PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

download PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

of 10

Transcript of PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    1/10

    1

    NOCIONES DE ANATOMA HUMANACabeza. Osteologa

    En el esqueleto seo de la cabeza podemos distinguir entre: 1) el crneo y 2) elconjunto de huesos de la cara o macizo facial. En ste ltimo se distingue entre el macizofacial superior e inferior (mandbula).

    CRNEO

    Un plano imaginario trazado desde el nasion (punto antropomtrico situado en laconfluencia del hueso frontal con los dos huesos nasales) hasta el inion (puntoantropomtrico situado en la protuberancia occipital externa), divide al crneo en doszonas:

    - una superior, la bveda craneanay

    - otra inferior, la base craneana.

    I. Bveda craneana

    Desde la parte anterior a la posterior, se encuentra constituida por los huesos:1.Frontal2.Parietal (2)3.Esfenoides4.Temporal (2)5.Occipital.Este ltimo hueso presenta, aproximadamente en el centro, la protuberancia

    occipital externa que es fcilmente palpable.

    *En la bveda se aprecia slo la carilla temporal del esfenoides.

    *El temporal se sita entre el esfenoides, por delante, y el parietal, por encima. Presenta doscrestas, resultado de la insercin del msculo temporal y de su fascia. A ambos lados de laprotuberancia occipital externa se extiende la lnea nucal superior, lmite superior del cuello.

    Entre los huesos de la bveda se establecen las siguientes suturas:- Sutura coronaria: entre parietales y frontal.- Sutura sagital(interparietal): entre ambos huesos parietales.- Sutura lambdoidea: entre parietales y occipital.- Suturaparasagital, de gran extensin y formada a su vez por las suturas: fronto-

    malar, fronto-esfenoidal, parieto-esfenoidal y parieto-temporal.

    *Entre los huesos esfenoides, temporal y malar se aprecian las suturas esfeno-temporal y esfeno-malar.

    II. Base craneana

    La base del crneo presenta dos superficies marcadamente diferentes:- una externa (base exocraneana) y- otra interna, en contacto con el encfalo y sus meninges (base endocraneana)

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    2/10

    2

    La base exocraneanaest constituida, desde la parte posterior a la anterior, por loshuesos:

    1.Occipital, en el que debemos destacar la presencia de:- el agujero occipital mayorque comunica la cavidad del crneo con el conducto

    raqudeo y- los cndilosdel occipital, dos protuberancias a ambos lados del agujero occipital

    mayor destinadas a articularse con las cavidades glenoideas del atlas (articulacin occpito-atlantoidea).

    *En la parte anterior y lateral, el occipital se articula con los huesos temporales. Entre el occipital ycada hueso temporal se observa la presencia del agujero yugular. Por l pasa la vena yugular.

    2.Temporal, en el que destaca la presencia de:- tres apfisis: una voluminosa, denominada apfisis mastoides; otra estilizada,

    denominada apfisis estiloides; y una ltima, denominada cigomtica, que le permitearticularse con el hueso cigomtico o malar.

    *En la primera se inserta el msculo esternocleidomastoideo; en la segunda, los msculosestilogloso, estilofarngeo y estilohioideo.

    - una superficie articular (fosa mandibular) destinada a articularse con el cndilode la mandbula (articulacin tmporo-mandibular) y,

    - un orificio (orificio carotdeo) por el que se introduce en el crneo la arteriacartida interna.

    3.Esfenoides, en el que destaca la presencia de:- dos grandes prolongaciones laterales o alas mayoresdel esfenoides y,

    - dos procesos muy irregulares denominados procesos pterigoideos que estnformados por una lmina medial y otra lateral.

    *En las alas mayores se aprecia el agujero redondo menor (para el paso de la arteria menngeamedia) y el agujero oval (para el paso del nervio mandibular).

    4.Vmer. Su borde posteriorse sita entre las coanas, orificios que comunicanlas fosas nasales con la faringe.

    *Este hueso junto con la lmina vertical del etmoides constituye el tabique seo de las fosas nasales.

    5.Palatino (2) y maxilar (2). Constituyen el paladar seo de la siguiente forma:

    - en la parte posterior, lospalatinos(lminas horizontales), articulados entre spor la sutura interpalatina.

