Hidráulico – Especificaciones”. El concreto arquitectónico es ideal para cualquier tipo de elemento y construcción en general en donde la mezcla de concreto requiera de algún color especifico distinto al color gris del concreto. 1

Transcript of Practica 10

Page 1: Practica 10

Titulo

Conocimiento y aplicación de concretos contemporáneos

Objetivo

Conocer que son los concretos arquitectónicos, asi como sus características, usos, propiedades, etc.

Introducción

Concreto Arquitectónico

    

Es un concreto diseñado para aprovechar sus atributos en términos de apariencia, color, acabado y textura. Este concreto está expuesto permanentemente en áreas interiores o exteriores de la estructura, por consiguiente, requiere de un cuidado especial, a fin de obtener la apariencia arquitectónica deseada. El concreto arquitectónico debe responder simultáneamente a los requerimientos estructurales y estéticos.

El concreto arquitectónico es un material premezclado de resistencia controlada, la cual esta compuesta por cemento portland, arena, grava, agua, aditivos y pigmentos. Se diseña como un material de resistencia a la compresión a 28 días, de peso volumétrico normal y tonalidades o colores de acuerdo a proyecto. Por su calidad cumple con la norma NMX-C-155 “Concreto Hidráulico – Especificaciones”. El concreto arquitectónico es ideal para cualquier tipo de elemento y construcción en general en donde la mezcla de concreto requiera de algún color especifico distinto al color gris del concreto.

Aplicaciones

El concreto arquitectónico es la mejor opción para la construcción de elementos y superficies que requieren colores especiales para lograr entornos o acabados especiales. Algunas de sus aplicaciones son:

1

Page 2: Practica 10

Estructuras de concretos con terminaciones especiales o con detalles.

Muros. Entradas y Terrazas. Esculturas. Colegios y Universidades. Parques. Puentes. Establecimientos Comerciales. Edificios Institucionales. Casas y edificios de vivienda. Interiores de oficinas. Diferentes tipos de edificaciones y proyectos en los

que queda el concreto a la vista. Elementos prefabricados Pavimentos y pisos estampados Pisos con agregado expuesto Banquetas

VentajasEl concreto arquitectónico es un producto fabricado con Cemento Portland CPC 30R, agregados y pigmentos de la mas alta calidad, lo que garantiza uniformidad y calidad del concreto en el elemento a construir. Por sus propiedades y métodos de fabricación, se elimina la necesidad de tener que añadir los pigmentos de forma superficial, lo cual no garantiza un uniformidad en los tonos finales. Esta uniformidad de tonos se mejora significativamente al tener una mezcla de concreto con el color integral. Además se agilizan las tareas de construcción y mayor limpieza de las obras.

Presenta la apariencia final. Uniforme y sólida. Disminuye los tiempos de ejecución de la obra, pues no necesita

empañetado. Reducción de mano de obra por colocación de recubrimiento. Puede desarrollarse en cualquier tipo de concreto y para cualquier uso. Garantía de estabilidad en el tiempo con un mínimo mantenimiento. Coloración permanente. Permite una gran variedad de diseños por las alternativas de color. Poco o ningún mantenimiento por la utilización de selladores superficiales.

2

Page 3: Practica 10

Presentación y Propiedades Físicas

El concreto arquitectónico es surtido por volumen en camiones mezcladores con resistencias a la compresión a los 28 días, pudiendo suministrarse a tiro directo, con el uso de bomba o banda transportadora. Existen colores de línea para concretos de diferentes resistencias a la compresión y flexión.

Estos colores son:

- Terracota- Amarillo Limón- Gris Oscuro- Verde- Rojo- Café

Cartilla de colores

El concreto arquitectónico se fabrica en cuatro diferentes resistencias a la compresión a 28 días: 200, 210 y 250 kgf/cm2; para la construcción de pavimentos, resistencia a la flexión de 40 kgf/cm2. Sus principales propiedades físicas son:

Propiedad Valor

Revenimiento 4 a 14 cm

Peso Volumétrico 2,320 kg/cm3

3

Page 4: Practica 10

Tipos de Concreto Arquitectónico

 

 

 

Recomendaciones:

