Práctica 2 Carr

10
PRÁCTICA 2 ANÁLISIS DE LA OTRA CARA DE INTENET SEGÚN MARIO VARGAS YOSA Y NICHOLAS CARR Angélica Moratino Villalba Cristina Santos Álvarez Mª Teresa Moreno de Acevedo

Transcript of Práctica 2 Carr

Page 1: Práctica 2 Carr

PRÁCTICA 2

ANÁLISIS DE LA OTRA CARA DE INTENET

SEGÚN MARIO VARGAS YOSA Y

NICHOLAS CARR

Angélica Moratino Villalba

Cristina Santos Álvarez

Mª Teresa Moreno de Acevedo

Page 2: Práctica 2 Carr

1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha digital?

El sector de las TICs crecen cada año un 30% aproximadamente.

Según un informe elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la mayor

zona de implantación de las TIC corresponde a las zonas del norte de Europa.

Según este informe, la mayoría de los países han mejorado sus niveles de uso de las TIC

durante un periodo comprendido entre el 2002-2007. Existe un conjunto de Estados que se

pueden llegar a considerar como los motores de la evolución. Algunos de ellos son la Europa

nórdica, Rumanía, Emiratos Árabes, Japón…

En cuanto a la brecha digital, la UIT elaboró un plan Marshall en las regiones más

desfavorecidas con la intención de implantar las TICs en África.

http://colegiosiglo21stcomputacion.blogspot.com.es/p/alumnos.html

Page 3: Práctica 2 Carr

2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad

escolar.

Al igual que en el resto de países, en España, también se ha producido un crecimiento

exponencial del uso de las TIC. Las más utilizadas en este país son internet y el teléfono móvil,

este último cada vez va ganando más terreno.

El crecimiento de las redes sociales se ha convertido en uno de los fenómenos sociales más

importantes y utilizados en los últimos años.

Los jóvenes y adolescentes utilizan las Tic, y concretamente internet para comunicarse,

relacionarse y para el ocio. También las usan para realizar tareas escolares y buscar

información.

En la tabla que se puede ver a continuación, podemos observar que el público más joven,

entre 16 y 25 años, usa redes sociales como Tuenti, Messenger, YouTube…, mientras que la

red social Facebook, es más utilizada por personas mayores de 25 años, al igual que los blogs.

http://www.ticambia.org/manual-tic/3-uso-de-las-tic-en-espana

Page 4: Práctica 2 Carr

3. Síntesis de las principales ideas de Nicholas Carr y Llosa, sobre los efectos de

Internet en el pensamiento humano, y en las capacidades humanas sobre todo en

las cognitivas.

Carr fue director del Harvard Business Review y que escribe sobre tecnología desde

hace casi dos décadas y nos alerta en su tercer libro, Superficiales. ¿Qué está

haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus). Antes publicó El gran interruptor.

El mundo en red, de Edison a Google y Las tecnologías de la información

En la entrevista realizada a este pensador, en “El Mundo”, 29-01-11, Carr advierte

de que se "está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de

pensar de forma autónoma".

Las ideas principales que refleja son:

- Las TIC son muy prácticas, incluso fascinantes, pero precisamente porque su

esencia son los micromensajes lanzados sin pausa, su capacidad de distracción

es enorme". Y esta es una distracción constante a la que nos somete nuestra

existencia digital.

- El uso de Internet, nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión

y contemplación, nos convierte en seres más eficientes procesando

información pero menos capaces para profundizar en esa información y al

hacerlo no solo nos deshumanizan un poco sino que nos uniformizan".

- Las tecnologías nos hace perder pensamiento lineal, profundo, el cual incita al

pensamiento creativo.

- Las tecnologías han ido transformando las formas de pensamiento de la

sociedad: la creación de la cartografía, del reloj y la más definitiva, la imprenta.

Ahora, más de quinientos años después, le ha llegado el turno al efecto

Internet.