    - en la parte anterior, los maxilares(apfisis palatinas), articulados entre s por lasutura intermaxilar.

    *Entre palatinos y maxilares se conforma la sutura mxilo-palatina. En la parte ms anterior de losmaxilares se encuentra los procesos alveolares donde se alojan las races dentarias.

    La base endocraneana se dispone en tres escalones denominados fosascraneales (anterior, media y posterior) debido a la adaptacin de los huesos del crneo a laforma de la masa enceflica.

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    3/10

    3

    Fosa craneal anterior, constituida, desde la parte anterior a la posterior, por loshuesos:

    1.Frontal. En la fosa craneal anterior se observan las lminas orbitariasdel huesofrontal que soportan a los lbulos frontales y son el techo de la fosa orbitaria.

    2.Etmoides, que presenta:- una apfisis (apfisis crista galli) que no es ms que la parte superior de su lmina

    vertical y,- una lmina horizontal denominada lmina cribosa. Esta lmina, con gran

    cantidad de perforaciones, sirve para el paso de fibras nerviosas procedentes de la mucosaolfatoria.

    3.Esfenoides, del que se observa:- el cuerpodel esfenoides en la parte central. Presenta una depresin denominada

    surco quiasmtico donde se aloja el quiasma ptico y,

    - las alas menoresdel esfenoides, dos prolongaciones seas en las partes laterales.*Las dos races por las que se originan estas alas circunscriben el conducto ptico, conducto parael paso del nervio ptico (II par craneal) y la arteria oftlmica.

    Fosa craneal media, constituida, desde la parte anterior a la posterior, por loshuesos:

    1.Esfenoides, del que se observa:- el cuerpo, en la parte central. Se caracteriza por presentar una gran fosa

    denominada fosa hipofisaria o silla turcaen donde se aloja la hipfisis.

    *La silla turca queda limitada por las apfisis clinoides anteriores (en la parte anterior) y las apfisisclinoides posteriores (en la parte posterior).

    - las alas mayores del esfenoides, en las partes laterales. En ellas se aprecia lahendidura esfenoidal que comunica con la fosa orbitaria. Por ella pasarn estructuras

    vasculares y nerviosas destinadas al ojo.

    *Tambin se puede observar la presencia del agujero redondo mayor (para el nervio maxilar), elagujero oval (para el nervio mandibular) y el agujero redondo menor (para la arteria menngeamedia).

    3.Temporal. En l destaca la presencia de una gran masa sea llamada pirmideopeasco del temporal. En su interior se localizan las estructuras del odo interno.

    Fosa craneal posterior, constituida, desde la parte anterior a la posterior, por loshuesos:

    1.Esfenoides(slo se aprecia la cara posterior del cuerpo).

    2. Temporal, en el que se observa el orificio de entrada al conducto auditivo interno.Por l pasa el nervio estatoacstico (VIII par craneal).

    3. Occipital, en el que se aprecia el agujero occipital mayor.

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    4/10

    4

    Desde el agujero occipital mayor hacia atrs se observa la cresta occipital internaque termina en la protuberancia occipital interna. Esta cresta divide al occipital en dosfosas cerebelosasque estn en contacto con el cerebelo.

    MACIZO FACIAL SUPERIOREst constituido por los huesos nasales, malares o cigomticos (que forman los

    relieves de las mejillas) y maxilares. En l destaca la presencia de las fosas nasales yorbitarias.

    Fosa orbitaria

    Se describe como una pirmide cuadrangular en la que se pueden distinguir unabase, cuatro caras y un vrtice.

    La base (que realmente no existe) se corresponde con el reborde orbitario formadopor:- en la parte superior, el frontal.- en la parte medial, el maxilar (cresta lacrimal anterior de su apfisis ascendente).- en la parte lateral, el malar y el frontal (apfisis cigomtica).- en la parte inferior, el maxilar.

    Las caras se denominan superior o techo, inferior o suelo, lateral y medial.

    El vrtice, corresponde al orificio ptico por el que transcurre el nervio ptico y laarteria oftlmica.

