Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

35
voleibol Antonio Balsalobre Ortiz Magisterio lengua extranjera: Francés

Transcript of Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

Page 1: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

voleibol

Antonio Balsalobre OrtizMagisterio lengua extranjera: Francés

Page 2: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

ÍNDICE1. DEFINICIÓN

2. HISTORIA

3. CAMPO DE JUEGO Y

MATERIAL

4. PARTIDOS

5. EQUIPOS

6. REGLAS BÁSICAS

7. CUESTIONARIO

Page 3: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

1.DEFINICIÓN

El voleibol es un deporte donde dosequipos se enfrentan sobre un terreno dejuego liso, separados por una red central,tratando de pasar el balón por encima de lared hacia el suelo del campo contrario.

Page 4: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

2.HISTORIA

•El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 enMassachusetts, Estados Unidos. Su inventor fue William GeorgeMorgan.

•Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas altenis o al balonmano. Se distancia del baloncesto al no existircontacto entre los jugadores.

•La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 ylos primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949(masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporteolímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a losJuegos Olímpicos de verano desde 1996.

Page 5: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

• Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibolbuscando un juego más vistoso:

-En 1998 se introduce la figura del jugador líbero.

-En 2000 se reduce la duración de los encuentros; se puede ganar puntoy saque en la misma jugada; se ha permite el toque con cualquier partedel cuerpo y que el saque toque la red siempre que acabe pasando acampo contrario.

-En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios: permitir un segundosaque en caso de fallar el primero y disponer en el banquillo de unsegundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido.Finalmente sólo se acepta, en 2008 la incorporación de un segundo líberoreserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en eltranscurso del partido.

-En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será faltade toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivoscambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.

Page 6: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

3.CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL

CAMPO DE JUEGO:

Es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea centralpor una red que separa a los dos equipos. El juego se desarrolla también en elexterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningúnotro elemento. La zona libre debe ser al menos de 3 m. El espacio libre sobre lapista debe tener una altura mínima de 7 m.

A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona dondese encuentran restringidas las acciones de los zagueros y el líbero. Estas líneas, seextienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación querepresentan se proyecta igualmente en toda la línea,. Todas las líneas tienen 5 cmde ancho.

El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmenteprotecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa nideslizante.

Page 7: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

1. Zona libre2.Línea central3.Línea de fondo4.Línea lateral5.Línea de ataque6.Zona de saque7.Zona defensiva8.Zona de ataque9.Primer árbitro10.Segundo árbitro11.Anotador12.Banquillo

Page 8: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

RED:En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dosvarillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El bordesuperior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan elespacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.

La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendoen las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.

Page 9: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

BALÓN:

El balón es esférico y flexible; 65-67 cm decircunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre0,300 y 0,325 kg/cm². Puede estar hecho de variosmateriales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero.

VESTIMENTA:

Los jugadores de voleibol visten durante el partidocamiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo yrodilleras. A primera vista se distingue inmediatamente a losjugadores líberos porque llevan una vestimenta de colordiferente al resto de sus compañeros de equipo.

Page 10: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

4.PARTIDOS

TIEMPO DE JUEGO:

Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol sedisputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben el nombre de sets. En elmomento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana elpartido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuandoalcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos.De ser necesario el quinto set de desempate, se baja la meta a 15 puntos perotambién con dos de ventaja.La duración de los encuentros de voleibol es muy variable, pudiendo extendersedesde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media.Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En cada set seproduce un cambio de campo y se va alternando el primer saque. En caso de sernecesario el quinto set, set decisivo, se procede a un nuevo sorteo y además serealiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de losequipos.

Page 11: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

TIEMPOS DE DESCANSO O TIEMPOS MUERTOS:

Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descansode 30 segundos en cada set. Los tiempos para descanso sólolos puede pedir el entrenador, y si no estuviera, podrían sersolicitados por el capitán del equipo.

Durante los tiempos para descanso, los jugadores en juegoacuden a la zona libre próxima a los respectivosbanquillos, donde pueden recibir instrucciones delentrenador. El resto de jugadores pueden calentar sinbalones en la zona libre detrás de la línea de saque.

Page 12: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

ARBITRAJE:

El equipo arbitral en un partido de voleibol está formado por:

•Primer árbitro: árbitro principal, sentado o de pie en una plataformajunto a uno de los postes, frente a los banquillos, con visión elevadasobre la red (50 cm). Es el árbitro que dirige el partido, ya que indica elinicio de cada jugada, señala y decide qué equipo gana un punto y quéfalta se comete, si entra el balón o va fuera. También es el único quetiene la capacidad de mostrar tarjetas a jugadores o técnicos e indicatambién el final de la jugada.

•Segundo árbitro: árbitro asistente, situado de pie junto al poste opuestoal del primer árbitro, entre los dos banquillos y delante de la mesa deanotadores. Controla las incidencias que se producen en las zonasexteriores del campo, las interrupciones o tiempos de descanso y elestado del suelo y los balones. Durante el juego comprueba la posiciónde los jugadores según las rotaciones, controla los cambios de jugadoresy señala los toques de red, penetraciones por debajo de la red, bloqueospor líbero o zagueros, así como las faltas de posición del equipo receptory la faltas de rotación del equipo sacador.

Page 13: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

•Anotador: en la mesa, situado al lado opuesto, enfrente delprimer árbitro, detrás del segundo árbitro y en medio de losdos banquillos. Es el árbitro encargado de anotar lospuntos, los cambios y las rotaciones de los dosequipos, siendo él el encargado de indicar al segundo árbitrosi un equipo comete un error en el orden de saque o de loscambios o interrupciones improcedentes.

