Practica 3

download Practica 3

of 7

description

extracción de nematodos

Transcript of Practica 3

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA

    CHAPINGO

    DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGA AGRCOLA

    NEMATOLOGIA AGRICOLA

    TRABAJO:

    PRACTICA 3 MUESTREO EN CAMPO

    PRESENTA:

    GLVEZ FLIX ABEL

    BOLAOS ZAPATA CELESTE

    CRUZ JIMENEZ EDGARDO

    EUDOXIO MACARIO ERASMO

    ACOSTA MARTINEZ KENIA

    JIMENEZ BACA ELIAS

    IGNACIO GUTIERREZ JUAN PABLO

    MAYORAL VASQUEZ MARCOS

    LEDESMA MACIAS ANA GABRIELA

    TOVAR HERNANDEZ VICTOR ULISES

    OSORIO SARMIENTO CUTBERTO

    SAUCEDO RUEDA ALMA LORENA

    ESCOBEDO CARDENAS CASSANDRA

    PROFESOR:

    DR. EDILBERTO AVITIA GRACIA

    CHAPINGO, MX., A 28 DE AGOSTO DEL 2015.

  • INTRODUCCION

    El muestreo consiste en tomar muestras representativas del nmero de

    nematodos en un lote. Para que un muestreo sea eficiente, hay que seguir

    algunas pautas reconocidas y poner en prctica tcnicas de diseo y extraccin

    suficientemente probadas.

    Circunstancias en las que conviene hacer una estimacin de los nematodos:

    - Cuando se necesita conocer si un lote est infestado con especies de nematodos

    perjudiciales para el cultivo a implantar.

    - Cuando se pretende disminuir el riesgo de daos debido a los nematodos

    durante el desarrollo del cultivo.

    - Cuando el cultivo presenta sntomas de daos tales como clorosis, enanismo,

    falta de vigor, agallas en races y tubrculos, pudricin de los bulbos, muerte de

    las plantas.

    - Para constatar la presencia e incidencia de los nematodos en cultivos, campos

    de golf, jardines, rboles frutales, forestales, plantines, etc.

    - Ante requerimientos de los organismos oficiales de certificacin.

    Distribucin de los nematodos: en primer lugar, hay que considerar la distribucin

    de los nematodos en el suelo. Estos se distribuyen, generalmente, en forma

    discontinua (apiada), raramente estn distribudos uniformemente. En presencia

    de plantas hospederas, la distribucin lateral y vertical de los nematodos est

    influenciada por el nivel de proliferacin de las races. Por otra parte, la textura y

    humedad del suelo, as como la presencia/ausencia de hospederos, son factores

    que tienen relacin directa con su distribucin.

    Condiciones del suelo: en suelos muy secos o muy hmedos es difcil hacer el

    muestreo, debido a las condiciones del suelo y a la fluctuacin de la nematofauna.

    En suelos hmedos por tiempo prolongado, los nematodos mueren y en suelos

    secos, algunas especies entran en un perodo de latencia y en esas condiciones

    no se puede extraer la mayor parte de los individuos. Adems, si no hay un cultivo

    hospedero, los nematodos mueren y la poblacin disminuye, y si el lote est en

    rastrojo, la poblacin de nematodos se encuentra a mayor profundidad, debido a la

  • desecacin en la superficie. En estos casos, el nmero de nematodos puede ser

    subestimado.

    Condiciones del muestreo: antes de realizar el muestreo se debe delimitar la

    superficie a muestrear, desechando los bordes y dividiendo la misma en partes, de

    acuerdo con el tipo de suelo y cultivo presente y /o anterior u otras caractersticas

    del lote. Una muestra debera representar una superficie mxima de una hectrea,

    con un mismo tipo de suelo y cultivo, e igual tcnica cultural, y debe tomarse en

    otoo o en verano, pocas de mayor densidad de los nematodos en el suelo.

    Intensidad del muestreo: el nmero de muestras representativas debe considerar

    un mnimo de costo y tiempo. La decisin ms importante es el nmero de

    muestras simples que formarn una muestra compuesta (se considera una

    muestra simple a cada muestra tomada con el muestreador y una muestra

    compuesta al conjunto de varias muestras simples).

    OBJETIVOS

    Que el alumno realice diferentes tipos de muestreos y se capacite para aplicar el

    ms adecuado al cultivo afectado por nemtodos fitoparsitos.

    MATERIALES

    Bolsas de plstico de 1.5 kg

    Pala recta

    Etiquetas

    Pala de mano

    Libreta de campo

    Navaja

  • METODOLOGIA (HACER EL MUESTREO)

    El da de la prctica se nos dio cita en El Ranchito, campo experimental de la

    UACh.

    2. Por primer punto el profesor no explico los tipos de muestreo y de qu forma se

    deben realizar dependiendo de nuestro inters.

    3. Se nos hizo la demostracin de cmo realizar el muestreo de nematos en suelo

    sin cultivo.

    4. Se demostr la forma de extraer races de plantas para su futuro anlisis en

    laboratorio.

