Practica 3 de tecnicas avanzadas

download Practica 3 de tecnicas avanzadas

If you can't read please download the document

description

aplicacion beer lambert

Transcript of Practica 3 de tecnicas avanzadas

JAVIER PALOMARES LAGUNA

PRACTICA 3 LEY LAMBERT BEER

OBJETIVOS La presente prctica permite comprobar la ley de Lambert-Beer para una disolucin y a partir de ella determinar el coeficiente de absorcin molar de la sustancia absorbente en la longitud de onda en que se opere.

Ejecucin de la prctica (a) Comprobacin de la ley de Lambert-Beer en Fe(CN6)K3 Preparar 250 ml de disolucin 5 10-4 M de ferrocianuro potsico mediante pesada (masa molecular 329.3 g/mol). A partir de esta disolucin, prepara 5 disoluciones de 10 ml que abarquen de 4.5 10-4 M hasta 0.5 10-4 M.

Determina el espectro de la molcula recogiendo la absorbancia para una de las muestras preparadas cada 5 nm en el rango de 400 a 600 nm. Mide en el espectrofotmetro las absorbancias de cada una de estas disoluciones a una longitud de onda de 420 nm (sin olvidar hacer el blanco en cada medida). Repite la medida 3 veces al menos, con muestras nuevas, a partir del volumen cogido.

Lo primero que se debe hacer es aplicar la siguiente formula

M=g/pm/V , de donde despejamos g=MVpm=0,0005M*0,25 l *329,3 g/pm=41,16 mg.

Ydiluyo 41,16 mg en 0,25 l de agua destilada, y obtengo la disolucion que me piden.

Posteriormente preparo las cinco diluciones siguientes, de 10 ml echando respectivamente una parte de agua destilada, tres partes, cinco partes, siete partes, y nueve partes.

Y obtengo en tres medidas repetidas las absorbancias, que se dan para las citadas concentraciones.

0,00005 M-------------0,095 A, 0,152 A, 0,120 A1,5000 M---------------0,262 A, 0,244 A, 0,251 A2,5000 M---------------0,400 A, 0,355 A, 0,370 A3,5000 M----------------0,481 A, 0,436 A, 0,451 A4,5000 M----------------0,610 A, 0,557 A, 0,530 A

(b) Comprobacin de la ley de Lambert-Beer en MNP La solucin stock de MNP se prepara disolviendo 139.11 mg de MNP en 1 l de agua destilada y aadiendo 1 gota de HCl concentrado (5 M).

De la solucin stock tomar 10 ml para los ensayos. Tomar 1 ml de ella y mezclar con 5 ml de la solucin de carbonato. Determina el espectro de la molcula recogiendo la absorbancia cada 5 nm en el rango de 400 a 600 nm (sin olvidar hacer el blanco en cada medida). Mide la absorcin alrededor de 405 nm. Repite la medida 3 veces al menos, con muestras nuevas preparadas a partir del volumen cogido. Calcular el coeficiente de extincin molar, y su error.

Toma 1 ml de ella y mezclar con 5 ml de la solucin de tampn acetato. Medir la absorcin alrededor de 405 nm. Repetir la medida 3 veces al menos con muestras nuevas preparadas a partir del volumen cogido. Calcular el coeficiente de extincin molar, y su error.

Calculamos el error del coeficiente de extincion molar cuando aadimos una gota de HCL, de la misma manera que hacemos abajo con el acetato0,518+/-0,050 1/Mcm

Para el acetato a 405 nm obtenemos los sigientes valores de absorbancia.0,125 A, 0,117A, 0,113 A.

Como nos dicen cual es la concentracin de la solucin stock, es de 0,001 M, aplicamos la formula de Lambert-Beer

A=EPSILON C * lepsilon=A/CL= para los tres valoressiendo la concentracin 0,001 y el paso ptico 1 cm124 1/Mcm, 117 1/Mcm, 113 1/Mcm.

El error se calcula

error=t *desviacion estandar/N

t para tres observaciones es un grado de libertad N-1, y yendo a la grafica nos encontramos para un 95% de confianza que vale 4,303

La formula de la desviacion estndar es

desviacion estandar=(media aritmetica-xi)/n-1-sustituyendo(0,118-0,124)+(0,118-0,117)+(0,118-0,113)/2=5,56 x 10Y obtenemos un coeficiente de extincion molar de 100,2 M cm

sustituyendo en la formula obtenemos un error

4,303 x 5,56 x 10/2=0,012,

por lo que la concentracin con su error del NMP, en presencia de acetato es

0,118+/-0,012 Mcm

Una vez realizada la practica con sus clculos elementales procedo a responder las cuestiones.

Cuestiones. 1.- Construir la curva de absorbancias frente a concentraciones molares en Fe(CN6)K3. Qu curva se obtiene?, cul es su coeficiente de regresin?.

Obtenemos como se ve abajo una recta, por lo que podemos afirmar que la relacin entre las concentraciones, y la absorbancia es lineal. Podemos inferir que a este rango de concentraciones, que hemos trabajado podemos medir sin errores la concentracin de ferrrocianuro potasico, y ademas que no existen otros errores como scattering, que dara lugar a una variacin de las curvas de absorbancia por dispersin.El coeficiente de regresion es proximo a uno, lo que nos indica que el modelo de ajuste lineal es bueno.

Y obtenemos un coeficiente de extincion molar de 100,2 M cm

2.- Cul es el coeficiente de extincin molar del ferricianuro? Con esta curva facilmente calculamos el coeficiente de extincion, con solo representar la pendiente de la recta.

3.- Calcular el coeficiente de extincin molar de MNP, y su error a los dos pH. Explicar lo que ocurre. Los hemos calculado en la parte de arriba cuando hemos realizado, los clculos de la practica

0,518+/-0,050 1/Mcm en concentracion de HCL

0,118+/-0,012 Mcm en ambiente de ACETATOEl acetato es menos polar que el Hcl, por eso es mejor disolvente, para el NMP, que el HCl, ya que viendo la formula del NMP es apolar. Lo que nos indica el espectro, es el conocido fenomeno de batocromismo, en el que el espectro se desplaza a mayores longitudes de onda, el espectro se desplaza al rojo, porque se necesitan menos frecuencia, es decir menos energia, para realizar la misma transicin.

4.- Qu resultados se habran obtenido de haber usado PNP (paranitrofenol)? Se hubieran obtenidos resultados contrarios, ya que el Pnp es polar y se hubiese disuelto mejor, en Hcl, desplazandose el espectro a mayores longitudes con el HCL