•Anotador Asistente: en la mesa, situado al lado delanotador. Es el árbitro encargado de anotar electrónicamenteel acta en competición de la CEV (Confederación Europea deVoleibol).

•Jueces de línea: en las esquinas. Pueden ser 2 ó 4. Si sonsólo dos en diagonal, a la derecha de cada árbitro. Su funciónes indicar al arbitro principal si el balón cae dentro o fueradel campo, también controla que el balón pase por el lugarcorrespondiente y asiste al primer árbitro en los roces de losjugadores con el balón.

Page 14: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

5.EQUIPOSCada equipo juega con seis jugadores que pueden ser

sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la líneadelantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás yactúan de defensores o zagueros.El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores(12 más 2 líberos), un entrenador, un entrenador asistente, unmasajista y un médico. Cada jugador se identifica por un númerodistinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la partedelantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadoresserá el capitán del equipo y se identifica por una banda visibledebajo de su número. Los líberos no pueden ser capitán y son losúnicos que pueden y tienen que vestir una indumentariadistinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo.

Page 15: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

ROTACIONES:

Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego elbalón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen querotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto haceque todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanterosy zagueros.

Al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero debe tener almenos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de lamisma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador enposición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverselibremente siguiendo el juego.

Antes de empezar cada set el entrenador entrega a los árbitros la lista de losjugadores que van a jugar el set.

Page 16: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

LÍBERO:

•Es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamentedel campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadorescuando por rotación se encuentran en posición defensiva.•Visten un uniforme de color diferente al resto del equipo.•No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.•No puede sacar.•No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.•No puede completar un golpe de ataque cuando el balón estacompletamente por encima de la red.•Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona dedelanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajodel borde superior de la red.•Realiza un ataque en falta cuando toca el balón por encima delborde superior de la red desde cualquier parte de su campo y loenvía al campo contrario.

Page 17: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CAMBIOS:Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos unaúnica vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio porel jugador que lo sustituyó. El número máximo de sustituciones es deseis, una por jugador. No se contabilizan las entradas y salidas de los líberos.A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un únicojugador por set.

Los cambios se realizan, a excepción del líbero, por la zona delimitada entrela línea de tres metros y la red.

SUSTITUCIÓN RÁPIDA:Para una sustitución individual el jugador sustituto debe acercarse, estandoel juego parado, a la zona de sustitución mostrando una tablilla con elnúmero del jugador que vaya a sustituir. El anotador accionará el claxon osilbato para autorizar la sustitución y la anotará en el acta del encuentro.

ENTRADAS DE LOS LÍBEROS:Los movimientos de entrada y salida del campo por los líberos se realizan con el balón parado pasando por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la línea de fondo y no precisan de aviso ni autorización previa. Entre cada

salida del líbero y una nueva entrada debe mediar al menos una jugada.

Page 18: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

6.REGLAS BÁSICASSe consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientesfaltas o infracciones:

•Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toquecorresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.

•Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobreel campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde aljugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto elcontrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquierelemento del pabellón. El contacto con la red, postes o varillas por la parteexterior a las bandas laterales es también fuera.

•Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campocontrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón.Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no secontabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.

Page 19: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

• Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.

• Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).

• Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.

• Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.

• Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego.

Page 20: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

7.FUNDAMENTOS TÉCNICOS

SERVICIO O SAQUE:

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea defondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario. Sepuede hacer de pie o en salto.

BLOQUEO:

Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipocontrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolverdirectamente el balón al campo del contrario. En el bloqueo puedenparticipar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar lasposibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudasde la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido.Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzarel balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

Page 21: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

RECEPCIÓN Y PASE:

Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cinturay los altos con los dedos, por encima de la cabeza.

Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo paraque el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.

Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condicionesóptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. El colocador tiene en sumano la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintosrematadores y por las distintas zonas.

ATAQUE-REMATE:

El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.

El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario.

Se nombran distintos tipos ataques con el número de la zona:

-Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la línea de 3 metros.

-Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4.

-Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2.

-Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.

Page 22: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CUESTIONARIO

A continuación, expondremos un cuestionario de autoevaluación con varias preguntas, para que los

alumnos mismos comprueben lo que han aprendido sobre este deporte.

Vamos a por ellas…

Page 23: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1.¿Cuántos jugadores se encuentran en el terreno de juego al mismo tiempo por

equipo?

•8

•6

•10

Page 24: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

¡CORRECTOOO!

Page 25: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

2. ¿En qué año se fundó este deporte?

• 1899

• 1985

• 1895

Page 26: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

¡CORRECTOOO!

Page 27: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

3.¿Qué jugador lleva la camiseta de distinto color a la de sus compañeros?

• Líbero

• Capitán

• Colocador

Page 28: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

¡CORRECTOOO!

Page 29: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

4. ¿ De qué material esta hecha la pelota de pádel?

• Látex

• Silicona

• Cuero

Page 30: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

¡CORRECTOOO!

Page 31: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

5. ¿Cuántos árbitros hay en un partido de voleibol?

• 2

• 1

• 3

Page 32: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

¡CORRECTOOO!

Page 33: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

6. ¿Cuáles son las medidas de la pista de voleibol?

• 20 x10

• 18 x 9

• 15 x 15

Page 34: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

¡CORRECTOOO!

Page 35: Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol

¡ENHORABUENA!