    5. Se realiz un muestreo de nematos en suelo con cultivo.

    6. Con los conocimientos ya obtenidos, cada equipo pas a realizar sus muestreos

    para su futuro anlisis en las prcticas posteriores.

    7. Se realiz el muestreo de nematodos en suelo cultivado, elegimos el cultivo de

    amaranto, y seguimos los pasos antes mencionados en la introduccin.

    8. Posteriormente realizamos el muestreo de races de cultivo con races de pasto

    y el muestreo de nematos en suelo con cultivo, desde luego siguiendo todos los

    procedimientos adecuados.

    LA EXTRACCION DEL SUELO (MUESTRA)

    La extraccin de las muestras puede realizarse con pala o barreno. La tcnica

    bsica de extraccin consiste en hacer un pozo de una profundidad que oscile

    entre 20 y 40 cm (la profundidad depende del cultivo ya que la finalidad es

    muestrear en el rea de mayor crecimiento de las races jvenes). Eliminar los

    primeros 3 a 5 cm de suelo superficial en caso de que ste se encuentre

    demasiado seco, limpiar el pozo y extraer una palada que abarque toda la cara de

    alguno de los perfiles del mismo, generando as una muestra simple (muestra

    simple = 1 muestra de cada pozo). Extraer todas las muestras que sea necesario

  • dependiendo del objetivo del anlisis; luego juntarlas, homogeneizarlas y extraer

    una muestra compuesta (de hasta 2 kg) representativa de cada unidad de

    muestreo. (Por ejemplo: H:1 muestra compuesta/ha). Etiquetar para su futura

    ocupacin, la etiqueta debe llevar los siguientes datos, Productor, Finca,

    Ubicacin, Lote, Fecha de muestreo, Cultivo actual y Cultivo anterior.

    RESULTADOS

    Los resultados obtenidos fueron los correctos, se obtuvieron tres muestras de

    suelo.

    Las muestras se tomaron en suelos no muy hmedos ni tampoco muy secos.

    Muestra de suelo de cultivo de maz.

    Muestra de cultivo de suelo con maleza.

    Muestra de suelo de terreno sin tratar (terreno baldo)

  • A cada muestra se le puso etiqueta para evitar confundirlas.

    DISCUSIN

    Los nematodos raramente estn distribuidos de forma uniforme en el campo, y por

    tanto las muestras deben tomarse de varias zonas del campo. Recoger muestras

    por separado de zonas con crecimiento pobre y de zonas con crecimiento

    relativamente bueno donde estas diferencias sean obvias para poder compararlas.

    Seguir siempre el mismo procedimiento y modelo en la recogida de muestras

    durante los muestreos y experimentos para que las comparaciones entre campos,

    parcela, tratamientos, etc. tengan significado. El procedimiento de muestreo

    puedes ser al azar o sistemtico. El muestreo al azar no se adecua a la

    distribucin natural del nematodo en manchas o parches y solo es representativo

    si el rea de muestreo es pequea. El muestreo sistemtico representa un modo

    ms estructurado de tomar muestras ya que considera la naturaleza del campo y

    la distribucin del nematodo.

    La poca o momento ptimo de muestreo vara dependiendo del cultivo ya que

    est relacionada con la fase de crecimiento del cultivo y el objetivo del muestreo.

    El muestreo predictivo se realiza al principio de la estacin, antes de plantar o

    justo en el momento de plantar, o bien, al finalizar el cultivo precedente para

    determinar el nmero de nematodos.

  • CONCLUSION

    El muestreo y anlisis nematolgico del suelo nos permite determinar la densidad

    media de nematodos fitoparsitos presentes en un determinado lugar. Esto es de

    vital importancia al momento de establecer un cultivo, realizar un replante o en el

    caso de detectar problemas tales como disminucin en el rendimiento, falta de

    vigor, clorosis u otros sntomas con causas aparentemente desconocidas. La

    distribucin de los nematodos fitoparsitos en el terreno es agregada y por lo tanto

    el correcto muestreo es muy importante para determinar la poblacin media de un

    determinado sector.

    BIBLIOGRAFA

    Christie, J. R. 1970 "Nematodos de los vegetales. Su ecologa y control".

    Ed. Limusa, Mxico.

    Cepeda, S.M. 1996 Nematologia agrcola. Ed Trillas: UAAN, Mxico.

    Bongers, T. 2011 Morfologa de los nematodos curso de identificacin.

    UNA (Universidad Nacional de Costar rica).

    Coyne, J.M. & B. Claudius Nematologa prctica:Una gua de campo y

    laboratorio.CIIMYT,Syngenta,IPM,IITA.

    Carrillo, F.C. 1996. Nematodos y nematicidas, Ed. Universidad Autonoma

    Chapingo, pag 56.

    Southey, J.F. 1970. Laboratory Methods for work plant and soil nematodes,

    London. Pag 123

    www.fhia.org.hn/downloads/proteccion_veg_pofs/muestrasanalisisnematod

    os.pdf

    nema-agris.blogspot.mx/2011/03/muestreo-para-estimar-poblaciones-

    de_10.htm