- las diferentes formas de tecnología incentivan diferentes formas de

pensamiento y por diferentes razones Internet alienta la multitarea y fomenta

muy poco la concentración. Ej.: Cuando abres un libro te aíslas de todo porque

no hay nada más que sus páginas. Cuando enciendes el ordenador te llegan

mensajes por todas partes, es una máquina de interrupciones constantes.

- Internet y las nuevas tecnologías están teniendo tanto efecto en nuestra forma

de pensar porque son útiles, entretenidas y divertidas. Si no lo fueran no nos

sentiríamos tan atraídos por ellas y no tendrían efecto sobre nuestra forma de

pensar.

- Según la ciencia, la habilidad de concentrarse en una sola cosa es clave en la

memoria a largo plazo, en el pensamiento crítico y conceptual, y en muchas

formas de creatividad. Incluso las emociones y la empatía precisan de tiempo

para ser procesadas. Si no invertimos ese tiempo, nos deshumanizamos cada

vez más.

Page 5: Práctica 2 Carr

- Nos estamos dirigiendo hacia un ideal muy utilitario, donde lo importante es lo

eficiente que uno es procesando información y donde deja de apreciarse el

pensamiento contemplativo, abierto, que no necesariamente tiene un fin

práctico y que, sin embargo, estimula la creatividad.

- Las nuevas tecnologías, cambia nuestro pensamiento, nos cambia como

individuos y como sociedad.

- La red nos quita profundidad, nos hace superficiales.

- ¿Tiene esto solución? Como individuos, quizás aún estemos a tiempo, pero

como sociedad Carr cree que no hay marcha atrás.

- La tesis principal de Carr se basa en la idea de que nuestro cerebro es plástico

(no elástico, importante diferencia) y que está continuamente adoptando

nuevas capacidades a la vez que pierde otras.

- Vargas Llosa comenta algo muy interesante sobre Carr: “QUE EL INSTRUMENTO

QUE SE USA PARA APRENDER MODIFICA LA ESTRUTURA DE PENSAMIENTO. Es

decir que las TIC no son sólo instrumentos, sino que van modificando las

estructuras de pensamiento.

4. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las

TIC en el aprendizaje de los primeros años? Según estos textos ¿qué

consecuencias tendría internet en el aprendizaje de los niños?

Según Carr, el uso de internet, ha cambiado en él sus hábitos y capacidades de

lectura, de concentración y comprensión de un texto. Según su propia experiencia:

“Solía ser muy fácil que me sumergiera en un libro o un artículo largo. Mi mente

quedaba atrapada en los recursos de la narrativa o los giros del argumento, y

estaría horas surcando vastas extensiones de prosa. Ahora mi concentración

empieza a disiparse después de una página o dos. Pierdo el sosiego y el hilo,

empiezo a pensar qué otra cosa hacer.” Licenciados en literatura son incapaces de

leer sin interrupción unas cuantas páginas, adictos al hipertexto y otras formas de

información online. Las nuevas tecnologías de la información echan a perder la

capacidad de concentración adquirida en la etapa de formación.

Si las nuevas tecnologías afectan a licenciados de literatura en su concentración,

¿Cómo afectarán a niños de 10 o 12 años, con acceso a internet, incluso desde sus

móviles?

Según el texto está claro que el uso de las tecnologías afectan a todos aquellos que

las usan, variando su pensamiento, y sobre todo en su concentración. En los niños

incluso puede afectar más, ya que ellos nos son conscientes de estos “efectos

secundarios” de las TIC. Pero está claro que afecta gravemente a su concentración

y a la manera de obtener información. También hay que tener en cuenta (como

hemos indicado anteriormente) que la habilidad de concentrarse en una sola cosa

Page 6: Práctica 2 Carr

es clave en la memoria a largo plazo, en el pensamiento crítico y conceptual, y en

muchas formas de creatividad. Incluso las emociones y la empatía precisan de

tiempo para ser procesadas. El desarrollo de estas habilidades en los alumnos son

esenciales, para un correcto desarrollo psicológico.

