Práctica 2b (análisis película la cenicienta)

4
Práctica 2: 2b) Análisis grupal de película infantil: “La Cenicienta”. 1) DESCRIPTIVA: Título : La Cenicienta. Autor/es: Directores: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Lusk. Productor: Walt Disney (basada en el cuento de Charles Perrault) Fecha: 1950. Guión-nucleos: La historia trata de una joven llamada Cenicienta cuyo padre tenía una gran fortuna, tras casarse con Lady Tremaine (una señora rica con dos hijas crueles) fallece. Tras este suceso Lady Tremaine se dedicará a gastarse toda la fortuna heredada por Cenicienta en caprichos de ella y sus hijas. Cenicienta se dedicaba a realizar el trabajo de criada de la casa, aguantando las injusticias de sus hermanastras y madrastra. En la película Cenicienta cuenta siempre con la ayuda de unos ratones (que siempre huyen de Lucifer, el malvado gato de Lady Tremaine), pájaros, Bruno (el perro) y muchos animales que hacen que los días sean más alegres para Cenicienta. Un día el rey convoca un baile al que invita a ir a todas las doncellas casaderas para que su hijo, el príncipe, pueda encontrar una mujer de la que enamorarse y con la que se pueda casar. Cenicienta consigue ir al baile gracias a la ayuda de un Hada Madrina a pesar de los impedimentos de su madrastra y hermanastras. Al verla, el príncipe se enamora de ella al instante pero al dar las 12 de la medianoche, Cenicienta huye olvidando un zapato de cristal.

Transcript of Práctica 2b (análisis película la cenicienta)

Page 1: Práctica 2b (análisis película la cenicienta)

Práctica 2:

2b) Análisis grupal de película infantil: “La Cenicienta”.

1) DESCRIPTIVA:

Título : La Cenicienta.

Autor/es: Directores: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Lusk.

Productor:   Walt Disney (basada en el cuento de Charles Perrault)

Fecha: 1950.

 Guión-nucleos:

La historia trata de una joven llamada Cenicienta cuyo padre tenía una gran fortuna, tras casarse con Lady Tremaine (una señora rica con dos hijas crueles) fallece. Tras este suceso Lady Tremaine se dedicará a gastarse toda la fortuna heredada por Cenicienta en caprichos de ella y sus hijas. Cenicienta se dedicaba a realizar el trabajo de criada de la casa, aguantando las injusticias de sus hermanastras y madrastra.

En la película Cenicienta cuenta siempre con la ayuda de unos ratones (que siempre huyen de Lucifer, el malvado gato de Lady Tremaine), pájaros, Bruno (el perro) y muchos animales que hacen que los días sean más alegres para Cenicienta.

Un día el rey convoca un baile al que invita a ir a todas las doncellas casaderas para que su hijo, el príncipe, pueda encontrar una mujer de la que enamorarse y con la que se pueda casar.

 Cenicienta consigue ir al baile gracias a la ayuda de un Hada Madrina a pesar de los impedimentos de su madrastra y hermanastras. Al verla, el príncipe se enamora de ella al instante pero al dar las 12 de la medianoche, Cenicienta huye olvidando un zapato de cristal.

Al día siguiente, el rey manda encontrar a la chica que perdió el zapato, pues es ella la mujer con la que se casará el príncipe. A Cenicienta es la única a la que le queda bien el zapato, tras lo cual se casa con el príncipe.

2) ANALÍTICA:

La película pretende estar dirigida a todos los públicos, aunque el público es mayoritariamente infantil, además los animales aparecen personificados.

La película tiene unos colores y ambientes lúgubres, sobre todo dentro de la casa y en las escenas en las que aparecen la madrastra y hermanastras, que logra exagerar aún más la maldad de estos personajes.

