PRACTICA 3 LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA.pdf

download PRACTICA 3 LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA.pdf

of 2

Transcript of PRACTICA 3 LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA.pdf

  • 7/27/2019 PRACTICA 3 LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA.pdf

    1/2

    PRCTICA 3:BLOQUE 3: LA ACTIVIDAD Y LA VIDAD COTIDIANA.

    CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERIALES

    A

    1. Cmo estoy?El profesor da a cada nio una etiqueta, sinensersela, que colocar en su espalda. En estaetiqueta, el profesor ha dibujado una cararepresentando un sentimiento conocido por los nios.Cuando todos los nios han recibido su etiqueta, sedispersan por la sala y van en busca de un compaerocualquiera. ste mira, lee lo que hay inscrito en laetiqueta del compaero que le ha elegido y le expresacon gestos lo que le parece que corresponde con la

    inscripcin.

    Luego, los nios se separan y van en busca de otro, asseguido hasta que cada uno haya encontrado cinco oseis nios. De este modo debera tener, en esemomento del juego, una idea bastante precisa de lapalabra o del dibujo que tiene en su espalda:entonces expresa mediante gestos delante de suscompaeros la palabra que l cree haber adivinado.

    Etiquetas

    C y D

    2. Al ritmo de la msica!Los nios se mueven libremente por la salaintentando seguir el tiempo de la msica. Cuando lamsica para, ellos tambin se paran pero debenquedarse abrazados a un compaero.

    Msica alegre yrelajada

    B

    3. El mundo al revsNuestro mago, el mago Pinceln, nos toca a todos consu varita mgica en la cabeza, y resulta que ahoratodo lo que el profesor manda a los nios a hacer lo

    tienen que hacer al revs El profesor ir dandordenes que los nios tendrn que cumplir al revs:(Me quedo quieto, me siento, me tumbo, voyandando, corro)

    Despus sern los nios de uno en uno quienes darnlas rdenes.

    Barita mgica

  • 7/27/2019 PRACTICA 3 LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA.pdf

    2/2

    a) La percepcin de los deseos y de los estados de nimo, su manifestacin ycomunicacin prctica de destrezas, actitudes, normas y la consolidacin de

    habilidades motrices.

    b) La adquisicin de autonoma operativa por medio del desarrollo de s mismos de uncrecimiento nmero de acciones de la vida cotidiana especialmente en la satisfaccinde necesidades corporales, vestirse, comer, etc.

    c) El conocimiento y el uso de los instrumentos, tcnicas, habilidades y secuencias enactividades propias de la vida cotidiana.

    d) La interaccin y colaboracin con actitudes positivas para establecer relaciones deafecto con los otros.