Practica 2

5

description

Procesabilidad de Polimeros

Transcript of Practica 2

Page 1: Practica 2
Page 2: Practica 2

GUÍÓN DE PRÁCTICAS DE ASIGNATURA-GRUPO

ASIGNATURA Ciencia de materiales

1. FICHA DE LA PRÁCTICA

CENTRO EUITI-Bilbao

TITULACIÓN GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA

INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO Ingeniería minera y metalúrgica y ciencia de los ma teriales

AÑO ACADÉMICO 2013-2014 CÓDIGO 27681

CURSO 2º CRÉDITOS ECTS 6

GRUPO 01 MÓDULO AL QUE rama

PERTENECE industrial

CUATRIMESTRE 1º

IDIOMA EN QUE SE castellano CARÁCTER Obligatoria

IMPARTE

PROFESORADO ASIGNATURA -GRUPO

RESPONSABLE Teresa Guraya Correo [email protected]

ASIGNATURA- electrónico

GRUPO

PROFESORA Maider [email protected]

AYUDANTE Iturrondobeitia

Page 3: Practica 2

3. GUIÓN DE PRÁCTICA

TÍTULO DE LA PRÁCTICA

PROCESABILIDAD DE POLÍMEROS NOMBRE DEL GRUPO THE SIX HORAS DE DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE

PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE DOCENCIA TIPOS DE DOCENCIA TRABAJO TRABAJO NO TOTAL

(MODALIDAD DOCENTE) PRESENCIAL PRESENCIAL

PRÁCTICAS DE LABORATORIO (GL) 2 3 5

TOTAL ACUMULADO 4 3 7

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COM PETENCIAS

COMPETENCIA TIPO DE TIPO DE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) ACTIVIDAD

INVOLUCRADA DOCENCIA

PREVISTA

CM 1 - RA asociados a CM 1 GL GP Lectura y

CM 2 - RA asociados a CM 2 trabajo de los

C 12 - RA asociados a C 12 guiones del temario

C 14 - RA asociados a C 14 práctico

IP Informe de

prácticas

VV Visualización de

vídeos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVISTAS

ACTIVIDAD ENTREGABLE SEMANA ENTREGABLE SEMANA ACTIVIDAD

Elaboración del guión E-GP 1 3

Realización de la práctica 4

Informe de la práctica E-IP 1 No hay entregable 6

Page 4: Practica 2

3.2 GUION DE LA PRACTICA TÍTULO PROCESABILIDAD DE POLÍMEROS OBJETIVO La práctica consiste en hacer ensayos del índice de fluidez, MFI (Melt Flow index), sobre varios materiales poliméricos de la subfamilia de los plás ticos IDEAS BÁSICAS TEÓRICAS Y NORMATIVA DE APLICACIÓN Los polímeros contienen múltiples partes o unidades enlazadas químicamente y que están unidas entre sí para formar un sólido. Generalmente, están basados en sistemas C-H. Los dos materiales poliméricos más importantes son: plásticos y elastómeros. Los plásticos se dividen en dos clases, termoplásticos y termoestables, según sean los enlaces químicos de su estructura. El ensayo del índice de fluidez, MFI, es una estimación del promedio de la masa molecular y es una medida inversa de la viscosidad en estado fundido. Saber el MFI de un polímero es vital para anticipar y controlar su procesamiento. Normalmente, polímeros con un alto MFI son usados en moldeo por inyección y polímeros de menor MFI son usados en moldeo por soplado. Es decir, el índice de fluidez nos varía la procesabilidad del polímero. Las normas de aplicación son ASTM D1238 o ISO 1133-2001. EJECUCIÓN PRÁCTICA A cada grupo se le darán dos materiales que tendrán que caracterizar mediante medidas de índice de fluidez. Junto con los dos materiales desconocidos se indicarán las condiciones de ensayo de cada unos de ellos (consultar normas). Posteriormente con la ayuda de la información de la tabla, las normas de ensayo y la información que cada grupo investigue, se deberán identificar cuáles son los materiales que tienen. MATERIAL CONDICION

ES ENSAYO MFI

CARACTERÍSTICA APLICACIONES

A 230ºC 2.160 Kg

Versatilidad en sus aplicaciones

• Tubos • Artículos varios: de laboratorio, • sillas.. • Textiles

B 190ºC 2.160 Kg

Biopolímero: origen y fin sostenible, biocompatible

• Envases y films biodegradables. • Suturas médicas.

C 230ºC 5.00 Kg

Copolímero con elastómero, resistencia al impacto

• barras de parachoques de coches.

• Figuras lego.

D 190ºC 2.160 Kg

Plástico de mayor consumo

• Botellas. • Envases y films.

Como información adicional proponemos el visionado de los siguientes videos como complemento al aprendizaje de la práctica. Visionado de videos http://www.youtube.com/watch?v=BEDfS_SIeKI http://www.youtube.com/watch?v=VC7dn4XOIPM http://www.youtube.com/watch?v=UDybpnp-A5U

Page 5: Practica 2

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO NECESARIO Guión de la práctica Polietileno, Polipropileno, ABS, PLA Equipo para visionar videos

PLANIFICACIÓN TEMPORAL Semana 4 de curso. Horario de prácticas. ESTIMACIÓN DE COSTE (TIEMPO Y CONSUMOS) Coste económico derivado de la ejecución, materiales, consumos, amortización de equipos y 3 horas de trabajo personal. COMPETENCIAS QUE SE EVALUAN CM 1, CM 2, C 12, C 14 BIBLIOGRAFÍA La propia de la asignatura Internet Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales (William F. Smith, Javad Hashemi) INFORME DE LA PRACTICA: CONTENIDOS OBJETIVO FUNDAMENTO TEÓRICO EJECUCIÓN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS El índice de fluidez, MFI (Melt Flow index), de los polímeros Identificación de los polímeros y comprensión de sus diferencias Procesabilidad de los polímeros en base a su MFI COSTE DE LA PRÁCTICA (DERIVADO DE LA EJECUCIÓN Y TI EMPO DEDICADO) CONCLUSIONES