Práctica 18

7

Click here to load reader

description

Práctica para realizar el muestreo de los valores, que reciba el arduino desde el potenciómetro, en el LCD

Transcript of Práctica 18

Page 1: Práctica 18

CARRETERA DEL DEPARTAMENTO DEL D.F. K.M. 7.5, EJIDO DE SANTA MARÍA ATARASQUILLO, LERMA, MÉXICO. C.P. 52050. TELS. 728 2859552 / 2859969 / 2822247

www.utvtol.edu.mx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE

TOLUCA

Dirección de Carrera de Tecnologías de la Información y

Comunicación

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, área Sistemas Informáticos

Reporte-Práctica 18: Potenciómetro + LCD

Asignatura: Aplicación de las Telecomunicaciones

Profesor: Raúl Arturo García Martínez

Fecha: 22/07/2015

Tipo: Equipo

Grupo: ITIC-91

Elaboraron:

Matrícula Nombre

221211391 Misael Abdeel Díaz Hernández 221210907 Irene Guillermina Sánchez Hernández 221211238 221211504

Miguel Ángel Manjarrez Carbajal Iliana Arellano Cruz

Page 2: Práctica 18

ÍNDICE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA ....................................................... 3

Requerimientos: ................................................................................................... 3

Objetivos .............................................................................................................. 3

MATERIAL .............................................................................................................. 3

DIAGRAMA ELECTRÓNICO .................................................................................. 4

DIAGRAMA DE DISPOSITIVOS ............................................................................. 4

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ......................................................................... 5

GALERÍA DE RESULTADOS .................................................................................. 6

CONCLUSIONES .................................................................................................... 7

Page 3: Práctica 18

3

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA Conectar un potenciómetro al arduino, el cual recibirá los valores de entrada que

serán del 0 al 1023 y los deberá mostrar en el LCD.

Requerimientos: Instalar el programa Arduino.

Objetivos 1. Mostrar en el LCD los valores digitales provenientes de la entrada

analógica.

MATERIAL

Material Descripción Foto

Protoboard Tablero de pruebas con orificios conectados entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipo de circuitos electrónicos y sistemas similares.

Cables Macho/Macho

Cables para interconexiones de 6" (15.5 cms) de largo con terminales macho-macho.

Arduino UNO Plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.

Potenciómetro Resistor cuyo valor de resistencia es variable. Se puede controlar la intensidad de corriente.

LCD de 16x2 celdas

dispositivo empleado para la visualización de contenidos o información de una forma gráfica

Page 4: Práctica 18

4

DIAGRAMA ELECTRÓNICO

DIAGRAMA DE DISPOSITIVOS

Page 5: Práctica 18

5

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1) Como primera fase en el desarrollo de esta práctica se realizó el cableado de

la polarización de la tabla Protoboard el cual nos permitirá alimentar de voltaje

y tierra la misma.

Línea roja de la Protoboard es corriente (VCC):

Línea azul de la Protoboard es tierra (GND):

2) En la segunda fase pasaremos al cableado del potenciómetro y el LCD al

arduino para poder realizar pruebas de paso de corriente.

3) Conectamos arduino el puerto serial a nuestro pc o laptop (USB).

4) Abrimos el software Arduino para cargar el siguiente programa.

#include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2); //Hasta aquí hemos declarado la librería para la LCD y los pines por donde le va a entrar la información. int pote() { // Funcion para leer el dato analogico y convertirlo a digital: int dato; dato=analogRead(A0); return dato; } //Hasta aquí hemos declarado la funcion de conversión del dato analógico de entrada del potenciometro. void setup() { // Definimos la LCD con lcd.begin(16,2); } //Hasta aquí hemos definido qué queremos que salga impreso por la pantalla y el tamaño de ésta. void loop() { // llamamos al metodo de lectura de entrada analoga y el valorobtenido lo asignamos a una variable lcd.clear(); int Vlepot = pote(); lcd.setCursor(2,0); lcd.print(Vlepot); delay(200); //Por último, hemos usado la parte activa del programa o bucle para que constantemente para cada variación recalcule los datos. }

Page 6: Práctica 18

6

GALERÍA DE RESULTADOS

Page 7: Práctica 18

7

CONCLUSIONES Esta práctica se concluyó satisfactoriamente con el objetivo, se emplearon

técnicas de creación de métodos int utilizando así mismo librerías de LiquidCrystal

y permitiendo dar lectura a valores analógicos con transformación a digitales

implementando también el return que es para la devolución de valores de un

método.