Practica 2

7
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 9 ARAGON PRACTICA NUMERO 2 “METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS” GRUPO 212-2°Semestre INTEGRANTES AGUIRRE CRUZ LILIANA CASTELAN SOTO EVELYN FLORES HERNANDEZ ALEJANDRO GALICIA CARO LOAN MONDRAGON ORTEGA ASTID SARAI MUÑOZ MARTINEZ ALDO MAESTRA MARIA DEL CARMEN GARCIA SANCHEZ

description

Uso XD

Transcript of Practica 2

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 9 ARAGONPRACTICA NUMERO 2METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

GRUPO 212-2SemestreINTEGRANTES AGUIRRE CRUZ LILIANA CASTELAN SOTO EVELYN FLORES HERNANDEZ ALEJANDRO GALICIA CARO LOAN MONDRAGON ORTEGA ASTID SARAI MUOZ MARTINEZ ALDOMAESTRAMARIA DEL CARMEN GARCIA SANCHEZ

INDICE1. Caratula2. ndice3. Introduccin4. Referencias de individuo5. Objetivo 6. Material7. Problema8. Hiptesis9. Experimentos10. Resultados11. Conclusin12. Bibliografa o mesografa

INTRODUCCIONRara vez la materia se encuentra nica, frecuentemente podemos reconocer a simple vista por su heterogeneidad una mezcla, a veces los granos individuales son tan pequeos a simple vista que la mezcla parece como homognea pero no es as nos lo revelara el microscopio. No obstante no todas las mezclas son heterogneas por ejemplo el azcar, el agua son homogneas.REFERENCIAS DEL INDIVIDUOAguirre Cruz Liliana: Caratula e ndiceCasteln Soto Evelyn: Introduccin y objetivoFlores Hernndez Alejandro: Material y ProblemaGalicia Caro Loan: Hiptesis y ExperimentosMondragn Ortega Astrid Sara: Resultados y ConclusinMuoz Martnez Aldo: Bibliografa o mesografa y Referencias de individuo

OBJETIVOObservar las sustancias diferenciarlas elementos, compuestos y mezclas en base a su composicin fija o variable. Preparar mezcla observarlas fases que la integran) y separarlas atreves del microscopioMATERIAL*matraz de destilacin*2 capilares*Parrilla o mechero*Porta objetos*Cubre objetos*Termmetro*Magnesio*Limadura de hierro*Cloruro de bario*Cloruro de sodio*Etanol*Aceite*Papel filtro*pza de imn*Microscopio*Cuchara de porcelana*Lupa*Vidrio de reloj*Cajas de Petri*Soporte universal*AnilloEmbudo de separacin con tapn*probetas*Agitador*Vasos de precipitado*Mortero y pistilo*refrigerante*Tinta de pluma *Hojas verdes *Zanahoria *Betabel*Jitomate*Frasco de vidrio con tapa*Gis*Petrleo crudo*Aceite de comer*Arena

PROBLEMAExperiencia 1: con tu cucharadita de porcelana coloca unos cristales de las sustancias solidas en una caja de Petri y observa auxilindote del microscopio estereoscpico y dibuja las formas geomtricas que aparecen de cada una de las sustanciasExperiencia 2: preparacin de mezclas. En un vidrio de reloj con una cuchara de porcelana transfiere una pequea proporcin menor 0.5grsExperiencia 3: mtodo de separacin por destilacin simple. Una mezcla de petrleo crudo y agua se coloca en un matraz de destilacin, montada en un soporte universal y conectado a un refrigerante y a un vaso de precipitado como depsito de los vapores condensados. En la parte baja del matraz de destilacin recibir una fuente de calor, etcExperiencia 4: Cromatografia en papel: en un mortero muele hojas cada una por separado con un capilar deposita en un papel filtro a tu cmara de saturacin con un solvente deja transcurrir tiempo y ve sus componentesExperiencia 5: separacin por decantacin de mezclas no miscibles: se mezclan dos sustancias de diferente polaridad se vierten en un embudo de separacin previniendo que la llave este cerrada, auxilindose del tapn las dos mezclas agitas para homogenizar y deja pasar tiempo hasta que hay dos fases separadas en el embudo Experiencia 6: Filtracin y evaporacin; prepara una mezcla arena agua y cloruro de sal dentro de un vaso de precipitado agrega 100ml de agua la arena y agua hasta la dispersin separar atreves del papel filtro colecta el lquido en el vaso y el solido en el papel evapora la solucinHIPOTESISConsidera previos objetivos y problemas que se te presentan para la separacin de mezclas.

EXPERIMENTOS Y RESULTADOSExperiencia 2: de muy interesante ver como algunas de las sustancias no se pegaban al imn y otras si, y como se van separando, se utiliz la caja perri y el microscopio y lo vimos cmo se separaban con el magnetismoExperiencia 3: la primera fase de ebullicin fue a los 90 y se obtuvo la gasolina y la segunda a los 96, se tuvo que estar checando que no se pasara de la temperatura, y conectar todo, el refrigerante mantiene la presin del agua que entra por na manguera y conectada al otro lado estaba el matraz con el petrleo que estaba calentndose con el mechero.Experiencia 4: se moli las verduras para sacar su jugo y as poder con el capilar colocarlo en el papel filtro las 4 marcas a 3 cm en el frasco de cristal con tapa que era la cmara, y se dej nos minutos para ver lo que pasaba lo mismo se hizo con la tinta que se puso en el gisExperiencia 6: mezclamos la arena con el agua en un vaso y se coloc en un embudo el pedazo de papel filtro y se puso en otro vaso y se fue vertiendo hasta que todo el lquido quedo en el vaso y el slido se qued en el papel, despus el lquido lo pusimos a hervir en el mechero para que se evaporara.CONCLUCIONTodas las mezclas que se hagan pueden separarse por el mtodo adecuado como decantacin, filtracin, evaporacin, cristalizacin, magnetismo etc.BIBLIOGRAFA Y MESOGRAFIA*Mtodos de separacin IBQ Filiberto M *Practica 2 Mtodos de separacin