Al igual que el concreto normal, las mezclas de concreto con pigmentos deben recibir un proceso de protección y curado por al menos 7 días. esto con el fin de garantizar el contenido de humedad dentro de la mezcla y de esta forma cumplir con la resistencia de diseño a 28 días. En caso de utilizar membranas de curado, es importante seleccionar la mas adecuada con el objeto de no modificar el color o tonalidad del concreto expuesto de la estructura o elementoNormas y Especificaciones Aplicables:

Concepto Norma Mexicana

Cemento Portland NMX-C-414Agregados NMX-C-111

Agua NMX-C-122Aditivos NMX-C-255

Pigmentos NMX-C-313Resistencia a la Compresión NMX-C-83

Revenimiento NMX-C-156

4

Page 5: Practica 10

Las especificaciones y propiedades de este producto no son limitativas, si requiere de alguna característica especial favor de ponerse en contacto con asistencia técnica para obtener la ayuda y asesoría correspondiente.

Concreto Premezclado

La necesidad de obtener elevadas resistencias y reducir los tiempos de colado hacen del concreto premezcladouna buena opción. Cada vez es más frecuente solicitarlo a una empresa de premezclados, querealizarlo en la obra.

El concreto es un material compuesto por cemento, agregados, agua y aditivos como ingredientes principales. El Concreto es una mezcla de cemento (Tipo Portland), agua y agregados como la arena y la grava de piedra caliza. La cantidad de cemento que se dosifica al Concreto Premezclado está ligada al uso específico que se le va a dar ya sea cimentaciones, banquetas, columnas, losas etc.

El concreto se puede moldear en diferentes formas, es duradero y es el material

de construcción más atractivo en términos de su resistencia a la compresión ya

que ofrece la mayor resistencia por costo unitario. Su uso cada vez mayor es

fundamental para la construcción sustentable

Beneficios sustentables del concreto premezclado

Continuamente trabajamos para mejorar las propiedades del concreto que lo

convierten en un componente clave de la construcción sustentable: durabilidad,

resistencia a los entornos agresivos, reflectividad y capacidad para almacenar

energía, entre otras.

También trabajamos constantemente para desarrollar soluciones innovadoras que

optimicen la sustentabilidad de las estructuras hechas de concreto. De este modo,

nuestros clientes pueden diseñar edificios sustentables que pueden aprovechar

los beneficios del concreto en una amplia gama de aplicaciones

5

Page 6: Practica 10

Ventajas del concreto premezclado

a) Considerables avances en la tecnología y el equipamiento.

b) Adecuado control de calidad sobre el concreto suministrado.

c) Provisión de materiales componentes con pesadas controladas y precisas.

d) Posibilidad de suministro las 24 horas.

e) No se requiere espacio de almacenamiento para los agregados y el cemento en

la obra.

f) Eliminación de desperdicios o fugas de materiales.

g) Menor control administrativo por el volumen y dispersión de compras de

agregados y cemento.

h) Mayor limpieza en la obra, evitando multas por invadir frecuentemente la vía

pública con los materiales.

i) Asesoramiento técnico especializado sobre cualquier aspecto relacionado con el

uso o característica del concreto.

j) La máxima experiencia trasladada al producto y puesta al alcance del usuario.

k) Conocimiento real del costo del concreto.

I) Mayores velocidades de colado y por consecuencia un avance en la terminación

de la obra.

m) Reducción de colados suspendidos, ya que el productor normalmente cuenta

con más de una planta pre-mezcladora.

n) Disponibilidad de bombas de concreto para concreto bombeado.

Concreto Bombeable

El concreto bombeado es un éxito. Su rendimiento depende de las propiedades

plásticas del concreto, del tipo de bombeo disponible y de la elección de las

tuberías para el transporte del producto hasta la altura deseada.

Uno de los retos que enfrenta el especialista durante la colocación de concreto

autocompactante, es su correcta colocación en la cimbra para aprovechar la

mayor velocidad de flujo, y reducir o eliminar las bolsas de aire, minimizando el

parcheo de la superficie formada después de quitar las cimbras. La identificación

de la segregación durante la colocación es difícil; sin embargo, el resultado

6

Page 7: Practica 10

consiste en que no haya segregación. Los cambios de producción para manejar

concreto autocompactante incluyen cambiar procedimientos de pruebas (como la

utilización del ensayo de flujo de expansión, en vez del ensayo de cono de

expansión típico) y ajustar el tamaño del equipo. Sin necesidad de la vibración, el

tamaño del equipo puede reducirse durante la colocación. Cabe decir, que el

concreto autocompactante ostenta aspectos positivos durante la colocación y

producción como:

• Reducción de vibración (y reducción del tamaño del equipo).

