PRÁCTICA 2

6
[Año] Educación y Sociedad: Sociología Universidad de Castilla-La Mancha [Seleccionar fecha] Práctica 2: Currículum oculto. Análisis de materiales

description

CONCLUSIÓN MATERIAL

Transcript of PRÁCTICA 2

Page 1: PRÁCTICA 2

[Año]

Educación y Sociedad: Sociología

Universidad de Castilla-La Mancha

[Seleccionar fecha]

Práctica 2: Currículum oculto. Análisis de materiales

Page 2: PRÁCTICA 2

Isamar García Aparicio

Eva Pérez Gallardo

Blanca Vélez Santiago

2ºB Infantil.

PRÁCTICA 2

ANÁLISIS DE MATERIALES EDUCATIVOS

1. Describir detalladamente qué quiere enseñar ese material y cómo lo quiere

enseñar.

2. Qué está enseñando que no esté de forma explícita. Hay que sospechar. Ver el

currículo oculto, lo que está oculto.

3. Qué cambiarías del material escolar para darle un sentido diferente.

El material elegido para realizar la tarea es el cuento de “El Rey León” (Los

Cásicos Disney, Edición Gaviota).

A continuación vamos a describir dos imágenes de dicho cuento.

Page 3: PRÁCTICA 2

Primera imagen (páginas 14-15)

1. En esta imagen podemos observar dos leones y un pájaro. Este pájaro (Zazú)

tiene distintos tonos de azul, también tiene un pico largo, naranja y amarillo.

Uno de los leones (Skar), es de un tono marrón más ocurso y su pelo es negro.

También tiene una cicatriz en el ojo izquierdo. Éste muestra una cara de rabia y

enfado hacia el rey.

Por el contrario, el Rey León es de un color más claro y tiene el pelo castaño, es

decir, más claro que el Skar. Se encuentra tranquilo aunque con rostro serio.

También podemos observar un paisaje de la Sabana Africana, donde hay grandes

rocas y un bonito cielo azul.

2. En la imagen, pensamos que nos enseñan que el rey siempre está por encima de

los demás, ya que en este caso está en la roca más alta, y así hace muestra de su

poder y su autoridad. Así mismo, a los malos siempre los caracterizan con unas

características físicas diferentes, en este caso, podemos ver que Skar (pelo

negro) muestra un color de piel más oscuro que el resto de los leones (lo que

podría ser un gesto racista).

Page 4: PRÁCTICA 2

3. Lo que nosotras cambiaríamos, sería que no pondríamos al malo de un color

diferente simplemente por el hecho de ser el malo, tampoco transmitiríamos la

imagen de que el rey es superior a los demás, sino que potenciaríamos que no

por ser diferentes somos peores o mejores, sino que las diferencias puede llegar

a enriquecer.

Segunda imagen (páginas 26-27)

1. En la segunda imagen podemos observar dos leonas madre y dos cachorros de

león. Todos ellos son del mismo color, un tono marrón clarito. Una de las

madres está lamiendo a su hijo. La otra, contempla al otro cachorro que camina

felizmente hacia ella.

Podemos observar que es un paisaje de la Sabana Africana, con un bonito cielo

azul. Podemos ver grandes rocas, pequeñas hierbas y un árbol al fondo. Una de

las madres está subida en una roca y la otra se encuentra justamente debajo. A

través de esta imagen se quiere enseñar el valor que tiene la familia y de cómo

las madres cuidan a sus hijos.

Page 5: PRÁCTICA 2

2. Desde nuestro punto de vista, transmite una imagen un poco machista, pues las

hembras se ocupan simplemente del cuidado de sus crías. Creemos que podría

existir alguna diferencia entre los leones (para fomentar la actitud de respeto de

igualdad hacia la diversidad), puesto que su tono de piel es igual y en general sus

características son muy similares.

3. Lo que nosotras cambiaríamos para dar un sentido diferentes, sería que

podríamos poner en vez de a la madre al padre para que cuide a las crías y entre

ellos podía haber diferencias como manchas, distintos tonos de piel, o cualquier

característica física.