Practica 11 Hongos

download Practica 11 Hongos

of 6

Transcript of Practica 11 Hongos

  • 7/25/2019 Practica 11 Hongos

    1/6

    Leidy Diana Ardila Leal

    Docente

    INTRODUCCIN

    En esta prctica se va a realizar la observacin de los hongos, el cual son seres vivos degran importancia en el ambiente. Durante la ejecucin de la prctica vamos a conocer y

    aprender a diferenciar la morfologa entre un hongo filamentoso y las levaduras y como

    estos microorganismos se encuentra e invaden los alimentos.

    OBJETIVO

    Conocer las caractersticas morfolgicas y estructurales de los hongos y levaduras

    para lograr su identificacin

    Realizar montajes con cinta adhesiva de distintas especies de hongo, para la

    observacin de la morfologa de los hongos y distinguir entre hifas septadas y no

    septadas y entre distintos tipos de esporas y las estructuras que las originan

    MARCO TEORICO

    La mayora de los hongos viven libres en el suelo o en el agua y obtienen su energa por

    respiracin o fermentacin de materiales orgnicos solubles presentes en estos

    ambientes. El aire no es un medio en el que pueden desarrollarse los microorganismos

    pero es el portador de aerosoles biolgicos como polvo, gotitas de agua y otros, que

    pueden estar cargados de los diversos grupos de microorganismos. De las capas de airese han encontrado esporas de hongos que proceden principalmente del suelo, de la

    vegetacin y del mar.

    Algunos de los gneros ms comnmente aislados del aire son Penicillium, Aspergillus,

    Rhizopus, Mucor y Cladosporium, entre otros. Todos los hongos se reproducen por

    esporulacin. Cuando la espora se encuentra en un medio nutritivo adecuado, se hincha y

    FACULTAD DE SALUD

    PROGRAMA DE ENFERMERIAPrctica 11.

    OBSERVACIN DE HONGOS - LEVADURAS

  • 7/25/2019 Practica 11 Hongos

    2/6

    germina emitiendo uno o ms tubos germinativos que se alargan distalmente hasta

    constituir filamentos delgados y largos que se denominan HIFAS, las cuales pueden

    ramificarse despus.

    En algunas especies se forman septas a lo largo de la hifa, quedando entonces dividida

    en pequeos compartimentos como una caa de bamb llamndose entonces HIFA

    SEPTADA, otras veces no hay septacin y el protoplasma fluye continuamente a lo largo

    de la hifa, describindose entonces como HIFA NO SEPTADA CENOCITICA. En la

    mayora de los hongos las hifas son septadas.

    A medida que las hifas se siguen dividiendo se forma un crecimiento algodonoso o

    filamentoso de hifas entrelazadas llamado MICELIO. El conjunto de micelio se conoce

    como TALO. En algunas formas superiores las hifas se unen formando cuerpos fructferos

    grandes y de estructura compleja como es el caso de las setas.

    La parte del micelio que penetra en el substrato y absorbe substancias nutritivas se llama

    MICELIO VEGETATIVO, la parte que se proyecta sobre la superficie del substrato origina

    el MICELIO AEREO, que a su vez da origen a esporas asexuales llamadas CONIDIAS,

    cuya misin es la de dispersar el hongo a nuevos hbitats.

    Algunos hongos tambin producen esporas sexuales formadas como resultado de la

    reproduccin sexual. Las que estn encerradas en una especie de saco (Asca) se llaman

    ASCOSPORAS y las que se forman en el extremo de una hifa o basidio se denominan

    BASIDIOSPORAS. Las propiedades de las esporas sexuales son un criterio importante en

    la clasificacin e identificacin de los hongos. Aunque los hongos constituyen un grupo

    grande y diverso, prcticamente hay tres grupos importantes: Los mohos, las levaduras y

    las setas.

    Los mohos son hongos filamentosos que estn ampliamente distribuidos en la naturaleza

    y son habituales en pan viejo, queso o frutas. Presentan una gran variedad de formas y

    tamaos. Cada filamento crece fundamentalmente en el pice, por extensin de la clula

    terminal

    Las levaduras son hongos unicelulares y la mayora son Ascomicetos. Normalmente

    tienen forma oval o cilndrica y su principal forma de reproduccin es la gemacin, se

    desarrollan bien en hbitats con abundante azcar tales como frutas, flores, e incluso la

    corteza de los rboles. Las levaduras tienen gran importancia biotecnolgica en la

    industria cervecera y de la panificacin y en la produccin de protena de origen unicelular

    (Biomasa). El principal agente de la fermentacin alcohlica es Sacharomyces cerevisiae.

    Las setas son hongos filamentosos pertenecientes a los Basidiomycetes que forman

    cuerpos fructferos denominados setas y que producen basidiosporas como esporas

    sexuales. Una actividad ecolgica muy importante de los Basidiomycetes, es la

    descomposicin de la madera, papel, ropa y otros derivados de productos naturales.

  • 7/25/2019 Practica 11 Hongos

    3/6

    Estos Basidiomycetes, por tanto, son capaces de producir Celulasas con actividades

    degradantes de lignina que utilizarn como fuente de carbono y energa.

    Algunos gneros de mohos importantes en alimentos.

    Mucor. Intervienen en la alteracin de algunos alimentos y se utilizan en la fabricacin deotros. M. rouxiise utiliza para la sacarificacin del almidn, para la maduracin de quesos

    y para la fabricacin de algunos alimentos orientales.

    Rhizopus. La especie R. stolonifer, o moho del pan, es muy comn e interviene enla alteracin de algunos alimentos: bayas, frutas, hortalizas, pan, etc.

