Practica 3 Microscopio Estereoscopio (2)

download Practica 3 Microscopio Estereoscopio (2)

of 4

description

Microscopio Estereoscopio

Transcript of Practica 3 Microscopio Estereoscopio (2)

  • GUIA DE LABORATORIO

    PRACTICA 3

    MICROSCOPIO ESTEREOCCOPIO

    PROGRAMA DE ENFERMERIA

    CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS

    Leidy Diana Ardila Leal

    Docente.

    INTRODUCCIN

    El microscopio estereoscpico tiene dos lentes objetivos y posee una profundidad

    de foco mucho mayor que la del microscopio compuesto; ambas caractersticas le

    permiten producir imgenes tridimensionales. El poder de resolucin y de aumento

    del estereoscopio son mucho menores que las del microscopio compuesto y por

    esta razn el estereoscopio se usa para estudiar objetos y especimenes

    relativamente grandes (razn por la cual tambin se le llama microscopio de

    diseccin).

    Las partes de este microscopio son prcticamente las mismas que las discutidas

    para el microscopio compuesto. Es un instrumento donde se presentan al mismo

    tiempo dos imgenes del mismo objeto, una a cada ojo, tomadas desde ngulos

    ligeramente diferentes y se observan a travs de dos objetivos con lentes

    separadas e inclinadas para que coincidan y se fundan las dos imgenes en una

    tridimensional.

    OBJETIVO

    Conocer la importancia del estereoscopio como herramienta de trabajo.

    Aprender el manejo y usos del estereoscopio para el trabajo en las ciencias

    bsicas y aplicadas.

  • MARCO TEORICO

    El microscopio estereoscpico est diseado para producir una imagen

    tridimensional (estereoscpica). En realidad son dos lupas, colocadas una al lado

    de la otra y con cierta oblicuidad entre s (15 grados), que da a la imagen el efecto

    de profundidad. La lupa posee una capacidad de aumento limitada, que oscila

    entre 1,5x a 50x, y forma una imagen aumentada y derecha.

    El microscopio estereoscpico es apropiado para observar objetos de tamaos

    relativamente grandes, por lo que no es necesario modificar los objetos a ver,

    (laminar) ni tampoco lo es que la luz pase a travs de la muestra. Este tipo de

    microscopios permiten distancias que van desde un par de centmetros a varios de

    ellos, desde la muestra al objetivo, lo que lo hace muy til en botnica,

    mineraloga, industria, (microelectrnica), medicina (microscopios quirrgicos) e

    investigacin, fundamentalmente en aplicaciones que requieren manipular el

    objeto visualizado (donde la visin estereoscpica es esencial) como

    macroinvertebrados.

    Partes del estereoscopio:

    Oculares.

    Tubo binocular

    Dispositivo para ajustar la distancia interpupilar del observador.

    Lentes

    Tambor para cambio de aumento.

    Control de enfoque.

    Pilar ajustable (Pila de enfoque).

    Luz.

    Base con placa, para la colocacin del material.

  • Cmo enfocar el estereoscopio:

    1. Seleccione la luz incidente, ajusta el control de la luz para proporcionar una

    iluminacin adecuada y uniforme sobre la placa.

    2. Ajuste los oculares a la separacin entre los ojos.

    3. Coloque el ejemplar a observar sobre la placa.

    4. Enfoque mediante el control de enfoque

    5. El aumento se puede vara, cuando sea necesario, mediante el cambio del

    tambor para el cambio de aumento. El aumento de la lupa se calcula

    multiplicando el aumento del ocular por el aumento que indica el tambor de

    cambio.

    Precauciones y otros datos de inters:

    Nunca toque los lentes con los dedos

    Si es necesario limpiar los oculares o lentes, hgalo con papel de arroz

    No forzar los tornillos o ajustes todos ellos deben funcionar suavemente

    No separe ningn lente del estereoscopio

    Al trasladar el estereoscopio, tmelo con las dos manos pues de otra

    manera

    pueden presentarse accidentes costosos

    Cuando termine su uso, lmpielo y gurdelo cubierto en el compartimiento

    respectivo.

    MATERIALES

    Materiales entregados en la practica Materiales traidos por el estudiante

    Estereoscopio Vidrio de reloj Caja de petri

    Un Trozo de lana Sal Azucar Arena Una flor (pequea)

  • METODOLOGA

    Con cada uno de los materiales trados por el grupo van a seguir el mismo

    procedimiento de observacin al estereoscopio.

    1. Escoja el material de acuerdo al orden establecido en el listado de material

    trado por el estudiante.

    2. Ponga el material o elemento en una caja de Petri o sobre una lmina

    portaobjetos (nota: no es necesario el uso de laminillas cubreobjetos)

    3. Proceda a colocar el preparado sobre la base del estereoscopio.

    4. Prenda y ajuste la fuente de luz. Asegurndose de que la fuente de luz est

    iluminando el elemento a observar.

    5. Enfoque el objeto que desea ver y muvalo hacia arriba, hacia abajo y hacia los

    lados con sus manos

    Pregunta adicional a responder de la metodologa.

    Hacia dnde se mueve la imagen? Puede explicar estas observaciones? Cul

    es la diferencia con el microscopio?

    Interrogante para resolver antes de la prctica

    1. Dibuje como se encuentra ubicado el sistema de lentes del estereoscopio.

    2. Para qu es til el estereoscopio?

    3. Describa cada una de las partes del estereoscopio.

    Interrogantes para resolver despus de elaborada la prctica.

    1. Se podra usar un estereoscopio para observar un eritrocito (clula roja

    de sangre)? Tener en cuenta que la clula mide 10 m.

    2. Qu diferencias puede enunciar entre el estereoscopio y el microscopio

    compuesto? Realice un cuadro comparativo

    3. Se puede utilizar un estereoscopio para ver un virus? Explique teniendo

    en cuenta el aumento del instrumento.