    *Cabe destacar la presencia de un hueso denominado unguis o lacrimal en la pared medial de la fosaorbitaria. Este hueso junto con el maxilar (apfisis ascendente) forma el canal lacrimonasal quecomunica con las fosas nasales. En la fosa orbitaria (entre el ala mayor y menor del esfenoides) seaprecia la hendidura esfenoidal.

    Fosas nasales

    Localizadas en la porcin media del macizo facial, se presentan como un prismatriangular en el que se describe: una cara inferior o suelo, una cara superior o techo y dosparedes laterales. La pared anterior y posterior coinciden con los dos grandes orificios deestas fosas.

    Lapared inferior o sueloest constituida por los huesos maxilares y palatinos. Suestructura coincide con la del techo seo del paladar.

    La pared superior o techo est constituida, de la parte anterior a la posterior, por:- los nasales(2), unidos en la lnea media por la sutura internasal.- el frontal.- el etmoides(lmina cribosa).- el esfenoides (cuerpo).La pared lateral tiene una constitucin compleja, destacando en ella la presencia de

    tres lminas seas o cornetes (conchas) denominados superior, medioe inferior por su

    posicin. Los cornetes se proyectan hacia el interior de las fosas nasales presentando unborde libre. Al espacio comprendido entre cada cornete y la pared lateral de las fosas

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    5/10

    5

    nasales se le denomina meato, existiendo, por lo tanto, tres meatos: superior, medio einferior.

    La abertura anterior o piriforme est constituida por los huesos nasales ymaxilares. A travs de ella se observa el tabique seo que divide esta fosa en porcin

    derecha e izquierda.

    La apertura posterior o coanas, da paso a la faringe. En la parte media se observa elborde posterior del vmer.

    MANDBULA

    Es un hueso impar y medio que constituye por s slo el macizo facial inferior. Enl se distingue:

    - una parte media o cuerpo. En su borde craneal presenta la arcada alveolarinferior donde se alojan las races dentarias.

    - dos partes laterales o ramas. Cada rama presenta dos grandes apfisis: unaposterior o condlea, que se articula con la cavidad glenoidea del temporal (articulacintmporo-mandibular) y otra anterior o coronoides, donde se inserta el msculo temporal.

    *En las ramas mandibulares se inserta el msculo masetero, que junto con el msculo temporal sonlos principales msculos de la masticacin.

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    6/10

    6

    PRIMERA LMINA:Visin lateral del crneo. 1. Trace una lnea desde el nasion alinion. 2. Coloree y nombre los distintos huesos que constituyen la bveda craneana. 3.Indique con una flecha y nombre las suturas que se aprecian en esta imagen.

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    7/10

    7

    SEGUNDA LMINA: Base del crneo por su superficie exocraneana. 1. Coloree ynombre (indicndolo con una flecha) los distintos huesos que constituyen la baseexocraneana. 2. Indique en la lmina la localizacin de las estructuras marcadas en negritaen la seccin Base exocraneana.

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    8/10

    8

    TERCERA LMINA:Base del crneo por su superficie endocraneana. 1. Coloree ynombre (indicndolo con una flecha) las fosas que se encuentran en la base

    endocraneana. 2. Indique en la lmina la localizacin de las estructuras marcadas ennegrita en la seccin Base endocraneana.

    TERCERA LMINA: Base del crneo por su superficie endocraneana. 1. Coloree ynombre (indicndolo con una flecha) las fosas que se encuentran en la baseendocraneana. 2. Indique en la lmina la localizacin de las estructuras marcadas en

    negrita en la seccin Base endocraneana

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    9/10

    9

    CUARTA LMINA:Crneo. 1. Coloree y nombre los distintos huesos que constituyen elmacizo facial superior. 2. Indique en la lmina la localizacin de las estructuras marcadas ennegrita en la seccin Fosa orbitaria y Mandbula.

  • 7/23/2019 PRACTICA 2. Cabeza. Osteologia

    10/10

    10

    QUINTA LMINA: Corte sagital y medio del crneo. Indique en la lmina lalocalizacin de las estructuras marcadas en negrita en la seccin Fosas nasales.