Hoy en día cuando los alumnos buscan información para algún trabajo para clase,

busca información rápida y fácil, sin profundizar en los textos, e incluso en algunas

ocasiones sin comprenderlos. Asimismo, en casa, cuando los chicos realizan los

deberes, pueden a la vez estar en el Twenty, twiter…etc., esto produce una mayor

distracción.

Está claro que las TIC puede ayudar a los niños a adquirir información rápida y a

estar al día en estas tecnologías (son nativos digitales), pero, ¿qué pasará con sus

habilidades para la concentración, para la comprensión y para el pensamiento

profundo a largo plazo o para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales?

Si afectan a adultos los cuales no son nativos digitales y cuya formación ha estado

exenta del contacto con las TIC, ¿cómo afectará a largo plazo a estos niños nativos

digitales?

5.-Papel del maestro en el uso de las TIC en las aulas

El papel de la maestra en el uso de las TIC en el aula lleva consigo la misma

controversia que Carr y Vargas Llosa manifiestan en sus artículos.

¿Debe adaptarse a las nuevas tecnologías y a las necesidades de los alumnos así como

a su nueva forma de aprendizaje? o debe ,en contrapartida, fomentar esas

capacidades que ya no se utilizan por ejemplo el leer en profundidad, mantener la

atención y la concentración etc.… para que no se pierdan?

Que el maestro debe usar y controlar básicamente las TIC creo que no hay discusión

pero en cómo hacerlo y para qué ya es más difícil valorarlo. La visión concreta del

maestro en lo que a este tema se refiere así como su control de las TIC influirá

claramente en el uso que haga de ellas en la escuela.

Es destacable las aportaciones que suponen las TIC a:

- la elaboración de las programaciones,

- la comunicación entre los profesores, con los padres e incluso con los alumnos.

-como facilita la formación del maestro

-La inmediatez en la búsqueda de información tan útil dentro del aula

Page 7: Práctica 2 Carr

En lo que se refiere a los alumnos, el currículo marca unos objetivos claramente

definidos en los que se refiere al uso de las TIC en Infantil y Primaria. Dichos objetivos

van encaminados al uso de la escritura y la organización en el ordenador y a la

búsqueda de información en internet

Puesto que dichos objetivos son adquiridos por los alumnos con mucha facilidad ya

que la mayoría cuenta con esos recursos en sus casas el papel del maestro respecto a

las TIC cobra un papel más pedagógico:

-Cubrir la brecha digital que pueda haber en ese uso de las TIC facilitando su uso a los

alumnos o familias que puedan carecer de ello

-Orientar a los alumnos y las familias hacia un uso adecuado y sus peligros.

-Utilizarlo para conseguir unos objetivos claros de una forma rápida, visual y

motivadora

-Evitar que ocurra como ha ocurrido con los libros, que sea el ordenador quien da la

clase.

-Ayudar al alumno a saber seleccionar, analizar y criticar lo que lee en internet

.Especialmente tener presente la etapa Educativa en la que nos encontramos donde

Leer, escribir, aprender a razonar a través de la experimentación y el conocimiento del

mundo y el establecimiento de relaciones como la amistad son las bases educativas.

No olvidar estos fines y valorar en qué medida las TIC nos ayudan sería un indicador

para decidir cómo usarlas en el aula.

Por otro lado no podemos pasar de largo las dificultades a las que el maestro debe

enfrentarse en su uso, sobre todo de internet, Especialmente la dificultad en el control

de las relaciones que puedan establecer los alumnos si utilizan redes sociales en las

clases o páginas de internet.

A continuación añadimos una tabla con los criterios de evaluación sobre las TIC,

según el currículo de primaria y su concreción en cada uno de los ciclos.

Page 8: Práctica 2 Carr

CURS CRITERIOS DE LAS DIVERSAS ÁREAS PROGRAMACIÓN DE TIC. COMPETENCIA DIGITAL POR CICLOS

E.

INFANTI

L 3, 4 y 5

AÑOS

Criterio de evaluación 6. Usar el ordenador como vehículo de expresión y comunicación.

