practica #3

download practica #3

of 15

Transcript of practica #3

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

RESUMEN

El mtodo del punto en el cuadrante es un mtodo que nos ayuda a calcular principalmente la abundancia de especies. En esta prctica realizaremos el estudio de la vegetacin en la Universidad, el terreno e estudio se ubica, justo en el cerco, a la parte noreste de la Universidad. El mtodo consista en lanzar 20 veces la estaca y determinar, la especie que est ms cerca al punto, esto en los cuatro cuadrantes del punto, una vez terminado las 20 lanzamientos es posible determinar los siguientes datos: densidad absoluta total, frecuencia absoluta, densidad relativa, dominancia relativa, frecuencia relativa, valor de importancia. Finalmente concluimos la prctica y nos dimos con la sorpresa de que en que en nuestra universidad hay gran variedad de vegetacin, la mayora son yerbas de pasto, gracias a este estudio podemos hacer uso de cada uno de ellos, sin perjudicar su abundancia.

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

INTRODUCCIN

Entre los mtodos desarrollados en el laboratorio de ecologa vegetal de Wisconsin(WPEL) en los estados unidos, la tcnica del muestreo de puntos de cuadrante que utiliza la medida de las distancias entre plantas y un punto elegido al azar; dicha tcnica fue perfeccionada de estratos arbreos de comunidades vegetales principalmente. La ventaja principal es estimar el nmero de individuos por su distancia media en lugar de contarlos en cuadrados o bandas (transectos) y no se necesita delimitar la zona en estudio sobre todo en estratos arbreos pues resultara muy costoso y demandara mucho tiempo. Para la tcnica de puntos en cuadrante se localizan puntos al azar dentro del rea de estudio (se recomienda escoger puntos a lo largo de una serie de lneas transecto que atraviesen el rea por estudiar). La zona que rodea el punto de muestreo se divide en cuatro partes iguales o cuadrantes; para cuadrante se mide la distancia entre la planta ms cercana al punto de muestreo y el punto mismo. Se recomienda en general un mnimo de 20 puntos de muestreo.

OBJETIVOS

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

Determinar la dominancia de las especies vegetales. Calcular la variedad de especies vegetales en el rea.

FUNDAMENTO

MTODO DE LOS CUADRANTES CENTRADOS EN UN PUNTO

Mtodo de los cuadrantes centrados en un punto o mtodo de distancia a un punto es una forma de medicin de la disposicin espacial horizontal y de abundancia de la vegetacin de un lugar en estudio. El mtodo consiste en medir la distancia de especies vegetales desde un punto tomado al azar, lo que permite calcular la abundancia de las especies, que al encontrarse ms cerca del punto sern ms preponderantes .Con este mtodo se pueden conocer los siguientes parmetros de disposicin espacial horizontal y de abundancia a) Densidad. Nmero de individuos de una especie por unidad de rea. b) Densidad relativa. Densidad de una especie referida a la densidad de todas las especies del rea. c) Frecuencia. Nmero de muestras en las que se encuentra una especie. d) Frecuencia relativa. Es la frecuencia de una especie con referencia a la frecuencia total de todas las especies. e) Dominancia. Es la cobertura de todos los individuos de una especie, medida en unidades de superficie. f) Dominancia relativa. Es la dominancia de una especie, referida a la dominancia de todas las especies. Procedimiento de cmo realizar este tipo de mtodo y lo que se va a calcular:

En el procedimiento se localizan puntos al azar dentro del rea de muestreo. Sin embargo, en muchos casos es conveniente escoger puntos a lo largo de una serie de lneas transecto que crucen el rea que se describe, utilizando para esto la cinta mtrica para establecer puntos equidistantes. Cada lnea transecto ser la directriz. El punto localizado se seala con una estaca. La zona que rodea al punto de muestreo se divide en 4 partes iguales o cuadrantes. Estos no tienen lmites. Se asigna a cada punto de muestreo y cuadrantes nmeros y letras respectivamente, de manera que pueda formar series identificables en los clculos. En cada cuadrante se busca el rbol ms cercano al punto central, se identifica la especie y se mide la Distancia entre este y el punto. Se mide tambin el Dimetro del tronco en cm a la altura del pecho (DAP o tambin conocido como dimetro normal) con la cinta diamtrica; si son varios tallos se suman sus medidas. Esto significa que se est midiendo el rea Basal (A.B.), dato del individuo para conocer su Dominancia espacial en la comunidad. Una vez obtenidos los valores se pueden calcular los siguientes parmetros: Distancia total = suma de las distancias de todos los individuos. Distancia media= promedio de las distancias de todos los individuos.