    Aspergillus. Los aspergilos son mohos muy abundantes. Algunas especiesintervienen en las alteraciones que experimentan los alimentos, mientras que otros

    son de utilidad para preparar determinados alimentos. A. niger se utiliza para la

    produccin industrial de cido ctrico y glucnico y de algunas enzimas. A. flavus

    se utiliza para la fabricacin de ciertos alimentos orientales y en la obtencin de

    enzimas.

    Se han reportado casi 50 especies de Aspergillus como productores de

    metabolitos txicos denominados en general micotoxinas. Las de mayor

    importancia son: las denominadas aflatoxinas (producidas por A. flavus, A.

    parasiticus y A. nomius); la ocratoxina A producida por A. ochraceus, A.

    carbonarius y A. niger; sterigmatocistina producida principalmente por A.

    versicolor; el cido ciclopiaznico producidas porA. flavusyA. tamarii. La citrinina,

    patulina y cido peniclico tambin son producidas por especies de Aspergillus, las

    txinas tremorgnicas son producidas por A. terreus (territremas), A. fumigatus

    (fumitremorgenas) yA. clavatus(triptoquivalina).

    Penicillium. Es otro gnero de mohos de frecuente incidencia y de importancia enlos alimentos, P. expansum produce la podredumbre blanda de las frutas; P.

    digitatumy P. italicumproducen la podredumbre de frutas ctricas. Las especies P.

    camemberti, P. roquefortise utilizan en la maduracin de quesos.

    MATERIALES

    Materiales entregados en la practica Materiales traidos por el estudiante

    MicroscopioAzul de metilenoMecheroFrasco lavador

    Porta objetos y Cubre objetosGoteroCinta transparente de la delgadaPapel absorventeLevaduras (sobres que se compran en lossupermercados)

    AzucarMuestras vegetales contaminados con hongos(tomate, naranja, hojas de plantas, entreotros)

  • 7/25/2019 Practica 11 Hongos

    4/6

    METODOLOGA

    Preparacin y obtencin del material para la prctica

    A. Recoleccin de material vegetal contaminado

    Selecciona frutas, verduras, alimentos procesados que presenten hongos para ellodebes tener en cuenta lo siguiente:

    Los hongos puede encontrarse en hojas en descomposicin

    Las frutas que presenten esporas como naranja, fresas, tomates entre otros

    pueden ser seleccionados

    Los alimentos que hayan sido mantenidos por un tiempo prolongado bajo ciertas

    condiciones de humedad al paso de unos das van a presentar las esporas del

    hongo y si es el caso ese es el tipo de material que se va a traer para la prctica.

    Para la practica puedes incentivar el crecimiento de los hongos, para ello colocar

    la muestra enferma en una bolsa de nylon o un recipiente con un trozo de algodn

    embebido en agua (Muy importante conocer que los hongos son unmicroorganismo que se encuentran prcticamente por todas partes: crece en

    cualquier lugar donde haya agua o humedad y se le ve con frecuencia en los

    alimentos, paredes de la casa, basureros y hasta en el refrigerador)

    B. Preparacin cultivo de levaduras En un recipiente de vidrio proceder a realizar lo siguiente mnimo 12 horas antes

    de la prctica:

    Toma un recipiente de vidrio y realiza un proceso de desinfeccin

    Una vez realizado ello en el recipiente adiciona 50ml de agua que haya sido

    hervida y teniendo la precaucin de que la temperatura sea de 30C

    aproximadamente (T: Al tocar con la mano el recipiente esta sea soportada)

    Adiciona al recipiente una cucharadita de azcar y media cucharadita de levaduras(Nota: la cuchara debe ser asperjada con alcohol antisptico previo al

    procedimiento)

    Tapar el recipiente con un trozo de gasa y colocar la tapa solo antes de la prctica

    para realizar el transporte al laboratorio.

  • 7/25/2019 Practica 11 Hongos

    5/6

    Seccin de laboratorio

    C. Preparacin con Cinta adhesiva

    Colocar sobre un portaobjetos una gota de solucin de azul de metileno no

    demasiado grande para evitar que el cubreobjetos flote y la preparacin quede

    demasiado gruesa.

    Cortar un trozo de cinta adhesiva transparente de aproximadamente 3cm de larga.

    Tocar con el lado adhesivo de la cinta la superficie de la fruta o el pan

    enmohecidos o el borde de una colonia de hongos. En la zona central de una

    colonia puede haber una excesiva concentracin de esporas.

    Pegar la cinta adhesiva sobre la gota del portaobjetos adicionada sobre el

    portaobjetos.

    Eliminar el colorante sobrante con un papel de filtro.

    Observar con lente de 10x y 40x

    D. Observacin de levaduras al microscopio

    Coloca una gota de solucin de levaduras en un portaobjetos, tapa con el

    cubreobjetos y obsrvala al microscopio con el objetivo 10x localiza las levaduras

    y cambia al objetivo de 40x, anota tus observaciones

    Interrogante para resolver antes de la prctica

    1. Dibuje las principales estructuras reproductoras asexuales de los principales

    mohos que contaminan a los alimentos.

    2. Que son las micotoxinas y cul es su importancia a nivel alimentario?

    3. Mencione un hongo que cause intoxicacin en el hombre.

    Interrogantes para resolver despus de elaborada la prctica.

    1. Nombra al menos de 5 enfermedades causadas por hongos

    2. Cul es la diferencia entre los hongos, las levaduras y las bacterias

  • 7/25/2019 Practica 11 Hongos

    6/6