Practica 2ª

7

Click here to load reader

Transcript of Practica 2ª

Page 1: Practica 2ª

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

Practica 2ª

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de

recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta.

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Las nuevas tecnologías son nuestro hoy en dia y por eso están siendo cada

vez más importante en la práctica educativa, donde los docentes ven cada vez

más interés por sus alumnos. Aunque se necesita una inversión económica alta

y también enseñar al profesorado a utilizar las TIC. Pero tenemos razones

justificadas de porque se implantan las nuevas tecnologías en la escuela:

La escuela debe actualizarse según vive la sociedad del momento, por

tanto se obliga a incluir estos avances y recursos tecnológicos en el plan

de estudio del centro escolar.

La escuela puede tener miedo a lo desconocido y novedoso porque

faltan conocimientos sobre la tecnología y puede generar problemas,

deben educar a la sociedad haciendo un uso correcto de estas

herramientas.

Las nuevas tecnologías desarrollan nuestra sociedad y ayudan a impartir

la docencia de una manera diferente a la tradicional, ya que es más

dinámica y eficiente.

Estas herramientas mejoran la calidad de la enseñanza y facilita la

transmisión y captación de la información entre el docente y sus

alumnos.

Es un modelo educativo diferente donde debemos actualizarnos y

adaptarnos a los nuevos progresos tecnológicos.

Pero también posee una serie de ventajas y desventajas que pueden reprimir o

convencer a la hora de decidir si estas herramientas y recursos tecnológicos

pueden ayudar o simplemente es un paso hacia atrás. Como ventajas

destacamos:

Se aprenden conceptos con mayor facilidad, motivando y llamando la

atención del alumno.

Page 2: Practica 2ª

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

Los alumnos participaran más en clase fomentando las buenas

relaciones.

La rutina pasaría a ser historia, seria todo más innovador.

El alumno trabaja con esta herramienta y se adentra en ella, así ayuda a

ser más autónomo y utilizar bien las herramientas.

Promueve la creatividad a través de una imagen visual que nos hace ver

la realidad plasmada no solo en papel.

El profesor cambia no solo se dedica a transmitir sus conocimientos sino

que facilita a los alumnos procesos de enseñanza y aprendizaje.

Como inconvenientes destacamos:

Al ser nuevo, el profesor desconoce su uso total y requiere una

preparación para hacer frente a la demanda de las tecnologías.

Falta de equipamiento en el centro por la crisis que tiene nuestro país,

ya que estos recursos son muy caros.

Distracción del alumnado y mal uso de los recursos.

Los problemas técnicos de los aparatos tecnológicos.

Como futuro docente en el caso del uso de las TIC, algo importante es:

Formación constante del profesorado para distintos niveles educativos.

Aplicación a todas las áreas del currículo.

Interés del profesorado por estos recursos de forma adecuada dentro del

centro.

Dominio de estrategias de intervención y participación que fomente la

creatividad y autonomía de los niños.

Lo deseable sería que todos los centros funcionaran con estas nuevas

tecnologías pero sin perder las técnicas tradicionales, ya que innovando y

mezclando buenas técnicas se pueden conseguir muy buenos resultados. Pero

hay que ser responsables de la seriedad que hay que tener para que los niños

se tomen este recurso como una herramienta para aprender y no como un

juego

Page 3: Practica 2ª

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

ANALISIS DAFO:

DEBILIDADES

No todos los estudiantes tienen acceso.

Los alumnos pueden depender de la tecnología.

La actitud del docente es esencial para el uso correcto.

Requiere mucho tiempo de preparación del docente.

Elevada inversión económica.

Necesitan un constante mantenimiento.

FORTALEZAS

Su uso está al alcance de todos los usuarios.

Ayudan a fortalecer aprendizajes de una manera más lúdica.

Permite diseñar materiales didácticos alternativos e innovadores.

Favorece el trabajo colaborativo y el aprendizaje autónomo.

Establece la socialización entre estudiantes.

Posee ventajas competitivas de cara a otros modelos de enseñanza-aprendizaje.

AMENAZAS

Se requiere personal especializado.

Necesita una financiación.

Puede considerarse una moda que dure un corto periodo de tiempo.

Puede sufrir una demanda muy elevada.

La intención de los competidores frente a este recurso, puede verse alterada para la creación de un mejor producto que elimine el anterior del mercado.

OPORTUNIDADES

Puede crear puestos de trabajo.

Su venta ha ocasionado grandes inversiones para empresarios destinados al comercio de estos recursos.

Es una herramienta innovadora mundial.

Page 4: Practica 2ª

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

Práctica 2b:

ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

-Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten

las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su

evolución en el tiempo."Blancanieves y los siete enanitos", "La

Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

Las figuras femeninas de las cuatro películas que nos han pedido son muy

parecidas. En el caso de Blancanieves vemos a una chica guapa, ideal, alegre,

con un bonito vestido de ensueño, no tiene ningún fallo en lo que su imagen

dicta. Ella espera la llegada de su amor ideal pase lo que pase. Pero también

aparecen otros personajes como los enanitos que son amigos y conviven con

ella, la madrastra que se convierte en una horrible vieja para darle la manzana

envenenada. La figura de una persona mala siempre aparece con una imagen

contraria a la de la protagonista.

