Practica 2 lab fundamentos

9
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias de la Ingeniería Departamento de Ingeniería Telemática Asignatura: Lab. Fundamentos de Telecomunicaciones (ST-ITT-234-P-071) Práctica no.: 2 Trabajo presentado a: Ing. Pablo Rodríguez Trabajo presentado por: Pavel Crisóstomo (2011-0207) Silvio Salvetti (2011-1282) José Francisco Feliz (2011-1304) Juan Arturo Guillen (2012-0522)

Transcript of Practica 2 lab fundamentos

Page 1: Practica 2 lab fundamentos

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Facultad de Ciencias de la Ingeniería

Departamento de Ingeniería Telemática

Asignatura:

Lab. Fundamentos de Telecomunicaciones

(ST-ITT-234-P-071)

Práctica no.:

2

Trabajo presentado a:

Ing. Pablo Rodríguez

Trabajo presentado por:

Pavel Crisóstomo (2011-0207)

Silvio Salvetti (2011-1282)

José Francisco Feliz (2011-1304)

Juan Arturo Guillen (2012-0522)

Page 2: Practica 2 lab fundamentos

Marco teórico

- Estándar TIA/EIA 568

El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar,

construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa

que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de rendimiento

muy específicos. Los bloques se integran de una manera jerárquica para crear un

sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN

representan un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de

red troncal, que requiere un cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría

de los casos.

- Norma 568-A:

Esta norma, regula todo lo concerniente a sistemas de cableado estructurado para

edificios comerciales.

La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán

todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al

menos diez años. Posteriormente, la ISO (International Organization for

Standards) y el IEC (International Electrotechnical Commission) la adoptan bajo el

nombre de ISO/IEC DIS 11801 (1994).Haciéndola extensiva a Europa (que ya

había adoptado una versión modificada, la CENELEC TC115) y el resto del

mundo.

La vida productiva de los sistemas de telecomunicaciones por cable por más de 10

años. Esto es, que los fabricantes del país más desarrollado del mundo en lo

referente a telecomunicaciones y donde se desarrollan los sistemas que se usaran en

el futuro, son quienes aseguran que al menos durante los próximos diez años desde

Page 3: Practica 2 lab fundamentos

que se emitió la norma (hasta el 2001), todos los nuevos productos a aparecer

podrán soportarse en los sistemas de cableado que se diseñen hoy de acuerdo a la

referida norma.

Los propósitos de la norma TIA/EIA 568-A son:

• Establecer un cableado estándar genérico de telecomunicaciones para respaldar

un ambiente multiproveedor.

• Permitir la planeación e instalación de un sistema de cableado estructurado para

construcciones comerciales.

• Establecer un criterio de ejecución y técnico para varias configuraciones de

sistemas de cableados.

• Proteger las inversiones realizadas por el cliente (como mínimo 10 años).

• Las normas TIA/EIA fueron creadas como norma de industria en un país pero se

han empleado como normas internacionales por ser las primeras en crearse.

Fig.1: Posición de los pares de la norma 568-A

Page 4: Practica 2 lab fundamentos

- Norma 568-B:

Para abril del año 2001 se completó la revisión “B” de la norma de cableado de

Telecomunicaciones para edificios comerciales (Comercial Building

telecommunications Cabling Standard). La norma se subdivide en tres documentos

que constituyen normas separadas:

•ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001

•ANSI/TIA/EIA-568-B.2-2001

• ANSI/TIA/EIA-568-B.3-2000

ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001:

Esta norma, que constituye la base fundamental de las demás normas de cableado y

relacionadas, establece las especificaciones para el diseño e instalación de un

sistema de cableado genérico. En ella se definen los requisitos y recomendaciones en

cuanto a su estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de

desempeño y verificación.

La '568-B.1 brinda las especificaciones con respecto al sistema de cableado,

entendiendo sistema como la conjunción de sus componentes. Ya sea en sus

configuraciones de canal o de enlace permanente.

Addendum 1:

Esta adenda establece como requisitos mínimos de curvatura, bajo condiciones de

no carga: 6mm (0.25 in) para cable multifilar (para patch cords) de UTP de 4 pares

y 50mm (2 in) para cable multifilar de ScTP de 4 pares.