• Muy poco esfuerzo para mover el flujo.

• Moldeado más rápido.

• Mejor acabado (con menos parcheo).

Concreto bombeado: diseño de mezcla

Es importante que las mezclas de concreto estén correctamente dosificadas, de

modo que el concreto fluya fácilmente y de forma uniforme por las tuberías. En

otras palabras, la mezcla no debe ser demasiado cohesiva; debe presentar una

consistencia que permita una buena trabajabilidad en el lugar de suministro. El

concreto bombeable se presiona a través de una tubería que funciona como un

cilindro; lo separa la pared de la tubería con una capa lubricante compuesta de

agua, aglomerante y arena (la pasta de cemento). Durante el bombeo, el concreto

fluye como material continuo; pero tiene que poder pasar por piezas reductoras del

sistema de tuberías y de codos. Para alcanzar este grado de bombeabilidad, la

mezcla debe ser densa y cohesiva, así como contener el suficiente porcentaje en

volumen de una fracción de pasta de cemento dosificada correctamente.

El mayor reto en el bombeo de concreto en aplicaciones en grandes edificios

consiste en alcanzar un equilibrio entre la fricción y el flujo del material. Si estas

mezclas contienen un elevado porcentaje de finos (más de 180 lm3), la resistencia

a la fricción es elevada y se dificultará el proceso de bombeo. El empleo de un

fluidificante compuesto de policarboxilato contribuye a reducir los problemas de

bombeo. Para lubricar este elevado porcentaje de finos normalmente sería

necesario aumentar el porcentaje de agua; sin embargo, este tipo de

procedimiento destruiría el equilibrio de la relación agua-finos. El concreto de los

7

Page 8: Practica 10

edificios elevados –donde es usado concreto de alta resistencia– siempre

contendrá finos, como escorias de alto horno molidas y granuladas, finos

procedentes de roca triturada y cenizas volantes pulverizadas

Aditivos para mejorar la bombeabilidadUn aditivo apropiado para el concreto bombeado debe reducir el contenido de agua, la fricción en la tubería, así como la tendencia a la segregación bajo presión sin aumentar las tensiones entre las partículas. El aditivo garantiza, en primer lugar, que la pasta de cemento se distribuya uniformemente en la tubería para que la fricción y la segregación que de ella resulten, se puedan evitar efectos que aparecerían con un contenido excesivo de agua.

Bibliografía

http://www.cemexpuertorico.com/co/co_pr_ca.html

http://www.gcc.com/opencms/export/sites/default/portal/general_gallery/Fichas_Productos_espanol/FICHA_TEC-_Concreto-arqu.pdf

http://www.imcyc.com/ct2008/oct08/tecnologia.htm

http://www.imcyc.com/revistacyt/Oct09/tecnologia.htm

Conclusión

De acuerdo con el ACI, el concreto arquitectónico se define como aquel que queda expuesto en su superficie interior o exterior dentro de una estructura determinada, contribuye definitivamente a su carácter visual y está diseñado especialmente como tal en los planos.

Una de las principales funciones del concreto arquitectónico es dar movimiento, color, imagen y personalidad a los edificios; las posibilidades son tan amplias como la imaginación del arquitecto

En el Concreto premezclado de acuerdo a la norma NOM-C-155 debe establecerse el tipo de contratación con la planta mezcladora, esto para deslindarse de la responsabilidad de consumidor y productor. La cantidad de volumen, la resistencia a la compresión, tipo de concreto y tamaño de agregados que se requiere en la obra.

Concreto pre-colado este cemento se cuela en cimbras, pero en un lugar diferente al de su colocación final. Generalmente se realiza fuera de la obra, aunque se podría realizar ahí mismo, pero es poco común que esto suceda ya que existen riesgos de un mal manejo del mismo y la falta de espacio.

8