Práctica 2

2
Práctica 2: Interpretación de un sociograma: Este sociograma se ha realizado para observar la posición que ocupa cada individuo del grupo, las interacciones establecidas entre los miembros, la formación de subgrupos y el grado de interacción y cohesión que posee el grupo a la hora de elegir a un individuo para tomar café. Este sociograma es de carácter anónimo, han remplazado los nombres de los participantes por números y letras. El círculo representa a la gente que elige pero que no son elegidos, estos se llaman los marginados. El cuadrado sin embargo son las personas que han sido elegidas pero no eligen, estos se llaman independientes. El número de marginados es de 27 y el de los independientes es de 29. Por lo que podemos deducir que están prácticamente igualados los dos tipos de grupos. Otro de los datos que he identificado es que es mayor el porcentaje de mujeres que son elegidas y que eligen ante los hombres. También podemos diferenciar en el sociograma dos grandes grupos, uno de ellos es mayor, por lo que se denomina 1

Transcript of Práctica 2

Page 1: Práctica 2

Práctica 2:

Interpretación de un sociograma:

Este sociograma se ha realizado para observar la posición que ocupa cada individuo del grupo, las interacciones establecidas entre los miembros, la formación de subgrupos y el grado de interacción y cohesión que posee el grupo a la hora de elegir a un individuo para tomar café.

Este sociograma es de carácter anónimo, han remplazado los nombres de los participantes por números y letras. El círculo representa a la gente que elige pero que no son elegidos, estos se llaman los marginados. El cuadrado sin embargo son las personas que han sido elegidas pero no eligen, estos se llaman independientes.

El número de marginados es de 27 y el de los independientes es de 29. Por lo que podemos deducir que están prácticamente igualados los dos tipos de grupos. Otro de los datos que he identificado es que es mayor el porcentaje de mujeres que son elegidas y que eligen ante los hombres.

También podemos diferenciar en el sociograma dos grandes grupos, uno de ellos es mayor, por lo que se denomina clique y el otro que es más pequeño le denominaremos sub-grupo.

1

Page 2: Práctica 2

En el grupo clique podemos observar que el M3 es el más elegido para tomar café y que todos tienen aunque sea una persona que les elige para tomar café. En conclusión, nadie se queda solitario.

Por otro lado, en el sub- grupo tenemos varios que se consideran estrellas que son los más elegidos como son, H8, M1 Y M15. También en este grupo todos independientes son elegidos al menos por una persona.

En el sociograma entero se puede apreciar que hay cuatro individuos que son los más elegidos a la hora de tomar café. Siendo la mayoría tres mujeres.

Por último, que hay muchos individuos que son poco elegidos. Por lo que pienso que en general es un grupo muy disperso.

MARÍA INMACULADA HUERTA JIMÉNEZ

2