(Objetivo 6)

-Acceder al ordenador -Manejar el ratón para seleccionar -Identificar y usar iconos para utilizar los programas con cierta autonomía para obtener información o para realizar representaciones

1º curso -Criterio de evaluación 9. Recoger información de fuentes orales y escritas

convencionales y mediante el uso de las TIC.

-Criterio de evaluación 9. Utilizar las tecnologías de información y la comunicación al

servicio de la comprensión y expresión

-Criterio de evaluación 10. Utilizar recursos didácticos en la resolución de situaciones

concretas de aprendizaje

-Criterio de evaluación 6. Utilizar los recursos audiovisuales y las TIC para la expresión y

representación plástica y musical de manera guiada.

-Criterio de evaluación 9. Utiliza la lectura, las tecnologías de la información y la

comunicación como recurso del área.

-Criterio de evaluación 6. Manejar recursos sencillos para aprender a aprender,

incluyendo los medios informáticos, en las situaciones de aprendizaje de la lengua

extranjera.

-Iniciar el uso del ordenador

-identificación de sus componentes básicos:

-software (elementos internos –programas)

-hardware (elementos externos que se pinchan en el ordenador: teclado, ratón, CPU o torre, impresora, cascos

-las rutinas habituales de acceso al ordenador y de manejo para recoger información,

-elementos de la pantalla y el teclado,

- el uso ágil del ratón,

-Acceso a Internet para utilizar programas sencillos con juegos didácticos.

2º CURSO -Acceso al ordenador : -la acción de imprimir -localizar un fichero y almacenarlo

-Acceso a Internet para utilizar programas sencillos con juegos didácticos.

-Uso de los recursos de TIC para la representación, de formas, itinerarios, etc.

-Con ayuda, en un procesador de texto como Word_

-trazar líneas y formas,-completar con el color, elaborar secuencias sonoras con software específico

-También se valora el uso razonable del mismo

3º CURSO

-Criterio de evaluación 9. Recoger información de fuentes orales y escritas

convencionales y mediante el uso de las TIC

-Criterio de evaluación 6. Redactar, rescribir y resumir diferentes textos significativos en

situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la

planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y

los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.

-Criterio de evaluación 10. Utilizar recursos didácticos en la resolución de situaciones

concretas de aprendizaje (establecimiento de relaciones, deducciones, manejo de

fuentes diversas de información en soporte impreso o informático, etc.).

-Criterio de evaluación 4. Utilizar las TIC y los medios audiovisuales para realizar

representaciones plásticas y musicales con autonomía.

-Criterio de evaluación 6. Utiliza la lectura, las tecnologías de la información y la

comunicación como recurso del área

-Criterio de evaluación 5. Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones

cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un

formato establecido, tanto en soporte papel como digital.

-Criterio de evaluación 6. Usar estrategias de aprender a aprender, incluyendo los medios

informáticos, en las situaciones de aprendizaje de la lengua extranjera.

-Autonomía en el uso de los recursos didácticos alternativos: la calculadora, la lectura de textos, y las TIC e Internet (objetivo 6). -Realizar sencillas investigaciones: indagar sobre actividades autóctonas que tienen que ver con el bagaje socio cultural de

la zona, obtener información sobre actividades relacionadas con otras culturas...

-Producir un texto con cierto grado de autonomía, -

-Crear carpetas, pasar información a las carpetas

-Grabar a un disco extraíble

-Corrección ortográfica

4º CURSO

-Con mayor autonomía, realizar dibujos, tratar imágenes y obtener secuencias sonoras con software específico

-Escribir textos diversos como notas, instrucciones o normas, cartas, carteles, folletos, cómics o descripciones sencillas.

-Iniciarse en elaboración de presentaciones con power point

-El uso cada vez más autónomo de diccionarios bilingües y el uso de las TIC e Internet. (Objetivo 5).

-El uso razonable del ordenador

Page 9: Práctica 2 Carr

5º y 6º

curso

-Criterio de evaluación 9. Recoger información de fuentes orales y escritas

convencionales; interpretar y utilizar planos y mapas a gran escala con signos

convencionales y la escala gráfica y utilizar las TIC como herramienta en las distintas

fases del proceso.