La Cenicienta es otra princesa de cuento con su vestido, su belleza, su buena

personalidad. Que está siendo maltratada por su madrastra y sus dos

hermanastras. Ella también está esperando la llegada de su príncipe azul como

Blancanieves. Estas dos tienen mucho en común aunque se resuelva la trama

en distintas situaciones.

Pocahontas es una chica que es hija del jefe de una tribu, es una chica bella,

noble, personalidad muy buena, aventurera y muy amante de la naturaleza que

le rodea. Ella no es una princesa tan descarada como se puede ver en las dos

anteriores, pero se le considera como una de ellas. También en la película

encuentra el amor como en las anteriores.

La bella y la bestia pinta a la mujer como una noble chica, bella, alegre y que

va en busca del amor. Ella es acosada por Gastón, pero ella no le quiere

porque no es un hombre con una personalidad de su gusto. Pero tras alguna

trama Bella empieza a sentir algo sobre la bestia del castillo en el que la

encerró su padre y así, hasta que la bestia empieza a sentir amor mutuo. Hasta

que al final bella y bestia unen sus corazones, porque aunque a una persona la

Page 5: Practica 2ª

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

traten por su apariencia no tiene nada que ver con el interior y bella se guió por

el interior.

El modelo de mujer que todas las películas nombradas ponen, son prototipos

considerados ideales por la sociedad. Pero esto hace que muchas personas

con el tiempo vean más importante la apariencia que el interior. Es algo de lo

que también quieren expresar con la bestia, pero en la figura de la mujer

idealizan mucho con el prototipo idea que todo el mundo piensa. En las

actuales películas, las “princesas” que aparecen son más acordes con la

actualidad, no tan idealizadas. Son chicas normales y corrientes de todos los

tipos, donde cualquier mujer del mundo podría darse por aludida.

En las escuelas mediante estas películas podemos ayudar a moldear su

personalidad mediante los valores de cada una, pero nunca dándole tanta

importancia a la imagen perfecta de las protagonistas. Los niños seguro que

quieren ser bellos príncipes y ellas princesas, pero debemos enseñar a los

niños a que la personalidad es la que forja a un príncipe o princesa. Da igual la

belleza, si los valores que tenemos como persona no le gustan a nadie. Hay

que analizar con los alumnos las actitudes de cada personaje para que entre

todos puedan comprender y adoptar los valores más positivos para su

conducta.

Page 6: Practica 2ª

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

Práctica 2c:

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores

que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a

menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

https://www.youtube.com/watch?v=Iak7EqO-hZ8

https://www.youtube.com/watch?v=yC60GHpoNfY

En el anuncio de coca-cola destacan los problemas del mundo que suceden

día a día, pero nos ofrecen una parte positiva que se lleva a cabo para que

podamos pensar en las cosas positivas que también ocurren. Nos hace ver que

las cosas malas del mundo se pueden dejar a un lado y solucionarse, porque

las cosas buenas que nos ofrece son más beneficiosas para todos.

En el spot sobre los niños, utilizan las actitudes negativas que los adultos a

veces han tenido en algún momento. Nos hacen ver que lo que hacen los

adultos los niños también lo harán de mayores.

El anuncio de coca-cola nos quiere vender su producto y en el de los niños, es

simplemente un spot donde nos quiere hacer ver la realidad de lo que ocurre

diariamente y los niños ven con sus ojos e imitan. Uno es más comercial que

otro, pero ambos tienen mensajes para la población.

En el video de coca-cola los valores que ofrecen son muy claros, nos ayudan a

través de esos mensajes que nos van poniendo a pensar en el lado positivo de

las cosas y que los problemas menores que tenemos no tienen importancia con

los que de verdad ocurren en todo el mundo. Hay que mirar siempre lo positivo,

las razones que tenemos para mejorar o para ser feliz en la vida y no pensar

siempre lo peor, pero claro no hay que dejar de pensar en los problemas

mundiales porque hay que solucionarlos entre todos. El video de los niños nos

manda un mensaje muy claro y concreto, todo lo que hacemos lo ve un niño e

influye en su conducta y en su futura personalidad. Por eso los adultos tienen

Page 7: Practica 2ª

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

que pensar en lo que hacen delante de los niños, porque para ellos nosotros

somos su héroe y quieren imitarnos.

En la mayoría de los anuncios para niños les presentan un mundo ideal donde

no hay problemas y todo lo importante es lo material, incitan al egoísmo

ofreciendo continuamente productos llamativos para ellos. Con los adultos

también hacen algo parecido ofreciéndonos productos acordes a nuestra edad,

pero no somos tan egoístas y materialistas como puede llegar a ser un niño por

culpa de la publicidad. Por ejemplo, con un spot como el que he utilizado es

muy útil para los adultos porque va dirigido hacia ellos y ayuda a pensar y

concienciarse sobre sus actos. Pero a los niños ese anuncio no es nada más

que la vida de un adulto que puede ser su padre en una situación real.

En la escuela debería ayudarse a analizar lo que la tele nos ofrece, porque la

televisión es el medio más importante hoy en día y desde hace mucho tiempo.

Pero nunca se han parado a pensar que la televisión debe analizarse con los

alumnos para que asimilen la información necesaria para ellos y rechacen lo

que perjudica en su vida. Tenemos que darles unas pautas o herramientas

para que los niños sepan seleccionar cuando un contenido es de calidad o no,

si lo conseguimos los niños crecerán mucho más sanos en la era de la

tecnología.