rea media = (distancia total / nmero de individuos muestreados)2

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

Densidad absoluta total (# de rboles por unidad de rea) = Unidad de rea deseada a estimar / Distancia media 2 Dominancia absoluta = A.B. media de la especie x Nmero de rboles de la especie, donde A.B. = rea basal = Dimetro del tronco (D.A.P.) Frecuencia absoluta = (Nmero de puntos con la especie / Total de puntos muestreados) x 100 Densidad relativa = (Nmero de individuos de la especie / Nmero de individuos de todas las especies) x 100 Dominancia relativa = (Dominancia absoluta de la especie / Dominancia absoluta de todas las especies) x 100 Frecuencia relativa = (Frecuencia absoluta de la especie / Frecuencia absoluta de todas las especies) x 100 Valor de importancia (V.I.) = Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa

Modelo del mtodo del punto de cuadrante. MATERIALES Wincha. Estacas. Cmara. Calculadora Cientfica. Lapicero. Cuaderno de apuntes.

PROCEDIMIENTO

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

Primeramente, vemos el rea de estudio, donde se podr realizar la prctica, calculamos los lmites y procedimos con la prctica. Una vez empezada la prctica, iniciamos con lanzar el primer punto con una estaca, trazamos los cuatro cuadrantes imaginariamente de origen en el punto y en cada cuadrante buscamos, la especie que est ms cerca al punto y medimos su distancia. Este mismo proceso lo tenemos q realizar 20 veces, pues se necesita de bastantes lanzamientos para as poder calcular los diferentes parmetros. Una vez que se haya terminado con la prctica, procedimos con los datos a realizar los clculos de la vegetacin del rea de terreno.

RESULTADOS: Estos son los datos de vegetacin del area respectivamente con sus clculos:lanza

CUADRANTE 1

CUADRANTE 2

CUADRANTE 3

CUADRANTE 4

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS Distanci Especie a

Especie

Distancia Especie 60 cm Pie de perro 50 cm Eno 80 cm Perejil silvestre 130 cm Penca azul 80 cm Especie B 150 cm Eucalipto 50 cm Eno 30 cm Poleo 120 cm Zarzamora 87 cm Especie C 25 cm Especie C 15 cm Paja 200 cm Chamana 45 cm Chichca 13 cm Llanten 12 cm Paja 80 cm Paja 12 cm Berbena 24 cm Cadillo 25 cm PajaTOTAL DE INDIVIDUO S ESPECIE DOMINANT E

Distancia

Especie

Distancia 190 cm 100 cm 90 cm 80 cm 100 cm 140 cm 40 cm 15 cm 150 cm 76 cm 56 cm 45 cm 30 cm 15 cm 13 cm 9 cm 25 cm 5 cm 9 cm 9 cm

1Pensamiento

200 cm Especie A 50 cm Cadillo 50 cm Penca azul 30 cm Salvia 130 cm Chichca 80 cm Igueron 85 cm Poleo 90 cm Penca azul 15 cm Chamana 64 cm Chamana 30 cm Paja 13 cm Paja 73 cm Alcanfor 200 cm Zacate 20 cm Pie de perro 7 cm Llanten 18 cm Poleo 23 cm Poleo 13 cm Romero 50 cm PoleoUNIDAD DE REA DENSID AD TOTAL

70 cm Chamana 75 cm Cerraja 100 cm Campanilla 50 cm Pensamiento 110 cm Chamana 90 cm Cadillo 25 cm Pega pega 50 cm Pie de perro 110 cm Penca azul 25 cm Junjuli 37 cm Zacate 10 cm Pie de perro 130 cm Penca azul 49 cm Pie de perro 41 cm Pega pega 5 cm Diente de leon 3 cm Llanten 30 cm Paja 19 cm Paja 7 cm Berbena

2 3 4 5

Zarzamora Poleo Champa Diente de leon

6 7 8 910 11 12 13 14

Chirimoya Penca Junjuli Pie de perro Especie C Paja grande Chamana Especie D Zarzamora