-Criterio de evaluación 6. Narra, explica, describe, resume y expone opiniones e

informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de

forma ordenada, adecuada, relacionando los enunciados entre sí, usando de forma

habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos así como las normas

gramaticales y ortográficas y cuidando los aspectos formales tanto en soporte papel

como digital. (Objetivo 6).

-Criterio de evaluación 10. Utilizar el razonamiento lógico, estrategias sencillas de

aprendizaje y recursos didácticos en la resolución de situaciones concretas de

aprendizaje (establecimiento de relaciones, deducciones, manejo de fuentes diversas de

información en soporte impreso o informático

-Criterio de evaluación 4. Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la creación de producciones plásticas y musicales sencillas. -Criterio de evaluación 6. Recoge información y elabora documentos a través de lectura y

las tecnologías de la información y la comunicación.

-Criterio de evaluación 5. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de

texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital.

-Criterio de evaluación 6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como

hacer preguntas pertinentes para obtener información, pedir aclaraciones, utilizar

diccionarios bilingües y monolingües, acompañar la comunicación con gestos, buscar,

recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar las TIC para contrastar y

comprobar información, e identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.

-En todos los escritos, tanto en papel como en soporte digital, se evaluará :

-la automatización de las normas ortográficas de aparición frecuente y

-la resolución de dudas ortográficas mediante la utilización de los apoyos pertinentes

-Utilizar algunas aplicaciones básicas para el tratamiento de la imagen y el sonido y para la creación de producciones

propias (objetivo 3).

-Indagar, sobre aquellas prácticas lúdico-recreativas y deportivas propias de la región y de otras culturas y regiones.

-Realización de trabajos e investigaciones relacionadas con actividades deportivas mediante la integración de diversos

lenguajes y en coherencia con los conocimientos adquiridos en distintas áreas y situaciones de aprendizaje

-Producir, a partir de modelos, textos cortos en función de los integrantes de la situación de comunicación.

-Elaborar con ayuda diferentes textos como peticiones, instrucciones, cartas, diarios, descripciones y narraciones breves

sobre temas relacionados con sus intereses y de sus conocimientos previos, especialmente de las transferencias de las

lenguas primeras

-Búsqueda de información en soporte papel o digital.

-Autonomía en la realización de sus tareas, utilizando el razonamiento en todas sus dimensiones (lógico, numérico y

espacial), estrategias de aprendizaje sencillas (deducir, establecer relaciones de semejanza y diferencia, abstraer

conceptos…) y recursos didácticos, la calculadora, la lectura de textos y las TIC e Internet

-Asimismo se valora el uso autónomo y crítico del ordenador

Page 10: Práctica 2 Carr

REFLEXIÓN DEL GRUPO SOBRE LA TEMÁTICA A TRATAR

Las TIC son un gran avance tecnológico y social que se ha convertido en un elemento,

casi imprescindible en la Educación.

El profesor debe saber guiar a sus alumnos hacia un uso crítico de ellas así como

inculcar un uso adecuado, que no vayan en detrimento del desarrollo de nuestras

capacidades cognitivas (concentración, pensamiento profundo…etc.) y las relaciones

personales.

WEBGRAFÍA y BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

- Decreto 68/2007 Currículo de Primaria de Castilla la Mancha

- Programación general de centro PGC, del CEIP Miguel de Cervantes

(Esquivias).

http://edu.jccm.es/cp.migueldecervantes/

- Entrevista Carr: Como nos influye n las TIC

http://elpais.com/diario/2011/01/29/babelia/1296263535_850215.html

- ¿Google nos hace más tontos? Carr

http://www.miguelgarciavega.com/nicholas-carr-%c2%bfgoogle-nos-vuelve-

estupidos/

- Artículo de Mario Vargas llosa: “Más información, menos conocimiento”

http://elpais.com/diario/2011/07/31/opinion/1312063211_850215.html