Practica #3 de física'♥

2
Practica de movimiento circular Material: Marco de pesas Pelota de esponja mediana o tapón de hule Tubo de vidrio o plástico (un bolígrafo sirve) 3 cronómetros Balanza digital 1.5 m de hilo cáñamo o nylon Procedimiento: 1. Con el hilo, el tubo de vidrio y la pelota, arma el dispositivo que se muestra en la figura 1, sujetando la pelota a un extremo del hilo cáñamo y pasando el hilo por el interior del tubo; ata una pesa de 50 g en el extremo libre del hilo. 2. Haz girar la pelota a una velocidad adecuada tal que sostenga la pesa y se mantengan en equilibrio. 3. Mide el tiempo que tarda la pelota en dar 10 revoluciones y mide la longitud del hilo desde el centro de la pelota a la parte superior del tubo, éste será el radio del movimiento circular. 4. Anota tus resultados en la tabla 5. Repite el experimento unas (¿adivinan?) 5 veces, variando el radio del movimiento circular. 6. Repitan el paso anterior con cada pesa.

Transcript of Practica #3 de física'♥

Page 1: Practica #3 de física'♥

Practica de movimiento circular

Material:

Marco de pesas Pelota de esponja mediana o tapón de hule Tubo de vidrio o plástico (un bolígrafo sirve) 3 cronómetros Balanza digital 1.5 m de hilo cáñamo o nylon

Procedimiento:

1. Con el hilo, el tubo de vidrio y la pelota, arma el dispositivo que se muestra en la figura 1, sujetando la pelota a un extremo del hilo cáñamo y pasando el hilo por el interior del tubo; ata una pesa de 50 g en el extremo libre del hilo.

2. Haz girar la pelota a una velocidad adecuada tal que sostenga la pesa y se mantengan en equilibrio.

3. Mide el tiempo que tarda la pelota en dar 10 revoluciones y mide la longitud del hilo desde el centro de la pelota a la parte superior del tubo, éste será el radio del movimiento circular.

4. Anota tus resultados en la tabla 5. Repite el experimento unas (¿adivinan?) 5 veces, variando el radio del movimiento

circular.6. Repitan el paso anterior con cada pesa.

Figura 1

Page 2: Practica #3 de física'♥

Mediciones

Radio r(m)

Tiempo t (s) ω=θt

vr=ωr ar=ω2r

1ra2da3ra4ta5ta

I. Si la magnitud de la velocidad tangencial es constante, ¿por qué existe una aceleración centrípeta?

II. ¿Cómo varia el radio en relación a la pesa utilizada?III. ¿En qué dirección se moverá un cuerpo al estar girando alrededor de un punto, si la fuerza

centrípeta se anula en un momento determinado?