15 16 17 18 19 20

Zarzamora Cadillo Berbena Cadillo Eucalipto Eucalipto

rea media# de especies muestre adas

158.7

100

80

30

0.6

Poleo, Chamana

6

FRECUENCIA RELATIVA

8.82%

DENSIDAD RELATIVA

FRECUENCIA

FRECUENCIA RELATIVA

DENSIDAD

c

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

Berbena Cadillo Champa Chirimoya Diente de leon pensamiento Especie A Pie de perro Zarzamora Eno Cerraja Poleo Penca azul Culantrillo Campanilla Salvia Chillca Especie B Chamana Igueron Eucalipto Penca Pega pega Junjuli Paja Grande Especie C Zacate Especie D Alcanfor Llanten DENSIDAD RELATIVA

3.75% 6.25% 1.25% 1.25% 2.50% 2.50% 1.00% 6.25% 5.00% 2.50% 1.25% 7.50% 6.25% 1.25% 1.00% 1.00% 2.50% 1.00% 7.50% 1.25% 3.75% 1.00% 2.50% 2.50% 1.00% 3.75% 2.50% 1.25% 1.25% 3.75% 37.50%

0.15 0.25 0.05 0.05 0.10 0.10 0.05 0.25 0.20 0.10 0.05 0.30 0.25 0.05 0.05 0.05 0.10 0.05 0.30 0.05 0.15 0.05 0.10 0.10 0.05 0.15 0.10 0.05 0.05 0.15 DOMINANCIA RELATIVA

15.00% 25.00% 5.00% 5.00% 10.00% 10.00% 5.00% 25.00% 20.00% 10.00% 5.00% 30.00% 25.00% 5.00% 5.00% 5.00% 10.00% 5.00% 30.00% 5.00% 15.00% 5.00% 10.00% 10.00% 5.00% 15.00% 10.00% 5.00% 5.00% 15.00% 7.50%

0.000225 0.000375 0.0075 0.000075 0.00015 0.00015 0.00006 0.000375 0.0003 0.00015 0.000075 0.00045 0.000375 0.000075 0.00006 0.00006 0.00015 0.00006 0.00045 0.000075 0.000225 0.00006 0.00015 0.00015 0.00006 0.000225 0.00015 0.000075 0.000075 0.000225 DENSIDAD TOTAL

0.60 0.70 0.50 0.50 0.55 0.55 0.50 0.70 0.65 0.55 0.50 0.75 0.70 0.50 0.50 0.50 0.55 0.50 0.75 0.50 0.60 0.50 0.55 0.55 0.50 0.60 0.55 0.50 0.50 0.60

0.6

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

Cuadros Estadsticos para ver las comparaciones respeto de las especies entre

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

FRECUENCIA RELATIVA30.00% 25.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 10.00% 5.00% 5.00% 5.00% 10.00% 5.00% 10.00% 15.00% 10.00% 10.00% 5.00% 15.00% 10.00% 5.00% 5.00% 15.00% 25.00% 30.00%

5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

FRECUENCIA0.35 0.3 0.25 Porcentajes 0.2 0.15 0.1 0.05 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Especies

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

VALOR DE IMPORTANCIA30 29 0.80 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 0.00 0.60 0.40 0.20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

INTERPRETACIN DE CONCLUSIONES

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Krebs, Ch. J. 1989. Ecological Methodology. Harper & Row. Nueva York. Seber, G.A.F. 1973. The estimation of animal abundante and related parameters. Griffin. Londres. Sharov, A. 1996. Quantitative population ecology.

LINCOGRAFA

http//gypsymoth.ento.vt.edusharov/Popecol/popecol.html. http://www.ucm.es/info/zoo/Vertebrados/censos/censos.pdf.

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

rea de terreno a calcular vegetacin mediante mtodo de punto de cuadrante

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

Primer punto y la distribucion en los cuatro cuadrantes

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

DIENTE DE LEON

PENSAMIENTO

PENA AZUL

CHILCA

ESPECIE A

CHAMANA

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y CIENCIAS EXACTAS

PEREGIL SILVESTRE

ESPECIE B

POLEO

SERRAJA

ENO

Profesor: bilogo. dgar Felipe Rioja Su

ECOLOGA

Estudiante: Erik Bazn Trujillo.