Addendum 2:

Especificaciones de Puesta y Unión a Tierra para Cableado Horizontal de Par

Trenzado Balanceado Apantallado.

Page 5: Practica 2 lab fundamentos

Addendum 3:

Distancias Soportadas y Atenuación de Canal para Aplicaciones de Fibra Óptica,

Clasificadas por Tipo de Fibra.

Addendum 4:

Reconocimiento de la Categoría 6 y del Cableado de Fibra Óptica Multimodo

50/125μm Optimizado para Láser 850nm).

ANSI/TIA/EIA-568-B.2-2001:

Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes reconocidos de par

trenzado balanceado de 100, usados en cableados de telecomunicaciones en edificios

y campus (cable, conectores, hardware de conexión, cordones y jumpers).

Addendum 1:

Esta adenda especifica los requisitos para pérdida de inserción, NEXT, ELFEXT,

pérdida de retorno, retardo de propagación y sesgo de retardos para cableado, cables

y hardware de conexión de 100 categoría 6. También se especifican requisitos de

pérdida de retorno y NEXT para cordones modulares. Para NEXT y ELFEXT,

tanto para cable como para cableado, se han especificado requisitos de peor

escenario tanto en mediciones par a par como en suma de potencias (power sum). Se

proporcionan también recomendaciones de balance para cable y hardware de

conexión categoría 6.

Addendum 2:

El propósito de esta adenda es la revisión de algunas cláusulas, relacionadas en su

mayoría con los parámetros NEXT y PSNEXT.

Addendum 3:

Requisitos de Confiabilidad de Conexión sin Soldadura para Hardware de Conexión

de Cobre.

Page 6: Practica 2 lab fundamentos

ANSI/TIA/EIA-568-B.3-2000:

Esta norma especifica los requisitos mínimos para componentes de fibra óptica

usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus, tales como cable,

conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de pruebas en campo.

Addendum 1:

Especificaciones Adicionales de Desempeño de Transmisión para Cables de Fibra

Óptica de 50/125μm) y especifica requisitos adicionales de componente y

transmisión para cable de fibra óptica de 50/125μm capaz de soportar

transmisiones seriales 10 Gb/s hasta 300m usando láser de 850nm.

Addendum 2:

Consideraciones Adicionales para Determinación de Pase o Fallo para Pérdida de

Inserción y Pérdida de Retorno) y establece que, debido a consideraciones de

exactitud, los valores medidos de pérdida de inserción menores a 3dB se usarán sólo

como valores informativos y no se tomarán en cuenta sus valores relacionados de

pérdida de retorno.

Fig.2: Posición de los pares de la norma 568-B

Page 7: Practica 2 lab fundamentos

Materiales y equipos

Kit de armado de cables (propiedad Lab. Telemática).

Conectores RJ-45.

Cable de par trenzado (UTP).

Page 8: Practica 2 lab fundamentos

Procedimiento

Primero, el profesor explicó la manera correcta, dando algunos trucos de

experiencia, de cómo armar el cable. Luego explicó las conexiones directa y cruzada

(crossover).

La conexión directa consiste en que en los dos terminales RJ-45, van a tener ya sea

la norma 568-A o la 568-B; y la conexión crossover en un terminal tendrá la norma

568-A y en el otro terminal tendrá la norma 568-B, o viceversa.

Al final, se usó un probador que decía si el cable estaba bien armado o no.

Page 9: Practica 2 lab fundamentos

Conclusión

La primera práctica terminó siendo un éxito total debido a que ambos cables, tanto

el directo como el crossover, fueron armados de manera correcta.

Al principio se tuvo problemas en el armado del cable con el RJ-45 porque el

estudiante no estaba habituado a trabajar con este tipo de equipos y materiales y

cometió errores como introducir el cable en el terminal con los colores en un orden

incorrecto y también cuando introducía el cable al terminal, los cables no hacían el

contacto correcto con los terminales, lo que no permitiría su correcto

funcionamiento luego de engrampar el terminal.

Se pudo ver el comportamiento del probador, que dependiendo si se usó conexión

directa o crossover, comienza a analizar si los pares están en orden correcto. Luego

de que se probó el cable, se pudo concluir la práctica con éxito.