Page 2: Práctica 2b (análisis película la cenicienta)

Así, la luz y el color tienen el papel de diferenciar los personajes buenos (luz), de los malos (oscuridad), Cenicienta y sus amigos aparecen rodeados por un ambiente alegre, mientras que cuando aparecen el gato y la madrastra, el color se apaga. También se muestra la ostentosidad del palacio y las diferencias en la calidad de vida de un lugar a otro.

A lo largo de la película se alternan diferentes planos, por ejemplo en el baile cuando están presentándose las doncellas se hace en un plano general, mientras que en el momento en que Cenicienta llega al palacio se “enfoca” en un primer plano su rostro y el del príncipe, lo que le da mayor importancia a la escena en la que se conocen.

3) INTERPRETACIÓN:

Antes de analizar los estereotipos de la película debemos tener en cuenta en la época en la que se realizó, ya que en los años 50 la sociedad era muy machista y el futuro de una mujer estaba centrado en casarse y realizar las tareas domésticas.

Son muchos los estereotipos que podemos ver en la película, la protagonista se dedica a limpiar la casa. Además los ratones amigos de cenicienta cantan una canción en la que van enumerando todas las tareas que tenía que hacer diariamente, que en sí son las que realiza un ama de casa. Pero la película se centra en que solo un hombre (el príncipe) puede solucionar todos los problemas de la joven.

También podemos señalar la imagen que transmite la protagonista que es mujer perfecta con unos rasgos que entran dentro de los cánones de belleza (rubia, obediente, sumisa, trabajadora en el hogar, piel blanca, con ojos azules, amable y obediente). La imagen del príncipe también tiene los rasgos de hombre ideal.

Principalmente se juega con el estereotipo del papel de la mujer en la sociedad de 1950, de forma que Cenicienta representa lo que sería la mujer modelo de aquella época, ama de casa que a pesar de todo sonríe y acepta su situación de desigualdad, se encarga de los animales, de la limpieza, la comida…la sobreexplotación laboral y el no reconocimiento del trabajo de una ama de casa.

También aparece el estereotipo de la belleza, en el cual se entiende que la maldad y la bondad están relacionadas con el físico, de esta forma la alegría y simpatía de Cenicienta la convierte en una mujer bella, mientras que la maldad y la envidia de sus hermanastras se traduce en fealdad, así como la avaricia.

Page 3: Práctica 2b (análisis película la cenicienta)

4) CRÍTICA:

En la película se hace una diferenciación muy clara de las cualidades buenas y malas, queriendo enseñar lo que es “correcto” de lo “incorrecto”.

Como cualidades buenas o correctas aparecen la bondad, la paciencia, la honradez, la sumisión, la servicialidad…

Como oposición están la maldad, la avaricia, la ociosidad, la envidia, el egoísmo…los cuales se pretenden denunciar en la película, para evitar estos comportamientos “incorrectos”, más aun cuando se trata de una mujer (trata de enseñar “cómo no debe comportarse una mujer”).

Por otra parte aparece el machismo, incluso en la propia madrastra y hermanastras.

La película está dirigida a los niños, pero en esta época eran las amas de las que se sentaban con sus hijos delante del televisor, por lo que realmente se pretende moldear la personalidad ideal de la mujer modelo de la época. Se puede interpretar de esta forma que una mujer debe encargarse de las tareas del hogar, sin importar la desigualdad o la injusticia que sufra. Debe ser una mujer dedicada a su casa, que se preocupe, que sea buena, humilde….al fin y al cabo una mujer que no reclame sus derechos, o que vea natural el no tenerlos.

La película de cenicienta se centra mucho en lo superficial ya que la protagonista no hace nada para cambiar su vida, solo esperar a que un hombre vaya a por ella y la saque de la pobreza y su situación. Aunque si lo miramos desde otro punto de vista la película en aquella época pudo servir para que las mujeres puedan aspirar a más. Cenicienta que estaba en la pobreza y destinada a limpiar, consigue tener riqueza y casarse con alguien de la realeza (algo impensable en aquel momento, de que un rey se casara con alguien de la plebe).