Práctica 3

4

Click here to load reader

Transcript of Práctica 3

Page 1: Práctica 3

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

Práctica 3a:

Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal

(LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de

Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.

En los documentos que la práctica nos ofrece para analizar la tutoría y la

participación de los padres en los centros podemos encontrar varias cosas:

Dice que las familias tienen que colaborar y comprometerse con el trabajo

cotidiano de sus hijos y con la vida del centro docente. Los centros y los

profesores deben esforzarse por crear climas ricos, motivadores, exigentes y

cercanos para el alumno y las familias. Las administraciones educativas tienen

que facilitar a todos los miembros de la comunidad escolar (donde entran las

familias) el cumplimiento de sus funciones, proporcionando recursos que

necesitan y reclamando también el compromiso y esfuerzo que deben poner.

Las familias deben apoyar al sistema educativo y con compromiso y esfuerzo

se conseguirán los objetivos que se proponen entre todos. También las familias

deben ser informadas periódicamente por el docente, sobre el proceso de

aprendizaje de sus hijos y también ayudar a orientarlos para que cooperen

juntos.

Continuando ahora con el decreto 68, dice que la relación tutor-profesor-familia

debe ser continua y regulada para tener el mayor beneficio de sus hijos. Exige

al tutor impartir docencia en al menos tres áreas del currículo, así podrá ver y

mantener una mejor relación con sus alumnos para ayudarles en todo lo

posible e informar mejor a las familias. El centro podrá programar modelos

alternativos de tutoría que garanticen una acción individualizada y continua con

el alumnado y su familia.

En conclusión, todos los documentos y leyes educativas proponen que las

familias tengan un papel muy importante como complemento del docente. Sin

las familias los alumnos no saldrían delante de una manera más fácil y entre

todas las partes se podrían solucionar los problemas más eficiente y

rápidamente.

Page 2: Práctica 3

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

Practica 3b:

Resumen y valoración crítica personal sobre el video

https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI

El video nos muestra dos tipos de situaciones entre los padres y el profesor, la

conducta agresiva y la conducta asertiva.

En la primera situación la relación profesor-madre no es conveniente para

estrechar un buen ambiente entre ambos. Un clima tan agresivo y violento

nunca ayudara a ninguno de las dos partes, por eso para conseguir algo que

beneficie a ambos debemos crear un buen clima.

Porque viendo la situación asertiva podemos ver cómo se pueden hablar las

cosas y llegar una conclusión común. También ayudaremos a mantener una

buena relación y así participar la familia continuamente con el centro, siempre

con la intención de mejorar.

Yo como futuro docente y padre intentaré siempre mantener una relación

asertiva. Creando con la ayuda de las familias un buen clima y llegar todos a

una conclusión común que beneficie a todas las partes.

Page 3: Práctica 3

Germán López-Rey Fortuna 2ºB

Práctica 3c:

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos.

Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

Los padres no participan tanto con los centros educativos porque no están en

constante comunicación, ni saben lo que van a llevar a cabo los centros

durante el año. Es decir, están desinformados sobre las actividades y sobre

todo lo que tiene que ver con sus hijos.

Para mejorar esta participación, los centros y los padres en una reunión inicial

de curso tendrían que proporcionar su e-mail o vía de comunicación más fácil

para ellos. Porque así los centros podrán contactar con ellos siempre para

proponer actividades conjuntas entre ellos y sus hijos.

También a principio de curso en una reunión hablaran sobre un mercadillo y

unas jornadas culturales en la que deberán colaborar los padres con sus hijos y

los docentes serán simplemente espectadores de todo lo que han trabajado

familia e hijos.

En conclusión, fomentando todas estas actividades con los padres cada año se

irá mejorando y habrá más participación con las familias. Todo se puede

conseguir cuando ambas partes ponen empeño.

Page 4: Práctica 3

Germán López-Rey Fortuna 2ºB